Download - PRONTO, CAPITOL sensacional ESTRENO!hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...de retraso y con el título «Al-mas sin conciencia». «11 bidones es la hstoria de unos estafado-res.

Transcript
  • Federico Fellini pasará a las antologias cinematográficas como el.hombre que, arrancando del neo-rrealismo, ha otorgado a sus obrasun cdido sentido humano, unahumanidad que abarca desde pro-blemas individuales del espírituhasta retablos completos de so-ciedades decadentes.

    Fellini, que cumplió cuarenta ydos años en noviembre último, esuna • personalidad absorbente yarrolladora. Nunca ha hecho delcine un teorema de plasticidad niun fárrago de montaje. Sus fórmulas expresivas obedecen a premisas clásicas. Es, en una palabra,un ortodoxo del lenguaje visual,Le interesa, únicamente, la historia que va a narrar ; la potencia de sus personajes; la intensidad de sus mensajes. Los puntos básicos de la obra del grandirector son : «hombre-espiritu»;«hombre-soledad» y «hombre-sociedad». Como se ve, siempre unaconstants : el hombre.

    «Lo sceicco bianco» y «Amore incittá.,), fueron el prólogo de lagran entrada de «1 • Vitelloni». En1953, Federico Fellini era un personaje no muy córxocidó en lasesferas cinematográficas italianas.Había escrito algmos guioies, fuéperiodista y blasonaba de haberseemancipado siendo casi niño. «Losceicco bianco» y «Amore in cittá» apuntaban ciertas cosas, perono hacían presagiar el gran triunfo. «1 Vitelloni» fué considerada,en Italia, la mejor película de1953 y una de las más importan-tes de los últimos tiempos. Los«niños bonitos», los zánganos dela sociedad, los gamberros. inútiles eran fustigados, . aunque bajoun prisma no siempre atacante.Fellini particularizaba el problema en cada tipo extrayendo con-clusiones generales, absolutamente válidas. El éxito de «1 VitelIo-ni)>, prohibida en España comotantas obras de decisiva trascendelicia, tenía que repetirse un añodespus, 1954, con «La Strada»,uno de los títulos más premiados de la historia del Cine.

    «La Strada» es un • relato desaltimbanquis (el cerco fué pasiónde juventud para Fellini ), con unfondo poético asombroso. Personalmente creo que es una de lasmas nobles creaiones que he vis-to en la pantalla. En «La Strada»se percibe claramente el problema del hombre en su incomunicación espiritual con los demás.«Zampanó» es la pieza vital, mentras «Gelsomina» — en su ignorancia — simboliza la utilidad delo nimio. Será el recuerdo de eGe1somina» quien. a la postre, revele a «Zampanó» la conciencia de«hombre-espíritu».

    1955. Mellini (con sus colaboradores en los guiones y diálogos,Tullio Pinelli y Ennio Flaiano),lanza «11 bidone», que se proyecta en España casi con tres añosde retraso y con el título «Al-mas sin conciencia». «11 bidoneses la hstoria de unos estafado-res. El gamberrismo de «1 Vitelloni» deja paso a la delincuencia. Otra vez el «hombre-soledad»se debate en las tinieblas de suincomunicación. La devolución delos valores espirituales tiene- lugar con la expiacón. «Augusto»,el protagonista, muere asesinadopor sus cómplices, en acto de auténtico sacrificio. Así corno la ex-piación de «Zampanó» se limitaba a un llanto desgarrado y aun errante deambular, Ls de «Augusto» — con pecados mucho ma-yores que purgar — sólo se logracori la muerte. Fellini dkm11estra,por consigu’ente, un sólido con-copto de la justicia mora!.

    En los años 1956 y 1957, Feoerico Fellini es el realizador másfamoso del mundo. A su lai.o, enItalia, sólo pueden codearse — yno en ventajosas condiciones —De Sica, Antonioni y Visconti Enel 56 es cuando hace «Las nochesde Cabria». La polémica del espíritu humano irrumpe en el tris-te mundo de la prostitución. «Ca-biria» es una acusación contra lasociedad y un canto a la pureza

    del alma. En la infeliz ramera haymás candor cuanto más sucio pa-rece el cuerpo... Rehuye la so-ledad; y cuando se libera su espíritm (la escena del mago, en lasesion del cine de barrio), hablaun lenguaje bello, • poético y sinmácula. La adversidad no rompes9s infinitas ansias de comunica’ción. Con un gesto de esperanza,«Cabina» se dispone a reernprender su lucha .1

