Download - Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

Transcript
Page 1: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA

COHORTE XV

MODULO

ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO

CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor - Investigador

Monteriacutea octubre 28 de 2015

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 2 de 11

I IDENTIFICACIOacuteN

Nombre del Curso ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO

Docente CPhD JORGE E CHAPARRO MEDINA

Aacuterea de Formacioacuten Postgrado

Liacutenea de Conocimiento Administracioacuten

Periodo 2015-II

Modalidad Presencial

Total de Horas 66

Trabajo Presencial 45

Programacioacuten de sesiones Noviembre 6 7 20 21 27 y 28 de 2015

Horarios Viernes 300 a 900 pm - Saacutebados 800 a 100 pm

II PRENSETACIOacuteN

Las nuevas circunstancias que caracterizan la economiacutea global y de mercado donde la apertura y la globalizacioacuten demandan nuevas competencias y respuestas hace que las organizaciones ademaacutes de generar procesos de reconversioacuten en las que se incluye tecnologiacutea y la diversificacioacuten de funciones y tareas propicien un replanteamiento en dos de sus activos maacutes importantes la comprensioacuten de la organizacioacuten a partir de su entorno y el recurso humano desde la perspectiva del liderazgo y las habilidades gerenciales con que se administren como piezas claves para establecer la diferencia entre una y otra empresa Las organizaciones sean puacuteblicas y privadas del futuro han de regirse menos por decisiones autocraacuteticas y funcionar maacutes como comunidades en las cuales lo importante sea la creacioacuten distribucioacuten y utilizacioacuten de nuevos conocimientos para satisfacer mejor las necesidades colectivas Los liacutederes que se desempentildean como gerentes deberaacuten facilitar este proceso y delegar mayor autoridad en sus colaboradores para que eacutestos dejen de sentirse como instrumentos de otros y actuacuteen unidos por un propoacutesito comuacuten Distintos estudios indican que la reaccioacuten de las personas que trabajan ante un cambio pueden comprenderse en teacuterminos de su actitud o seguacuten la interpretacioacuten que se le deacute al aacutembito en que se desarrolla por lo que depende de su situacioacuten social de su profesioacuten de su cultura e inciden en su situacioacuten en el trabajo

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 3 de 11

A estos propoacutesitos apunta la gerencia como una ciencia moderna la cual ha venido recreando en los uacuteltimos tiempos estos escenarios a partir de un cuerpo teoacuterico y conceptual soacutelido que ha permitido el desarrollo y aplicacioacuten de teacutecnicas y modelos gerenciales a partir de los distintos enfoques que se ha desarrollado y los que estan vigentes orientados a lograr el desarrollo institucional y a contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto

III JUSTIFICACIOacuteN

Una nueva sociedad dinaacutemica que se desee construir su bienestar material sobre fundamentos soacutelidos necesita una tasa de natalidad empresarial elevadas Las nuevas empresas toman el relevo de las que han completado su ciclo de vida canalizando las oportunidades de negocio que los cambios tecnoloacutegicos los mercados las instituciones y la sociedad proporciona Contribuyen asiacute al crecimiento econoacutemico a la creacioacuten e empleo y a la modernizacioacuten de la economiacuteardquo Tomado de La creacioacuten de la empresa Coleccioacuten estudios econoacutemicos Joseacute Mariacutea Veciano 2005 Poder entender los distintos fenoacutemenos organizacionales implica adentrase en el conocimiento de lo que son las organizaciones esto es importante iniciarlo desde las distintas concepciones que las teoriacuteas de la administracioacuten han construido pasando por los enfoques modernos y las nuevas tendencias generadas en los uacuteltimos antildeos con las cuales abordar las problemaacuteticas de la organizacioacuten de una forma maacutes integral dado que con ello se logra una maacutes raacutepida y faacutecil interpretacioacuten de los distintos fenoacutemenos organizacionales A partir de esto las empresas deben responder desarrollando su competitividad de manera sostenible favoreciendo las praacutecticas que impliquen la creacioacuten de un valor superior por lo tanto es importante que el especialista se aproxime a las diferentes modelos con la intencioacuten de interpretar la importancia del factor humano en el desarrollo y competitividad de cualquier organizacioacuten siendo interesante abordar las nuevas tendencias en tecnologiacutea y la globalizacioacuten de mercados donde hoy se muestra pueden converger la proliferacioacuten de entornos de negocios maacutes retadores

IV OBJETIVOS

41 GENERAL

A partir de la comprensioacuten y entendimiento de la realidad de sus propias instituciones el moacutedulo busca proporcionarles a los estudiantes los elementos y herramientas conceptuales que les permita tener una visioacuten integral y criacutetica de los diferentes enfoques gerenciales y particularmente de la forma como se abordan en cada uno de ellos con los diferentes factores baacutesicos y las habilidades necesarias para la gestioacuten moderna de una organizacioacuten de manera que ampliacuteen sus conocimientos sobre la gestioacuten contemporaacutenea

42 ESPECIacuteFICOS

421 Identificar teoacutericamente los diferentes enfoques gerenciales y particularmente la forma como se abordan en cada uno de ellos en las organizaciones de manera que se establezca los escenarios y momento que se han desarrollado

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 4 de 11

422 Relacionar los enfoques gerenciales con los modelos organizacionales y de la gerencia moderna para establecer los cambios fundamentales a que estaacuten llamadas las instituciones del sector puacuteblico y privado en el contexto de la nueva gestioacuten y de las competencias que exige el mundo bajo los criterios de la competitividad eficiencia y eficacia

423 Recrear con los estudiantes mediante talleres escenarios a partir de los cuales se articule el momento de las organizaciones con los principios que destacan los enfoques gerenciales modernos

V SYLLABUS

Si algo caracteriza al mundo contemporaacuteneo es el cambio En las uacuteltimas deacutecadas el ritmo y la amplitud de los cambios se han incrementado en forma vertiginosa

Cambios poliacuteticos modifican los esquemas de poder y de relacionamiento nacional e internacional cambios sociales y culturales alteran los valores y patrones de comportamiento individual y colectivo cambios tecnoloacutegicos transforman ldquoviejasrdquo novelas de ciencia ficcioacuten en realidades tangibles cambios en el campo econoacutemico han transformado modelos locales y protegidos en modelos abiertos altamente competitivos

Obviamente las organizaciones no escapan al impacto de estos cambios ldquoturbulentosrdquo al decir de Peter Drucker

En este marco las organizaciones enfrentan cada diacutea nuevos requerimientos de los clientes los accionistas los mercados su personal y la sociedad en su conjunto Hoy maacutes que nunca es necesario formar Agentes de Cambio que puedan apoyar a las organizaciones a enfrentar estos desafiacuteos

