Download - Programas-Alimentarios

Transcript
Page 1: Programas-Alimentarios

s

Page 2: Programas-Alimentarios

Contenido1.- Introducción................................................................................................................................4

2.- Justificación................................................................................................................................5

3.- Objetivos.....................................................................................................................................6

3.1.- Objetivo general..................................................................................................................6

3.2.- Objetivos Específicos.........................................................................................................6

4.- Caracterización del área en que se participo.........................................................................7

4.1.- Datos generales de la institución.....................................................................................7

4.2.- Misión...................................................................................................................................7

4.3.- Visión....................................................................................................................................7

4.4.- Antecedentes de la institución (DIF Municipal de Santiago Papasquiaro).................8

4.5.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016............................8

54...................................................................................................................................................8

4.6.- Diagnostico..........................................................................................................................8

4.7.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016............................9

55...................................................................................................................................................9

4.8.-Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016...........................10

56.................................................................................................................................................10

4.9.- Fortalezas y oportunidades........................................................................................10

4.10.- Objetivos estratégicos................................................................................................10

4.11.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016........................11

57.................................................................................................................................................11

4.12.- Líneas de acción........................................................................................................11

4.13.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016........................11

5.- Caracterización del área en que participo............................................................................12

6.- Problemas a resolver..............................................................................................................12

7.- Alcances y limitaciones...........................................................................................................13

7.1.- Alcances............................................................................................................................13

7.2.- Limitaciones......................................................................................................................13

8.- Fundamento Teórico...............................................................................................................13

8.1.- Visual Vasic.......................................................................................................................13

s

Page 3: Programas-Alimentarios

1.- Introducción

Permite al estudiante emprender un proyecto teórico-práctico, analítico, reflexivo,

crítico y profesional; Es una estrategia educativa de carácter curricular para

resolver un problema específico de la realidad social y productiva, para fortalecer y

aplicar sus competencias profesionales.

El proyecto de residencia profesional podrá realizarse de manera individual, grupal

o interdisciplinaria; dependiendo de los requerimientos y las características del

proyecto de la empresa, organismo o dependencia.

El proyecto de residencia profesional se realizara en el DIF Municipal de

Santiago Papasquiaro, en el área de “apoyos alimentarios” este consiste en una

Base de Datos (BD) para la captura de datos personales de las personas de bajos

recursos que reciben este tipo de ayuda, se tendrá acceso a la misma BD en una

sola computadora que es la principal, para así poder agilizar el proceso de

captura.

El presente documento describe la planeación de las actividades que se realizaran

durante el periodo de duración de la Residencia Profesional en el DIF Municipal,

también se presentaran datos referentes al proyecto como lo es el nombre del

proyecto, objetivo del mismo, información de la dependencia donde se presentara

la residencia y un cronograma de actividades propuesto.

s

Page 4: Programas-Alimentarios

s

Page 5: Programas-Alimentarios

2.- Justificación

Actualmente el área que se encarga del control de los apoyos alimentarios no

cuenta con un sistema que le organice el trabajo, cada apoyo alimentario cuenta

con un documento de Excel para realizarlo

Existen varias copias del mismo lo cual hace confuso a la hora de entregar

documentos saber cuál es el bueno.

No cuenta con ningún tipo de seguridad como alguna contraseña, esto le

hace que sea vulnerable a las personas, cualquier pudiera modificar tales

documentos o capturas.

Es muy tardado hacer una consulta para saber en dónde se encuentra una

persona, en cual de todas las ayudas la podremos ubicar

No cuenta con ningún tipo de interfaz

Se cuenta con algunas modificaciones a la hora de imprimir ya que los

documentos se encuentran libres.

El nuevo sistema pretende que se mejore la rapidez, eficiencia, control, seguridad

y manejo de las búsquedas al realizar la captura de las personas beneficiadas.

s

Page 6: Programas-Alimentarios

3.- Objetivos

3.1.- Objetivo general

Crear un sistema seguro y eficaz para mantener el registro, búsqueda y control de

las capturas de las personas que acuden al área de Apoyos alimentarios en el DIF

Municipal

3.2.- Objetivos Específicos

Recaudar información de los problemas con los que se cuenta actualmente

y que se mejoraran con el nuevo sistema.

Reunir los nuevos requisitos de a acuerdo al usuario.

Realizar la codificación mediante los lenguajes de programación utilizados.

Verificar que el sistema sea funcional y corregir los errores que se

presenten.

Realizar un manual de usuario.

Implementación del sistema en el área de “Apoyos Alimentarios”

Capacitación a los usuarios que van a utilizar el sistema.

s

Page 7: Programas-Alimentarios

4.- Caracterización del área en que se participo

4.2.- MisiónConsolidar un gobierno municipal honesto, con responsabilidad y justo en el

manejo de los recursos públicos, promotor e impulsor de la democracia ecológica

y justicia ambiental que induzca a los servicios integrales, la confianza a la

inversión y a la seguridad social.

