Download - Proyecto Final Franquicia

Transcript
  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    1/42

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DESINALOA

    UNIDAD ACADEMICA DE NEGOCIOSUNIDAD REGIONAL NORTE

    LIC. EN RELACIONES COMERCIALESINTERNACIONALES

    Proyecto Final:Diagnstico de franquiciablidad del Negocio de

    pantalones Coco !ean"#

    Pro$e"or:

    MC. Salvador Acosta Haro

    Gr%&o:4-2

    Al%'no":

    lores Castre!on "aren #uadalupeong Ar$enta %uan &ablo#arc'a (li) Ana Sara*i

    #arc'a +a$ora Claudia ,vet*anderos Cota arissa de %ess/orres &arra %or$ar0 /eresita

    os Moc*is1 Sinaloa1 a Ma0o de 23.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    2/42

    (

    2015 1

    Pc

    COCO !EANS

    ,$agen de coco

    !eans o logo

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    3/42

    INDICE

    Introduccin................................................................................................

    3

    Historia de la empresa................................................................................................

    4Justificacin................................................................................................

    5

    Marco Terico................................................................................................

    6

    Desarrollo................................................................................................

    10

    Anlisis de Mercado........................................................................................

    10

    Anlisis del !roducto"#er$icio........................................................................................

    13

    Anlisis del concepto de ne%ocios........................................................................................

    1&

    Anlisis del 'no( H(o

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    4/42

    ........................................................................................

    ))

    Instrumentos * anlisis

    ................................................................................................)6

    !ropuestas................................................................................................

    3+

    ,onclusiones................................................................................................

    40

    Intro)%cci*n

    -l presente traa/o comprende el estudio de una empresa ue lle$a por nomre ,oco

    Jeans2 operando en la cuidad de os Mocis #inaloa M7ico con el o/eti$o de

    conocerla a profundidad * comproar si su concepto de ne%ocio es $iale * si cuenta

    con posiilidades de desarrollarse con 7ito en el sistema de franuicias. !ara lo cual es

    importante dar a conocer su istoria es decir su pasado su presente * el potencial ue

    esta tiene para poder lo%rar con$ertirse en este modelo de ne%ocio ue o* en d8a a

    $enido creciendo * acaparando ma*or importancia al ser meta a cumplir para dica

    empresa * mucos otros ne%ocios ue tamin participan en este mito.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    5/42

    !osteriormente entraremos en familiari9acin con el concepto de franuicia * todo lo

    referente al tema deido a ue es crucial entenderlo para poder tomar el sentido del

    presente traa/o * as8 darle paso al desarrollo del mismo donde se darn a conocer las

    caracter8sticas %enerales * determinar si se cumple con los reuisitos para adoptar este

    sistema de ne%ocio a tra$s de una serie de anlisis el cual lo constitu*en el mercado al

    ue nos diri%imos inclu*endo al producto ue se comerciali9a al conocimiento de cmo

    la empresa traa/a tamin conocido por sus si%las en In%les como el 'no(:o(2 e

    inclu*endo el anlisis del concepto de ne%ocio ue ,oco Jeans2 en su actualidad est

    mane/ando.

    #e%uiremos con la presentacin de los instrumentos ue nos lle$aran a una

    complementacin de los anlisis de los puntos mencionados con anterioridad * as8

    otener informacin con ma*or claridad en la cual nos apo*aremos para %enerar las

    propuestas al ne%ocio con ma*or precises para finalmente lle%ar al ;ltimo paso es

    decir o )011 !or suactual due>o el /o$en eonel Martin del ,ampo Mrue9.

    -l /o$en eonel a sus )1 a>os de edad $isto en la necesidad de uscar empleo * no

    encontrar uno ien remunerado se $io en necesidad de auto emplearse por lo ue

    anali9o sus opciones de $ender un producto * $iendo ue los pantalones de mu/er son

    un producto ue no de/aran de usarse decidi el poner un puesto en el centro de la

    ciudad.

    ?icado en la calle independencia entre @uillermo !rieto * ara%o9a con una cantidadde )00 pantalones importados de -stados ?nidos el /o$en emprendedor fue aduiriendo

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    6/42

    fama esto deido al a/o precio de sus productos * la uena calidad de los mismos.

    Al paso de unos meses la demanda de su producto era ma*or por lo ue instalo )

    puestos ms distriuidos en el centro de la ciudad.

    #in emar%o el no contar con proadores le ocasionaa un %ran dilema esto deido a

    ue se ten8an ue acer camios continuos de los pantalones.