Cambiar no es soacutelo introducir nueva tecnologiacutea realizar cambios en la estructura o desarrollar nuevas estrategias comerciales Cambiar implica romper tradiciones haacutebitos y costumbres rutinas incorporadas a la forma de ver y operar la realidad en cada organizacioacuten Los procesos de cambio implican modificar centros de poder intereses personales y grupales arriesgar vencer temores y resistencias Es por esto que el cambio no es soacutelo organizativo tecnoloacutegico o de gestioacuten sino tambieacuten y fundamentalmente cultural y comportamental

Destacar la relevancia de los diferentes enfoques organizacionales y las tendencias en nuevas formas de organizacioacuten y lo que implica en cuanto a nuevos roles personas polifuncionales estructuras menos jeraacuterquicas y gestioacuten enfocada a la competitividad y a la generacioacuten de valor

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 5 de 11

VI CONTENIDO SINTETICO

1 Enfoques gerenciales

2 Modelos organizacionales

3 Gerencia moderna las organizaciones la persona y su entorno

4 Pensamiento sisteacutemico la visioacuten holiacutestica y gestioacuten de conocimiento

5 Comunicacioacuten toma decisiones y el ejercicio de la autoridad

VII CONTENIDO DETALLADO

Unidad Tema

1

Enfoque Gerencial Avanzado

Contexto Perspectivas de las Administracioacuten y Gestioacuten de la Gerencia del Siglo XXI

retos y desafiacuteos

Lectura 1 Coincidencia de las personas y los puestos de trabajo Vivek Agrawal James

M Manyika and John E Richards

Lectura 2 Haciendo un mercado en el talento Lowell L Bryan Claudia I Joyce y

Leigh M Weiss

Lectura 3 Aplicacioacuten del market based management a una empresa industrial boliviana

(Madepa bajo la lupa del MBM)

Lectura 4 El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten Wayne Leighton

Lectura 5 Mercado de gestioacuten basado Koch Industries Sergio Enriquez

Lectura 6 Economiacutea y Cultura Corporativa Benjamin E Hermalindoc

Lectura 7 Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado E Roberto

Saacutenchez

Unidad Tema

Enfoque Gerencial Avanzado Escuelas modelos y pensamiento de la Administracioacuten

Contenido

1 Conceptos escuelas modelos y pensamiento

2 Pensamiento Administrativo y Gerencial evolucioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 6 de 11

1

3 Teoriacutea organizacional las Organizaciones

4 Conceptos de direccioacuten gestioacuten y gerencia

Lectura 0 Nuevos paradigmas en las organizaciones

Lectura 1 Escuelas del pensamiento administrativo Osmany Cubilles

Lectura 2 Enfoques o Escuelas de administracioacuten Universidad de Salamanca

Lectura 3 Teoriacuteas baacutesicas de la administracioacuten ndash grafico

Lectura 4 La teoriacutea administrativa seguacuten el enfoque de la contingenciandash sinopsis

Lectura 5 Las cuatro escuelas del pensamiento estrateacutegico ndash sinopsis

2

Los modelos organizacionales y los cambios de roles de los individuos

Contenido

1 Modelo organizacionales

2 Cultura organizacional

3 Gestioacuten del conocimiento en el desarrollo de la organizaciones

Lectura 1 iquestQueacute son las organizaciones Javier Vaacutesquez Aguilar - Teoriacutea y pensamiento administrativo

Lectura 2 iquestQueacute son las organizaciones Alfredo Ceballos Ramiacuterez

Lectura 3 Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales Enrique Louffat

Lectura 4 El Modelos organizacional y su meacutetodo Emilio Roger

Lectura 5 La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica Hernando Zorrilla

Lectura 6 Cultura organizacional y calidad 1980 hasta el presente Rodrigo Veacutelez Bedoya

Lectura 7 Gestioacuten del cambio organizacional a traveacutes de proyectos G Barroso y M Delgado

Lectura 8 Desarrollo organizacional

Lectura 9 Disentildeo de organizaciones para la creacioacuten de conocimiento

Lectura 10 La administracioacuten en el nuevo entorno internacional Isabel Cristina Rincoacuten

Rodriacuteguez EAN

Tendencia Modernas de la Administracioacuten

Contenido

1El futuro de la administracioacuten gobierno corporativo y gestioacuten ambiental

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 2: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 2 de 11

I IDENTIFICACIOacuteN

Nombre del Curso ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO

Docente CPhD JORGE E CHAPARRO MEDINA

Aacuterea de Formacioacuten Postgrado

Liacutenea de Conocimiento Administracioacuten

Periodo 2015-II

Modalidad Presencial

Total de Horas 66

Trabajo Presencial 45

Programacioacuten de sesiones Noviembre 6 7 20 21 27 y 28 de 2015

Horarios Viernes 300 a 900 pm - Saacutebados 800 a 100 pm

II PRENSETACIOacuteN

Las nuevas circunstancias que caracterizan la economiacutea global y de mercado donde la apertura y la globalizacioacuten demandan nuevas competencias y respuestas hace que las organizaciones ademaacutes de generar procesos de reconversioacuten en las que se incluye tecnologiacutea y la diversificacioacuten de funciones y tareas propicien un replanteamiento en dos de sus activos maacutes importantes la comprensioacuten de la organizacioacuten a partir de su entorno y el recurso humano desde la perspectiva del liderazgo y las habilidades gerenciales con que se administren como piezas claves para establecer la diferencia entre una y otra empresa Las organizaciones sean puacuteblicas y privadas del futuro han de regirse menos por decisiones autocraacuteticas y funcionar maacutes como comunidades en las cuales lo importante sea la creacioacuten distribucioacuten y utilizacioacuten de nuevos conocimientos para satisfacer mejor las necesidades colectivas Los liacutederes que se desempentildean como gerentes deberaacuten facilitar este proceso y delegar mayor autoridad en sus colaboradores para que eacutestos dejen de sentirse como instrumentos de otros y actuacuteen unidos por un propoacutesito comuacuten Distintos estudios indican que la reaccioacuten de las personas que trabajan ante un cambio pueden comprenderse en teacuterminos de su actitud o seguacuten la interpretacioacuten que se le deacute al aacutembito en que se desarrolla por lo que depende de su situacioacuten social de su profesioacuten de su cultura e inciden en su situacioacuten en el trabajo

