Download - Programa Seminario Marxismo y Antropología

Transcript

FACULTAD DE FILOSOFA Y HUMANIDADESLICENCIATURA EN ANTROPOLOGAPROGRAMA SEMINARIO: MARXISMO Y ANTROPOLOGA, ALGUNAS LNEAS DEINVESTIGACINProf.JuanManuelarr!Prof. Mar"a Laura Fre#reI. FUNDAMENTACIONY CONSIDERACIONES METODOL$GICASAtravsdel presenteprogramabuscamosacercar alosalumnosaalgunaslneas de investigacin que en Antropologa y en las Ciencias Sociales en general hantomado como horizonte analtico la obra de Carlos Marx, o que han sido inluenciadaspor alguno de los e!es presentados por este trascendentalpensador alem"n# $o setratadepresentar aunMarxantroplogodesconocidoni dei!ar el procedimientoacertado de utilizacin de este brillante terico al an"lisis de la cuestin antropolgica#%icha tarea esta uera de nuestro deseo y posibilidades# &o que vamos a realizar esm"s bienunpresentacin de e!es tericos yanalticosqueanuestro entender sonimportantespararecuperar laproblematizacindel aporteterico'metodolgicodeMarx al campo de la Antropologa(no slo en el "rea de la antropologa econmica opoltica, sino visualizando sus m)ltiples potencialidades#%ebemos se*alar que para llevar adelante la planiicacin que aqupresentamos hemos decidido seguir un camino bastante heterodoxo, guiadoundamentalmente por una seleccin arbitraria pero no inundada de textos y autoresque consideramos han proundizado muchas de las lneas analticas planteadas porMarx# Algunos de los autores aqu presentados han polemizando con el mismo Marx ocon algunas lecturas posteriores que consideraron sesgadas o reduccionistas de esteautor# Sin embargo, esta heterodoxia encuentra su nodo ordenador en la presentacinde aquellas categoras centrales presentadas enEl Capital, como crtica de laeconoma poltica, sin las cuales cualquier lectura seria de Marx puede quedaramputada# +araellonosvalemosdelagenial introduccindeClaudio$apoleoni,-./01, que tiene la cualidad muy poco com)n de ser muy clara y prounda a la vez#+ero como se*alamos en el apartado inicial este no pretende ser un seminariode antropologa econmica, por lo que nos desplazaremos tambin a otros problemasplanteados conproundidadpor Marx y por marxistas posteriores, entrelos quedestacamos a 2ramsci, 3illiams, 4hompson, Meillassoux y una serie de antroplogoslatinoamericanosmuydestacadoscomo Armando5artra, 2ilberto&pezy6ivasy2astn 2ordillo# 7l desao consistir" en encontrar los vnculos epistmicos ygnoseolgicos e identiicar las polmicas que se suscitaron en torno a algunos debatesde mucho peso al interior de la tradicin crtica#II. OJETI%OS 6elexionar sobre el aporte de la obra de Marx a la produccin de conocimientoen elcampo de la antropologa#1 6ecuperar el aportedeunaseriedeintelectualesmarxistascuyostraba!ostericos y de an"lisis de coyuntura abren un abanico signiicativo de lneas deinvestigacin en la Antropologa# 7xplicitar y problematizar el potencial analtico'metodolgico de un marcoterico amplio y comple!o como el marxista# 7n especial en su contribucin alos estudios antropolgicos# +resentar algunas categoras claves de la crtica a la economa poltica, paraque sirvan como insumos a posteriores lecturas sobre el autor o sobreinvestigadores que retoman este marco terico## III. CONTENIDOSUNIDAD N& ': EL APORTE DE MAR( A LA ANTROPOLOGA&a primera unidad est" destinada apresentar la obrade dos antroplogos, unnorteamericano, 4homas+atterson, cuyatesisesqueel traba!ointelectual de8arlMarx contiene una serie de presupuestos y problematizaciones sobre el hombre y surelacin con la naturaleza que constituyen un valioso aporte para la Antropologa y queesnecesariorecuperar# +artiendodealgunastem"ticasesbozadasenlaobradelpropio Marx extiende el alcance de estas tesis hacia nuevos horizontes tem"ticos quehoysonnodoscentralesparalaantropologa# $osdetendremosporcuestionesdetiempo en los captulos 99 y 9: de su traba!o Karl Marx, Antroplogo,;hegemona, ideologa y clases subalternas# ? tomaremos como reerencia dos traba!osque, anuestroentender, permitenuninteresanteacercamientocrticoal potencialtericometodolgicodelapropuestagramsciana# $osreerimosal traba!ode8ateCrehanGramsci, cultura y antropologa,;