4.3.- VisiónLograr un municipio dinámico y competitivo, con prosperidad económica para

garantizar un desarrollo sustentable que propicie una sociedad con armonía y

mejor calidad de vida.

Valores

Honestidad

Lealtad

Humildad

Ética

Libertad

Valor

Dedicación

Congruencia

Responsabilidad

Prudencia

Confianza

Respeto

s

Page 8: Programas-Alimentarios

Sinceridad

4.4.- Antecedentes de la institución (DIF Municipal de Santiago Papasquiaro)

La política de desarrollo social que ejercerá DIF en esta administración municipal

señala que las bases para promover los programas y acciones así como

disciplinas serán orientadas a elevar los niveles de bienestar y la calidad de vida

de las familias santiagueras, serán el dialogo, la participación social y el firme

compromiso compartido entre los niveles de gobierno.

Con el compromiso DIF pueblo se dará respuesta en lo posible a las demandas de

los ciudadanos. Se cuidará el hábitat humano, es el principio de la justicia que

ejercerá esta institución.

Es justo reconocer que a través de los programas sociales, que los gobiernos

estatales y federales han implementado el DIF Municipal dará su máxima

aportación contribuyendo para una mayor capacidad de respuesta en la atención

de las demandas populares,

4.5.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016

54

Siendo un efecto multiplicador en apoyos, gestorías, orientaciones y otras

actividades que se permitan establecer.

4.6.- DiagnosticoLa asistencia social estará a favor de los grupos vulnerables marginados.

El desarrollo integral de la familia atreves de las distintas áreas que lo componen

tienen la tarea de identificar y reconocer las condiciones de vida de nuestros

grupos en los siguientes rubros:

s

Page 9: Programas-Alimentarios

Nutrición Salud Desintegración familiar Alcoholismo Drogadicción Violencia

intrafamiliar Marginación Por estas razones los programas se enfocarán hacía la

promoción de prevención, rehabilitación y disminución del índice de problemas

sociales.

Con una orientación adecuada y aplicación de los mayores recursos posibles, el

DIF sustentará la acción de sus programas en coordinación con DIF Estatal

Durango.

Se formará el voluntariado que es de gran importancia en las actividades del

trienio de la institución para ayudar a los grupos

4.7.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016

55

Sociales que sobreviven en circunstancias difíciles y que merecen ser conducidas

hacia mejores condiciones de vida. Seremos la instancia encargada de normar las

acciones sociales.

Nos enfocaremos el desarrollo del individuo; por ello en la presente administración

estaremos realizando una serie de reformas buscando estrategias que también

están señaladas como plan.

Atenderemos las necesidades que surjan de acuerdo a los programas

establecidos como los son:

Procuraduría de la defensa del menor, el programa de asistencia alimentaria, el

programa de atención al adulto mayor, comunidades diferentes, atención infantil y

el departamento de orientación familiar y gestoría social. Sumaremos esfuerzos a

fin de conocer rutas adecuadas y practicarlas al diagnosticar las necesidades de

mayor relieve social que involucran a nuestra población. Las tareas sustantivas

son las de identificar y erradicar las inhumanas desatenciones y maltrato a los

niños. Se dignificará la vida de los infantes con adicción, no solo por cuestión de

s

Page 10: Programas-Alimentarios

moral sino por sus derechos humanos. Se identificarán también a las mujeres que

sufren bajo las sombras de la violencia familiar. No lejos de estas circunstancias

lamentables están los adultos mayores, quienes son objeto de maltrato y

abandono; a ellos se les prestara auxilio inmediato. Las fortalezas que tenemos en

la institución para cumplir con la misión de cuidar a la niñez y de toda la población

vulnerable son: se

4.8.-Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016

56

Dispondrá de los recursos suficientes que provendrán de diferentes fuentes y

aportaciones. Tendremos coordinación con otras instituciones será el voluntariado.

4.9.- Fortalezas y oportunidades Para combatir la problemática que presenta el municipio, tenemos la misión de

hacer el buen y exacto uso de los recursos que provienen de las diferentes fuentes

de aportaciones; Como lo son las contribuciones del gobierno federal las cuales

pueden ser en especie, así mismo, las aportaciones de instituciones públicas y

privadas que tienen a bien aportar su significativa ayuda a tan honorable causa.

Permanentemente se cuenta con aportaciones concedidas por el H. Ayuntamiento

de Santiago Papasquiaro que hacen posible la continuidad de apoyos a los

diferentes sectores de la población con necesidades.

4.10.- Objetivos estratégicos Brindar protección integral, jurídica y de asistencia de los niños y niñas menores

de edad. Desarrollaremos una cultura ciudadana para salvaguardar, la tolerancia

y protección de los menores. Brindaremos la asistencia jurídica y social en los

casos de entregar una tutela. Realizar estudios socioeconómicos en visitas

domiciliarias para detectar prácticas de maltrato. Crearemos factores de

protección que prevengan las adicciones llevando a las comunidades y la

cabecera municipal los diferentes programas que DIF Estatal nos comparte.

s

Page 11: Programas-Alimentarios

4.11.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016

57 Se orientara con temas para que adopten una actitud responsable los padres de

familia se difundirá los derechos de los niños en coordinación con las

dependencias de gobierno.