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 3 de 11

A estos propoacutesitos apunta la gerencia como una ciencia moderna la cual ha venido recreando en los uacuteltimos tiempos estos escenarios a partir de un cuerpo teoacuterico y conceptual soacutelido que ha permitido el desarrollo y aplicacioacuten de teacutecnicas y modelos gerenciales a partir de los distintos enfoques que se ha desarrollado y los que estan vigentes orientados a lograr el desarrollo institucional y a contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto

III JUSTIFICACIOacuteN

Una nueva sociedad dinaacutemica que se desee construir su bienestar material sobre fundamentos soacutelidos necesita una tasa de natalidad empresarial elevadas Las nuevas empresas toman el relevo de las que han completado su ciclo de vida canalizando las oportunidades de negocio que los cambios tecnoloacutegicos los mercados las instituciones y la sociedad proporciona Contribuyen asiacute al crecimiento econoacutemico a la creacioacuten e empleo y a la modernizacioacuten de la economiacuteardquo Tomado de La creacioacuten de la empresa Coleccioacuten estudios econoacutemicos Joseacute Mariacutea Veciano 2005 Poder entender los distintos fenoacutemenos organizacionales implica adentrase en el conocimiento de lo que son las organizaciones esto es importante iniciarlo desde las distintas concepciones que las teoriacuteas de la administracioacuten han construido pasando por los enfoques modernos y las nuevas tendencias generadas en los uacuteltimos antildeos con las cuales abordar las problemaacuteticas de la organizacioacuten de una forma maacutes integral dado que con ello se logra una maacutes raacutepida y faacutecil interpretacioacuten de los distintos fenoacutemenos organizacionales A partir de esto las empresas deben responder desarrollando su competitividad de manera sostenible favoreciendo las praacutecticas que impliquen la creacioacuten de un valor superior por lo tanto es importante que el especialista se aproxime a las diferentes modelos con la intencioacuten de interpretar la importancia del factor humano en el desarrollo y competitividad de cualquier organizacioacuten siendo interesante abordar las nuevas tendencias en tecnologiacutea y la globalizacioacuten de mercados donde hoy se muestra pueden converger la proliferacioacuten de entornos de negocios maacutes retadores

IV OBJETIVOS

41 GENERAL

A partir de la comprensioacuten y entendimiento de la realidad de sus propias instituciones el moacutedulo busca proporcionarles a los estudiantes los elementos y herramientas conceptuales que les permita tener una visioacuten integral y criacutetica de los diferentes enfoques gerenciales y particularmente de la forma como se abordan en cada uno de ellos con los diferentes factores baacutesicos y las habilidades necesarias para la gestioacuten moderna de una organizacioacuten de manera que ampliacuteen sus conocimientos sobre la gestioacuten contemporaacutenea

42 ESPECIacuteFICOS

421 Identificar teoacutericamente los diferentes enfoques gerenciales y particularmente la forma como se abordan en cada uno de ellos en las organizaciones de manera que se establezca los escenarios y momento que se han desarrollado

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 4 de 11

422 Relacionar los enfoques gerenciales con los modelos organizacionales y de la gerencia moderna para establecer los cambios fundamentales a que estaacuten llamadas las instituciones del sector puacuteblico y privado en el contexto de la nueva gestioacuten y de las competencias que exige el mundo bajo los criterios de la competitividad eficiencia y eficacia

423 Recrear con los estudiantes mediante talleres escenarios a partir de los cuales se articule el momento de las organizaciones con los principios que destacan los enfoques gerenciales modernos

V SYLLABUS

Si algo caracteriza al mundo contemporaacuteneo es el cambio En las uacuteltimas deacutecadas el ritmo y la amplitud de los cambios se han incrementado en forma vertiginosa

Cambios poliacuteticos modifican los esquemas de poder y de relacionamiento nacional e internacional cambios sociales y culturales alteran los valores y patrones de comportamiento individual y colectivo cambios tecnoloacutegicos transforman ldquoviejasrdquo novelas de ciencia ficcioacuten en realidades tangibles cambios en el campo econoacutemico han transformado modelos locales y protegidos en modelos abiertos altamente competitivos

Obviamente las organizaciones no escapan al impacto de estos cambios ldquoturbulentosrdquo al decir de Peter Drucker

En este marco las organizaciones enfrentan cada diacutea nuevos requerimientos de los clientes los accionistas los mercados su personal y la sociedad en su conjunto Hoy maacutes que nunca es necesario formar Agentes de Cambio que puedan apoyar a las organizaciones a enfrentar estos desafiacuteos

Cambiar no es soacutelo introducir nueva tecnologiacutea realizar cambios en la estructura o desarrollar nuevas estrategias comerciales Cambiar implica romper tradiciones haacutebitos y costumbres rutinas incorporadas a la forma de ver y operar la realidad en cada organizacioacuten Los procesos de cambio implican modificar centros de poder intereses personales y grupales arriesgar vencer temores y resistencias Es por esto que el cambio no es soacutelo organizativo tecnoloacutegico o de gestioacuten sino tambieacuten y fundamentalmente cultural y comportamental

Destacar la relevancia de los diferentes enfoques organizacionales y las tendencias en nuevas formas de organizacioacuten y lo que implica en cuanto a nuevos roles personas polifuncionales estructuras menos jeraacuterquicas y gestioacuten enfocada a la competitividad y a la generacioacuten de valor

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 5 de 11

VI CONTENIDO SINTETICO

1 Enfoques gerenciales

2 Modelos organizacionales

3 Gerencia moderna las organizaciones la persona y su entorno

4 Pensamiento sisteacutemico la visioacuten holiacutestica y gestioacuten de conocimiento

5 Comunicacioacuten toma decisiones y el ejercicio de la autoridad

VII CONTENIDO DETALLADO

Unidad Tema

1

Enfoque Gerencial Avanzado

Contexto Perspectivas de las Administracioacuten y Gestioacuten de la Gerencia del Siglo XXI

retos y desafiacuteos

Lectura 1 Coincidencia de las personas y los puestos de trabajo Vivek Agrawal James

M Manyika and John E Richards

Lectura 2 Haciendo un mercado en el talento Lowell L Bryan Claudia I Joyce y

Leigh M Weiss

Lectura 3 Aplicacioacuten del market based management a una empresa industrial boliviana

(Madepa bajo la lupa del MBM)

Lectura 4 El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten Wayne Leighton

Lectura 5 Mercado de gestioacuten basado Koch Industries Sergio Enriquez

Lectura 6 Economiacutea y Cultura Corporativa Benjamin E Hermalindoc

Lectura 7 Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado E Roberto

Saacutenchez

Unidad Tema

Enfoque Gerencial Avanzado Escuelas modelos y pensamiento de la Administracioacuten