    Fellini huele a incienso. Por eso,antes de volver a rodar, meditaprofundamente. No puede exponer-se al más mínimo retroceso. Pasau1 año largo. Reunido con Fine-111 y Flaiano, trabaja en un guióncuyo prim’er titulo es «Babilonia,ano 2000 después de Jesucristo».Luego, antes de dar comienzo alrodaje, lo cambia por el de «Ladolce vita». Estamos a mediadosde 1958, y tardará más de unano en terminar el film. .. Todoson cábalas ac-srca de una cintaque dura algo así COO tres horas, y de :a que se comenta esun violentísimo reflejo del libentinaje de la sociedad romana actmial. .. i959. Se estrena «La dolcevita» en Italia, y el éxito y el es-cándalo son sensacionales, jamásvistos ni odos en la historia delSéptimo Arte Durante meses ymeses todos los periódicos hablande la última producción de Federico Fellini. Las discusiones sesuceden, y «La dolce vita» pasaa ser el film del que más se haescrito en cualquier epoca.

    «La dolce vita» es la culminación de la obra felliniana, marcan’do un hito capital en la cinematografía contemporánea. «Marce-lo», el protagonista, equivale a lalucha indecisa del hombre por evitar la contaminación del Mal.«Marcelo» es un tipo clásico deFellini, aunque su último acto de-je al espectador dubitativo encuanto a recuperación moral. Aeste respecto no posee la ente-reza de «Zampanó», «Augusto» y«Cabina». Hasta este film, nunca se vió un testimonio más di-recto sobre realidades de una so-ciedad enquistada en la podredumbre, .. Todos están de acuerdo enque la VERDAD en la pantallaya no podrá esconderse ni enmascararse... «La dolce vita», que noes pornográfica, ni impía, sino autéritica y aléccionadora al critlca!lo que retrata al desnudo, es unmonumento que debe admirar todo aqunl que ame al Cine. La masmínima lógica, la inteligencia maelemental,. no pueden negar la. pro-yección de una obra de tanta tras-cendencia.

    Agotado por el triunfo, exhaus’to por la polémica que los timoratos sosteflfl — sin éxito — con-tra la gente de Ideas claras ysueltas Fellini está dos años mássin trabajar. Cuando lo hace, en19>31, es para rodar un episodiode aBocaCcio, 70)), la película quereúne a cuatro de los mas un-portantes realizadores del actualcine italiano (Vittorio de Sica, Fe-derico Fellini, Luchino Viaconti /

    :) . ..

    .

    Tcztros

    APOJ..O. Tel 241 40 06.Revistas Colsada b y1045: Grandio.’o «XLI()de la revista c&nuca¡HiJAS DE Mi VIDA!con la excepcional su-pervedette Quera Ciaver y el comiquísimoactor Codeso, Un un».yo escándalo de risa.(No apto.)

    BAKCJíLONA. Te!éfono221 37 51. Compañía deMaría Fernanda d’Oc&l(Premio de la crí-bOa de Barcelona.)Director: Mario Aritolín. A las 615 y 1045Gran éxito de LOS DE-RECHOS DE LA MU-JER, de Alfonso Paso

    Divertidisima!

    CALDERON. T. 2218030.A las 615 y 10’45: ELABOGADO DEL DrA-BLO. %ersión de P»mán. con Pastor Serrador, Luchy Soto Nélida Quiroga, Angel Te-rrón y Comiafiia Titular del Lara de Ma-drid.

    CANDILEJAS. Teléfono232 43 35. A las 630 y1045: Enrique Gu.itartpresenta el espumoso.picante y divertido éxite de Stevens, CHAMPAGNE COMPLEX,versión de Lozano Bor r O y. (Rigurosamenteno apto.)

    }oM.EÁ. (Tel. 221 51 47Compañía Titular Ca-talana. 12 o y, 615 y1030: L’ANGEL DE

    LA GUARDA o JO NOM’EQUIVOCO MAl. dePitarra, Dos últimosdia.s! Mañana, a las 4,infantil, última reprecentación de ELS FAS-TOBETS. 63.0 y 10’30:L’ANGEL DE LAGUARDA o JO NOM’EQUIVOCO MAl, dePitarra.

    TAI.I.% (Tel. 241 14 47.)Tarde, 615. N o e h e,1045: Compañía Dra-mática Epaño1a conEL PAGADOR DEPBOMESAS, con Carlos Lemas. Director:Armando Moreno. Auténtica, impresionante,conmovedora, de-fi ni ti y a.

    vICTORIA. T. 241 8985Tarde, ti. Noche, 1043:Grandioso éxito del se-lecto programa de va.redades: FANT A S 2 AORIENTAL. ¡Domingodespedida!