4.12.- Líneas de acción Fomentar la convivencia familiar, para cumplir con el cumplimiento de cada uno

de los integrantes Transmitir los derechos de los niños y propiciar una

participación activa de las instituciones privadas y la sociedad en generar en la

difusión y práctica. Gestionar servicios psicológicos a servicio de los niños, niñas,

adolescentes y familias que requieran asistencia, por cualquier índole que sea su

problemática Generar ayuda enfocada a la población para prevenir y combatir el

alcoholismo, la violencia, la drogadicción y la delincuencia Desarrollar pláticas que

prevengan y orienten a la juventud sobre la planificación a la familia Ofrecer

asesoría y apoyo jurídico, social y psicológico a las familias de escasos recursos

Promover el rescate de los infantiles en riesgo y situación de calle, los niños serán

una prioridad. Protección permanente para niños maltratados y darles a conocer

posibles proyectos de vida

4.13.- Plan Municipal de desarrollo de Santiago Papasquiaro 2013-2016 Incrementar el número de apoyos alimentarios que beneficiaran a los grupos más

vulnerables de la sociedad Implementar programas específicos para aumentar el

rescate familiar y que los menores no abandonen su hogar Ofrecer apoyos a los

adultos mayores Gestionar la construcción de la casa infantil Lograr que la familia

se integre adecuadamente y fomentar la armonía familiar Realizar sesiones

periódicas con grupos referentes la importancia del cuidado de la salud integra y

sexual.

5.- Caracterización del área en que participo

s

Page 12: Programas-Alimentarios

El sistema fue diseñado para el departamento de Apoyos alimentarios donde se

encuentra el servicio de apoyos en especie (desayunos fríos, desayunos calientes,

desayunos a personas de la tercera edad y apoyos alimentarios), en el cual se

lleva el control de los registros de las personas más necesitadas y sus estudios.

6.- Problemas a resolver

existen varias copias del mismo lo cual hace que sea confuso a la hora de

entregar documentos saber cuál es el bueno, al igual que

no cuenta con ningún tipo de seguridad como alguna contraseña, esto lo

hace que sea vulnerable a las personas, cualquiera pudiera modificar tales

documentos o capturas.

Es muy tardado hacer una consulta para saber en donde se encuentra una

persona, en cual de todas las ayudas la podremos hubicar

No cuenta con ningún tipo de interfaz

Se cuenta con algunas modificaciones a la hora de imprimir ya que los

documentos se encuentran libres a modificaciones.

7.- Alcances y limitaciones

7.1.- Alcances

El sistema no cuenta con algún tipo de límite para guardar información de las

personas y las búsquedas de los mismos van a más rápidas y así facilitar el

trabajo para el usuario.

El sistema funciona bajo ambiente de Windows en todas versiones (Windows XP,

Windows vista, Windows 7, Windows 8).

s

Page 13: Programas-Alimentarios

El sistema cuenta con medidas de seguridad para que la información obtenida se

encuentre respaldada y no pueda ser modificada por personas ajenas con tanta

facilidad

Se mantendrá un mejor control de cada una de las capturas realizadas.

7.2.- Limitaciones

La computadora principal que tendrá la base de datos del sistema no está

conectada en red, puesto que no se podrá consultar la base de datos desde otras

máquinas.

El Sistema no es compatible con otras plataformas (Linux, Mac).

8.- Fundamento Teórico

8.1.- Visual Studio 2012

8.2.- Java

8.3.- HTML

Es un sofisticado todo-en-uno para HTML, CSS, JavaScript y XHTML editor, la

confianza de miles de desarrolladores web profesionales y estudiantes en más de

50 países. Interfaz limpia y conveniente, arranque rápido, verdadera flexibilidad y

potentes características le permiten crear y editar HTML, XHTML, CSS y

JavaScript más rápido y más fácil que nunca, mientras que las herramientas

integradas le permiten validar, reutilizar, navegar y desplegar su código en una

manera eficiente y sofisticada. Built-in editor de CSS le permite crear y editar

fácilmente hojas de estilo en cascada de cualquier tamaño y complejidad. Built-in

editor de JavaScript hace que sea fácil de manejar JavaScript.

s

Page 14: Programas-Alimentarios

8.4.- Wamp Server

Es un entorno de desarrollo web para Windows con el que se puede crear

aplicaciones web con Apache, PHP y bases de datos MySQL data base. También

incluye PHPMyAdmin y SQLiteManager para manejar bases de datos en un plis

plas.

Provee a los desarrolladores con los cuatro elementos necesarios para un servidor

web: un Sistema Operativo (Windows), un manejador de base de datos (MySQL),

un software para servidor web (Apache) y un software de programación script

Web(PHP (generalmente), Python o PERL), debiendo su nombre a dichas

herramientas. Lo mejor de todo es que WAMP5 es completamente gratuito.