Contenido

1 Conceptos escuelas modelos y pensamiento

2 Pensamiento Administrativo y Gerencial evolucioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 6 de 11

1

3 Teoriacutea organizacional las Organizaciones

4 Conceptos de direccioacuten gestioacuten y gerencia

Lectura 0 Nuevos paradigmas en las organizaciones

Lectura 1 Escuelas del pensamiento administrativo Osmany Cubilles

Lectura 2 Enfoques o Escuelas de administracioacuten Universidad de Salamanca

Lectura 3 Teoriacuteas baacutesicas de la administracioacuten ndash grafico

Lectura 4 La teoriacutea administrativa seguacuten el enfoque de la contingenciandash sinopsis

Lectura 5 Las cuatro escuelas del pensamiento estrateacutegico ndash sinopsis

2

Los modelos organizacionales y los cambios de roles de los individuos

Contenido

1 Modelo organizacionales

2 Cultura organizacional

3 Gestioacuten del conocimiento en el desarrollo de la organizaciones

Lectura 1 iquestQueacute son las organizaciones Javier Vaacutesquez Aguilar - Teoriacutea y pensamiento administrativo

Lectura 2 iquestQueacute son las organizaciones Alfredo Ceballos Ramiacuterez

Lectura 3 Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales Enrique Louffat

Lectura 4 El Modelos organizacional y su meacutetodo Emilio Roger

Lectura 5 La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica Hernando Zorrilla

Lectura 6 Cultura organizacional y calidad 1980 hasta el presente Rodrigo Veacutelez Bedoya

Lectura 7 Gestioacuten del cambio organizacional a traveacutes de proyectos G Barroso y M Delgado

Lectura 8 Desarrollo organizacional

Lectura 9 Disentildeo de organizaciones para la creacioacuten de conocimiento

Lectura 10 La administracioacuten en el nuevo entorno internacional Isabel Cristina Rincoacuten

Rodriacuteguez EAN

Tendencia Modernas de la Administracioacuten

Contenido

1El futuro de la administracioacuten gobierno corporativo y gestioacuten ambiental

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 3: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 3 de 11

A estos propoacutesitos apunta la gerencia como una ciencia moderna la cual ha venido recreando en los uacuteltimos tiempos estos escenarios a partir de un cuerpo teoacuterico y conceptual soacutelido que ha permitido el desarrollo y aplicacioacuten de teacutecnicas y modelos gerenciales a partir de los distintos enfoques que se ha desarrollado y los que estan vigentes orientados a lograr el desarrollo institucional y a contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto

III JUSTIFICACIOacuteN

Una nueva sociedad dinaacutemica que se desee construir su bienestar material sobre fundamentos soacutelidos necesita una tasa de natalidad empresarial elevadas Las nuevas empresas toman el relevo de las que han completado su ciclo de vida canalizando las oportunidades de negocio que los cambios tecnoloacutegicos los mercados las instituciones y la sociedad proporciona Contribuyen asiacute al crecimiento econoacutemico a la creacioacuten e empleo y a la modernizacioacuten de la economiacuteardquo Tomado de La creacioacuten de la empresa Coleccioacuten estudios econoacutemicos Joseacute Mariacutea Veciano 2005 Poder entender los distintos fenoacutemenos organizacionales implica adentrase en el conocimiento de lo que son las organizaciones esto es importante iniciarlo desde las distintas concepciones que las teoriacuteas de la administracioacuten han construido pasando por los enfoques modernos y las nuevas tendencias generadas en los uacuteltimos antildeos con las cuales abordar las problemaacuteticas de la organizacioacuten de una forma maacutes integral dado que con ello se logra una maacutes raacutepida y faacutecil interpretacioacuten de los distintos fenoacutemenos organizacionales A partir de esto las empresas deben responder desarrollando su competitividad de manera sostenible favoreciendo las praacutecticas que impliquen la creacioacuten de un valor superior por lo tanto es importante que el especialista se aproxime a las diferentes modelos con la intencioacuten de interpretar la importancia del factor humano en el desarrollo y competitividad de cualquier organizacioacuten siendo interesante abordar las nuevas tendencias en tecnologiacutea y la globalizacioacuten de mercados donde hoy se muestra pueden converger la proliferacioacuten de entornos de negocios maacutes retadores

IV OBJETIVOS

41 GENERAL

A partir de la comprensioacuten y entendimiento de la realidad de sus propias instituciones el moacutedulo busca proporcionarles a los estudiantes los elementos y herramientas conceptuales que les permita tener una visioacuten integral y criacutetica de los diferentes enfoques gerenciales y particularmente de la forma como se abordan en cada uno de ellos con los diferentes factores baacutesicos y las habilidades necesarias para la gestioacuten moderna de una organizacioacuten de manera que ampliacuteen sus conocimientos sobre la gestioacuten contemporaacutenea

42 ESPECIacuteFICOS

421 Identificar teoacutericamente los diferentes enfoques gerenciales y particularmente la forma como se abordan en cada uno de ellos en las organizaciones de manera que se establezca los escenarios y momento que se han desarrollado

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 4 de 11

422 Relacionar los enfoques gerenciales con los modelos organizacionales y de la gerencia moderna para establecer los cambios fundamentales a que estaacuten llamadas las instituciones del sector puacuteblico y privado en el contexto de la nueva gestioacuten y de las competencias que exige el mundo bajo los criterios de la competitividad eficiencia y eficacia

423 Recrear con los estudiantes mediante talleres escenarios a partir de los cuales se articule el momento de las organizaciones con los principios que destacan los enfoques gerenciales modernos

V SYLLABUS

Si algo caracteriza al mundo contemporaacuteneo es el cambio En las uacuteltimas deacutecadas el ritmo y la amplitud de los cambios se han incrementado en forma vertiginosa

Cambios poliacuteticos modifican los esquemas de poder y de relacionamiento nacional e internacional cambios sociales y culturales alteran los valores y patrones de comportamiento individual y colectivo cambios tecnoloacutegicos transforman ldquoviejasrdquo novelas de ciencia ficcioacuten en realidades tangibles cambios en el campo econoacutemico han transformado modelos locales y protegidos en modelos abiertos altamente competitivos

Obviamente las organizaciones no escapan al impacto de estos cambios ldquoturbulentosrdquo al decir de Peter Drucker

En este marco las organizaciones enfrentan cada diacutea nuevos requerimientos de los clientes los accionistas los mercados su personal y la sociedad en su conjunto Hoy maacutes que nunca es necesario formar Agentes de Cambio que puedan apoyar a las organizaciones a enfrentar estos desafiacuteos

