Download - Protocolo para el uso de los medios audiovisuales y digitales

Transcript
Page 1: Protocolo para el uso de los medios audiovisuales y digitales

Protocolo para el uso de los medios audiovisuales y digitales

NOMBRE DEL ALUMNO:

NOMBRE DE LA MADRE, EL PADRE O EL TUTOR:

Se pide la autorización previa para que su hijo/a pueda utilizar su voz o su imagen en actividades estrictamente

educativas bajo el control del profesor. Por ese motivo, se les informa de las actividades a realizar y se les ruega que

estén al tanto del aprendizaje de su hijo/a, a través de los mismos medios de comunicación donde se realizará su

aprendizaje: el blog del aula y los proyectos colaborativos con otros centros.

Todas las tareas de sus hijos se anunciarán y se publicarán en la web, a través del blog de aula. De manera que

ustedes podrán comprobar fácilmente el ritmo y el grado de aprendizaje de su hija o su hijo. Por supuesto, esos

mismos medios servirán para que ustedes puedan ponerse en contacto con el profesor, a través del correo

electrónico: [email protected]. También pueden hacerse seguidores del blog y recibir

puntualmente en su correo las actividades de la semana, de acuerdo con un plan de trabajo trimestral.

El trabajo en el aula se organizará por medio de proyectos relacionados con la vida real. En ellos tendrán un

gran protagonismo tanto los alumnos como las familias. Se recomienda su participación como madres, padres o

tutores en aquellos proyectos que les parezcan más interesantes. Basta que ustedes lo soliciten para que puedan

publicar en el blog como colaboradores.

La materia de Lengua Española y Literatura tiene como objetivos, entre otros, que los jóvenes aprendan a

- comprender y usar el lenguaje multimedia;

- planificar guiones y comunicarse oralmente, con los gestos, el movimiento, la entonación (“performance”), lo cual

se facilita por medio de las TIC.

- usar la lengua española de manera adecuada en los diversos géneros del medio digital.

En la sociedad actual, la búsqueda básica de información, la socialización (amistades, trabajo, negocios), el

aprendizaje permanente en cualquier capacidad o competencia, se realizan por medio de Internet y, concretamente,

con ayuda de los Sitios de Redes Sociales. La autonomía personal no peligra, sino que se refuerza por este medio.

Somos cada vez menos dependientes a la hora de resolver problemas e incluso crear el propio puesto de trabajo.

Los medios digitales amplían las dimensiones del mundo real y multiplican las posibilidades de interacción. A

pocas personas en una sociedad abierta y desarrollada se les ocurriría prescindir del contacto humano o de la TV para

evitar que sus hijas y sus hijos se contaminen con el mundo exterior. Para conocer los riesgos reales, prevenir los

accidentes y evitar los desastres son de utilidad, entre otras fuentes de información, las siguientes páginas y

asociaciones de prestigio nacional e internacional:

- Save the Children, campaña “De aquí no pasas”: http://www.deaquinopasas.org/

- Pantallas Amigas: http://www.pantallasamigas.net/prevencion-y-sensibilizacion/index.shtm

- e-legales: Guía para la gente “legal” de Internet http://elegales.wordpress.com/

Parientes y profesores hemos de enseñar a los jóvenes el respeto a uno mismo igual que a la imagen y la

identidad de los demás. Es muy importante que madres, padres o tutores acompañen a sus hijas e hijos mientras

están usando internet.

Una vez conocidos los términos, los abajo firmantes se dan por informados y autorizan el normal desarrollo de

las actividades, bajo su propio control y supervisión. Por su parte, el profesor se compromete a colaborar con tutores

y cuidadores para garantizar, entre todos, la seguridad de los adolescentes.

En Lebrija, a 18 de septiembre del 2013

Fdo.: Madre, padre o tutor/a