Utilidades

El uso de WAMP permite servir páginas HTML a Internet, además de poder

gestionar datos en ellas, al mismo tiempo WAMP, proporciona lenguajes de

programación para desarrollar aplicaciones Web.

Requerimientos de wamp server con php

Servidor web con soporte a PHP y base de datos (MySQL o Postgre SQL) GNU

Linux: LAMPserver: Apache + PHP 5 + MySQL. Windows: WAMPserver: XAMPP

o WOS

1. Del lado del servidor: Apache (servidor de aplicaciones) PHP (lenguaje de

programación web) WAMP SERVER MySQL (Base de datos)

2. Del lado del Cliente Navegador de Internet.

8.5.- PHP

s

Page 15: Programas-Alimentarios

Acrónimo de PHP: Hypertext Preprocessor, es un lenguaje interpretado de alto

nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor. El PHP inicio como

una modificación a Perl escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994.

Una de sus características más potentes es su suporte para gran cantidad de

bases de datos. Entre su soporte pueden mencionarse InterBase,

mSQL, MySQL, Oracle, Informix, PosgreSQL, entre otras. PHP también ofrece la

integración con las varias bibliotecas externas, que permiten que el desarrollador

haga casi cualquier cosa desde generar documentos en PDF hasta

analizar código XML.

Por otro lado, también se podrá utilizar JavaScript para efectuar varias

operaciones a la vez; por ejemplo, acompañar el acceso a un documento HTML

de la visualización de un vídeo o la ejecución de un applet de Java etc.

8.6.- MySQL

Es un sistema de gestión de bases de datos relacional, ultihilo y multiusuario con

más de seis millones de instalaciones.1 MySQL AB —desde enero de 2008 una

subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde

abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de

licenciamiento dual.

Por un lado se ofrece la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta

licencia, pero para aquellas empresas que requieran incorporarlo en productos

privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita

este uso. Esta desarrollado en su mayor parte en ANSI C. Al contrario de

proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad

pública y los derechos de autor del código están en poder del autor individual,

MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la

mayor parte del código. Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento

anteriormente mencionado. Además de la venta de licencias privativas, la

s

Page 16: Programas-Alimentarios

compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadores

alrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David

Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius.

8.9.- Plataformas

MySQL funciona sobre múltiples plataformas, incluyendo:

AIX

BSD

FreeBSD

HP-UX

Kurisu OS

GNU/Linux

Mac OS X

NetBSD

OpenBSD

OS/2Warp

QNX

SGI IRIX

Solaris

SunOS

SCO OpenServer

SCO UnixWare

Tru64

eBD

Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000, Windows XP,

Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows Server (2000, 2003 y

2008).

OpenVMS10

s

Page 17: Programas-Alimentarios

8.10.- PHPmyAdmin

PHPmyAdmin es una herramienta escrita en PHP con la intención de manejar la

administración de MySQL a través de páginas web, utilizando Internet.

Actualmente puede crear y eliminar Bases de Datos, crear, eliminar y alterar

tablas, borrar, editar y añadir campos, ejecutar cualquier sentencia SQL,

administrar claves en campos, administrar privilegios, exportar datos en varios

formatos y está disponible en 62 idiomas. Se encuentra disponible bajo la licencia

GPL. Este proyecto se encuentra vigente desde el año 1998, siendo el mejor

evaluado en la comunidad de descargas de SourceForge.net esta herramienta

corre en máquinas con Servidores Webs y Soporte de PHP y MySQL, la

tecnología utilizada ha ido variando durante su desarrollo.

9.- Procedimiento y descripción de las actividades

9.1 Modelo de Cascada

Modelo en cascada, es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las

etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de

cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.

s

Page 18: Programas-Alimentarios

Ilustración 1Modelo Cascada

9.2 Cronograma de Actividades

9.3 Actividades Las actividades a realizar son las más utilizadas en un método para el desarrollo

de software las que se presentan a continuación:

s

Page 19: Programas-Alimentarios

9.4 Análisis

En esta parte del proyecto que es el análisis, el trabajo comenzó reuniendo

información para los requisitos del sistema, para esto se determinó un tiempo de 2

semanas asistiendo al área donde se realizó la residencia asistiendo 5 horas al día

de lunes a viernes, y en ese tiempo se estudiaran las necesidades del sistema

Se verificó de manera muy determinada el archivo que se utilizó para elegir los

campos que requieren en el sistema los cuales son padrón captura, desayuno

caliente, desayuno frio, menores 43, menores 15 y alimento a domicilio.

Cuando se agregue un beneficiario nuevo ubicarlo en que captura se requiere

introducir o bien en caso de que ya esté recibiendo algún tipo de apoyo ubicarlo.

9.5 DiseñoEn esta etapa se define la arquitectura del software, componentes, módulos y

datos del sistema a desarrollar para satisfacer los requerimientos obtenidos en la

etapa anterior.