Cambiar no es soacutelo introducir nueva tecnologiacutea realizar cambios en la estructura o desarrollar nuevas estrategias comerciales Cambiar implica romper tradiciones haacutebitos y costumbres rutinas incorporadas a la forma de ver y operar la realidad en cada organizacioacuten Los procesos de cambio implican modificar centros de poder intereses personales y grupales arriesgar vencer temores y resistencias Es por esto que el cambio no es soacutelo organizativo tecnoloacutegico o de gestioacuten sino tambieacuten y fundamentalmente cultural y comportamental

Destacar la relevancia de los diferentes enfoques organizacionales y las tendencias en nuevas formas de organizacioacuten y lo que implica en cuanto a nuevos roles personas polifuncionales estructuras menos jeraacuterquicas y gestioacuten enfocada a la competitividad y a la generacioacuten de valor

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 5 de 11

VI CONTENIDO SINTETICO

1 Enfoques gerenciales

2 Modelos organizacionales

3 Gerencia moderna las organizaciones la persona y su entorno

4 Pensamiento sisteacutemico la visioacuten holiacutestica y gestioacuten de conocimiento

5 Comunicacioacuten toma decisiones y el ejercicio de la autoridad

VII CONTENIDO DETALLADO

Unidad Tema

1

Enfoque Gerencial Avanzado

Contexto Perspectivas de las Administracioacuten y Gestioacuten de la Gerencia del Siglo XXI

retos y desafiacuteos

Lectura 1 Coincidencia de las personas y los puestos de trabajo Vivek Agrawal James

M Manyika and John E Richards

Lectura 2 Haciendo un mercado en el talento Lowell L Bryan Claudia I Joyce y

Leigh M Weiss

Lectura 3 Aplicacioacuten del market based management a una empresa industrial boliviana

(Madepa bajo la lupa del MBM)

Lectura 4 El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten Wayne Leighton

Lectura 5 Mercado de gestioacuten basado Koch Industries Sergio Enriquez

Lectura 6 Economiacutea y Cultura Corporativa Benjamin E Hermalindoc

Lectura 7 Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado E Roberto

Saacutenchez

Unidad Tema

Enfoque Gerencial Avanzado Escuelas modelos y pensamiento de la Administracioacuten

Contenido

1 Conceptos escuelas modelos y pensamiento

2 Pensamiento Administrativo y Gerencial evolucioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 6 de 11

1

3 Teoriacutea organizacional las Organizaciones

4 Conceptos de direccioacuten gestioacuten y gerencia

Lectura 0 Nuevos paradigmas en las organizaciones

Lectura 1 Escuelas del pensamiento administrativo Osmany Cubilles

Lectura 2 Enfoques o Escuelas de administracioacuten Universidad de Salamanca

Lectura 3 Teoriacuteas baacutesicas de la administracioacuten ndash grafico

Lectura 4 La teoriacutea administrativa seguacuten el enfoque de la contingenciandash sinopsis

Lectura 5 Las cuatro escuelas del pensamiento estrateacutegico ndash sinopsis

2

Los modelos organizacionales y los cambios de roles de los individuos

Contenido

1 Modelo organizacionales

2 Cultura organizacional

3 Gestioacuten del conocimiento en el desarrollo de la organizaciones

Lectura 1 iquestQueacute son las organizaciones Javier Vaacutesquez Aguilar - Teoriacutea y pensamiento administrativo

Lectura 2 iquestQueacute son las organizaciones Alfredo Ceballos Ramiacuterez

Lectura 3 Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales Enrique Louffat

Lectura 4 El Modelos organizacional y su meacutetodo Emilio Roger

Lectura 5 La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica Hernando Zorrilla

Lectura 6 Cultura organizacional y calidad 1980 hasta el presente Rodrigo Veacutelez Bedoya

Lectura 7 Gestioacuten del cambio organizacional a traveacutes de proyectos G Barroso y M Delgado

Lectura 8 Desarrollo organizacional

Lectura 9 Disentildeo de organizaciones para la creacioacuten de conocimiento

Lectura 10 La administracioacuten en el nuevo entorno internacional Isabel Cristina Rincoacuten

Rodriacuteguez EAN

Tendencia Modernas de la Administracioacuten

Contenido

1El futuro de la administracioacuten gobierno corporativo y gestioacuten ambiental

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 4: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 4 de 11

422 Relacionar los enfoques gerenciales con los modelos organizacionales y de la gerencia moderna para establecer los cambios fundamentales a que estaacuten llamadas las instituciones del sector puacuteblico y privado en el contexto de la nueva gestioacuten y de las competencias que exige el mundo bajo los criterios de la competitividad eficiencia y eficacia

423 Recrear con los estudiantes mediante talleres escenarios a partir de los cuales se articule el momento de las organizaciones con los principios que destacan los enfoques gerenciales modernos

V SYLLABUS

Si algo caracteriza al mundo contemporaacuteneo es el cambio En las uacuteltimas deacutecadas el ritmo y la amplitud de los cambios se han incrementado en forma vertiginosa

Cambios poliacuteticos modifican los esquemas de poder y de relacionamiento nacional e internacional cambios sociales y culturales alteran los valores y patrones de comportamiento individual y colectivo cambios tecnoloacutegicos transforman ldquoviejasrdquo novelas de ciencia ficcioacuten en realidades tangibles cambios en el campo econoacutemico han transformado modelos locales y protegidos en modelos abiertos altamente competitivos

Obviamente las organizaciones no escapan al impacto de estos cambios ldquoturbulentosrdquo al decir de Peter Drucker

En este marco las organizaciones enfrentan cada diacutea nuevos requerimientos de los clientes los accionistas los mercados su personal y la sociedad en su conjunto Hoy maacutes que nunca es necesario formar Agentes de Cambio que puedan apoyar a las organizaciones a enfrentar estos desafiacuteos

Cambiar no es soacutelo introducir nueva tecnologiacutea realizar cambios en la estructura o desarrollar nuevas estrategias comerciales Cambiar implica romper tradiciones haacutebitos y costumbres rutinas incorporadas a la forma de ver y operar la realidad en cada organizacioacuten Los procesos de cambio implican modificar centros de poder intereses personales y grupales arriesgar vencer temores y resistencias Es por esto que el cambio no es soacutelo organizativo tecnoloacutegico o de gestioacuten sino tambieacuten y fundamentalmente cultural y comportamental

Destacar la relevancia de los diferentes enfoques organizacionales y las tendencias en nuevas formas de organizacioacuten y lo que implica en cuanto a nuevos roles personas polifuncionales estructuras menos jeraacuterquicas y gestioacuten enfocada a la competitividad y a la generacioacuten de valor

