Download - Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

Transcript
Page 1: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR-UTESUR-DECANATO ACADEMICO

ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE ASIGNATURA

I.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA.

Orientación Institucional y Técnica de Estudio

II.-CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

EDUCACION.-

III.DATOS DE REFERENCIACICLO CUAT CLAVE CR. CARGA

HORARIAHORASTEORICAS

HORAS PRACTICAS

PEDAGOGICO QUINTO 03 64 32 32

IV.-DESCRPCION DE LA ASIGNATURA

La orientación universitaria es una asignatura del ciclo común que se ofrece en el primer semestre la universidad

Tecnológica del Sur (UTESUR). Con ella se persigue que el estudiante que inicia estudios superiores domine todos

los procesos académicos y administrativos en los que se verá envuelto durante el periodo de formación; Así

mismo se espera una vinculación o armonía entre el estudiante y la institución, para que la filosofía institucional

Page 2: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

encuentre medios de propagación y vigencia en la comunidad estudiantil.

La Orientación universitaria, se constituye en un elemento de apoyo al estudiante, que articula todas las dependencias

académicas logrando de esta manera una intervención más integral en el educando, busca mejorar la calidad del proceso

educativo, ofreciendo a los estudiantes un espacio de apoyo y guía en su vida universitaria.

En la universidad existen objetivos, fines, filosofía, procesos, reglamentos, servicios, todo lo cual deberá ser

evaluado por el principiante porque de esa manera le resultará más cómoda su estadía como estudiante en la

institución. De ahí que los objetivos y los contenidos de la orientación universitaria estén dirigidos a dar a conocer

la universidad en sus aspectos históricos, filosóficos, normativos y los procedimientos.

Pero como los estudiantes que inician la universidad aún no han experimentado un rol de autogestión en el

estudio, se prevé que esta asignatura provea de las herramientas motivacionales para que los estudiantes sean

exitosos en el proceso de aprendizaje de los diferentes contenidos curriculares. . Los contenidos se enfocan en dos

dimensiones simultáneas: La naturaleza, principios, finalidades, objetivos, y gobierno de la universidad, sus procesos académicos

y administrativos relativos al participante, y por otra parte, las técnicas de estudios para el éxito en su aprendizaje independiente

V.-SABERES PREVIOS

Al ser una materia de Formación Básica no requiere ningún conocimiento de partida más que los alcanzados en la formación escolar y previa al comienzo de la carrera. Teniendo en cuenta la metodología propia de la asignatura cobra especial relevancia la capacidad de trabajar de manera

Page 3: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

autónoma, la comprensión lectora, la reflexión personal y crítica y la habilidad de trabajar en equipo. VI-. COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL.

Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional. Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional. Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento.

VII.-COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA

Interpreta la naturaleza, principios, finalidades, objetivos y gobierno de la UTESUR a partir del estudio crítico y reflexivo de los documentos institucionales. Utiliza adecuadamente el tiempo para la realización de los procesos y de las actividades académica, utilizando las calendarizaciones emanadas de cada departamento. Aplica las técnicas efectivas de estudio en su aprendizaje autónomo durante toda su formación académica. Distingue la estructura organizativa de la UTESUR para explicar la conformación de la comunidad universitaria. Analiza la naturaleza, funciones y procesos del Departamento de Admisiones para manejar los requisitos d ingresos y las condiciones de un participante activo. Asume las normativas y procedimientos académicos necesarios para su desenvolvimiento en la Universidad. Valora las informaciones pertinentes relativas a los servicios académicos ofrecidos por registro. Utiliza los canales pertinentes, para acceder a las unidades correspondientes, pudiendo resolver sus situaciones académicas y administrativas. Aprovecha espacios de participación en las actividades de servicio a la comunidad como ente activo dentro de la universidad. Analiza las normativas establecidas por la UTESUR para los procesos de Evaluación Institucional, del docente y de los aprendizajes.

Page 4: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

UNIDAD I: LA UTESUR

OBJETIVO: Al finalizar la unidad los estudiantes conocerán el Origen, Principios, objetivos, Misión, Visión y filosofía de la UTESUR.

VIII. DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

TEMAS SUB TEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

No. DE SESIONES

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA I

LA UTESUR

1.1 Origen y naturaleza 1.2 Principios y finalidades. 1.3 Misión, Visión, Valores y objetivos. 1.4 Gobierno de la UTESUR1.5.1 Órganos Superiores de Dirección. 1.5.3-Direcciones de Escuelas, Departamentos, Institutos y Centros. 15.4. Créditos académicos.

