Download - RE EXRIIORfl RRCRD1R RTEifhtil - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · tamo y Daza Andrews (No apte.) AIIISTOS. En eontftiua. clón de estreno, 2.se.

Transcript
Page 1: RE EXRIIORfl RRCRD1R RTEifhtil - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · tamo y Daza Andrews (No apte.) AIIISTOS. En eontftiua. clón de estreno, 2.se.

4— iur4!iA ‘*Gni.

WT?1SO*. 28 63 88.Hoy, tarde. a las 830:GEORGE & MAItOA.nsrr. con AdOlto Mar.alliscli. (No apto.) No-che. no hay tunctónpor descansO le la Cta.lu;mo8 48S de QEG)I.tE

Cinesde estrenoALEXANDRA. Tarde, de430 a 830; noche. ama 1040: EL HOMBREDE LAS LLAVRS DEORO. (No apto.)

ARCADIA. Desde 3as 4EL HOMBRE DE LA

: LLAVES DE ORO yTRAGICA INFORMA-ClON. (NO apta.)ASTORIA. (T. 8P2802)Tarde. 4’45 y 6’40. Ns.che. jti’40, numerada:MAS ALLA DE LADUDA. por Joan Fon.tamo y Daza Andrews(No apte.)

AIIISTOS. En eontftiua.clón de estreno, 2.se.ma n a TEMPESTADEN ASIA; COMPAÑE.ROS DE FATIGAS.Apto.

ATLANTA. Continuadesde 345: EL ROM.nnE DE LAS LLAVESDE ONO y T1AGICAINFORMACION. (Pro.graina no apto.)

nosqtn. Dad las 4:LAS S8ÑORfl’AS DEL09 y ÑOCRR DE PESA.DittA. (No apto.)

(AP1TOL. Desde 33OSERIA IYE DIA, CO.QUE’rA DE NOCHE yNOCHE DE PESADI.LLA, (No apto.)

(‘OUSEVM. Noche 1010 NoMo. lmágane yAMORES DE UN DI.POSTOR. don GeorgeSandera e Ivonne deCarlo. (Prog. no apto)

CRISTINA. Tarde, 448y 64O. Noche t04O nu.merada: MAS ALLADE LA DUDA. por SeanFontatn* y Dana Aa.drews. (No apta)IIOEADO. ENCUENTROAL AMANECER. CAR.1:05. SU •IA ‘Y LAOTRA. (No apto.)

FANTASIO. Tarde 44.noche a las 1045: No.Do • GUtwDALfliA.(No apta.)

EMI$A. Tarde. 448 a845. iUltimas poyecc1o.nesi de AMOR 7INGZ.DO. . (No apto.) Noche.20’40 (numerada), SAE.TA DEL RUISEÑOR.astrenn. (Apto.)GALERIA CONDAL.Desde las II. Rig. asIr.imágenes, No-Do A yB. Dib. color. AhORAY SIEMPRE (Mayores)3. Scott y ‘7. Grey.

KLTRSAAL Tardas 4’40:noche. a las 1040 (nomerada): ES GRANDESER JOVEN y el ocr..to en c0or ¡3LUME.(Ap!0.

LA OPR&czo t(OPEIflCK,SECRrO MUJTAII

La disciplina militar prusianababia puesto bajo el mando datln capitán dos escuadras de aoLdados que regresaban a sus cuar.telgs. Las tSrdenes. son órcjenes,y nadte discute za autenticidadde Izo mismas.

La operación lCopenic, que su.cedió eaImente el 16 de octuht’*de 1906, (Ud secreto miUtar paralcS soldados, pero no para el ial-80 capitán que trajo en jaquea la poticla berlinesa para des-cubrirle.

Sobre esta (tiez, Helmut Haut.ner, el mismo director de «Elrey tocos. realizó la pelicula cEIcapitán Kopenick, en Lastman.Color, que mereció ser seleccioriada para el cOscan americano,Ovacionada y destacada en Ve-necia, premiada en Berlín poru diecció e interpretación y

llardonada ap el Fetiyal de San- ranciseo corno la mejor inter.pretación de He’flmz ¡ttlhmann.

LOS NUEvos Paou.&. DEL GAI4ERIA CONDAL

La simpática historia de unamor Juvenil es el tera de sAlió-ra y siempica, el technicotor deMario Zampi, autorizado para rna»

OOVA. En exe1ueivs2.’ semana de éxito deMARIA ANTONTETA(Techolcolor) y LOS 3MOSQiyrrEzoS. (N Oapto.)

ORANV1A. 1TL?TMA GR.DEN; ACCION XNMY.DIATA. No apto.

INTIMO. TU MUJER yANGELA. No apto.IRIS. LOS BUITEESDEL OESTE; DULOEN LA JUNGLA .tec.nicolor) y ICITTY (Ag.iScolor) Apto.

MALDA. J1VARO y LADAMA Y EL VAGA.BUNDO. (Apto.)

MANILA. MARAVILLA(Eestmancolor) y LABELLA MAGG!E. Apto84AR1LAND Continua33o. Somana Onlon TUMUJER (3’30, ¿‘zo y e.es) y QUE FAMILIA(‘(Pm .8’15. 11”3) NOapte.