    !ara el a>o )01) el /o$en emprendedor se dio la idea de rentar un local por la calle

    Independencia entre @uillermo !rieto * Allende fue en este mismo a>o cuando se

    estaleci el nomre de su tienda el cual tiene un poco de sentido de umor pues al

    dificultrsele en pensar cmo llamarlo * no tener ien claro se le ocurri ponerle coco

    por tantas $ueltas ue le daa este asunto en su cae9a * a>adirle /eans por pantalones

    uedando formalmente como ,oco Jeans2.

    !ara el a>o )013 los puestos de pantalones del /o$en eonel pasaron a ser oficialmente

    locales distriuidos en la calle independencia.

    Actualmente se cuenta con 3 tiendas en el centro de la ciudad * se mane/a un stocB de

    1300 pantalones en cada una de ellas mane/ando marcas de pantalones comoC !asin

    Diamante ,rouero M. Micel #(eet looB me%a.

    Justificacin

    -n este pro*ecto a reali9ar el propsito ue se tiene es ue el ne%ocio coco /eans2

    aduiera el modo franuicia para poder acaparar mercado en otros lu%ares fuera de la

    ciudad los mocis #inaloa siendo ue este ne%ocio destaca en la ciudad por su amplia

    demanda en el mercado en la $enta de pantalones para dama.

    !roponerle al ne%ociante pasa acer un franuiciante para poder pro$eer su marca

    ser$icio o producto a un franuiciatario * concederle ciertos derecos e informacin

    sore la operacin a e/ercer. Mediante este pro*ecto se uiere lle%ar a poder impactar al

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    7/42

    ne%ociante con los resultados ue se tendr al pasar de un ne%ocio a un modo

    franuicia. ?na $enta/a seria el impacto ue se tendr en otras partes del pa8s ante los

    consumidores ue seria especialmente al mercado femenino aduiriendo mas demanda

    para el ne%ocio *a ue se caracteri9a por ser un ne%ocio altamente rentale. Asimismo

    sus franuicias serian inno$adoras e ini%ualales dado ue seria la cla$e del 7ito en

    cada re%in.

    Marco Terico

    Franquicia

    ?na franuicia es un acuerdo le%al ue le permite a una or%ani9acin ue ten%a unproducto idea nomre o marca conceder ciertos derecos e informacin sore la

    operacin del ne%ocio a una persona independiente. A camio el due>o del ne%ocio

    EfranuiciatarioF pa%a una cuota * re%al8as al franuiciatario.

    Franquiciante

    ?n Granuiciante es una compa>8a ue es due>a de un producto ser$icio marca o

    formato de ne%ocios * ue le pro$ee de esto a un due>o de un ne%ocio a camio de una

    cuota o posilemente de otras consideraciones. ?n Granuiciante estalece las

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    8/42

    condiciones a/o las ue el due>o de un ne%ocio opera pero no controla el ne%ocio ni

    tiene parte financieramente. McDonalds es un e/emplo de Granuiciante.

    Franquiciatario

    ?n franuiciatario es un due>o de una empresa uien compra una franuicia de un

    Granuiciante * opera un ne%ocio usando el nomre producto formato de ne%ocios *

    otros art8culos ue pro$ee el Granuiciante. !or e/emplo McDonalds $ende una

    franuicia a un franuiciatario. -sto permite ue el franuiciatario ara * opere un

    restaurante de comida rpida McDonalds.

    a ima%en de marcaes la percepcin de la identidad de la marca en la mente de los

    consumidores * se puede definir comoC -l con/unto de representaciones mentales tanto

    co%niti$as como afecti$as ue una persona o un %rupo de personas tiene frente a una

    marca o una empresa2

    Regalas

    ?na re%al8a o ro*alt* es el pa%o ue se efect;a al titular de derecos de

    autor patentes marcaso Bno(:o(a camio del dereco a usarlos o e7plotarlos o ue

    dee reali9arse al -stadopor el uso o e7traccin de ciertos recursos naturales

    aitualmente no reno$ales.o a* ue confundirlo con la $enta de patentes *a ue

    esta se efect;a con otros o/eti$os mu* distintos.

    Know How

    a traduccin literal del concepto Bno(:o( es saer:acer2. -l Bno(:o( es

    el con/unto de conocimientos prcticos no patentados ue proceden de la e7periencia

    del franuiciador * ue le permiten a este transmitir la filosof8a corporati$a de suempresa.