1. Acogida a los y las participantes, presentación de el/la facilitador/a, presentación de los participantes, del programa de la asignatura y la metodología de trabajo. Se motiva la importancia la asignatura. 2. Lluvia de ideas para identificar los saberes previos que traen los participantes. Producir las correcciones pertinentes 3. Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en su vida académica. 4. Socialización para formar los equipos de trabajo, y la explicación y distribución de la práctica final. 5. Introducción a los aspectos generales relacionados con el origen y naturaleza de la UTESUR, por parte del facilitador. 6. Foro Social: Comente acerca de sus ocupaciones, gustos y expectativas como futuros profesionales y las razones por la que eligió a la UTESUR como su casa de estudio. -Discusiones en equipos -Análisis de documentos

1- Muestra identificación con la asignatura y la metodología a desarrollar en la misma. 2- Aporta sugerencias para la consecución de las competencias establecida en el programa de la asignatura. 3-Interpreta la misión, visión valores, naturaleza, principios, finalidades y objetivos de la UTESUR institución pionera en educación superior en Azua. 5-Analiza la estructura de gobierno de la UTESUR y las funciones de la direcciones de escuelas y departamentos institutos y centros que la componen para una mejor comprensión de la estructura institucional.

Page 5: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

-Exposiciones -Presentación de documentales. -Visitas a las diferentes áreas -Presentación de trabajos escritos en forma grupal e individual.

TEMA II: TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO

OBJETIVO: Lograr que los estudiantes conozcan las principales técnicas de estudios a fines de que alcancen un mejor rendimiento académico en su vida universitaria.

TEMAS SUTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE

No. DE SESIONES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMA II: Técnicas y Hábitos de Estudios

2.1 Técnicas de Estudios 2.1.1 El estudio efectivo 2.1.2 Factores implicados en el estudio. 2.2 El Hábitos de Estudios 2.2.1 Cómo desarrollar el hábito de estudio. 2.2.2 Condiciones para adquirir Hábitos de Estudios. 2.2.3. Estrategias de aprendizaje.

2. Identificación entre los participantes de diferentes hábitos y técnicas de estudios utilizadas, generar una discusión sobre estos. 3. Exposición por parte de un grupo de participantes del tema: Técnicas y Hábitos de Estudio. 4. Lluvia de preguntas por parte del facilitador del tema expuesto con las aportaciones y correcciones necesarias. 5. El facilitador divide en grupos a los participantes y les entrega un documento para que analicen, considerando lo siguiente: subrayar, resumir y parafrasear. Presentar resultados a los demás miembros. 7. Foro Social: Comente acerca de sus ocupaciones, gustos y expectativas como futuros profesionales y las razones por la que eligió a la UTESUR como su casa de estudio. 1. Estructuración de un esquema con los factores personales y ambientales

1. Identifica los factores personales y ambientales que inciden en el estudio, desarrollando estrategias para manejarlos de forma adecua. 2. Aplica las diferentes técnicas de estudio efectivo para mayor provecho del esfuerzo y tiempo invertido en su formación académica. 3. Desarrolla una actitud positiva que favorece el aprendizaje, al poseer los conocimientos que lo facultad para enfrentar el proceso de formación y aprovechamiento de sus potencialidades.

Page 6: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

que pueden constituirse en obstáculos para el rendimiento académico. En base a los mismos defina los pasos que darás para afrontarlos. 2. Realización de la actividad 4, considerando los planteamientos realizado en la segunda parte de la guía Técnicas y Hábitos de Estudio, Elaboración de una lista de elementos. Entregar reporte al facilitador.

TEMA III: Comunidad Universitaria

Objetivo:

TEMAS SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

No. DE SESIONES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMA III

Comunidad Universitaria

3.1. Participantes. 3.2. Personal Académico. 3.2.1. Directores académicos. 3.2.2. Facilitadores. 3.3. Personal Administrativo y de Servicios. 3.4. Egresados.

1- Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la segunda semana. Manifestar dudas y aportaciones. 4- Realización de ejercicio para establecer diferencia entre los términos participantes y estudiantes. Indagación acerca del conocimiento que poseen los participantes de las funciones del personal académico. 2. Exposiciones grupales sobre el tema:

1. Distingue la estructura organizativa de la UAPA y la comunidad universitaria, lo que le dará sentido de pertenencia. 2. Explica el rol del facilitador y el participante y las responsabilidades de cada uno, pudiendo establecer criterios de las responsabilidades propias de su rol. 3. Identifica las funciones del personal administrativo y los distintos servicios que se ofrecen, facilitando su adaptación en la

Page 7: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

La comunidad universitaria, utilizando el material contenido en al guía de estudio y el reglamento y estatuto universitario. 3. Momento de preguntas y aclaraciones por parte del facilitador del tema presentado. 4. Realización de los ejercicios de autoevaluación de la pág. 16 para compartir resultados. 5. Foro: La estructura organizativa de la UAPA y la comunidad universitaria.

comunidad universitaria.

UNIDAD IV: DEPARTAMENTO DE ADMISIONES

OBJETIVOS:

TEMAS SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

No. DE SESIONES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DEPARTAMENTO DE ADMISIONES

4.1. Naturaleza y objetivos del Departamento de Admisiones. 4.1.1-Funciones principales. 4.1.2- Requisitos de admisión. 4.1.3-Proceso de inscripción. 4.1.4-Carnet.