MIRtA. • gL 4TEAN DE.LITO ; SURCOS DE

. SANGRE. Ño apto.MISTRAL. Oran pro.grame cómtco StanLaurel y Olivar !tardyCharlot, 3 dibuJos ce.lcr. Bud Abbott y LooCostello en AGAREA.ME ESE FANTASMA.y Cantinflas en CA.BALLERO A LA ME.DIDA. (Apto.)MUNDIAL. LflMAORDEN; ACCION 15.MEDIATA. No apto.

#itrEvo VUESTRO SER.V1DOR BLAkE y EM-EMBAJADORA p E LAMOR. (Mo apto,)

NURIA. ANCELA y ACClON 1 N M E D 1 A t A.(No apto.)PALACIO DEL CINEMASemana in1ca ; EMBA.JADORA DEL AMORy VUESTRO SE RVI.DOE BLAKE. No apto

PRINCESA. Dt’ELO ENLA 3UNILA (tecbni.color) y El. PEQUE.ÑO RUISEÑOR. Apto.

PRINCIPAL (Gracia.)ASALTO A LA TIE.RItA, DUELO EN LASITNG•LA. (Apto.)

PEfYECCIONFM. E LCRAN DELITO, ?RAU.DE CRIMINAL. (N oapto,

ILAMBLAS. EMBASA..DORA DEL AMOR yVUESTRO SERVIDORBLAKE y No-Do. (Noapto.)

TETUAN. EL ZORROPIERDE EL PELO. yEL GRAN DELITO. NOapto.

Ittx. VUESTRO SER.VIDOR BLAKE y LAEMBAJADORA DELAMOR. (No aptO.)

VERGARA. ‘V. 211840.ESCUELA DE M’USICA3’lS. 6’,15, 9’30) por Pa.drO Infante y L.ibertsdLainerque y CARLOSSU TIA Y LA OTRA(Ecatmancotor) (E5trno) 4’35, 7’4>, 11’OS) porLcin Emmn. No aptp

yeros, cuya gentil protagonistaes Janette Scott y que 80)1 pro-ycetado de lunes a miércoles en¡a pantalla de este lóeat.

De Jueves a domingo, er pro-grama apto, tigura la prodqeetonWarner «Rogar, dulce bogare. di-vertida comedia con Cary Grant,cgyo nombre es tnónImo de bu.mor’, p la Onoantadere Batey Dra-¡se en el papel da etiposa.

Como es Pórma de eLe local,n todos lea pra*’aas figorasen riguro est’eno, los Noticia-rjoa No-Do A y 13 y la revistaglinágenese, con pepertos dOpalpitante actualjdad.

¡VEANI4 ENTERA DEflEL PRINCIFIÓ!

. Esta reolnendaclón, tille suelet*cee para todas las pehiculaseL;y; tramá argumental reportaalguna Iritriga, como la apaste-pante producción RKO Radio(4ás allá de la dudas, La haceahora ej público a sus arniStades, a fjn de que acudan a verlaen los Cines Astoria y Cristina.

El alto grado de suspenso al-cndo en un continuo ecreseend» y particularmcnt el desee-lace flúal, Sorprendeflté por loInsólito e inesperado, requierensegt1r desde un principIo, uno auno, tci4os los pa8oa pOr los que,

)f!!noPOR1yØ 1.__•.ege,!Sie MW*TOe ;1]

P1iOti .MÇ7¾Ç11;0]

•a TRENO noT ,* 7 sena i _a. Todo ó1 ,,, pnd1ent* d 1 q$F IIEMVt* t*ebIo de vmitge a, entustas. écitoa de eu Idolo nfantU. t$e

iSaeta de! ru1ñon,eø st. na eu*.j py 8OflbIt a tdó CU&Mó t* Oye,ianco14*, es una peUcu alegre rndj. L gente orgufloa de t Y (TUs CUlindó $Ufl flO es fl*de,

, divertida. pero a la vz buma- nei urs pezOnaJe famoeo en ci lee na un rey poderose.

‘F .-:.--. . pero listo y gracioso como una a’dIlla: Tiene amigos y’ enemigos,

1 ue propios eonpagero, pero al‘ . . •inl todos le admiran. llegando

. a Ver1aderos arrebatos de entu Maino cuando canta en La pia

za del pueblo ante una grando.. . . - 8* muchedumbre. Pero Joselitó

. . no canta parn hacer d!nero nl ‘ baeerre famoso. canta pata suHoy, noche, a las 1O’40, ESTRENO amiguttaftclea.Ancia.a4uien

. . la que tntetviene en la vaciLo.Une pelkuta alegre y div.rtlda ierznosa canciones ancialuza,,.. . bellos paisajes y la vz Inoom.pero a la v•z humana y llena de

mo un torrente de símpatia, de . . alegria y de gracia. Saeta del

suI8øri, dlrtgida pox Antoniodel Amo. está interpretada porYvy RIsa, Aniba) Vela, ManoloZarzo, Viky Lagos, LeLa del PL.

no y la niña Mary Carmen Alon.an, y ha sido producida por Ar.gea y Suevia Filme . Cesáreo

González.