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 5 de 11

VI CONTENIDO SINTETICO

1 Enfoques gerenciales

2 Modelos organizacionales

3 Gerencia moderna las organizaciones la persona y su entorno

4 Pensamiento sisteacutemico la visioacuten holiacutestica y gestioacuten de conocimiento

5 Comunicacioacuten toma decisiones y el ejercicio de la autoridad

VII CONTENIDO DETALLADO

Unidad Tema

1

Enfoque Gerencial Avanzado

Contexto Perspectivas de las Administracioacuten y Gestioacuten de la Gerencia del Siglo XXI

retos y desafiacuteos

Lectura 1 Coincidencia de las personas y los puestos de trabajo Vivek Agrawal James

M Manyika and John E Richards

Lectura 2 Haciendo un mercado en el talento Lowell L Bryan Claudia I Joyce y

Leigh M Weiss

Lectura 3 Aplicacioacuten del market based management a una empresa industrial boliviana

(Madepa bajo la lupa del MBM)

Lectura 4 El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten Wayne Leighton

Lectura 5 Mercado de gestioacuten basado Koch Industries Sergio Enriquez

Lectura 6 Economiacutea y Cultura Corporativa Benjamin E Hermalindoc

Lectura 7 Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado E Roberto

Saacutenchez

Unidad Tema

Enfoque Gerencial Avanzado Escuelas modelos y pensamiento de la Administracioacuten

Contenido

1 Conceptos escuelas modelos y pensamiento

2 Pensamiento Administrativo y Gerencial evolucioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 6 de 11

1

3 Teoriacutea organizacional las Organizaciones

4 Conceptos de direccioacuten gestioacuten y gerencia

Lectura 0 Nuevos paradigmas en las organizaciones

Lectura 1 Escuelas del pensamiento administrativo Osmany Cubilles

Lectura 2 Enfoques o Escuelas de administracioacuten Universidad de Salamanca

Lectura 3 Teoriacuteas baacutesicas de la administracioacuten ndash grafico

Lectura 4 La teoriacutea administrativa seguacuten el enfoque de la contingenciandash sinopsis

Lectura 5 Las cuatro escuelas del pensamiento estrateacutegico ndash sinopsis

2

Los modelos organizacionales y los cambios de roles de los individuos

Contenido

1 Modelo organizacionales

2 Cultura organizacional

3 Gestioacuten del conocimiento en el desarrollo de la organizaciones

Lectura 1 iquestQueacute son las organizaciones Javier Vaacutesquez Aguilar - Teoriacutea y pensamiento administrativo

Lectura 2 iquestQueacute son las organizaciones Alfredo Ceballos Ramiacuterez

Lectura 3 Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales Enrique Louffat

Lectura 4 El Modelos organizacional y su meacutetodo Emilio Roger

Lectura 5 La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica Hernando Zorrilla

Lectura 6 Cultura organizacional y calidad 1980 hasta el presente Rodrigo Veacutelez Bedoya

Lectura 7 Gestioacuten del cambio organizacional a traveacutes de proyectos G Barroso y M Delgado

Lectura 8 Desarrollo organizacional

Lectura 9 Disentildeo de organizaciones para la creacioacuten de conocimiento

Lectura 10 La administracioacuten en el nuevo entorno internacional Isabel Cristina Rincoacuten

Rodriacuteguez EAN

Tendencia Modernas de la Administracioacuten

Contenido

1El futuro de la administracioacuten gobierno corporativo y gestioacuten ambiental

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 5: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 5 de 11

VI CONTENIDO SINTETICO

1 Enfoques gerenciales

2 Modelos organizacionales

3 Gerencia moderna las organizaciones la persona y su entorno

4 Pensamiento sisteacutemico la visioacuten holiacutestica y gestioacuten de conocimiento

5 Comunicacioacuten toma decisiones y el ejercicio de la autoridad

VII CONTENIDO DETALLADO

Unidad Tema

1

Enfoque Gerencial Avanzado

Contexto Perspectivas de las Administracioacuten y Gestioacuten de la Gerencia del Siglo XXI

retos y desafiacuteos

Lectura 1 Coincidencia de las personas y los puestos de trabajo Vivek Agrawal James

M Manyika and John E Richards

Lectura 2 Haciendo un mercado en el talento Lowell L Bryan Claudia I Joyce y

Leigh M Weiss

Lectura 3 Aplicacioacuten del market based management a una empresa industrial boliviana

(Madepa bajo la lupa del MBM)

Lectura 4 El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten Wayne Leighton

Lectura 5 Mercado de gestioacuten basado Koch Industries Sergio Enriquez

Lectura 6 Economiacutea y Cultura Corporativa Benjamin E Hermalindoc

Lectura 7 Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado E Roberto

Saacutenchez

Unidad Tema

Enfoque Gerencial Avanzado Escuelas modelos y pensamiento de la Administracioacuten

Contenido

1 Conceptos escuelas modelos y pensamiento

2 Pensamiento Administrativo y Gerencial evolucioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 6 de 11

1

3 Teoriacutea organizacional las Organizaciones

4 Conceptos de direccioacuten gestioacuten y gerencia

Lectura 0 Nuevos paradigmas en las organizaciones

Lectura 1 Escuelas del pensamiento administrativo Osmany Cubilles

Lectura 2 Enfoques o Escuelas de administracioacuten Universidad de Salamanca

Lectura 3 Teoriacuteas baacutesicas de la administracioacuten ndash grafico

Lectura 4 La teoriacutea administrativa seguacuten el enfoque de la contingenciandash sinopsis

Lectura 5 Las cuatro escuelas del pensamiento estrateacutegico ndash sinopsis

2

Los modelos organizacionales y los cambios de roles de los individuos

Contenido

1 Modelo organizacionales

2 Cultura organizacional

3 Gestioacuten del conocimiento en el desarrollo de la organizaciones

Lectura 1 iquestQueacute son las organizaciones Javier Vaacutesquez Aguilar - Teoriacutea y pensamiento administrativo

Lectura 2 iquestQueacute son las organizaciones Alfredo Ceballos Ramiacuterez

Lectura 3 Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales Enrique Louffat

Lectura 4 El Modelos organizacional y su meacutetodo Emilio Roger

Lectura 5 La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica Hernando Zorrilla

Lectura 6 Cultura organizacional y calidad 1980 hasta el presente Rodrigo Veacutelez Bedoya

Lectura 7 Gestioacuten del cambio organizacional a traveacutes de proyectos G Barroso y M Delgado

