Download - Propiedad

Transcript
Page 1: Propiedad

Concepto de propiedad y LLAPANTIN

Al oír la palabra propiedad lo primero que se me viene a la mente es el hecho de poseer

algo, sea lo que sea. Desde ahí es que pienso que todas las personas aparte de necesitar sentirse

admiradas, queridas, acompañas…también necesitan “sentirse dueñas de…”. Pero bien, ¿qué

significa ser propietario de algo? Significa tener el dominio, la posibilidad de ejercer poder sobre

algo Puede que esto responda a la búsqueda de una aceptación social y/o incluso personal. Sin

embargo, este empoderamiento que buscamos trae consigo también el hecho ser responsable de

aquello que nos pertenece.

Aferrándose a este último concepto de la responsabilidad, es que nace XXX, proyecto que

consiste en construir en conjunto con la comunidad plazas o parques temáticos financiados por

empresas privadas en las comunas más desposeídas del país.

Hoy nuestra lamentable realidad es la enorme brecha que existe en la cantidad y calidad

de áreas de recreación existentes entre las diversas comunas de nuestra ciudad. Tal como lo dice

el arquitecto Ivan Poduje: “la distribución de áreas verdes replica casi con exactitud el mapa

socioeconómico de la ciudad”. Por ejemplo, en cuanto hablamos de áreas verdes, la comuna de

Vitacura cuenta con 1.481.900 m2 de este tipo de áreas, lo cual si se divide por la cantidad de

habitantes de dicha comuna da un resultado de 18,3 m2/habitante. Por el contrario, Pedro Aguirre

Cerda cuenta con 120.941 m2 de áreas verdes con un promedio de 1,2 m2/habitante.

Ante esta situación podemos encontrar tres actores que tienen necesidades que pueden

encontrar respuesta en XXX y que rompen con el paradigma de que la construcción y mantención

de áreas verdes recae en los municipios, lo cual genera las desigualdades antes mencionadas.

Primero, encontramos a los habitantes de las comunas más desposeídas que requieren de lugares

de recreación que sean seguros y que estén en buen estado. Segundo, las empresas privadas

ante la alta competitividad del mercado buscan nuevas formas de publicidad y RSE. Y finalmente,

las municipalidades tienen como objetivo satisfacer las inquietudes de la comuna, mediante

proyectos viables, de bajo costo y durables.

La clave del proyecto radica en la construcción en conjunto con la comunidad, hacerla

participe del proyecto, dueña de su parque, propietaria de su espacio de recreación y más

importante aún, ser responsables de aquello que es suyo, que fue construido por ellos y para ellos.

Con esto se pretende disminuir la brecha entre las comunas, que la comunidad tome un rol

fundamental en el cuidado de las áreas construidas, logrando así aumentar la calidad de vida de

las personas y minimizando los graves problemas sociales ocasionados por el mal uso que le se da

hoy a lugares que están en malas condiciones y que no incentivan a la recreación al aire libre.