Download - Reflexión-Hasta el 100.

Transcript
Page 1: Reflexión-Hasta el 100.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

LIC. En Educación Preescolar

REFLEXIÓN

¿HASTA EL 100 NO?

“PENSAMIENTO CUANTITATIVO”

MAESTRA:

MTRA. YANETH OVANDO VERA

ALUMNA:

MÁRQUEZ VIDAL KATIA

Semestre: 1ro Grupo:”A”

Page 2: Reflexión-Hasta el 100.

¿HASTA EL 100 NO? IRMA FUENLABRADA

Nos habla de la resolución de problemas en el nivel preescolar, menciona que la

manera en que la educadora le enseñe al niño será como aprenda, en el PEP 04

nos habla de esto pero principalmente en desarrollar y adquirir competencias, lo

que muchas veces se olvida de implementar en esta etapa y sólo recaemos en

transmitir conocimientos.

El número es un tema que se toma de primera instancia con los preescolares y

nos muestra la ausencia de situaciones didácticas para movilizar a los pequeños

con los primeros números, esto h hace que las educadoras enseñen a los niños a

recitar la serie numérica pero no generan que exista una comprensión real de

cada número, otro problema que trae como consecuencia la ausencia de

estrategias es cuando los niños realizan cuentas porque algunos los podrán

resolver por medio del conteo pero otros tendrán que utilizar la suma para obtener

una respuesta y si no se tiene una comprensión total del tema la dificultad para la

resolución del problema será aún mayor.

Lo que se pretende es que al finalizar preescolar los niños utilicen los números en

situaciones variadas que impliquen poner en juego los principios de conteo, para

ello es fundamental que las educadoras empleen los números en situaciones que

le sean familiares para generar un interés mayor en el niño y que por sí mismo

trate de encontrar el resultado del problema accionando como él crea conveniente

ya sea aquí tanto o agregando de esta manera le encontrará sentido al problema ,

es un error gigante que las maestras le den el método de resolución al niño esto

más que beneficiarlos los perjudica ya que nunca así nunca llegará a utilizar su

ingenio y creatividad. 

Una competencia es algo más que conocimiento, se deben tomar en cuenta

también el desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas que se adquieren a

través del aprendizaje.