    #i ien para todas las empresas es importante contar con unas tcnicas mtodos

    procedimientos propios * se>as de identidad ue las diferencien de la competencia para

    el sistema de la franuicia resulta indispensale.

    -l Bno(:o( es un elemento esencial para la franuicia ue la diferencia de otras

    formas de asociacionismo comercial * sin el cual esta frmula perder8a su $alor. a

    importancia del Bno(:o( en franuicia radica en ue permite transmitir a los

    http://es.wikipedia.org/wiki/Marcahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca_registradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Know-howhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_no_renovablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca_registradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Know-howhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_no_renovablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Marca
  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    9/42

    franuiciados unos conocimientos * una operati$a ue diferencia al ne%ocio *

    comerciali9ar una marca re%istrada si se puede de alar de un 7ito prcticamente

    ase%urado con la franuicia es precisamente porue el Bno(:o( en franuicia permite

    replicar un ne%ocio comercial de 7ito proado * contrastado.

    Tal es la importancia del Bno(:o( en el sistema de la franuicia ue su identificacin

    constitu*e un dereco para el franuiciado * su cumplimiento una oli%acin.

    Clasificacin de las franquicias

    Granuicia Maestra

    -s el contrato mediante el cual una empresa otor%a 1 franuicia fuera de su pa8s de

    ori%en otor%ndole una e7clusi$idad en un territorio dndole a la $e9 la posiilidad de

    sufranuiciar el ne%ocio entre los interesados locales. #i la e7clusi$idad es aarcati$a

    de ms de un pa8s se la denomina Ke%ional.

    Granuicia re%ional

    De esta manera se cede el dereco de estalecer una determinada cantidad

    de franuicias en un rea %eo%rfica determinada. #uele drsele uso cuando el territorioes mu* amplio * resulta con$eniente este tipo de administracin. !uede incluir o no

    el otor%amiento de su:franuicias a otros emprendedores * simplemente la %eneracin

    de toda una red por parte de un mismo empresario.

    -s la forma ms t8pica en la cual un empresario aduiere una franuicia para operarla.

    -so no uita la posiilidad de aduirir ms franuicias para la apertura de otros localesdentro de un rea determinada. -n este caso se denomina franuicia m;ltiple lo ue no

    implica su:franuiciar.

    Granuicia esuinera Ecorner GranciseF

    #on franuicias cu*as caracter8sticas le permiten instalarse en un peue>o espacio

    dentro de otro ne%ocio. !ueden o no ser complementarias de los ser$icios o productos

    ue se comerciali9an en el estalecimiento.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    10/42

    Granuicias de productos o ser$icios

    #e transmite la e7clusi$idad de $ender determinados productos de una marca

    reconocida as8 como el conocimiento EBno( o(F en el caso de ser$icios. -s com;n ue

    este tipo de acuerdo se de en el marco de una ,orner Grancise.

    Granuicia de super$isin

    #e produce cuando se dele%a la funcin de instalar * super$isar una determinada

    cantidad de franuicias. Tamin suele asumir la responsailidad por la captacin *

    capacitacin de los franuiciados * asistencia. #uele utili9arse para sustituir a una filial

    central ue mucas $eces resulta onerosa para el Granuiciante.

    Ventajas y desventajas de las franquicias

    Lenta/asC

    Keduccin de ries%os e incertidumres al ser propietario de un ne%ocio acreditado con

    resultados proados.

    tencin * acceso a e7periencia tecnolo%8a * Bno(:o(.

    Gormacin * capacitacin inicial * asistencia * soporte continuados.

    Mtodos operati$os administrati$os * comerciales respecto de ienes * ser$icios.

    ona de e7clusi$idad.

    Acceso a erramientas * pro%ramas de marBetin% * pulicidad.

    #istemas administrati$os de control * e$aluacin. Acceso a in$esti%acin * desarrollo de nue$as metodolo%8as * tecnolo%8as

    incorporadas al ne%ocio.

    Acceso a econom8as de escala.

    Incremento en su presti%io personal al in$olucrarse en una red de ne%ocios

    posicionada.

    Di$ersificacin de in$ersiones o recursos *"o acceso a esuemas de autoempleo.

    Acceso a una in$ersin rentale * de a/o ries%o.

    http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=9825http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=9825
  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    11/42

    Des$enta/asC

    !a%o de derecos de entrada * ro*alties. o es propietario de la marca.

    as principales decisiones las toma el franuiciante limitando su posiilidad de inno$ar

    * actuar de forma independiente.

    ormas * directrices estrat%icas impuestas * ape%adas a los manuales.

