Download - Reglas de Puntuacion

Transcript
  • lenguayliteratura.org http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/signos-de-puntuacion-usos-frecuentes/

    Apuntes MareaVerde

    Related Posts

    Esta entrada ofrece una aproximacin a las normas bsicas de puntuacin. Convendra tenerla presente cuandonos enfrentamos a la elaboracin de un texto.

    PuntoIndica pausa completa y entonacin descendente.

    El punto y seguido separa oraciones en las que se trata de un mismo tema. El punto y aparte separaprrafos en los que se tratan ideas diferentesEL punto final indica que el escrito ha concluido.El punto se usa despus de las abreviaturas (Excmo.) y en la expresin del tiempo, el punto separa losminutos de las horas (7.30)

    ComaIndica pausa breve y una entonacin ascendiente o suspendida.

    Separa los componentes de una enumeracin (palabras, grupos de palabras u oraciones), excepto losque estn precedidos de las conjunciones y, e, o, u, ni. (Haba italianos, franceses y espaoles)Separa el ltimo elemento de una relacin en la que el resto de los elementos estn separados por puntoy coma (Pint de rojo los cuadros; de verde los crculos; de azul, los tringulos, y de amarillo, el resto)Asla los vocativos del resto de la oracin (Camarero, un caf)Separa incisos explicativos, sean estos aposiciones, oraciones de relativo u oraciones de otro tipo (Vi aJuan, el hijo de Luis, en la calle)Cuando las partes de una oracin presentan el orden invertido, separan el orden antepuesto siempre queadmita la perfrasis con en cuanto a (Las flores, yo me encargo de comprarlas)Se antepone a la conjuncin o locucin conjuntiva que introducen oraciones adversativas, consecutivas ycausales (Fui al concierto, pero no me gust)Separa ciertos complementos oracionales: adverbios, construcciones proposicionales, locucionesadverbiales y conjuntivas (Efectivamente, hoy es mircoles)Sustituye a un verbo omitido que aparece antes o que se sobreentiende (Mara estudia Medicina; yo,Arte).En las cabeceras de las cartas, separa el lugar y la fecha ( Madrid, 16 de Julio de 2014)Separa la parte entera de la decimal en las expresiones numricas (3,14)

    Punto y comaIndica pausa mayor que la coma y menor que el punto, y entonacin descendiente.

    Separa elementos de una enumeracin cuando son elementos que incluyen comas (Ana vive en Madrid;Ral, en Irn; Sara, en Murcia)Separa oraciones yuxtapuestas con cierta vinculacin semntica, especialmente si estas ya contienenalguna coma (Desgraciadamente, la situacin era grave; urga encontrar una solucin)

  • Antecede a conjunciones y locuciones conjuntivas como pero, mas, aunque , sin embargo, por tanto, porconsiguiente, en fin en oraciones largas (Se haban preparado a fondo durante varios meses; sinembargo, no pasaron la prueba)

    Puntos suspensivosIndican una pausa con entonacin suspendida.

    Cierran enumeraciones incompletas, igual que etc. Nunca van los dos juntos (Ve en coche, en tren, enavin)Expresan temor, duda, vacilacin, o buscan sorprender al lector (Cmo te dira?No s)Dejan un enunciado incompleto o interrumpido (Ya sabes: Quien a buen rbol se arrima)Indican la supresin de una parte de un texto que se cita literalmente. En este caso, se ponen entrecorchetes[] o entre parntesis () (En un lugar de la Mancha[], no ha mucho tiempo que viva[])

    Dos puntosIndican una pausa similar a la del punto, con entonacin descendente:

    Anuncian o cierran una enumeracin (El 1, el 14 y el 22: Son los autobuses que van a mi casa)Preceden a citas textuales (Dice el refrn: A falta de pan )Siguen a las frmulas de saludo en cartas y documentos (Querida Laura: Me alegr mucho)Unen oraciones que expresan una relacin causa-efecto, una conclusin o una explicacin (Est enfermo:No podr asistir al acto)Separan los ejemplos del resto de la oracin (Encontr algunos datos tiles para la investigacin: supartida de nacimiento, por ejemplo)En las expresiones de tiempo, separan las horas de los minutos (23:15)

    Signos de interrogacin y exclamacinEl signo de principio de interrogacin () o de exclamacin () se coloca donde empieza la interrogacin ola exclamacin. En espaol es obligatorio poner el signo de apertura (Raquel, te has decidido ya?)Despus del signo de cierre de la interrogacin (?) y de la exclamacin (!) no se pone nunca punto (Dednde vienes? Es muy tarde ya)

    ParntesisEncierran aclaraciones e incisos que se separan del resto del discurso.

    Indican interrupcin del discurso para intercalar alguna observacin larga o de escasa relacin con elresto (El partido (estaba lloviendo a mares) fue aburrido)Intercalan algn dato o precisin (Vivo en Ribadesella (Asturias))Encierran una palabra, o parte de ella, de modo que se evita introducir una opcin en el texto (Deberjustificar el (los) da(s) de ausencia)

    CorchetesEncierran aclaraciones o informacin complementaria.

    Introducen alguna precisin o aclaracin en un enunciado que va entre parntesis (Ha estudiado en laUniversidad de Berkeley (San Francisco [California]))

  • RayaEncierra aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso (Viaj a La Corua -su ciudad natal- paravisitar a su familia)Seala las intervenciones de los hablantes de un dilogoIntroduce comentarios del narrador en las intervenciones de los personajes (Pero, Emilio! -exclamAndrea- Qu haces aqu?)

    GuionSepara los elementos de determinadas palabras compuestas (Hispano-ruso)-Divide una palabra a final de renglnEn expresiones numricas, indica intervalos (3-8)

    Comillas: Inglesas (), latinas () o simples ()Reproducen citas textuales (Su padre contest No y se march)Indican que una palabra o expresin es vulgar o de otra lengua, o tiene un sentido especial (Siemprecontesta mal: Es muy simptico)Indican que una palabra o expresin est usada de forma metalingstica. Por ejemplo: la palabra bancoes polismica).

    Libros Marea Verde. Para descargar el libro completo puedes pinchar aqu

    Copyright 2014 Proyecto Aula | Reservados todos los derechos | Portal gestionado por WordPress | ThemeFusion

    Related PostsPuntoComaPunto y comaPuntos suspensivosDos puntosSignos de interrogacin y exclamacinParntesisCorchetesRayaGuionComillas: Inglesas (), latinas () o simples ()