Download - Reinventarse Laboralmente Para La Nueva Era Del Conocimiento

Transcript
  • Hola Marco, os envi el enlace, un abrazo. Montse.

    Reinventarse laboralmente para la nueva

    Era del Conocimiento

    9 noviembre, 2014 por Montserrat Martin Wellbeing

    El tiempo estimado de lectura es de 4 minutos.

    Completamente invadidos por la literatura coach que aspira a rescatarnos de la

    crisis a todos los niveles, el escritor Borja Vilaseca nos ofrece la posibilidad de

    imaginar qu haramos si el miedo no atenazara todos y cada uno de los pasos que

    damos en nuestra vida. Quin se atreve a intentarlo?

    Qu haras si no tuvieras miedo? Con un ttulo tan sugerente como este cualquiera

    se siente arrastrado a leer este libro. Lo que es ms complicado (y en este caso se

    consigue) es que la emocin se mantenga durante 220 pginas que son las que dura esta

    propuesta. Se trata de un experimento (como dice el propio autor) donde se nos invita a

    mirar con nuevos ojos el mundo que hemos heredado y que se resquebraja bajo nuestros

    pies mientras intentamos mantenernos a salvo. Aunque a primera vista parece centrado

    en el mbito profesional, nos quedaramos cortos si lo juzgramos como una

    herramienta para mejorar laboralmente, porque es mucho ms que esto: es una

    propuesta para vivir intensamente nuestro interior, para escuchar nuestras

    capacidades creativas y para conectar con esa parte de nosotros que la Era Industrial

    lleva intentando silenciar desde que nacimos.

    De la cultura orientada al tener a la cultura orientada al ser.

    No es un tratado de economa, pero nos explica con claridad el sistema econmico

    mundial y la falacia en que se sustenta, y cmo nuestras vidas estn inexorablemente

    ligadas a esta gigantesca rueda. Como todo sistema econmico, para seguir

    mantenindose a flote, necesita que sus coetneos se adapten sin rechistar a las

    condiciones que impone; y para ello, nos educan desde hace un par de siglos en los

    principios de la obediencia, la uniformidad, el conformismo y el miedo a la innovacin

    y la creatividad. Las escuelas producen futuros adultos que aceptarn ser igual que los

    dems a cambio de la seguridad econmica que garantiza el estado y la empresa de la

    Era Industrial. Y a cambio de este conformismo, nos hipnotizan con consumir grandes

    cantidades de productos que no nos hacen ms felices pero s nos hacen creer que algn

    da lo seremos. Al fin y al cabo, alguien tiene que consumir lo que se fabrica

    De pronto, la crisis econmica irrumpe en el escenario mundial y todo lo que

    conocamos se va a pique: la seguridad econmica que se nos garantizaba a cambio de

    seguir obedeciendo hasta la edad de jubilacin deja de existir; ser un buen trabajador

    que cumple con las condiciones del contrato ya es suficiente para mantenerse en el

    mercado laboral; las nuevas tecnologas desplazan las capacidades que haban servido

    como referencia en cualquier currculum hace diez o quince aos; dejamos atrs la

    cultura orientada al tener para adentrarnos en la cultura orientada al ser.

    http://prevenblog.com/category/wellbeing/javascript:void(0)javascript:void(0)javascript:void(0)

  • La empresa inconsciente.

    Pero en un mundo en constante cambio, no solo los empleados deben adaptarse a las

    novedades: las empresas ancladas en los viejos preceptos de generar beneficios a

    cualquier precio sin ofrecer nada a cambio a la sociedad tambin estn condenadas al

    fracaso. Las organizaciones que siguen basndose en el beneficio econmico dejando de

    lado la sostenibilidad, el compromiso con la sociedad y el bienestar psicolgico de sus

    empleados tendrn que reinventarse igual que los empleados que creen que es

    suficiente con cumplir con sus obligaciones sin aportar nada de su propia cosecha. La

    Era del Conocimiento, en que nos encontramos inmersos, requiere personas que

    cobran bsicamente por pensar y desplegar su talento y potencial por medio de una

    funcin profesional creativa, til y con sentido. Si nuestras nicas capacidades las

    puede hacer cualquiera, en breve seremos reemplazados por alguien que lo haga ms

    barato. Como dice el autor ya no importa tanto qu hemos estudiado, ni siquiera qu

    puesto ocupamos. El nico currculum vitae que cuenta es nuestra capacidad de ofrecer

    talento y la nica seguridad laboral reside en nuestra habilidad de aportar valor de

    forma constante. A travs de nuestra marca personal tambin aprendemos a conectar

    con aquellas personas que quieren comprar lo que ofrecemos. Suena al mismo tiempo

    excitante y amenazador Verdad? No olvidemos que en el ttulo del libro aparece la

    palabra miedo.

    El cambio de paradigma.

    Con este nuevo escenario es imprescindible cambiar el chip, utilizar ms nuestro

    hemisferio derecho (el de la creatividad, el que nos convierte en seres maravillosamente

    nicos e irrepetibles), dar espacio a esa vocecita interior que tenemos ahogada desde

    hace aos en nuestro interior y plantearnos qu queremos hacer el resto de nuestra vida.

    Las empresas y los profesionales estamos condenados a cambiar y a cubrirnos

    mutuamente nuestras necesidades. No sirve de nada seguir negando la evidencia.

    Ya lo decamos al principio, este libro es un experimento, un maravilloso experimento

    para tratar de despertarnos a la vida. Por eso, a veces vale la pena plantearse algunas

    cuestiones:

    javascript:void(0)javascript:void(0)http://prevenblog.com/wp-content/uploads/sin-miedo.jpeg

  • Qu es lo ms inspirador que podran decir acerca de tu trabajo? Qu sentido

    tuvo lo que hacas durante ocho horas al da? Qu valor aportabas a los dems?

    Cul fue exactamente tu contribucin al mundo?

    Feliz viaje interior hacia el cambio!

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fHo3yYhw77E

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fHo3yYhw77E