    #uper$isin * $i%ilancia por parte del franuiciante.

    #u 7ito se encuentra $inculado al 7ito o actuacin del franuiciante * de otros

    franuiciatarios. imitacin de recursos econmicos para el caso de contin%encias o reuerimientos

    adicionales de capital de traa/o.

    #eleccin de un %iro o sector no adecuado o af8n a sus aspiraciones personales.

    Requisitos de una e!resa !ara entrar en el odelo de franquicia

    1. ,oncepto empresarial completo * comproado

    ). Nue el 'no( Ho( le supon%a al franuiciado una $enta/a competiti$a

    3. O7ito demostrado

    4. Tener unidades piloto

    5. 'no( Ho( transmisile

    6. !osiilidad de dar informacin

    P. Tener control sore la red

    "esarrollo

    Anlisis de mercado

    Dimensin.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    12/42

    1.

    #8

    Qa ue la demanda de pantalones es estale durate todo el a>o adems de ue la

    polacin de mu/eres o/eto de nustro nico de mercado en la ciudad esta en constante

    aumento * estailidad.

    ?icaciones @eo%rficas.

    4. ue%o de anali9ar los reuisitos necesarios ue deer8a poseer la 9ona

    E!olacin m8nima etc.F

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    13/42

    #e a detectado ue los lu%ares idneos para el estalecimiento de la franuicia son

    auellos ue cuentan con %ran afluencia de personas adems de accesiilidad.

    5.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    14/42

    -l mercado potencial al ue esta dirido esta perfectamente identificado este esta

    comprendido por mu/eres de 15 a>os en adelante ue ten%an %usto por el uso de estas

    prendas de ni$el de in%resos medio a/o.

    ,ompetidores.

    +. ,ontar con informacin feaciente sore el resto de las empresas ue

    ,ompiten en el sector nos facilitar la toma de decisiones * nos permitir

    Keaccionar de forma rpida.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    15/42

    su desarrollo.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    16/42

    a oferta deer estar compuesta por una %ran cantidad productos *

    #er$icios de modo ue su profundidad * $ariedad nos permita ofrecer un

    !roducto o ser$icio especiali9ado.

    ?niformidad.

    -l empleo de tcnicas operati$as * comerciales uniformes en todos los

    !untos de la cadena nos permitir entre%ar al consumidor un producto o

    #er$icio omo%neo sin importar dnde lo a*a aduirido.

    ?tilidad.

    Seneficio.

    os in%resos otenidos por la comerciali9acin del producto o ser$icio

    Deern ser lo suficientemente altos para permitirnos lo%rar alcan9ar la

    Kentailidad estimada.

    Diferenciacin.

    13.

    *"o ser$icios ue se comercialicen presenten aspectos * caracter8sticas

    Nue los diferencien de los competidores.

    !roductos"ser$icios=

    #8

    -l precio de $enta de los productos $a de acuerdo a la calidad de estos .

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    17/42

    15.

    ,ompetencia=

    #8

    Qa ue el precio * la calidad de los productos ofertados rea9an las e7pectati$as de

    nuestros clientes puesto ue el precio en a/o * la malidad es alta.

    16. ,onociendo la importancia ue tiene la marca en la percepcin %loal de

    ?n producto " ser$icio

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    18/42

    sucursales estalecidas.

    1+. -n el caso ue el aastecimiento de productos se a%a a tra$s de

    Terceros

    Tipo de estrate%ia para tal fin=

    #8

    -l precio esta fi/ado para el posicionamiento de la marca en los consumidores * estaasado de i%ual modo a la capacidad aduisiti$a de nuestros clientes.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    19/42

    )3.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    20/42

    !uede me/orarse estudie las respuestas ne%ati$as * plantee soluciones para

    ,amiar la tendencia.

    ARI#I# D- ,,-!T D- -@,IC

    Keuisitos de franuiciailidadC

    #e%uro. -7perimentado.

    Desarrollar una idea empresarial a/o el sistema de franuicia supone

    !oseer un concepto de ne%ocio claramente definido * proado.#e%uroC planteemos las

    ases de partida de nuestro ne%ocioC su estructura

    Guncional sus caracter8sticas tanto de su pol8tica operati$a * filosof8a como

    De su producto"ser$icio. #lo as8 %aranti9amos la e7istencia tras una

    Marca de una slida empresa.