-aJ: Campeonato ¿e [spañ

te!lI ørø

El. 1ÑO DE L&

, -

cori su habitual fliaestrta, nosconduce el director I”rltz Long,eficazmente ayudado por la maravillosa interpretación de unosartistas de solera como son losveteranoz Dana Andrews y JoanPontairie.

-

A1

En PUERTA de lasLILAS, . no hay niPUERTA nl LILAS...,pero hay una AMIS.TAD, un SECRETO y

un AMOR

1

j:Qft’P’ .‘ j;0 r

El domMióq josruTo tienede su maravillosa voz, es uncaso inaudto que usted Podrá

. admirar en es pIicuIa

AUTORIZADA PAPA MENORES

MAÑANA, NOCHEGRANDIOSOESTRENO.

RE EXRIIORflRRCRD1RRTEifhtil

FWIs REFLEJO DE

LLASAN ,RPNJOauiclJw RAR

CARTELIE RA

.,. TTEATROSCALDERON

t---rt_

COMEDIA Tti55rCIonaJme2tte )

a la afta telfdad del ,

pect&*T*, programa una ese.taZcipóradaebauejquese AFCIONADQS

1*iclarS .

. Vzcaye vencIó S Catalufa en petia, pala CorteMaffana, martes ; mano individual y perdió en mano porDfa 25, noche .

PILAR parejas y en Cesta puntaA deelrverrlad. pasó lo quc to. — y que lo on en rei!ldad. Y. ifa que pasar. N mas. n iio. aun m.s quo los r(’sul:adcs se’rius. Los partidos d pala y 40 ñ.lan tampoco apiel.:*ron Laa

L OPIZ ccsa puna 1’tUt. la lucha :.mha.’ ,v:ili.’deros r,ara PI (..5npeonat.) OC chas — discurri.) 8055, m”fl0tiiti.España. eran lan clar(is snbrc el y. a falta ac aplausos, itie in,’. Pupel, como luego o IUCIOn en LeZOS.la cancl;a. JI partulo dO paja, Ioco más hat’rla 9W’ ¡Ifl3dlt apresenta su tenia color. ‘lampoen el cJe lo escrito. que aunclui’ esB 11 t ¡ji 1 cesta punta. NI flUOst!Oa p;il;s- «ria sufici’nte psis t;ar ules ala e espa o . extrañarían, suponemos. lOctor que no fué tei;; prerrio perder, ri: los punustas vi- cia! de este elicuentro ifcuv.Espeeticulo totalmente nuevo sitnntes. crct•mns, de salir ven- Cataluña. de lo que fueron Irafine ha trianiado rotundnmen- Cidos. La SuWrlarrlad de los pa- r’artdos que ayer mañana p:

listas %isttantcs. cono ia cia lt,s stricarns en el PrIricip;l 1 al’c:o.te en Loadres, Paris y Madrid Puniistzis IocaIes era clara. ma- Pero esto. que si coirlu imT’rto:on——- nifiesta, patente. personal — y desde luego iii.

El crítico del sRECORD Áhora bien. por mucpo que es. transferlt,le — estsri;I hi’ii. Cii1OMIRROR», de Londrct, ti) se supusiera sai y así fuese infni’rnacion. que dCbLITLOS. tU,)dijó: en rrol1a.-I. no p(rlja. ci pUbli’ doria Incompleta.

. 1’fl• flFuia numercso pnr cierto. I)Igamns. pues. que para jugstt...PlIar f.etpez. mejrr que a(:udó ;! ;.lc’re fron:oyi de rl partido de psis. VIuayatraj@,

VN AÇONTEciMrEi’o que nunca. El total de cate pIitzi 1e Tati’o.’ pj’ una en Lfcto. U SU pareja titur.r,Un corresponsal, residente i espectáculo c una rapso ausejwla t8n nÑable d Itic)ia, esto es. a Duñabot:a j a U(r..)0.

8nlt Lake Cly, escrtbia a oti pe- dia de color y alt’grja del , ,. cOlni)ett(’Ión. h,gtram,’n. cnrflrmando Cataluña. p»r silrlMIcó: «sto e m grande mjo baila da Eapiña.. , h’a de ‘tr ll1tt)rs a ma parte. la al:necÓn de IlUrrt yque ha sucedido en Utah desde al ,_.i’tidos: Y bo pstc; solo, sino que Zuazu. El partidc no tuvo r’J,r,arribo de Bringham Ynunga. LOcALIDADES A IA VENTA ante la caronia de répIia. ms y t,stn que Dtiñahella y Ler;,..iBringharn eung era el patriarca ______________________________ bancIo tenidos por superioros no JUPSTOfl lo que saben. s ie.mormón ftnidadór de a ciudad y . dr. que se manhlestaron p.:r ce.sestop ra ej rodaje de exterfo —. . balo del juego que muchas Otrasres para la randtasa produoción . les herna vistO. Es m;.aRICO Radio en CinemaScope y . probable que on esto infi:.Teehalcolor sEt Conquistador de yero que. cerratio el luskaIruraMongolias, que producida y din ——• . Novedades. . —, ;‘:.‘i tgida r Diclç Powelt, lleva a . . que los I:ut’.’n. tioJohn ayne, Susan Haywartj y . . . .r muchn ruSa epar:5.Pedro Armendáriz al frente de , . , . (los fuera de l3:Ihao. dont-e ‘.mun ertensisimo reparto. . residen. en Marquaia. o Fil-