    WINOSOR. (Teléfono 228 88 63.) Hoy. tsrde, a las «‘15. y nochea las 1039 AteandrnUlloa prer”nt» LA VI-StTA QUE NO TO’flEL TIMBRE. le loa.qutn Calvo Sotelo

    ine»tr en o

    ALEXAM)RA. T a r d e.4 30. Noche, 1015: SUGRATA C()MPAé)Aen TechmcolOr. (Horario pelicula: 4 40, 71040). (No apta.) Ma-ñana, matinal a las 11.

    ARCADiA. Continua,4’l5: Estreno. LA OB-SJi;SION (425, 745 y11). Además. LA CHATTE AFILA SUS GAREAS (5.4 y 9e5) >Noapto.) Mañana, a las7, sesión numerada.

    AItIS 1’ OS. Continua des.de las 345: JUNTOSANTE EL PELIGRO

    (estreno) ; además, LACASA DE TROYA yNot. No:Do. (Apto.)Mañana, matinal alas 10.

    Ats T ORiA. U N A LEO-ClON DE AMOR. mr-de, continua da.de las430 (película. 450 y710). Noche, oumerada, 1030 (pelíCula. 11).(No apts.) Mañana,matinal a las 11.ATENAS. (T. 247 49 80.)Continua desde las 4:SIN APELACION; aden’as, EL MUNDO DELOS VAMPIROS. (Noapto.)

    AI’LANTA, Tarde desdelas 4. LA OBSES.ION.y, además, LA CHATTE AFILA SUS GABRAS. (No apto.) Ma-ñana, matinal a las 10.

    (‘APITOL. T. 221 21 32Continua desde las330 EL LARGO YCALIDO VERANO conPaul Newman y JoanneWoodward (5’04 y 845>BARIA DE PALMAcon BIke Sommer yArturo Fernández (330‘l’ll y 1052) No-Do (Noapto.) Mañana, matirial a las 1030.

    COMEDiA. T. 221 51 72.Tarde, 425, continua.Noche, 10’40, numere-ca: LA ISLA DE ABTUBO. (No apto.) Po-lícula : 435. «‘30. 805II. Mañana, matinal atas 11’ll.

    CRis “1 UNA LECClON DE AMOR. Tarde, continua desde las4’30 (película, 450 yl’lO). (Noche, nunaerarla. 1035 (pelicula a (as11.) (No apta.) Mafia-na, matinal a las 11.

    DIAGONAL. Tarde, 430.Ndche, 1030, numerada : EDISON EL HOMERE. (Apto.)

    flORADO. Tarde contioua. Do» estrenos. ELMUNDO DE LOS VAMPIROS y SIN APELAClON. (No apto.) Ma-ñana, matinal a las 10.

    FiiMC’A. Tarde, 415 a8’Sñ Noche, . numerada,1(1 20: LA MISTERIO.SA DAMA DE NEGRO.(NO apta), Película:423, 655 y l0’45. Ma-ñana, matinal a las 11.

    GALERíA C O N fl A L.Continua II mañana.(No apto 1 MARTESDE CARNAVAL y ELDIABLO A LAS 4. No-Do

    EURSAAL, Tarde, 445sesión única numeradaNoche. 9•35 (numerada.) EL D1A MASLARGO (Apto.) Pelicula: 5 y 950. Mañana,matinal a las 10.

    METROPOL. T. 228 1222Tarde a las 5. Noche1040. No-DO dibujos.

    TWIST (Locura de juventud), con RositaArenas y Enrique Guzmán (5 17, 7’Od y 1104)No apto,)

    1ON’1’ECARLO. Tarde.continua de 450 a 840.Noche. l0’35, numere-da: JUNTOS ANTE ELPELIGRO Y No.Do.(Programa apto.) Ma-ñana, matinal a las 11.

    NIZA. Continua desdela,s 345: JUNTOS ANTE EL PELIGRO (es.treno) ; además, 8 ACASA DE TROYA yNot. No-DO. (Apta.)Mañana. matinal las 10.

    “,LL%(>. T. 241 38 00Tarde, a aa 6, y noche10’ló. numeradas: ENBUSCA DEL PARA1S(en TeehnicolOr), quint,o programa de CINE-

    pe) y EL PRINCIPEENCADENADO. (Ap-

    . t0,) Mañana. matinal.EXCELSIOR. Continua,

    3: MACISTE, EL CO.LOSO (3, 630, 930) YTARZAN. EL JUSTIClERO (4’45, 8, 11’20).(Apto.) Mañana, mali-o al.

    FLOUIDA. LA MILLNARIA y UN AMOREN EL CONFJN l)IaLMUNDO. 1 No apto.)Mañana, matinal alas 10.