    -7perimentadoC -llo implica una e7periencia una puesta en prctica de

    uestro concepto a/o condiciones reales. -s en esta fase cuando realmente

    #eremos conscientes de los fallos cometidos * tendremos oportunidad de

    Aprender de los mismos para transmitir posteriormente me/ores mtodos de

    @estin * funcionamiento.

    a e7periencia a lo lar%o de un per8odo suficientemente amplio aportar

    Datos reales Ein$ersin facturacin tra*ectoria de $entasF ue nos

    !ermitirn $erificar si realmente nuestro concepto ser %arant8a de laLiailidad de la franuicia.

    Diferenciacin.

    )6.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    21/42

    Qa ue actualmente no a* disponiles franuicias de este %iro.

    !osicionamiento.

    )P. !ara alcan9ar una posicin de l8der en el mercado deemos poseer la

    ,apacidad de reproducir nuestro ne%ocio en todos los puntos de $enta

    Sa/o las mismas caracter8sticas ue los locales piloto. o de lo%os etc.F

    ,on el fin de conse%uir una ima%en corporati$a omo%nea=

    #8

    Actualmente se tiene una pulicidad especiali9ada la cual fue determinada por un

    profesional en la materia.

    )+. !ara transmitirle a los franuiciados todas nuestras e7periencias *

    Li$encias deemos acerlo por medio de la formacin.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    22/42

    uestro local piloto De captar futuros franuiciados=o

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    23/42

    !orue no se tiene la idea concreta de ofrecer franuicias actualmente

    3P. ,omo todos saemos el desarrollo de una cadena de franuicias

    ecesita un importante ni$el de in$ersiones en formacin asistencia *

    ,ontrol de la misma.

    !odemos reciir al%;n tipo de asesoramiento o asistencia al respecto=

    o

    o se cuenta con un plan de de desarrollo * control pero si fuese necesario se recurrir

    a profesionales en la materia.

    3&.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    24/42

    Accesile en su con/unto.

    Diferente. -7clusi$o.

    -n sus diferentes elementos componentes o en la reunin de todos ellos.

    Gundamental.

    Imprescindile.

    os aportar una informacin ;til * necesaria para me/orar nuestra posicin

    ,ompetiti$a los resultados del ne%ocio o a*udarnos a penetrar en un nue$o

    Mercado.

    Transmisile. ,apacitacin.

    -l Bno( o( del franuiciante tendr ue transmitirse con facilidad si

    Disponemos del perfil inicialmente reuerido por ste.

    Keproducile. Homo%eneidad.

    -ste con/unto de e7periencias relati$as a la %estin * e7plotacin del

    e%ocio deer poder reproducirse en un entorno similar al de los centros

    !iloto del franuiciante.

    Actual. Gle7iilidad.

    -l Bno( o( del franuiciante no mostrar un carcter esttico sino ue

    Tendr ue adaptarse a las e7i%encias continuamente camiantes del

    Mercado.

    Detallado. Ke%istracin.,on$eniente * suficientemente descrito en manuales o cualuier otro

    -lemento adecuado para facilitar su transmisin.

    Diferente.

    3+.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    25/42

    similar a la nuestra.

    Ke%istros.

    40. -7isten soportes o medios ue re%istren la informacin relati$a a nuestro

    'no( o( Edocumentacin en manuales cursos etc.F=

    #8

    #e reali9an cursos de capacitacin al personal operati$o * administrati$o de la empresa.

    !roducti$o.

    41. a informacin ue rindan los manuales * dems re%istros deer ser lo

    Ms compresile * e7plicati$a posile de modo ue facilite el traa/o de

    uestros franuiciados. Granuiciados aclarar sus inuietudes * me/orar su rentailidad *"o el

    !osicionamiento de mercado=

    #8

    Qa ue estos contienen informacin sica * necesaria para la correcta operacin *

    desarrollo de las acti$idades propias de la empresa.

    portunidad.

    43. os mercados actuales camian con frecuencia. ,omo uen franuicianteDeemos estar atentos a las modificaciones ue se produ9can en el

    Mismo * apro$ecar las oportunidades ue nos rindan estos camios.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    26/42

    #8

    Qa ue de esto depende la difencianciacion de $ariedad de modelos ante nuestros

    competidores es de $ital importancia lle$ar a cao esta acti$idad.

    a de una forma asolutamente superior a sus

    ,ompetidores.