Para hacerse cargo de la en- rancio. o vayti utttei a sahcr. Elvergadura de esta pelicula y de . .. . . caso es que I)uñztcitja. aui..•la agitación que su rodaje reque- . cindo bien — It’ t:tni. por .1ria, bastará citar que, en el .it- . (titas —..y entrAn(lc’!e a la pe;t.lmacén de vestuario, construcla sus ganas y su nervio •en pleno desierto para este filn inauguración di ejercicio pon.!t mejor toro. el quinto siimpre no cit’.uvo muy .‘er:ase distribuirían diariamente más taurino revistio; en muy buena d’. que hicimos mendOn, y cw’ el empol.’. y Frn3 .d0de 8.000 trajee. completos de mnn- parte, • La brillantez que dada la .•l vva!ió la mejor (.t’na tic mu- media dncenn .se;,s:t .10 gol y 6.000 armas, y se empius. ‘nmposiclón dci cartel le tu( atri- k’ta de la tui-de: una faima hit.’ tamRnr.s p15tntf1’ns. lic it tuIon Ufl millar de caballos que, buida de antemano. Toros de va- va’, vibrante, de mucha ho;oIuia, magnifIco c’sUlrt. Tndn y .-, lldurgnte la tl1machn, consumie- cada andaluza de fama y prcs sobre la mano ci t’ti’.- .hq, cun pa- t-Cnt’iia en ‘l rnrcador In turs.’.ron iG.OOO dólares de piensos. Ligio ganados a lo LhIo de mu- s’. muy largos y muy t&’mpia- rna crtnstantcrn,’nfc? (le :41 i:t.)”,

— chos años. y toreros L’TI5Itj..ii)5 (los. Ca los qu.: IICVo IIIUV tCiILl1- plrqUO Iturri ctuvo poco mens

I por les públicos e.nio de acu- d al p;’ a l.s qut: si- jn’cistt’nIC. y inen s.lseda personaliluti, a1z11’.’ron. na— gulerun (tr’l,i ,lo poch. UbflISfllO (‘tU’ Zuazu so mnstró activr. Ira-ile más 1.’)giCO. La :it’’titi&tfl &i..’i pu— con la dt’rect:a, iprnats.dris t’on ajatnr y a última hoi’a y ,ieí.”Ii!bfl’o. y (‘:t”. en numei’o suf..ten- Ufl) tanIl.,tfl (it! p:vlia, can la los cuaiírns dclanterrts i:elu.

, 0 Pfl l:t;l bien poco para ruano Izquierda. encij!arr.ente es- ar’t’o Gracias a esto, ci resulneuparla tu t totalidad, acudl -topes:do. ‘rgara crcyo — y en final. en cuantn a tar.ien,a • la Monümt’ntal Pil’s s.&r tt.sti-. aUt’’tro cntrn’ler e a t e n d 1 0 algo mzis .!is.reto dc lo utgo de itt que unos. y utro,i — to— tjrri —. que la i’aepa í’taIa he— ztinemizaba sr •1F.x). I’ts’arialTiOSros y toreros, decimos —, ftic- ciq, ingt -,— una patIo de rio Inlustos para cta nucoIrn a’rai’ ‘en el ruado. r)ib!iCO creyó que no. y si se pr•oscritantc’s s.l nt, adu:’1.’:ran’.’a

flel encipr’r) de aynr no nos 1,? hUl.ir’rlt proglifliado r.r qué. an su descnrn qn”', en cu:t:;j. . 1 1 ‘na ‘ muiimci £‘fl:i•l- I!I!P-’2’ii’ hU!liI1’d cnnlcsL.do , eiavo, l(’t cI(’l).’ de ocurrir al.

u prisi!a- faltaI*n lt.s ssobaqutnuia. flj’y sImilar a Ict que a 102taclón. P tut tt rin todo lo co” (IU’ fO f,’t.tn runt 1 (fl 1 .s I.tf. 1 (mnAS ,, ‘1 ro iho 1 bastatrario, una novillada para novi sKtafldards. y e::tn de . er- h•J(O paco.lloros de moda. para «fenómenos» fSII1 fO lo fut —: ‘. erura creyO. liospues del Ite pala. • seen embrión. CorrIda grande, gor. repetimos. que el lnøniint(’ cia • partido tl casta. qc Lu Igualda con cuajo de toro, alguna que nj pintado p.trd e’ l el ntt’iior. solO (LL1C i1 i”.’.de’las reses sino tania los cinco OSCO)Vt5 5 la cara. lo hizo. y pe- Pese a I Confuso tJl en:: “op.,años le faltarta poco Có’notlos gó Un sotx’rblo e’toennao, que ‘uts.i claro, ¿vrda ti’ ? JI pt.;tl.i’)de cabeza lo fueren casi trsius, fU4 premiado con lus (tos orejus i’ampoco iuo color. Y algunos’ defectuosos de coma- del bravo animal. que j-snpontLa :n11o. í’i a(’a:i9. de jugar nltm”Imenta — propio de Las novilla— al nombre de C,aii:.iinti,a y lu. • ,, [jalet y mus c:l:tuçlIc, y Ari’edas .—. De entre todos, el mejor, negro zaino. En ci • selfulds d I.e1:•o estos ItiInos‘‘r bravo y por noble fu( el la tarde. ergdra hin un. ,ae. ‘roij mu poco. y aqu1iis. aur.:uInto un gran toro Lo demos. Ca faená de mulet:, que acom- muCIU) — fl.) Ifluró 2.