    GOYA. Semana única:CRIMEN EN MONTE’CARLO (CineliiasCOp»)y LA MONTAÑA SI-NUESTRA Vistavislón)(No apto.) Mañana,matinal,

    GRANVIA. LA TERCERA LLAVE y YO NOCREO EN LOS 11DM-BRES No apto.)

    IRIS. LOS CAÑONESDE NAVARONE (Cine-macope) y CAlINA-VAL EN RIO (RaeLmancolor). (Apto.) Ma.ñana, matinal.

    1_IDO. Pantalla panorS.mies. T 225 4!) 19. EN-TRE DOS PASIONES(Cinemaseope y ColorDe Luxe) cori RobertMitchuna, Robert Wagnec y May Hritt DOSFRESCOS EN ORal-TA con Bob Hope, BingCro’sby y Joan Colime.(No apto.>

    L O R E T O. Loreto. 3.(Junt0 Infanta Carlota.Carr. Sarriá.) AVFN

    TUBAS DE TAXi REYy LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS. (No apto.)

    MAI.DA. LA FURIA 08LOS jusros ESCALA EN HAWAI NOapto.) Mañana. mali-rial a las 10.

    MANILA. A partir delas 330: LA TERCE. LLAVE y VENTA DEVARGAS (calor). (NOapto.(

    MARYLAN)). Continua.3: LA MONTAÑA ST-NLES’rRA II, 6’lO, 930>y CRIMEN EN MOR-TECARLO (440, 75).1110). (No apto.> Ma-ñana, matinal.

    MUNDIAl.. EL CMI))DEL TEB.ROR y LAFUENTE MAGICA(No apto.)

    r’U4IA. LA E.ELLA LOLA y ESTF.RINA, Dl.RECCION PROHIBIDA(No apto.)

    PRINCESA. A partit delas 3’lO: LA BE].l ,LOLA (Color> y Mlii”-RES CULPABLES >Noapto.)

    PRiNCIPAL. (GraciaT 227 84 82. Con’nusdesde las 4: 1 OS (‘YES DE LA RISA >5113’ 9’lO) EL HIJO RELCAPITAN BLOOD 410Tao y 1045) NoDO(Apto.)

    PU’ECCIONES. 8LCABO DEI. l’E9RuRy LA FUENTE MAGICA (NO apto.)

    RA2dBLAS. SOLA ANTEEL PELIGRO y COMANDO DE LA MUERTE. (Apto.) MafmaUa,matinal a las 10.

    BEL TRES SARGENTOS (Cinemaseope) yEL PRINCIPE ENCA.DENADO. (Apto.)

    TETUAN. LA. ECLI’LOLA y ESTEEINA,DIRECCION PrO ‘11181.DA (No apto.j,

    1

    «LA GUERRA DE LOS BOTONES» CUMPLE UNA URGENTE. NECESIDAD

    CAPITOLLunes, extraordinario doble programa

    en COHTNUAClON DE ESTRENO¡lUNA PELICULA DE CALIDAD EXCEPCIONAL!! LAACCION ES COMO UNA CORRIENTE FRIA QUEHIELA LA SANGRE... ¡COMO UN EMPLAZAMIENTO

    . PARA EL APOCALIPSIS!

    LA ACTUALIDAD

    Cine adulto en rnjestras pantallas. Por JOSE SAGRE

    A la vista del panorama del espectáculo cnematográfico delmomento, queda Evidente una marcada tendencia en salirse delcirculo vicioso de una producción huera de contenido, simplesuperficie, de una puerilidad de espíritu y de concepción inadmisibles, y en dar pso a un cine plenamente adulto; más propiode la época de crudas realidades que estamos viviendo, Estamosconvencidos que la atenuación del rigor desmedido con que seVino tratando el cine hará el efecto de una - especie de auto-vacuna, inmunizando el espectador contra determinados. virusimaginarios de los cuales se le pretendía proteger, haciendo que,paulatinamente, sea recudo sin causar alarma el tratado demúltiples problemas que, a fin de cuentas, se dan con hartafrecuencia, sin que causen el menor. sobresalto, en la vida co-tidiana.

    Entendemos que la situación, a todas luces anormal, en quese encontraba sumido aquí el espectaculo de cine era consecuencia de un punto de vista equivocado en cuanto a la interpretación de la moral y de arcaicos prejuicios sin valide en elmundo de nuestros días ; es por demás notorio que en todaspartes el cine ha conseguido conquistar una mayor libertad deexpresión hab:éndose llegado en Estados Unidos, por ejemplo,a una mayor ‘y muy importante liberalización de su famosoCódigo.