Lectura 8 Desarrollo organizacional

Lectura 9 Disentildeo de organizaciones para la creacioacuten de conocimiento

Lectura 10 La administracioacuten en el nuevo entorno internacional Isabel Cristina Rincoacuten

Rodriacuteguez EAN

Tendencia Modernas de la Administracioacuten

Contenido

1El futuro de la administracioacuten gobierno corporativo y gestioacuten ambiental

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 6: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 6 de 11

1

3 Teoriacutea organizacional las Organizaciones

4 Conceptos de direccioacuten gestioacuten y gerencia

Lectura 0 Nuevos paradigmas en las organizaciones

Lectura 1 Escuelas del pensamiento administrativo Osmany Cubilles

Lectura 2 Enfoques o Escuelas de administracioacuten Universidad de Salamanca

Lectura 3 Teoriacuteas baacutesicas de la administracioacuten ndash grafico

Lectura 4 La teoriacutea administrativa seguacuten el enfoque de la contingenciandash sinopsis

Lectura 5 Las cuatro escuelas del pensamiento estrateacutegico ndash sinopsis

2

Los modelos organizacionales y los cambios de roles de los individuos

Contenido

1 Modelo organizacionales

2 Cultura organizacional

3 Gestioacuten del conocimiento en el desarrollo de la organizaciones

Lectura 1 iquestQueacute son las organizaciones Javier Vaacutesquez Aguilar - Teoriacutea y pensamiento administrativo

Lectura 2 iquestQueacute son las organizaciones Alfredo Ceballos Ramiacuterez

Lectura 3 Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales Enrique Louffat

Lectura 4 El Modelos organizacional y su meacutetodo Emilio Roger

Lectura 5 La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica Hernando Zorrilla

Lectura 6 Cultura organizacional y calidad 1980 hasta el presente Rodrigo Veacutelez Bedoya

Lectura 7 Gestioacuten del cambio organizacional a traveacutes de proyectos G Barroso y M Delgado

Lectura 8 Desarrollo organizacional

Lectura 9 Disentildeo de organizaciones para la creacioacuten de conocimiento

Lectura 10 La administracioacuten en el nuevo entorno internacional Isabel Cristina Rincoacuten

Rodriacuteguez EAN

Tendencia Modernas de la Administracioacuten

Contenido

1El futuro de la administracioacuten gobierno corporativo y gestioacuten ambiental

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 7: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 7 de 11

3

2Sociatividad competitividad (confianza y riesgo)

3 Pensamiento sisteacutemico y la visioacuten holiacutestica

4 El postmodernismo en la empresa

5 Sociedad de la competencia Sociedad de la informacioacuten y Sociedad del conocimiento

6 La competitividad eficiencia y eficacia en la accioacuten productiva de la empresa

Lectura 1 Las organizaciones como sistemas abiertos Joseacute Navarro Cid Tesis doctoral

Lectura 2 Propuesta de un modelo de gestioacuten humana y cultura organizacional para las Pymes

innovadoras Rafael Ignacio Peacuterez EAN

Lectura 3 En quieacuten se pone en foco Identificando stakholders para la formulacioacuten de la misioacuten

organizacional Humberto Falcao Martiacutenez y Joaquim Fontes

Lectura 4 El futuro de la administracioacuten Jamel Gary

Lectura 5 Creencias y cambio organizacional en los sectores puacuteblico y privado Andreacutes Raineri

Lectura 6 Otra realidad organizacional es posible Alberto Echandia E

Lectura 7 El cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr el eacutexito del

proceso de cambio

Lectura 8 Seis reglas para pronosticar con exactitud Eficazmente Paul Saffo

VIII MODELO PEDAGOacuteGICO

Desde el enfoque de la Especializacioacuten la asignatura esta concebida de manera que el estudiante sea un actor protagonista en la construccioacuten del conocimiento preparando las clases y realizando las lecturas y los talleres fundamentales durante todo el desarrollo del programa de manera que mediante el acompantildeamiento del docente se establezca cuaacuteles son los elementos que determinan los enfoques gerenciales baacutesicos para el ejercicio de la gerencia moderna de manera que se elabore una propuesta de un plan de trabajo que contemple la estrategias gerenciales

El docente a traveacutes de lecturas y guiacuteas de trabajo brindaraacute orientacioacuten durante las clases presenciales y las asesoriacuteas sobre conceptos que determinan los contenidos que debe tener la propuesta del plan de gerencia

IX METODOLOGIacuteA

El moacutedulo esta concebido como seminario-taller el desarrollo de las sesiones se haraacute en una doble significacioacuten por una parte presentaciones magistrales de las temaacuteticas previstas en cada una de las unidades buscando la interaccioacuten con el grupo de modo que permita hacer un anaacutelisis a la luz de los conceptos y enfoques previstos en el contenido de la Especializacioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 8: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 8 de 11

A partir de la construccioacuten conceptual de los ejes baacutesicos previstos en cada una de las unidades temaacuteticas los estudiantes como seguacuten momento de la metodologiacutea de clase haraacuten de manera individual o grupal un anaacutelisis y explicacioacuten a partir de casos de estudio de cuaacutel es el estado y niveles de aplicacioacuten de los elementos que se proponen en los diferentes enfoques gerenciales

X ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS

Sesiones y presentaciones magistrales

Anaacutelisis de textos y artiacuteculos actuales

Anaacutelisis de casos

Discusiones individuales y grupales

Presentaciones por parte de los estudiantes en las sesiones

XI SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

La asignatura se evaluaraacute por resultados de acuerdo con los objetivos establecidos en el programa y los que se tracen para cada clase por esto se ha establecido la realizacioacuten de talleres en grupo e individuales que permitan la elaboracioacuten de un documento que corresponde a la propuesta de trabajo del programa el cual debe construirse a la luz de los conceptos vistos en clase y los criterios que para tales efectos tiene el programa de Especializacioacuten

Los criterios que se evaluaraacuten en la asignatura son

La calidad argumentativa y expositiva sobre las lecturas previstas para las sesiones

Participacioacuten en el trabajo acadeacutemico talleres exposiciones e intervenciones

Realizacioacuten del trabajo final

Asistencia a las sesiones

Ponderacioacuten de las notas y su modo de obtencioacuten

Trabajo acadeacutemico en clase 40

Trabajo final 25

Asistencia a clase 20

Autoevaluacioacuten 15 De acuerdo con las normas del Universidad las evaluaciones de los estudiantes se traduciraacuten en notas que se calificaraacuten de uno punto cero (10) a cinco punto cero (50)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 9: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 9 de 11

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AGRAWAL Vivek MANYIKA James M y RICHARDS John E Coincidencia de las personas y los

puestos de trabajo

ALVAREZ DE MON PAN DE SORALUCE SANTIAGO El mito del liacuteder Madrid Pearson Educacioacuten 2001