. tró enel primer tercio, reciblen- Pñ6 la música. lo propio qte la rl qüicnes ion. Oflteii(larflOti()s—do en tcrrenos del 10, cuatro CII’I quinto. Y mat.. znziL iie sci iaunte para que i’. jttrts.3grandes pasando a los t’1aJe y un descabi..lo traa de up l:s pligrra un s’la ¡nunca-otrcji doa conservando su brnvu- Intento. •,. i’’sula lo qUe hem..s titt:Iln,ra y acentuando su rioblera. en fltgO Puerta ttlgue en el can. el pai’tlclo ib tli’o.coI’r. Meste mismo terreno. F’u, asimIs. delero. Mantiene íntegras sus ma. interg. si acaso. .i quemo• muy bravo con mucho po- seras, a .‘oIufltad ‘1esnvuisin. su . , cuapcio e.r,;ba a

, . ..... yRlor p-eeg .ite ,iicbucilon, fMrqi Mnrjo Bal’t.. q’ IW’. der el cuai-to —que era elque . tq (jich dIstInc1a, el ffl’1j tle PItente más cara toro. o 1 una 0leja a uno «l€ 4$irÓ. ‘ner c.iocacitn, .‘rnerLe todos —. 1 c.m asi corno e toma. Mejor comienza. lnio- pr una mayor iii.’cii0’quinto se mantuvo, a la par sible. Hizo cosas muy b::t.nus. aar el rem’áe ye en ‘2.:ue bravn, noble, este cuar- tocla sin ci: irtlo cortra Gitipu;tcn;i. y ti;lo llegó a la mule.a cori. rnuch* rgo, lgwtlmerite Rp!auiIda, (lite pCtl• %I .fuerza y mucho nervio y. adi porque el muchacho tit’ qn- — :o él • loqró nueve Itmás. cabeceando y punt.ando. po- gel». desborda airnpata. Existe ‘nct que’ en ¡cus ncerligroso. en suma. Aun aceptandO en éi la posI’iIIclad cte una ibm- lajurida Inicial creemu(rse buenos puyazos. no Itié el lo sei-4, gogurarnente,cuait. qu influyeron tamhin ira deisexto lo que sus herluanos an- do mare este espInd2do fru- tz’crtos tfl .uanto restadorca,tenores en cuanto a tuerza, aun: to que ahota apunta. Su primer abos ¿dversai-los...que también Lenta su genIo. i4. coro. íué muy bueno. y I)ioo En estr’ ‘partido de cas’n. i....salIó suelto y en esa su tenden- puerta le hizo inüelias y muy registró una tgtialsda — tan.cta a huir. tomó tres puyazos tntenas cosas con el capote, i 2—— En .J (10 pida, ni eel . pablorromero que mpló buenos pases y lo mató de Quiere decirSe cjLle lo-’ dos 15

. plaza; citó muestras c.c ser ji- una estocada recetada con dr’ei. ‘urr rniiosamente srio a11’2.,rrtclego, el iwgun(lo. Ot como y un dOscabello tras de u:;n ir05 catalanes. comA pa-a 1arrancaba de lejos, hrusc-ameate Intentona. y al que cerró piaza y ptlritstns vizcainos, fUcro:iy sin fijeza. y fué hiao y re- tras de muy bucrir’s naturales cjl’u si’ sul:scargó con fuer-za. en los ¿los pu- la Izquierda y cje salir arrnyazco que reelbio tras de un re- liado y cori la taleguilla destro- . . .filonazó. el tercero. rada. de una estocada entera, Antes de estos partidos e