Se estableció con el asesor el diseño de los formularios, los colores que debe

llevar que resalten con la principal función del programa de Apoyos Alimentarios,

además de contar con el logotipo de la institución.

Así como también las interfaces con las que interactuará el usuario final. El diseño

se realizara mediante Diagramas UML:

s

Page 20: Programas-Alimentarios

9.5.1.- Diagrama de Casos de Uso

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Tarjetas Usuarios

Total_T Usuario

Realizadas_T Contraseña

Resantes_T

Ilustración 2 Diagrama Tarjetas

s

Page 21: Programas-Alimentarios

s

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Padrón 2015 Usuarios

C_Entidad Usuario

C_Municipio Contraseña

C_Localidad

Entidad

Municipio

Localidad

M_Social

N_Tarjeta

Nombre

Dirección

F_Nacimineto

Sexo

A_M

N_A

E_L

Dicapacidad

Vulnerabilidad

Page 22: Programas-Alimentarios

Ilustración 3 Diagrama Padrón 2015

s

Page 23: Programas-Alimentarios

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Menores 43 Usuarios

C_Entidad Usuario

C_Municipio Contraseña

C_Localidad

Entidad

Municipio

Localidad

M_Social

Nombre

F_Nac

Sexo

Parentesco

Talla

Ilustración 4 Diagrama Menores 43

s

Page 24: Programas-Alimentarios

s

Page 25: Programas-Alimentarios

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Beneficiario Usuarios

C_Entidad Usuario

C_Municipio Contraseña

C_Localidad

Entidad

Municipio

Localidad

M_Social

Nombre

F_Nac

Sexo

Parentesco

Talla

Ilustración 5 Diagrama Menores 15

s

Page 26: Programas-Alimentarios

s

Page 27: Programas-Alimentarios

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Desayunos

Calientes Usuarios

Nombre Usuario

clave Contraseña

Nivel

Grado

C_Entidad

C_Municipio

C_Localidad

Entidad

Municipio

Localidad

M_Social

Nombre

F_Nac

Sexo

Ilustración 6 Diagrama Desayunos Calientes

s

Page 28: Programas-Alimentarios

s

Page 29: Programas-Alimentarios

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Desayunos Fríos Usuarios

Nombre Usuario

clave Contraseña

Nivel

Grado

C_Entidad

C_Municipio

C_Localidad

Entidad

Municipio

Localidad

M_Social

Nombre

F_Nac

Sexo

Ilustración 7 Diagrama Desayuno Fríos

s

Page 30: Programas-Alimentarios

DIAGRAMA DE CLASES

1 N N 1

Beneficiario Usuarios

Nombre Usuario

Dirección Contraseña

Edad

Razon

s

Page 31: Programas-Alimentarios

Ilustración 8 Diagrama Apoyo Alimenticio en Domicilio

9.6 Codificación

A esta tercera parte del proyecto, que es la más importante para que todo funcione

y la más complicada para lo cual lo que se diseño debe ser codificado, es decir

toda la información obtenida convertirla a un sistema.

En esta etapa en donde toda la información obtenida a travez de las semanas

anteriores es codificada para obtener una base de datos que cumpla con todas la

especificaciones que el institutó solicitó.

La codificación del Software se llevó a cabo en Visual Basic para lo cual fuerón

los siguientes formularios:

Apoyos alimentarios

veneficiados

Registros

Login

Usuario

Como tambien se pueden realizar consultas por nombre, colonias, localidades,

por captura o general, llevando nombre del veneficiario, direcion, ID Tarjeta, tipo

de apoyo, fecha de nacimiento, sexo, tipo de vulnerabilidad, localidad, municipio y

observaciones.

9.7 Pruebas

En esta parte del proyecto que son las pruebas se centra en la lógica interna del

software y en las funciones externas, realizando pruebas que aseguren que la

entrada definida produce los resultados que realmente se requieren, es decir que

s

Page 32: Programas-Alimentarios

el software cumpliera con las especificaciones que el instituto solicitó, en esta

parte se le asignó dos semanas para realizar estas pruebas.

En esta fase se evaluó cada módulo del software de forma individual e integrada

para la búsqueda de errores e irregularidades parte por parte, botones, validación,

vínculos, colores, enlaces. Porque lo más importante es comprobar que se

cumplan los requerimientos de corrección y calidad.

9.8 Mantenimiento

En esta parte del proyecto que es el mantenimiento, es cuando el software sufre

cambios después de que se entrega, estos cambios ocurren debido a que surgen

errores. Porque el software debe adaptarse a cambios del entorno externo

(sistema operativo) o que necesiten ampliaciones funcionales o de su rendimiento.

A esta etapa se le otorgó una semana en los cuales se deben resolver los

problemas que surgieron.

El software se instaló en la computadora principal de área de Programas

alimentarios que cumplió las características para que funcionara correctamente, la

computadora es una Hp de escritorio, DD de 450 GB, 4 Gb de memoria RAM, y un

procesador AMD-4400M APU with Radeon(tm) HD Graphises 2.70 GHz.