    Anlisis del !roducto"#er$icioada

    -n funcin de la informacin recaada el producto ue ofrece coco /eans se

    considera como optimo para desarrollarlo a tra$s de un pro%rama de

    franuicias *a ue es euilirado entre su precio * la calidad. os productos

    superan por muco la calidad contrastado con el precio de $enta *a ue este

    ;ltimo es relati$amente a/o * econmico lo ue lo con$ierte en una $enta/a

    ante los competidores.

    .

    Anlisis del 'no( Ho(

    De acuerdo a las respuestas del franuiciatario el 'no( Ho( es adecuado para

    camiar de modelo de ne%ocios *a ue este aunue no es lo sufientemente

    diferenciador ante los competidores posee $ariales diferenciadoras ue

    pueden ser e7plotadas de una manera mas optima con el o/eti$o de marcar ladiferencia * de este manera realmente poder desarrollar un sistema operati$o

    ;nico * transferile.

    Anlisis del concepto de ne%ocio

    De acuerdo a la informacin otenida con la aplicacin del test se puede decir ue el

    concepto de ne%ocios no es el optimo o el me/or para acerlo franuicia *a ue estecuenta con aspectos ne%ati$os ue entorpecern el 7ito del mismo al no contar con una

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    27/42

    difenciacion ;nica ue le a%a mas competiti$a ue el resto de sus competidores.!or lo

    ue es recomendale uscar caracter8sticas ue los diferencien de empresas similares.

    #nstruentos y an$lisis

    !ara el desarrollo de nuestra in$esti%acin se aplic un test de franuiciailidad a fin de

    conocer si era $iale o no el franuiciar la tienda de pantalones ,oco Jeans.

    -l test se aplic en dos sesiones de entre$ista con el Jo$en eonel Martin del ,ampo

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    28/42

    Mrue9 donde de manera indirecta se i9o uso de la tcnica de oser$acin.

    A continuacin se presentan las pre%untas efectuadas en las entre$istasC

    AAI#I# D- M-K,ADC

    Keuisitos de franuiciailidadC

    ,onstante. Inalterailidad.

    -l producto o ser$icio deer ser capa9 de %enerar el suficiente inters en el p;lico de

    modo tal ue no se con$ierta en una simple moda pasa/era o del momento.

    Amplitud. -7clusi$idad.

    a 9ona de e7clusi$idad asi%nada nos dee %aranti9ar un n;mero de clientes suficientes

    para otener un monto de $entas * una rentailidad ue nos permita amorti9ar las

    in$ersiones reali9adas en el tiempo estimado.

    Dimensin.

    1.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    29/42

    franuicia

    aF #8

    F o

    ?icaciones @eo%rficas.

    4. ue%o de anali9ar los reuisitos necesarios ue deer8a poseer la 9ona Epolacin

    m8nima etc.F

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    30/42

    F o

    ,ompetidores.

    +. ,ontar con informacin feaciente sore el resto de las empresas ue compiten en el

    sector nos facilitar la toma de decisiones * nos permitir reaccionar de forma rpida.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    31/42

    constitu*e una amena9a para el futuro de su cadena. as e7pectati$as son sumamente

    alentadoras. ?d. puede comen9ar a desarrollar su sistema de franuicias teniendo en

    cuenta ue el resto de las $ariales tamin deen ser positi$as.

    ARI#I# D- !KD?,T"#-KLI,IC

    Keuisitos de franuiciailidadC

    ,reati$idad. Identificacin. #u producto o ser$icio dee poseer atriutos diferenciadores

    * permitir la clara identificacin frente a sus competidores. -stos aspectos a%re%an $alor

    a producto o ser$icio frente a la competencia. !ara %aranti9ar el 7ito de nuestras

    franuicias las mismas deen ser inno$adoras e ini%ualales dado ue esto ser la

    cla$e del 7ito.

    ,ompetiti$o.

    !recio:,alidad. Deemos lo%rar un euilirio entre el precio * la calidad de nuestros

    productos o ser$icios de forma tal ue la posicin de nuestra empresa en la mente de los

    /u%adores sea superior a la de la competencia.

    !rofundidad.

    ferta. a oferta deer estar compuesta por una %ran cantidad productos * ser$icios de

    modo ue su profundidad * $ariedad nos permita ofrecer un producto o ser$icio

    especiali9ado.

    ?niformidad. -l empleo de tcnicas operati$as * comerciales uniformes en todos los

    puntos de la cadena nos permitir entre%ar al consumidor un producto o ser$icioomo%neo sin importar dnde lo a*a aduirido.

