Download - Psicosociología Del Trabajo

Transcript

Nombredelcurso:PSICOSOCIOLOGA DEL TRABAJO Clave:ED05PSLT0408 OBLIGATORIO Carrera: PSICOLOGA Etapa: DISCIPLINARIA Fecha: JULIO 2004 HTHPTHCrditos 4-48 Objetivo General:Identificaryexplicarlasdiferentesconceptualizacionesdeltrabajo,particularmentelas relacionadasconelcapitalismoylaglobalizacin,astambinlasconsecuencias psicolgicasylascondicionesbajolasquesellevaacaboeltrabajo,realizandoun ensayo final. Contenido temtico Objetivos por unidad o por temaUnidad I. Aproximacin histrica al concepto de trabajo. Unidad II. Conceptualizaciones del trabajo. Unidad III. Condiciones y consecuencias psicolgicas del trabajo industrial y en servicios. Al trmino de la unidad se habr realizado una revisin histrica del concepto de trabajo. Altrminodelaunidadseidentificarla conceptualizacindeltrabajoenel capitalismo y la globalizacin. Altrminodelaunidadseexplicaralas condiciones bajo las que se realiza el trabajo ylas consecuencias psicolgicas del trabajo industrialyenservicios.Yserealizarun ensayofinalquecontengaunabreve revisindeloscontenidosvistosenla materia. Recomendaciones didcticas: Proyector de acetatos, can, pelculas y power point. Modalidad del P-E: Expositivaporelprofesor,expositivaporlosalumnos,discusingrupal,anlisisde lecturastcnicasgrupalesyprocesosdemostrativos,de acuerdo ala naturalezadelas unidades. Evaluacin: Se basa en :1) Discusin y trabajo grupal a lo largo del semestre2) Examen 3) Realizacin de actividades complementarias 4) Ensayo final Perfil acadmico sugerido: Lic. en Psicologa Experiencia profesional en el rea Experiencia docente vigente en el mbito laboral El perfil ser regulado por la academia laboral. Bibliografa bsica: Casar, Jose I. (1990) La organizacin industrial en Mxico. Editorial Siglo XXI. Hoggart,Richard.(1990).Laculturaobreraenlasociedaddemasas.Editorial Grijalbo. Karl Marx. (1983). El capital, t.1. Editoria Siglo XXI Laurell, Asa Cristina. (1993). El obrero mexicano, t.2 .Editorial Siglo XXI. Merton, R. K.(1980). Teora y estructura sociales. F. C. E.