El mantenimiento fue mínimo solo asesorar a la persona que la está utilizando en

dudas y aclaraciones.

9.9 Documentación

Esta fue la última etapa del proyecto en la cual es la integración de toda la

información recopilada en todas las actividades realizadas a lo largo del proyecto,

en donde se realizó un documento el cual fue presentado a el asesor interno para

realizar los últimos cambios.

s

Page 33: Programas-Alimentarios

9.9.1 Propósito del documento

Se entregó al usuario final información detallada sobre la obtención de los

requerimientos a través de un manual de usuario, como de igual manera

documentar cada especificación apoyado del manual técnico paso a paso de lo

que llevo a cabo la realización de este proyecto, principalmente para la creación

de este software, como las funciones de agregar, modificar y eliminar información,

respaldando todo con las instrucciones y recomendaciones.

9.10 Implantación

Se llevó a cabo la instalación del Software “Programas Alimentarios”

satisfactoriamente, por el cual es el proceso de un nuevo programa que se

transfirió a un ordenador con el fin de ser configurado y preparado para su

ejecución de uso diario y que cumpla con todas las funciones con las que fue

desarrollado.

10.- Resultados

10.1 Manual de Usuario

En esta parte del documento se describen los objetivos e información clara y

concisa de cómo utilizar el Sistema Programas Alimentarios para el DIF

Municipal de Santiago Papasquiaro, fue creado con el objetivo de crear un sistema

seguro y eficaz para mantener el registro y búsqueda de los pacientes que acuden

s

Page 34: Programas-Alimentarios

al servicio de Programas Alimentarios en el DIF Municipal de Santiago

Papasquiaro.

Es importante revisar el manual antes del manejo del software, ya que lo guiará

paso a paso para el manejo de las funciones de la base de datos y aprenda a

utilizarlo, con el fin de facilitar el manejo del software.

10.2 Objetivo de este ManualEl Objetivo principal de este manual es ayudar y guiar al usuario a utilizar la el

Sistema de “Programas Alimentarios” para que lleve un buen control y manejo de

este y así comprenda su funcionamiento:

Guía para acceder al Sistema “Programas Alimentarios”

Conocer cómo utilizar el sistema mediante una descripción detallada e

ilustrada de las opciones.

Conocer el alcance de toda la información por medio de una explicación

detallada e ilustrada de las páginas que lo conforman.

10.2.1 Instalacion del Netbeans-8.0.2Paso 1.- Nos dirigimos a la carpeta raíz donde encontraremos el programa con

Icono del Netbeans dar doble clic para comenzar una instalación simple.

Paso 2.- Aparecerá la siguiente ventana para configurar la instalación.

s

Dar clic aquí

Page 35: Programas-Alimentarios

Paso 3.- Se continuara configurando la instalación con la siguiente ventana que

mostrara, daremos clic en

Paso 4.- Mostrara la siguiente ventana y daremos clic en para

continuar

s

Page 36: Programas-Alimentarios

Paso 4.- Mostrara la siguiente ventana para aceptar los términos, los

aceptamos y daremos clic en para continuar

Paso 5.- Aparecerá la siguiente ventana para aceptar los términos, los

aceptamos y daremos clic en para continuar

s

Aceptaremos los términos de la licencia

Page 37: Programas-Alimentarios

Paso 6.- Aparecerá la siguiente ventana para cargar la instalación daremos clic

en para continuar

Paso 7.- Aparecerá la siguiente ventana cargando la instalación, solo esperar a

que cargue y nos pasara a la siguiente ventana automáticamente.

s

Aceptaremos los términos de la licencia

Page 38: Programas-Alimentarios

Paso 8.- Mostrara la siguente ventana cargando la configuración para terminar

con la instalación de NetBeans

s

Page 39: Programas-Alimentarios

Paso 9.- Aparecerá la ventana de que se completó la instalación, dar clic en

finish

s

Page 40: Programas-Alimentarios

10.2.2 Conector MySQL

Paso 1.- Nos dirigimos a la carpeta raíz donde encontraremos el Icono del MySQL

Connector Net 6.9.6 dar doble clic para comenzar una instalación simple.

Paso 2.- Aparecerá la ventana de preparación para comenzar la instalación

Paso 3.- Mostrara la ventana de bienvenida a la instalación del Connector Net

6.9.6, dar clic en

s

Dar clic aquí

Page 41: Programas-Alimentarios

Paso 4.- Mostrara una ventana en la que en este caso seleccionaremos la opción

Typical es la recomendada para los usuarios, dar clic en

Paso 5.- Aparecerá la ventana de instalación para comenzar a cargar la

instalación se debe dar clic en Install

s

Page 42: Programas-Alimentarios

Paso 6.- Mostrara la ventana de instalación, esperar a que cargue la barra para

que se instale el Connector Net 6.9.6,y después nos mostrara la siguiente

ventana para registrar los valores

Paso 7.- Aparecerá la ventana de registro de valores, esperar a que cargue la

barra para terminar con la instalación y esperar la ventana final

s

Page 43: Programas-Alimentarios

Paso 8.- Mostrara la ventana final den la que se terminara con la instalación solo

dando un clic en Finish

10.2.3.- Instalacion del Wamp Server 2.2

s

Page 44: Programas-Alimentarios

Ilustración 9 Logo WampServer

Paso 1.- Nos dirigimos a la carpeta raíz donde encontraremos el Icono del

Wampserver 2.2 dar doble clic para comenzar una instalación simple.