Aunque buena parte de pblt- Otmvøsnda y un dtcahell. , ,,l indiVIdU:(I a- - -‘-‘co creyera que los toros recibian Presidid el enmlsario don Este- &‘ro para ci Campeonaexcesivo castigo. se equivocó øe bao Diaz Palucios. dtil l’rt’nto (l.. .lu’.largo. Al toro. cusndo es 1cm, jj’q entro Alvaroy ayer lo fueron. aun tratando- . IntItt:to mini.’se de una novillada. hoy que po . qun virieun.garles, huy qti hacerles sangre. .. I:lmnrtlaci:l, 1::. ‘e mIo ‘,rebajarlee fuerza. porque st no , pri:nc.ro de caris.. campe.n qese hace así. su sCnt:’lo va a mas. fu. ya la tc•m.I-.&t1a pu-,..a, pury las difiCultades para su lidia tantt’s a 5.se acentuarian más a medida que . t’spués cje totu exrrsadosse avanzara hacia el Ultimo par?Idns de pala do. Y cuando, CORtÓ ayer. por lati — , mano por riaris. final (1‘enas de estos toros corre San- (.nrn...tirlnfl ‘snI::r del I’rgro andaluza, más. EL toro an- teo esarrol a o en e Ji:ventuj’s .,v ntre Agiierrdalur. es muy distinto del de otras rL Lut,. de c. • . del latitudCs. Es muy otra. su casta. ,. .Jalm” [311m’M y 1’ i )‘ APObservarjap ustedes que ayer (lo LLOu1jai tir,t,. dci Co!»io Sati MIgul. ver-se cayó ni uno ni una sola s’ez , ntn .‘ ‘« ‘lo Pa r’z, djd.a.pOhservaria, tt,rnLn:. si es que , , .,4s por .. ..i. . . . .stgun con atenciur. la 11dm. co- pasado domno. dia Ir.. sp i.e- lemas la ma);nlfica Iabor&’ l.u.mo al empuiar. al reçai’uar, se v a enhe en el rfa L!rt. en ,. cnrnn 1I nota mas snafianzaban solu» los -uart’is. ira- u de’urso por Io tirmlnns de saliente de ambos partitlos.secos, cómo hacían fuer-fa en los Pa1Iej y Papiol. si ‘onetirso dertttónes, cómo se motrat)an lu”- pema que con e ni de tanteargo duros de patas — el t..’rcern el .-stado de le. pesra en el ex.de ellos. herido de muc:’tt. ,‘p pd rio. . tras l Importantere8istía a doblar. Y a-f cttivn • . , , 1 o -ato .— Ftá esto cl’irn’ ImpurI. .Cftt’iuS Pi mPs e fllUn gran • ncter. en t’umi, el bTe Olt1TiO. habla ulsmmto la

qUe enviaron l’s ‘eñores 111)08 Asociación de Pescadores Deporde don Felipe de Pablo Itomero, tIvn de nuestr* cindad.y que vilno8 ayer tsrde en la A esta prueba concurrieren unaMonumental (l° nueí’tr:i ciudad. treintena de expertos aficionados,Ya veremos st su.n muchos a ienes con totia suerte de etihacórnoslo olvidar o a reeorctar ice deportiVos • y libertad absolun0j. Maria Clavel, fu8 el prl. ta en cuanto al empleo de cebos

raer espada de está corrida. pri- : estuvieren tRflteafldo el rio dumera de la temporada en nuestra rente toda la . jornada sin queciudad. . en la que tres valientes pondfese a este. esfuerwno dudaron en encerrarse con ma que. una sola capture.: tzuna corrida en la que no iban única que logró

o quepaladear. «J obtenerse entre todos los partClavel. al contrario que sus coza. cipantes.pañeros de terna, no cortó ore- Sn embargo. como a dlimoSjas. No le importe. Y alOntase en luestro comentarlo anterior,satisfecho de esta su primera co- no bastan los resultados de unarrtda, porque toreó bien de capa, sola prueba para establecer elporque banderilcó SUperiormen- verdadero Indice actual de la faute a sus dos toros, porque a am-. ita pimIenta en el Llobregat. sien1)08 LOS toreó muy bien de ma- do necesarto que se realicen otroslete — siempre, naturalmente,de las reses que le correspondie. vanos t&fltoOS en u5t.ifl..as. zonas.ron: manteniendo su tendencia a JUU.AOAla huída, el primero; peLgroao. ____________________________a última hora, el cuarto —., y. .finalmente, porque al matar lo .hizo con brevedad y aseo, si no .con brillantez: dos pinchazos y . .una estocada delanterá y algo e • • . uperpendicular, a att prirneró; (los ÁØMON • . 25.Ç8

— pinchazos y una estocada honda “ ‘ .a su segundo. ——-

A Abelardo Vergara le corros- ——.

C-’s ,becrsAriban, 33 - ‘rel. 29 15 • lLAR-CEtONA (selva C. de Ciento

31Aragófl)

rrofe5or ,6rrrASolfeo, piano, vIolín, clarinete,saxófono. trompeta. acordeón. SIquiere Vd. ser COMPOSITOR las-cribase a nuestras clases porcorrespondencia. Casanova. 21principal l.& . Teléfono 24 1728

La bailarina Rosariocon su nuevo espectáculo de «Arte Espaftol»

4Rra’.: Teatros

i , jLEXls. tarde. nobj .. tnc1ón por descanso

*5 1 Cia. i4oche. 1045 ‘ . tos BLANCOS DIErl

•TE3 DEL PERRO. (No aptO.)

¡. *PQLO.TeL2l5g4e. Noche 1045: The Ame.

. - jln Ne J t’! MV4qE D A .

iriçs. dea. . e4id de L

ueV?$ Bapa.. . løn en rceIQ1;

rTao FTPQRA, : (al a!ma del cPu.

pIé) Con Befla Dorlia. , , Rosita Ferrer.

rA*CELO$%. T. 213181. . CIa. 7ma Gasc& A las

‘ ‘l5 y 1045. gran ¿xl. . lo de risa: ETJENAS . NOCE8, PATRIC!

ea Aldo de BenedettI. fNo apto.)

‘ CALDE1LON. T. 218030. . A los 618 y 1o’45.