    ?tilidad. Seneficio. os in%resos otenidos por la comerciali9acin del producto o

    ser$icio deern ser lo suficientemente altos para permitirnos lo%rar alcan9ar la

    rentailidad estimada.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    32/42

    Diferenciacin.

    13.!ara ue un ne%ocio sea e7itoso es mu* importante ue los productos *"o ser$icios

    ue se comercialicen presenten aspectos * caracter8sticas ue los diferencien de los

    competidores.

    comunicacin adecuados para conse%uir posicionar nuestra marca dentro del mercado=

    aF #8

    F o

    Aspectos Tcnicos.

    1P.uestra franuicia $a a necesitar una serie de recursos materiales * umanos para

    su puesta en marca.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    33/42

    F o

    1&.

    aF #8

    F o

    )3.< -l mar%en de rentailidad ruta E$entas:,MLF ue posee su ne%ocio es

    suficientemente alto para otener una rentailidad atracti$a tanto para ?d. como para su

    franuiciado=aF #8

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    34/42

    F o

    )4.,onocer nuestro $olumen de $entas saer en u productos"ser$icios otenemos

    ms eneficios etc. son aspectos ue nos sern de %ran utilidad en el control de

    nuestra red.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    35/42

    #e%uroC

    planteemos las ases de partida de nuestro ne%ocioC su estructura funcional sus

    caracter8sticas tanto de su pol8tica operati$a * filosof8a como de su producto"ser$icio.

    #lo as8 %aranti9amos la e7istencia tras una marca de una slida empresa.

    -7perimentadoC

    -llo implica una e7periencia una puesta en prctica de nuestro concepto a/o

    condiciones reales. -s en esta fase cuando realmente seremos conscientes de los fallos

    cometidos * tendremos oportunidad de aprender de los mismos para transmitir

    posteriormente me/ores mtodos de %estin * funcionamiento. a e7periencia a lo lar%o

    de un per8odo suficientemente amplio aportar datos reales Ein$ersin facturacin

    tra*ectoria de $entasF ue nos permitirn $erificar si realmente nuestro concepto ser

    %arant8a de la $iailidad de la franuicia.

    Diferenciacin.

    )6.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    36/42

    deemos acerlo por medio de la formacin.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    37/42

    comercial de su cadena.

    acciones de pulicidad * comunicacin con el o/eti$o de captar futuros franuiciados=

    aF #I

    F o

    3P.,omo todos saemos el desarrollo de una cadena de franuicias necesita un

    importante ni$el de in$ersiones en formacin asistencia * control de la misma.

    asesoramiento o asistencia al respecto=

    aF #8

    F o

    3&.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    38/42

    Keser$ado.

    -l Bno(o( del franuiciante no tiene ue ser conocido o fcilmente accesile en su

    con/unto.

    Diferente.

    -7clusi$o. -n sus diferentes elementos componentes o en la reunin de todos ellos.

    Gundamental.

    Imprescindile. os aportar una informacin ;til * necesaria para me/orar nuestra

    posicin competiti$a los resultados del ne%ocio o a*udarnos a penetrar en un nue$o

    mercado.

    Transmisile.

    ,apacitacin. -l Bno(o( del franuiciante tendr ue transmitirse con facilidad si

    disponemos del perfil inicialmente reuerido por ste

    .

    Keproducile.

    Homo%eneidad. -ste con/unto de e7periencias relati$as a la %estin * e7plotacin del

    ne%ocio deer poder reproducirse en un entorno similar al de los centros piloto del

    franuiciante.

    Actual.

    Gle7iilidad. -l Bno(o( del franuiciante no mostrar un carcter esttico sino ue

    tendr ue adaptarse a las e7i%encias continuamente camiantes del mercado.

    Detallado.

    Ke%istracin. ,on$eniente * suficientemente descrito en manuales o cualuier otro

    elemento adecuado para facilitar su transmisin.

    Diferente.

    3+.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    39/42

    F o

    Ke%istros.

    40.-7isten soportes o medios ue re%istren la informacin relati$a a nuestro Bno(o(

    Edocumentacin en manuales cursos etc.F=

    aF #8

    F o

    !roducti$o.

    41.a informacin ue rindan los manuales * dems re%istros deer ser lo ms

    compresile * e7plicati$a posile de modo ue facilite el traa/o de nuestros

    franuiciados. sus inuietudes * me/orar su rentailidad *"o el posicionamiento de mercado=

    #8

    o

    portunidad.