    De todos modos, importa no caer del lado contrario, eso es,hay que evitar, como sea, incurrir en excesos, pues el desenfoque en esta cuestión es susceptible de causar tanto perjuicioal cine como antes le causaba la falta de libertad de movimientos ; es necesario taner moderación si no se quiere malbaratarlo que puede considerarse ardua conquista, . que se trocana envictoria pírrica, devolviéndonos al punto de partida del que tandifícilmente hamos conseguido ‘ salir.

    Como quiera que sea, parece que entramos en una época dgran interés en el espectáculo cinematográfico, por tener ca-mino abierto hasta nuestras pantallas la mayoría de películasque antes eran objeto dé múltiples tabús, y por consiguiente,es de creer que tendremos un ciSc mayor de edad, un cineadulto, lo cual no quiere decir licencioso, rigurosamente vedado,eso sí, pára los menores, Esto era absolutamente necesario ai sequería evitar — y se quería — el derrumbamiento estrepitosode la industria de cine, que es fuente de trabajo para muchos yde riqueza para el Erario, pues a más de las enormes dificultades y limitaciones a que tenía que hacer frente, derivadas de uncriterio censor a nuestro modo de ver equivocado, lo cual estabadiezmando de manera alarmante las plateas, produciendo unadispersión de público muy difícil de reconquistar, tenía tambiénque enfrentar la concurrencia, en desigualdad de condiciones,de la Televisión que, a fin d cuentas pertenece al Estado, y aotras circunstancias externas que le sumían en situación decrisis permanente. Perfectamente ilustrativo de este estado decosas es el siguiente párrafo que extraemos .el escrito presentado al nuevo director general de Cine y Teatro por el GrupoAutónomo de Productores Cinematográficos, y publicado en larevista «Nuestro Cine ; dice así : ((No 5 cosa de volvar detalladamente al pasado, pero sí interesa para el futuro recalcar tresaspectos importantes. Uno de ellos es el de la censura española.Resulta incuestionable que la censura española rio tiene en surigor igual en el mundo. El pueblo español es, por lo visto, elmás delicado del Universo, hasta el punto de no poder contempiar cuanto menos un 20 por 100 de la producción de Italia, paíscatólico, gobernado por católicos, y son prohibidas muchas delas películas que en Portugal se exhiben sin protesta ni es-cndalo,,.»

    El mejoramiento de la calidad y el interés del espectáculode cine, al ser tratado con mayor, indulgencia, lo que hará po-sible la afluencia de las grandes producciones en su mayoría,unido a otras medidas de favor que no nos incumbe a nosotrosespecificar, sino al Gremio correspondiente, pueden dar lugara una franca y saludable recuperación.

    ¡ PRONTO,

    M E L P E T E R MAGAU MJCHAEL

    FERRERVAN EYCK»NÜEL HINZ

    1

    sensacional ESTRENO!«EL HOMBRE DE ALCATRAZ» SE LLAMA ROBERT STROIJD.ES VN. RECLUSO, CONVICTO DE DOS HOMICIDIOS, PEROPOR SUS EXTRAORDINARIOS LOGROS Y POR SU FIERAINDEPENDENCIA, REFLEJA LOS IDEALES DEL PAIS CUYASLEYES QUEBRANTO. DURANTE 43 AÑOS ESTA EXTRAORDINARIA FIGURA HUMANA PERMANECIO ENCERRADO ENTOTAL SOLEDAD. NO PUDO PARTIR EL PAN DE LA COM’•PAÑIA CON NINGUN OTRO SER HUMANO. NO HA VISTO

    NINGUNO DE LOS ADELANTOS DE NUESTRA EPOCA, NlLLEGO HASTA EL LA RADIO O EL PERIODICO

    . WiL r’1 , OIRECTO8 : BIIONO PACUNEW

    RITMOS DESENFRENADOS, MUSE-CA ELECTRIZANTE Y ORQUESTAS

    DE LOCURA

    -.-.-..—...--....—.. —.-— ...«La guerra.,de los botones», premio «Jean Vigo 1962»; es la sen-

    sación de. París desde el pasado verano. Su gracia limpia y espontánea y su sorprendente originalidad se proyectan desde la Ciudadde la Luz hacia el u2,indo entero con idéntico éxito. Ahora ha lic-gado a España sin ttj85íamientos, porque. «La guerra de los botoaes»se ha convertido eif una necesidad de urgencia en las esferas delespectáculo, puesto que ninguna otra película de esta hora puedolevantar el espíritu del público como ella, sirviéndole unas petipecias cuyo realismo a todos nos es fácil calibrar y también , a todosnos divierten y nos atraen como una evocación nostálgica de losaños de infancia.

    Cifesa la presentará muy pronto en las pantallas de los cinesMontecarlo, Niza y Aristos.