. . . Triunfo de ROSARIO con su grandioso e. ,. . : pectáculo de Arte Es. : paoj. ¡Sres-es dias de

.. •: ctuei6nI (Apto para . todos.)

I CAND1LnIAR.. r. 314190 !oy. descanso de la

. Conipaflla Tarde y no-. c’e. Lunes de Cámara

. A. D. 8. presenta E!..COCK’X’AZL UELS ACU. sArn. da Soldevita.

. Maáaña. 6•lS lO’45.. Ulttmo •clta de VUEL..

. VE PEQUEÑA SHEBA.. . (No apto.

COMEDIA. • 218118.i . Mafiøta. roche; 1O48.

. Presentact& de . Pilar . Lópet con su BALZ

ESPAÑOL Un capeo. tác•ulo totalms,nte nue..

. ro que lis triunfado

. rotundamente en Len. . dres. Paris y Madrid.

‘.tóoalldadcs a la ventaCOMICO. CT. zi3ao.

r A las 6 y 104: .me: • •euf Ca55 presenta la . aueva euperproducotón

. me’Kapa y Yohem LE. NDAS DEL DANU.

: . lIZO. por la CompaMa ele los Vieneses. (

te.rir.ado mayares) 13 ciespachan loc*ttdadei

con ) dLas de anticipe- dón. , ROMEA. Tel. 21 81 47.

Cta. do Juan Caprl.. «P18 1045.: ROMEJ:

. DE5A9deV.Mó.» ragaayt.Ellss. (168y

9 representaciones.)i 1AUA. Tel. Z35033.. ; cia. Martinez SorIa. 0 y

. . 20’45: PACO iL SAM c;IJTNARI0. de Bongos

1 . •• yT; Xg3eslas. qo apto.). 1CTOEIA. Miércoles. a

las 843 y 1045. InSu. . gursei6n de la 1am..

. perada de VARIEDA. DES Y CIRCO. Barga..

. .‘ dTc1osa presentan a . Eugenia Roca, Alady.

•rrmo Guadalaar4 8. , Nodales Charles. llar.

menes Sala. IsabeL del . COstiflo, ICIOto y tau- re. ‘tomás Monflor, 8

: •Frotipe Ben-llur. Ana Maria GOnIáISZ. PIe.

. ,. taa tarde. 25 pesetas;O noche, 30 pIas. Gene.

ral, 1. (No apto.);1]

.;0]

Juan Morifia ‘ ftóearto, vistos por Sorra

KBTROPOL. Tarde 4110noche lO3O: NOCHEDE PESAbLLj (NOapto.)

MONTECARLO. Tarde,continua de 440 a 830nochy. 1040 (numer*.

1 iA 8STRELLA yNP. No. No apto.

Cpn*tnua desdeJg* 8. Estreno: LA ES.‘RLA. 4dernáe ANA1! !-P°. (se apto.)

PARIS. Continua desde¡as33O:. PUERTOAFRICA. FALDAS naACERO y No-Do. (Noapto.)

PELAYO. Desde 1*a 310CONSIGNA: ELIMI.NAR A DU4ONT y ELMARIDO. por AiÁrclraBautista y Alberto Sor.di. (No apto.)WXNDSO1L PALACE.Tarde. 4’30, noche 10’dOUN MEDICO EN LA,FAMILIA. (No apto.)

Cinesde reestrenoALONDRA. PAYTTAy ANGELA. No apto.

AVENIDA. RIcardO Món.talban y Censen Svilla en LOS /*MAN.TRE bEL DESIERTO(Cloamascopa) SUS.PINOS DE TRIANA.(Apto.)

ALME8. Continua 310semana única. U N AAVENTURA DE GILBLAS en Agfaeolor(310. 610. 9’55) y ¡QUE•FAMILIAI (4•48, 8’13 y1115) No apto.

flAECELONA • LOS TRES DEL.OESTR. ySOLO UNA BANDE.ItA (Techalcolor)DUELO EN LASOLA (techaicolor) ?.apto.

. CATALtTRA. En exolu.s1a : EL ULTIMO CV.PLE (EaStmeneolOrl yMAMA NOS !Y1TALOS NOVIOS. No apto.

CERVANTES. En conti.nuación de estreno, 2.semana: TEMPESTADEN ASIA : COMPAÑE.ROS DE FAflOAS.APIO.

ChILE. En eontlnua.ción de estrene. sama.na dolce: EMBAJA.DORA DEL AMOR. yTU MUJER. No apto.

EDEN. TEMPESTAD ENASIA, ÇÓMPAÑEROBDE FATIGAS y No-DO(Apto.)

ESPAÑOL. SOLO UNABAND*RA (Techoico.lar) y EL SIGNO DE•LA MUERTE. Apto.

EXCELSIOR. Continua.3’aO. Semana ntea.OKAY )(ERÓ (3’3010 y 10) QUE FAMI.I.IA (8. 8’20. li’40) Noapio.

FLORIDA. E:: contirnin.don de estreno, 2 se.znana TEMPESTADEN ASIA; COMPASE.ROS DB 1’A71GAS.Apto.