    43.os mercados actuales camian con frecuencia. ,omo uen franuiciante deemos

    estar atentos a las modificaciones ue se produ9can en el mismo * apro$ecar las

    oportunidades ue nos rindan estos camios.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    40/42

    * me/orarlos para poder uicarse en una posicin acorde.

    -ntre 3 * 4C -l Bno(o( de su ne%ocio es adecuado. !osee al%unos aspectos

    diferenciales * ori%inales pero no son suficientes para afirmar ue su empresa se

    desempe>a de una forma asolutamente superior a sus competidores.

    -ntre 5 * 6C -l Bno(o( de su empresa es e7celente. #us conocimientos * su manera

    de operar el ne%ocio son fcilmente transmisiles * adems poseen caracter8sticas ue

    lo sit;an en una posicin e7cepcional. #i en el resto de las secciones otu$o un punta/e

    similar analice seriamente la posiilidad de desarrollar un pro%rama de franuicias.

    #i la $aloracin otenida referida al Bno(o( no es adecuada o puede me/orarse

    estudie las respuestas ne%ati$as * plantee soluciones para camiar la $aloracin.

    Pro&%e"ta"

    1. Mane/ar uniformidad en tcnicas operati$as * comerciales en todos los puntos de

    la cadena la cual aarca desde una uena lo%8stica asta una e7celente atencin

    de ser$icio al cliente proporcionando al mismo un producto * ser$icio omo%neo

    en cualuier punto ue este asista.). Acordar las condiciones ptimas de apro$isionamiento en caso de ue el

    aastecimiento de productos se a%a a tra$s de terceros.

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    41/42

    3. !ostular la estructura funcional de la empresa sus caracter8sticas tanto en pol8tica

    operati$a como filosfica como la creacin de un sistema de %estin de incidencia

    en todas las reas ue aarue la comerciali9acin de su producto * ser$icio para

    lo%rar estalecer una marca slida * una e7istencia %aranti9ada.4. ,rear un sistema de informacin claro * fcil de comprender a tra$s de

    manuales u otros re%istros tanto en f8sico como en di%ital ue facilite el traa/o

    del franuiciado el cual puede incluir manual de capacitacin or%ani%rama datos

    estad8sticos * todo el sistema operati$o ue se reuiere para ue funcione la

    empresa.

    Concl%"ione"

    De acuerdo con el pro*ecto desarrollado * de acuerdo con el test de franuiciailidad

    ue se aplic se lle% a la conclusin ue el ne%ocio de pantalones ,oco Jeans tiene

    amplias $enta/as ue le permiten el poder franuiciarse.

    !rimeramente podemos mencionar ue dica empresa ofrece un producto para el cual

    siempre e7istir un mercado de clientes potenciales pues de acuerdo con los 8ndices de

    natalidad e7istentes el n;mero de mu/eres $a en aumento.!osteriorme lo ms importante es ue cuentan con un Bno( o( ue los diferencia de

  • 7/23/2019 Proyecto Final Franquicia

    42/42

    la competencia * es fcil de transmitir.

    a diferencia respecto con la competencia es ue ,oco Jeans es una tienda

    especiali9ada en el producto de pantalones ue si ien en la ciudad e7istentiendas de

    ropa pero ue no estn enfocadas a este se%mento de mercado por lo ue ,oco Jeans

    siempre tiene productos de calidad con un amplio contenido de modelos * tallas.

    Adems de contar con informacin actuali9ada respecto a las tendencias de moda

    respecto a pantalones lo ue le permite el ofrecer a sus clientes un producto de

    $an%uardia * sore todo a un precio a/o lo ue da la posiilidad de ser de fcil

    aduisicin.

    -l tener pro$eedores ue ofrecen el producto a un a/o costo * de calidad permite ue la

    rentailidad del ne%ocio ten%a un amplio mar%en de %anancia lo ue da la posiilidad de

    poder franuiciar pues resulta ser un ne%ocio atracti$o para futuros franuiciatario.

    -s importante mencionar ue la empresa ,oco Jeans a ido creciendo con el paso de

    los a>os * esta en proceso de arir tres nue$as tiendas en la ciudad este a>o por lo

    ue se estn anali9ando los puntos estrat%icos en la ciudad.

    -n conclusin de euipo * de acuerdo al traa/o elaorado consideramos ue el reali9ar

    este traa/o nos parecio a%radale e interesante pues nos permitio el aduirir

    conocimientos sore como franuiciar un ne%ocio * ue puntos son necesarios anali9ar

    * e$aluar.