    HAROtO HEOfl preseida e

    .BuRTLANcASTERI ELHOIWIRRE

    DE ALIATRAZ

    Seymour Mayer, nuevo vicepresidente de Nl. G. M. Internacional Inc.

    sEl-rr FIELO-. TEU.Y SAVALASGudn de GUY TROSPER Dirigida pG( JÇ3HN FR»*ENHEI$ERproducida OT STUART MILLAR QI,Y TI1OSPERA ILKIS fllUd •SSp $t1

    1

    El señor Seymour Mayer hasiclo nombrado primer vicepresídente de Metro Goldwyn MayerInternational Inc. El anuncio deeste nombramiento fué hechopor el presidente señor MauriceSilverstein y constituyo su prime-ra decisión ejecutiva desde quese puso al frente de la organiza-ción internacional de la Compa.ñía. La vicepresidencia es el car.go abandonado por el señor Silverstein para asumir las tareasde director ejecutivo.

    El señor Mayci’ comenzó su ca-

    (NO AFTA)

    “ ,PERO NADA PUDO REDUCIR LA FIRMEZA DE SU CARAC

    TER. QUISIERON OBLIGARLE A QUE SE ARRODILLARA

    E INTENTARON APAGAR LA LUZ DE AQUEL CEREBROCAPAZ DE TANTO PRODIGIO. PERO HASTA HOY NO HA

    PODIDO SER VENCIDO NI HUMILLADO. SIGUE SIENDOUNA FORTALEZA INCONQUISTABLE. LE LLAMAN «EL

    HOMBRE DE ALCATRAZ» Y ES UN HOMBRE QUE LO HA

    DESAFIADO TODO

    — — __- - ——

    — = — — — — — - - ,- — w w — — = — —1.Hn — .—= ,— — - — . —— = — —— — — - —— — —

    JUICIO SOBRE FEDERICO FELLINI

    Gabiiel Moreno Burgos

    . CAPUCINE ALCANZA SU MAXIMO TRIUNFOEN «LA GATA NEGRA»

    ri’era cinematográfica en calidadde ayudante de la gerencia de unine. Desde este empleo ascendióiiasta ci de director divisional dela cadena de cines Loew. Ingresó en el ejército en 1942 paraDcuparse del servicio cinernatográfico de Ultramar y terminó laguerra con el grado de mayor.

    Volvió a M. O. M. en 1946 pa.ra desempeñar la dirección deven tas del recientemente constituído departamento tic 16 mm.el primero de esta clase organiza-do por una de las grandes com.pafiías americanas. Dos años mástare realizó otro notable progreso en su carrera ai convertirsaen ayudante ejecutivo del señorNorton A. Spring, en aquel enton’ces primer vicepresidente encargarlo de las operaciones interna.cionales. .

    En 1951 el señor Mayer funombrado jefe de ventas de laregión ‘Este de los Estados Uni.dos y luego director regional deaquella zona. Cinco años mástarde sus responsabilidades aumentaron al hacerse cargo también de la supervisión de Suda.mérica. Cuando, en 1P58, se reestructuró la organización interna-cional de la Compañía, el señorMayer fué designado vicepresidente.

    Por Pedro Balart Codina

    Edward Dmytryk, directorde «La gata negra», ha confiado unode los papeles más importantes en esta película a la bellísima Ca-pucine, la célebre maniquí parisién que se reveló como una exquisitaactriz en «Sueños de amor».

    «La gata negra» une al excepcional reparto una historia comojamás se había presentado en la pantalla. Todas las mujeres reccmendarán este film porque es ‘vibrante, lleno de emoción, apasionadoy violento ; pero con un aleccionador final, humano y moralizador.

    . «La dolce yEta» (1959), la más famosa realización de FedericoFellini, obra capital del cine contemporáneo

    /arte1ei1 tic ...

    “el Htchoock españo’”De Profesor de Algebra Financiera aguionista de películas de “suspense”- “Sólo pretendo hacer pasar un mal

    rato a los espectadores”Por motivos profesionales, llegó

    a nuestra ciudad, procedente deMadrid,. Gabriel Moreno Burgos,el guionista de «Los Cuervos», Esun joven simpático; hablador, lleno de ilusiones y de porvenir. Suvida en el campo cinematográf ico es corta. Hace dos años escasos, como su ocupación consistíaen la enseñanza de matemáticas,en la difícil especialización de álgebra financiera, en la pintura porafición y la . interpretación musical en el piano. Ahora su vida estotalmente diferente. Viajes, con-ferencias y seis o siete horas diarias de compoáición pianística. Tic-ne escrito, en la actualidad, treinta guiones cinematográficos, unode los cuales, «Hipnosis)>, fué ex-presamente escrito para una coproducción italo-germano-española quhace escasamente dos meses. ter-minó el rodaje en Madrid. Además, cinco guiones más comen-zarán el rodaje en esta próximaprimavera.