No podfa faltar en el dezarro.no nombres de compositores rna-Cionailatas, como: Granados, Al.béniz, Turma, Bretón, Ralftter yPallo. etc. cuyas melodias sacar-nata el alma de la taza. Salvo laestampa mejicana, unas danzasde escuela bolera y el romancearagones «El desterrado». de Ro-mo, Las Intervenciones de Rosa-rio y su ballet fueron sobre aireemerIdionales donde las pasionesdan color y sabor a los motivos.El mérito de los danzantes estri.ba en que éstos se Sostienen porla propia virtud de sus valores.

Junto a Rosario. destacóse elballartn Juan Morilla, cuya trayectorla señala un hito Importan-te en su carrera. Otra de Las fi-guras de relieve fué Pepita Ibara.sIempre IntImo y lleEa de rezo-flandes en sus arabescos. El con-junto formado por verdaderos aa-t.Igta acabó por redondear la be-llera del espectaculo. 1lstIngulerones asimismo el cantaor Alvaro de la Isla y el guitarrista Carlos Sánchez en el solo «Asturias»

La orqueste si mando del mase-tao José Vives cumplió bien sucometido.

•.ø.•

Escrito cuanto antecedat iltSllegan noticias, muy escueaø, delVizcaya . Catalu5a, en BIlbao, enla cancha del Club Deportivo, nr-ticias que no apresuramos a re-oer y hacer públicas, sin co’mentarlo. pues nos faltan deta•lles paraello. . .

En pala cortá: Remandes 7Vidal (Çataluña), 31 - Esçarza yCastro,J(.Vizcaya), 40,

En mano IndivIdual: Sotelo t 2(Cataluña, 6 - Alvarez.. (VIz41C’ya). 18.

Y en mano por parejas: CutO,de Conecto y arro fCataltiña22; CrIca y Barrios (%izca.ya),. 17. .

s .

1* admIración por el arte dela danzarina andaluza Rosario,se ha hecho ya para nuestro póblico fervor y frecuencia y siete-pm deja abIerto el paladeo parareiterai el disfrute. No es de e*trañar, pues, ni ei ¡Mio del súbado ni el de los breves dias quenctuar en Barcelona.

Pretender descubrir a estas fe-has, su . valor excepcional comoatéprete de la danza andaluza, flamenca sería vano, ya que021 certera visión la critica ¡la.lonal y extranjera la ha value-

do en muchas ocasiones, Roso-•ros también llevamos escrito losuyo, de los tiempos que actueba ron AntonIo y de manera 111-dependiente sobre su estilo y vi-gor ptestieo, por esto vamos adejar de estudiar su figura peraconcretarnos en el programa queejecuto.

E1 espectáculo, «Arte Es,alioln,está constituido por una aucesiónde trórneros en lOS que alterna elballet y la danza, sobre rnústcade compositores contemporáneosamantes de lo directo. $tj Enea estanto más honda c’Janto más seacerca a las fuentes originales.El desarroflo y la explanación, alvivir esa rara belleza nacida dela Imaginación del pueblo, creaante Ion sentidos una sugestión.no llueca y de fáciles entuslasmes, antes bien penetrantes.Acjul radican los méritos de Ro-serlo, y de cuantos con ella Ialtervlenen. Los temas para catar-los tIe • raras deben observarseasí. $‘ es entonces cuando eh es.pectador se identifica con los va-lores de so contenido. Apreciadala cosa superfIcialmente y inadeTitrarse en lo que importa. laexpresividad, el juicio podría serlIB exceso de flamenquismo. Esmuy conveniente centrar bien es-te extremo, pues en esto ocurracomo el qtie va a «misa» ala de-vncóu.

PERRANDO LtERCR BASIL

ARTICU.OS DEPOT.

Otros: resultadpsEN VITORIA

. En pala corta: Eseverrl y MS’chiarena (Navarra, 41) • Collely Vidal Abarca (Alava), 30.

En mano individual: Ezpondt( Navarra ) , 1 8 - Chiquito de . Ser.aedo (Alava), 9. . . .

y mario, por parejas: EZ’2U’rra y Retegul (Navarra) , 17 - Iti•bar y .Cerain (Alava), 22.EN MADRII)

Pala: Castilla (Sola, Mata.te 111), 45; Guiptlzcoa (UUrrticnagay Fea’nridez), 25.

Cesta punta: Castilla (i”uente5Olazola ) , 40 ; Gu:pttzcoa (Aragon,Eseurria), 30.

Abelardo Vergara y Jotelito Clasel en sendas fntervépcionee, dtcante la novillada Inaugural cele braco ayer en la Monuteental

bacclouesa. ..... oto Vaiis,

FN BILBAOPaIn corta: ReroSudez 7 VIdal

(Cataluña), 31; Esparza y CastrO(Vizcaya), •40 .. •

Mano individual: Sotelo Çata.julia), 5; Alvarez, 18.

Mano parejas: Porr-’- Cata1ufia), 22; Unen-liEN SAN SEBASTIÁN.

Pata corta: Viovia y Aria(Culp1zcoa), 40; AiexañdreUcin (Castilla), 30.

Mano lñdlviduat: Sotana púzena 1 . 18; Llorente (,ÇasU.lía), 2. • :

M5io parej BeoñeaUnañua (GulpOzeos), 22; ,riasS.L.D.t.t.QLaCaM&U 2.