ARANGO Luz Gabriel y LOacutePEZ Carmen Mariacutea Globalizacioacuten apertura econoacutemica y relaciones industriales en Ameacuterica Latina Coleccioacuten COLES Facultad de Ciencias Humanas UN

BRYAN Lowell L JOYCE Claudia I y WEISS Leigh M Haciendo un mercado en el talento

CABELLO G Mario A y RAMIacuteREZ David N Empresas Competitivas ldquoUna Estrategia un Cambio

para el Eacutexito Editorial Mcgraw-Hill

CARDONA SALDARRIAGA Anna Mariacutea Evolucioacuten del pensamiento administrativo

CASTELL Manuel La era de la informacioacuten Buenos Aires Alianza Editorial COHEN STEVEN Claves de negociacioacuten con el corazoacuten y la mente Madrid Mc Graw Hill 2003

ENRIQUEZ Sergio Mercado de gestioacuten basado Koch Industries

ESPINDOLA CASTRO JOSE LUIS Creatividad Estrateacutegias y Teacutecnicas 1ed Meacutexico Logman 1996

FRANKLIN F Benjamiacuten Organizacioacuten de Empresas anaacutelisis disentildeos y estructura McGraw Hill

GEORGE Claude ldquoHistoria del pensamiento administrativordquo Meacutexico Prentice-Hall 1974

GIBSON L James Organizaciones comportamiento estructura procesos McGraw Hill

HARVARD BUSSINES REVIEW Toma de decisiones 1ed Buenos Aires Deusto 2004

HARARI OREN Secretos de liderazgo de Colin Powell Meacutexico Mc Graw Hill 2003

HERMALIN Benjamin E Economiacutea y Cultura Corporativa

HEVIA R Luis F Comportamiento organizacional un enfoque de Sistemas y Gestioacuten Departamento

de Informaacutetica UTFSM Programa Maestriacutea Guayaquil Versioacuten 41

IVANCEVICH Jhon y Lorenzi SKINNER Crosby Gestioacuten y Competitividad editorial McGraw-Hill

KOTTER John P El liacuteder del cambio un plan de accioacuten del especialista en liderazgo de negocios maacutes afamado del mundo Meacutexico McGraw-Hill 1997

LEIGHTON Wayne El uso del conocimiento en la economiacutea y en la gestioacuten

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 10: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 10 de 11

LOUFFAT Enrique Modelos organizacionales emergentes las redes organizacionales

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

NAVARRO CID Joseacute Las organizaciones como sistemas abiertos Tesis doctoral

PEIROacute Joseacute M El Modelo amigo marco contextualizador del desarrollo y la gestioacuten de recursos

humanos en las organizaciones

ROGER Emilio El Modelos organizacional y su meacutetodo

SAacuteNCHEZ E Roberto Administracioacuten basada en RPM y la Aplicacioacuten del Mercado

STETTNER Morey Habilidades para nuevos directivos Madrid Mc Graw Hill 2002

VALDEacuteS Luigi El dado de 7 caras Fundacioacuten para el Liderazgo e Innovacioacuten estrateacutegica AC

VAacuteSQUEZ AGUILAR Javier iquestQueacute son las organizaciones Teoriacutea y pensamiento administrativo

ZORRILLA HERNANDO La gerencia del conocimiento y la gestioacuten tecnoloacutegica (Ecopetrol)

Programa de Gestioacuten Tecnoloacutegica Universidad de Los Andes diciembre de 1997

XII REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS COMPLEMENTARIA

CHIAVENATO Idalberto Introduccioacuten a la Teoriacutea General Administrativa Mc Graw- Hill

DA SILVA Reinaldo O ldquoTEORIAS DE LA ADMINISTRACIOacuteNrdquo International Thomson Editores

2002

DAVILA Carlos Teoriacuteas organizacionales y administracioacuten Bogotaacute Mc Graw-Hill 1985

HELLRIEGEL DON Slocum John Administracioacuten seacuteptima edicioacuten International Thomson

Editores 1998

HERNAacuteNDEZ Y RODRIacuteGUEZ Sergio ldquoADMINISTRACIOacuteN Pensamiento proceso estrategia y

vanguardiardquo Ed Mc Graw Hill 2002

KOONTZ Harold WEIRICH Heinz Administracioacuten una perspectiva global Editorial Mc Graw Hill

Deacutecimo Primera Edicioacuten 1998

KRUGMAN Paul y OBSFELTD Maurice Economiacutea Internacional 3a edicioacuten Mac-Graw Hill Santafeacute de Bogotaacute DC 1994

OHMAE Kenichi El Mundo sin Fronteras Editorial MacGraw-Hill Madrid -Espantildea 1997

LORA Torres E Apertura y Crecimiento Tercer Mundo Editores FEDESARROLLO Bogotaacute DC 1991

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten

Page 11: Programa Enfoque Gerencial Avanzado (Octubre 28 de 2015) CPhD. Jorge E. Chaparro Medina (1)

PROGRAMA ESPECIALIZACIOacuteN EN ALTA GERENCIA MOacuteDULO ENFOQUE GERENCIAL AVANZADO CPhD JORGE ENRIQUE CHAPARRO MEDINA

Profesor

Paacutegina 11 de 11

MOCHON M Francisco y ANCOCHEA Soto Germaacuten El Anaacutelisis de la Coyuntura Una Metodologiacutea editorial Piraacutemide Madrid - Espantildea 1981

ROCHER Gay Introduccioacuten ala Sociologiacutea General Editorial Herder

SARMIENTO P Eduardo Bases de Poliacutetica Industrial Profesor Fernaacuten Fortich P Santafeacute de Bogotaacute DC 1996

TEDESCO J C La sociedad del conocimiento Cuadernos de pedagogiacutea No 288

Casos empresariales

Sitios Web

wwwoitorg

wwwdinerocom

wwweclacorg

wwwfedesarrolloorg

httpbooksgooglecomcobooksid=sEsvcmb-

AWICamppg=PA23ampdq=importancia+de+los+modelos+organizacionalesamplr=lang_es

XIII RECURSOS DIDAacuteCTICOS

Moacutedulo de trabajo

Bibliografiacutea recomendada

Espacio con sillas que se puedan mover

Proyector de acetatos Tablero y marcadores

PC y video beam

Marcadores para tablero acriacutelico

Dos cajas de marcadores permanentes

30 hojas de papel perioacutedico

Cinta de enmascarar

Fotocopias de talleres que se entregaran en cada sesioacuten