    Su especialidad en el cine esel «suspense», a cuyo género ex-clusivamente se dedica. Pretende...

    —...Crear un cine de categoríaeuropea. En mis películas — nosdice Burgos — no hay, ni pretendo ofrecer mensajes, sino ha-cer pasar un mal rato al espec’tador.

    —fCómo se inspira para susguiones?

    —Aunque parezca raro, mis me-jores temas me han salido en loamomentos que padecía una maladigestión. Soy bastante propensoa ellas, y entonces aprovecho paracrear e hilvanar las tramas.

    —fCuánto tiempo tarda en es-cribirlo?

    —Depende de muchas circunstancias ; por ejemplo, ((Hipnosis))tardé cerca de siete meses. Enella me jugaba el porvenir.

    —fCuál es el secreto de un buenguión?

    —Primero de todo, el tema. Se-tundo, la originalidad del enfoque y sus diálogos, La técnica esalgo secundario.

    —fSe retribuye bien la profesión. de guionista?

    —Desgraciadamente, los produe’tores españoles no cifran el valoique tiene un buen guión cinemotográfico — para ellos es algo se-cundario —, y en consecuencia, lopagan mal. Ahí el error y fracaso del cine español.

    —fExisten buenos guionistas es-pañoles?

    —Me temo que no. Ya que • losbuenos se marchan al extranjeroo se dedican a la publicidad.

    —fLa mejor película de «sus-pense»?

    —Hay muchas. Todas las deHitchcock son buenas e interesantes de estudio, pero las delcine europeo son de mayor cali-dad intelectual, como por ej cm-pb, «El montacargas», de Mar-cel Bluwa.l, que creo veremos enlas pantallas españolas.

    Todas sus respuestas son rápidas y seguras, mientras que su

    .bolígrafo juguetea sobre una ser-villeta de papel. Ha dibujado unavieja estación de pueblo y unalocomotora que se acerca. ¿Seráel motivo de un nuevo guión? Loque puedo asegurarles, es que elaperitivo que hemos tomado nole ha producido «mala digestión».

    ( Foto Montoya-Vázquez).LAFORET

    Mario Monicelli). El capítulo quedirige se titula «Las tentacionesdl doctor Antonio)>. Quizá mo-lesto por las criticas de los pu-silánimes que confundieron el es-píritu real de «La dolce vta», Fe’llini se complace en juguetear (ydestrozar, despuési con la rectitud de un moralista que, seducidapor cierto cartel publicitario deuna mujer excitante, se debate ensueños lujuriosos, hasta terminartotalmente desquiciado. «Las ten-taciones del doctor Antonio» es,seguramente, una maliciosa eva-sión, desconectada de la obra ge-neral de su director.

    En 1962, Federico Fellini ruedasu última cinta. El misterio másimpenetrable rodea el guión. Aclores y técnicos reciben órdenesestrictas de guardar silencio. Esel desquite al bulliciO y a la des-comunal difusión que envolvieronel rodaje de «La dolce vita». Pro-visionalmente, la película se llama «Fellini, ocho y medio». Eltítulo definitivo tal vez sea «Elúltimo año en Montecattini» o «Ellaberinto». . . Fellini ha declarado,textualmente, sobre su más re-ciente realización : «Es algo quepodría situarse entre una sesiónde psicoanálisis en broma, un exa’cien de conciencia desordenado yuna atmósfera de sueño ; una cmla melancólica, casi fúnebre, peroque no deja de ser cómica. Po-dna decir que es fantástica y lamenos ligada a recuerdos persona-les. En ella puse de todo: cosasvividas, oídas o imaginadas» ..

    Lógicamente, esta producción deFederico Fel1ni se espera con mu-cha expectación en todo el mundo. No en balde su realizador esuno de los que más tienen quecontar en la pantalla; uno de losmás claros de expresión; uno delos de problemática humana, es’piritual y social más sinceros.,.