Paso 2.-Aparecera la ventana de bienvenida al Setup Wizard de la instalación,

pulsar el botón   para continuar.

 Paso 3.-La siguiente ventana muestra el acuerdo de licencia, selecciona – I

accept the agreement -  y botón   para continuar.

s

Page 45: Programas-Alimentarios

Paso 4.- Mostrara la ventana para especificar el directorio donde se realizará la

instalación, el Setup muestra un directorio por defecto - c:\wamp -, donde

realizará la instalación, una vez tenga el directorio destino que desea dar clic en   

para continuar.

s

Page 46: Programas-Alimentarios

Paso 5.- Aparecerá una ventana con el resumen de las tareas que va a realizar el

Setup de WampServer 2.2, para que la instalación comience daremos clic en

 

Paso 6.- Nos mostrara la ventana donde está cargando la barra de instalación

s

Page 47: Programas-Alimentarios

Paso 7.- Durante el proceso de instalación aparece el explorador de archivos para

seleccionar el navegador que se va a utilizar, en esta ocasión dejaremos esta

casilla tal y como esta para después continuar con el proceso.

 

Paso 8.- Mostrara la siguiente ventana en la cual no borraremos ni cambiaremos

los siguientes campos, ya que de no ser así posiblemente nuestro sistema no

funcione adecuadamente y daremos clic en

 

s

Page 48: Programas-Alimentarios

Paso 9.-Aparecerá la ventana de que la instalación ha sido completada, dar click

en el siguiente botón de – Finish -

 

s

Page 49: Programas-Alimentarios

9.2.4 Software de programas Alimentarios

Esta es la ventana de inicio donde pondremos nuestro usuario y contraseña

Aparece nuestra ventana de Menú

10.2.4.1.- PADRÓN 2015

Comenzare mostrando la parte de padrón 2015, que cuenta con una barra de menú para realizar la actividad requerida, con dar un clic en Padrón 2015 se desplaza nuestro menú.

10.2.4.1.1.- Tarjetas Realizadas

Veremos la parte de tarjetas realizadas dentro del menú de padrón 2015, con solo dar un clic

s

Page 50: Programas-Alimentarios

Aparece la ventana del total de tarjetas, pide las realizadas diariamente y el total faltante de realizar.

Esta ventana nos muestra el número total de tarjetas a realizar, donde nos pide un cierto número de tarjetas que realizamos en ciertos días y de ahí nos muestra la cantidad de tarjetas faltantes de realizar, en este caso no establecimos ningún número de tarjetas realizadas, por lo tanto nos falta la totalidad de tarjetas

10.2.4.1.2- Agregar Padrón 2015

Al dar clic en la opción de agregar nos mostrara esta ventana

s

Page 51: Programas-Alimentarios

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso LUIS NOE HERNANDEZ HERNANDEZ

Al agregar a una persona se quedan los campos de arriba automáticamente por si la siguiente persona a agregar llevara los mismos datos que por lo regular así es se muestra un ejemplo a continuación

s

Page 52: Programas-Alimentarios

10.2.4.1.3.- Modificar Padrón 2015

Para modificar solo debemos escribir el nombre de la persona que deseamos modificar como se muestra a continuación

Después de escribir el nombre que deseamos solo debemos dar un enter para que aparezcan sus datos automáticamente

s

Page 53: Programas-Alimentarios

10.2.4.1.4.- Registros Padrón 2015

En este caso todo está bien no se debe modificar a nadie solo debemos ir a registros para que se nos muestre la lista de personas agregadas, anteriormente habíamos agregado una persona extra a HERNANDEZ FLORES NOELIA HAZEL, pero miramos que el nombre que agregamos fue el de HERNANDEZ HERNANDEZ LUIS NOE y se encuentra registrado en este PADRON 2015

s

Page 54: Programas-Alimentarios

10.2.4.1.5.- Imprimir

En este padrón como es el único en el que debemos imprimir es el único que cuenta con esta pestaña de impresión solo damos clic en ella y nos aparecerá una ventana como esta que nos indica que el documento se esta imprimiendo