    VIII Semana InternaciOna’ de CineReHgoso y de

    Va’ores HumanosHa comenzado a distribuírse ej

    Reglamento del Certamen Internacional de Cine. En sus dieci&cho artículos, se recogen las con-diciones a que han de sujetarseas películas que concurren al

    Certrrnen, de entre los cuales,por su transcendencia, recoge.mas los siguientes:

    «En el Certamen de la SemanaInternacionai de Cine Religiosoy de Valores Humanos, puedenparticipar todas aquellas pe1idulas que representen distintas ten-dencias y orientaciones dentro dela actividad cinematográficamundial. de acurdo con las siguientes categorías:

    «Cine de t’alores reilgiosos>) : Eaquel cine cuyo núcieo, temáticoexpresa dentro de una religiónnatural o positiva, la relación delhombre con Dios.

    sCine de valores humanos»: Esaquel cine que, sin ser específi.camente religioso. contribuye alprogreso espiritual del individuoy de la sociedad, el conocimiento y comprensión entre los hom’brasa

    «El Certamen, dentro de sudefinición y finaiidad, estalácompuesto de tres secciones:

    a) Películas de Concurso.b) Películas fuera de Concur

    RAMA. (Apto para me-.nores.) Mañana, mali-naj a las 1045.PALACiO DEL (2NE-MA. A partir de las330: BUENOS OLASTRISTEZA (Cinernaseope y color) y EL MA.QUINISTA DE LA GE-N E R A L. (No apto.)Mañana, matinal.

    PJíLAYO. T. 221 43 70.Continua desde las 330:SIEMPRE ES DOMINGO y ADIOS A j.ASARMAS, por ROCE Hudson y Jenn.tfer Jones(Programa no apto.)Mañana, matinal alas 10.

    PETIT PELAYO. Telefono 221 43 70.) Continuadesde las 11 de la ma-fian»: AL BORDE DELA ETERNIDAD y LAOBSESION. (Programano apto.>

    %‘li*4GARA. T. 221 76 46.Ultima semana. Dos es-trenos. EL MUNDO DELOS VAMPIROS 3’OO.6,1.0 y 930> y SIN APE.L.ACION (415. 7,30 ylO’50) por Arme Baxter(No apto.) Mañana,matinal a las 10.

    V1NDSOR PALACE. T228 44 28. Tarde, a las5 y noche. 913: REBEI.ION A BORDO. Fe-lícula, 523 y 940. (Noapia.) Mañan’t, matina’l a las 10’l5.

    ,_‘.

    rnes‘ ‘ePstreno

    ALONDRA. EL CABODEL TERROR y L.AFUENTE MAGICA (Noapto)

    AMERICA. FIL CABODEL TERROR y LA

    FUENTE MAGICA (Noapto.) Mañana, matina a las 10’30.

    ARNAU. NO CREO ElsLOS HOMBRES y ELCABO DEL TERROR(No apto.)

    AVENIDA. GregorvPeck y Anthony Quinoen LOS CAÑONES DENAVARONE (Cinemas-cope) y CARNAVALEN RIO (Eastma000-lar), (Apto.)

    BALMES. Continua, 3:LA MONTAÑA SI-NIESTRA (3, 615, 925)y CRI5N EN MONTBCARLO (4’35. 7’50,1110). (No apto.)BARCELONA. EL HiJODEL CAPITAN BLUOI)(Eatmancolor) y LOSREYES DE LA RISA(Apto.)

    BOSQUE. T. 227 O 93Continua desde las 4.LOS CONFLICTOS DdIRENE con MariRaRock (5’40 y 05)ATRACO AUDAZ conNad,ja Tiller y RodSteiger (4, 730 y lO’4C>No-Do. (No apto

    CATALU1A. Hoy y ma-fiana, últimos días des-de las 3: EXODO (Ci-nemascope y color) yBOTON D E ANCLAEN COLOR. HorarioEXODO: 4’40 y 9’35.(N0 apto.) Mañana,matinal.(‘E44VANTES. SOLA AN.

    TE EL PELIGRO yCOMANDO DE LAMUERTE. (Apto.)

    CHILE. ?eOLA ANTE ELPELIGRO y COMAN-DO DE LA MUERTE.( Apto.)

    EDEN. LA MILLONARIA y UN AMOR EN

    , EL CONFIN DEL MUNDO. (No apto.) Maña-na, matinal a las 10.

    ESPAISOL. TRES SAR.GENTOS (CnesnøCQ

    LUNES, GRAN ESTRENOMETROPOL

    dOS MALILA CON LA SOLASORACtOS DECARLOS «ISlACAMPOS • SNÜOVAL LAijic ‘PAMBISrL._ _

    DIRECTOR JOSE MARIA NUNES

    La Fiesta Nacional como escenario deun drama profundamente humano

    (NO APTA)

    so. ..o) Sección Retrospectiva y

    Cultural.Cada país podrá presentar una

    película de largometraje por laSección de «Valores Religiosos»y otra por la de «Valores huma.nos>). y dos cortometrajes porcada una de las secciones. La fecha de realización de estas películas ha de estar comprendidaentre el 1 de enero de 1961 y lafecha de recepción e las mismasen la Semana y será requisitoindispensable que no hayan sidoexhibidas comercialmente en España.