10.2.4.2.- MENORES 43

s

Búsqueda por Nombre

Búsqueda por dirección

Page 55: Programas-Alimentarios

10.2.4.2.1. Agregar

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso FLORES HERNANDEZ ANGEL FRANCISCO, nos muestra la ventana de que el beneficiario fue agregado exitosamente

s

Page 56: Programas-Alimentarios

10.2.4.2.2. Registros

En esta ventana nos muestra las capturas realizadas anteriormente y la que acabamos de realizar FLORES HERNANDEZ ANGEL FRANCISCO como se muestra

s

Búsqueda

Page 57: Programas-Alimentarios

10.2.4.3.- MENORES 15

10.2.4.3.1.- Agregar

Al dar clic en la opción de agregar nos mostrara esta ventana

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso HERNANDEZ MANRRIQUEZ MANUELA, nos muestra la ventana de que el beneficiario fue agregado exitosamente

s

Page 58: Programas-Alimentarios

Al agregar a una persona se quedan los campos de arriba automáticamente por si la siguiente persona a agregar llevara los mismos datos que por lo regular así es se muestra un ejemplo a continuación

10.2.4.3.2.- Modificar

s

Page 59: Programas-Alimentarios

En la ventana que se muestra a continuación se habrá modificado al beneficiario HERNANDEZ MANRRIQUEZ MANUELA ya que cuenta con un error y con solo escribir su nombre aparecen automáticamente sus datos libres a modificaciones solo es necesario dar un clic en guardar para que estos se efectúen.

10.2.4.3.2.- Registros

En esta ventana nos muestra las capturas realizadas anteriormente y la que acabamos de realizar HERNANDEZ MANRRIQUEZ MANUELA como se muestra

s

Page 60: Programas-Alimentarios

10.2.4.4.- DESAYUNO CALIENTE

10.2.4.4.1.- AgregarAl dar clic en la opción de agregar nos mostrara esta ventana

s

Búsqueda

Page 61: Programas-Alimentarios

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso GONZALEZ MADRID ALEIDA SIRLEY.

Aparece un error ya que no cuenta con todos los campos llenos como el ejemplo de a continuación que nos muestra un error en el sexo ya que no se seleccionó ninguno

s

Page 62: Programas-Alimentarios

10.2.4.4.2.- Campo vacío

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso GONZALEZ MADRID ALEIDA SIRLEY nos muestra la ventana de que el beneficiario fue agregado exitosamente

s

Page 63: Programas-Alimentarios

Al agregar a una persona se quedan los campos de arriba automáticamente por si la siguiente persona a agregar llevara los mismos datos que por lo regular así es se muestra un ejemplo a continuación

10.2.4.4.3.- ModificarEn la ventana que se muestra a continuación se habrá modificado al GONZALEZ MADRID ALEIDA SIRLEY ya que cuenta con un error y con solo escribir su nombre aparecen automáticamente sus datos libres a modificaciones solo es necesario dar un clic en guardar para que estos se efectúen.

s

Page 64: Programas-Alimentarios

En la ventana que se muestra a continuación se habrá modificado exitosamente al beneficiario GONZALEZ MADRID ALEIDA SIRLEY

10.2.4.4.4.- Registros

En esta ventana nos muestra las capturas realizadas anteriormente y la que acabamos de realizar GONZALEZ MADRID ALEIDA SIRLEY como se muestra

s

Page 65: Programas-Alimentarios

10.2.4.5.- DESAYUNO FRÍO

10.2.4.5.1.- AgregarAl dar clic en la opción de agregar nos mostrara esta ventana

s

Búsqueda

Page 66: Programas-Alimentarios

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso HERNANDEZ MALPICA MICAELA, que fue agregado exitosamente.

10.2.4.5.2.- Registros

s

Page 67: Programas-Alimentarios

En esta ventana nos muestra las capturas realizadas anteriormente y la que acabamos de realizar GONZALEZ MADRID ALEIDA SIRLEY como se muestra

10.2.4.6.- APOYO ALIMENTICIO EN DOMICILIO

10.2.4.6.1.- Agregar

Al dar clic en la opción de agregar nos mostrara esta ventana

s

Búsqueda

Page 68: Programas-Alimentarios

Un ejemplo es esta una ventana donde se está agregando una persona nueva, en este caso OLMEDO BERNARDO, y lanza una ventana de que no se puede guardar ya que cuenta con un campo vacío, en este caso es la Razón.

10.2.4.5.2.- Campo vacío

Al rellenar cada uno de los campos nos aparece la leyenda de que es un beneficiario exitosamente agregado

s

Page 69: Programas-Alimentarios

10.2.4.5.3.- Registros

En esta ventana nos muestra las capturas realizadas anteriormente y la que acabamos de realizar OLMEDO BERNARDO como se muestra

s

Búsqueda

Page 70: Programas-Alimentarios

10.2.4.6.- BUSQUEDA GENERAL

10.2.4.6.1.- Búsqueda General por Nombre

Esta ventana nos muestra una búsqueda general de todas las captura y nos ayuda a saber en qué tipo de apoyo se encuentra actualmente

Lanza una ventana de registros generales mostrándonos los datos más esenciales

10.2.4.6.1.- Búsqueda General por domicilio

s

Page 71: Programas-Alimentarios

También podremos hacer una búsqueda por domicilios más rápido, con solo poner aunque sea una parte del domicilio y muestra estados generales de esta

Nos lanza una lista de registros en los cuales nos aparece el total de personas con la coincidencia de GUERRERO en este caso

s