1-Retroalimentación y aclaración de dudas sobre la unidad anterior. Evaluando las actividades realizadas en las HEI. 2. Diálogo reflexivo acerca de la importancia de tener una documentación completa. 3- Lluvia de ideas sobre la importancia del departamento de admisiones. 4- Esquematización de los requisitos de admisión que tuvo que cumplir para ingresar como participante en la UAPA. 5. Exposición del tema por parte de los participantes de: Departamento de Admisiones.

1. Maneja las documentaciones necesarias para inscribirse en la universidad, y los plazos para completar los documentos que le falten.

Page 8: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

6. Aclaración por parte del facilitador del tema, acerca de las inquietudes que surjan hasta ese momento. 7. Foro: La estructura organizativa de la UAPA y la comunidad universitaria.

UNIDAD V: Departamento de Registro

OBJETVO:

TEMAS SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

No. DE SESIONES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD V

Departamento de Registro

.

6.1.1. Documentos emitidos por Registro. 6.1.2. Revisión de calificaciones. 6.1.3. Calificaciones incompletas. 6.1.4. Solicitud de monográfico y Graduación. 6.1.5. Índice Académico: Tipos de índices. 6.1.6. Permanencia académica. 6.1.7. Grado académico y graduación. TEMA VII Servicios Universitarios 7.1. Orientación universitaria.

7.2 Servicio a los participantes. 7.3 Biblioteca.

Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la semana anterior. Manifestar dudas y aportaciones. 2. Lluvia de ideas sobre la importancia del departamento de registro y sus procesos. 3. Explicación por parte del docente del proceso de pre matrícula y reinscripción. 4. Exposición del tema: Departamento de Registro, por un grupo de participantes utilizando como material de apoyo la guía y reglamento universitario. 5. Evaluación diagnóstica del docente sobre los conceptos e importancia de la colación, convalidación, equivalencia y prerrequisito de asignaturas, respondiendo a cualquier inquietud, que tengan los participantes. 6. Realización de los ejercicios de evaluación de la unidad, para ser comentados y evaluados en el aula. 6. Foro: La estructura organizativa de la UAPA y la comunidad universitaria.

1. Valora la importancia de la permanencia académica y de los procesos de solicitud de monográficos y graduación. 2. Identifica los elementos que necesita, para calcula de manera adecuada su índice académico. 3. Describe el procedimiento para solicitar revisión de calificaciones y/o completar las calificaciones incompletas. 4. Identifica las unidades de servicios que ofrece la universidad a fin de hacer uso efectivo de los mismos. 5-Identifica espacios de participación en las actividades de servicio a la comunidad como ente activo dentro de la universidad

Page 9: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

7.4 Extensión universitaria 7.5. Servicios audiovisuales.

LA EVALUCION EN LA UTESUR

OBJETIVO:

TEMAS SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

No. DE SESIONES

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

LA EVALUACION

8.1 Concepto de evaluación. 8.1.1. Finalidad 8.1.2. Funciones 8.1.3. Clasificación 8.2 La evaluación de los aprendizajes en la UAPA 8.2.1. Criterios considerados al realizar una evaluación 8.2.2. Indicadores de calificación 8.2.3. Escala de valoración de las calificaciones 8.2.4. Calificaciones que acreditan puntuaciones 8.2.5. Calificaciones que no acreditan puntuación. 8.2.6. Pruebas departamentales

1- Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la semana anterior. Manifestar dudas y aportaciones. 2. Lectura reflexivas, individuales y en grupo del reglamento de evaluación de los aprendizajes. En plenaria se compartirán dudas y aprendizaje obtenido. 3. Socialización en equipos a cerca de los elementos que debe contener el trabajo final. 4. Realización de los ejercicios de evaluación de las unidades V, VI y VII de la guía de estudio, compartir los resultados para ser evaluados por el facilitador. 5. Foro de discusión en torno a la importancia de utilizar los ser

1. Realización de un cuadro donde especifique los criterios de evaluación y los indicadores de medición a ser considerados en los mismos. Subir a la plataforma de la UAPA.

1- Analiza las normativas establecidas por la UAPA para los procesos de Evaluación de los aprendizajes, respetándolos y asumiéndolas como parte de sus deberes. 2-Comprende los elementos a tomar en cuenta al momento de evaluar un aprendizaje, permitiéndole saber los aspectos que debe trabajar con mayor interés para obtener la calificación deseada.

Page 10: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

2. Redacción de un análisis de la escala de valoración de las calificaciones, resaltando las que acreditan puntuación y las que no. Presentar informe al facilitador. vicios universitarios.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Actividades Criterios Instrumento Porcientos (%)

Exposiciones Orales Dominio del tema, coherencia, análisis, y creatividad.

Fichas de observación para exposiciones orales

15%

Informes Escritos Originalidad, investigación, análisis, redacción y ortografía.

Reportes de lecturas analíticas y reflexivas

15%

Pruebas Escritas Objetividad, coherencia, claridad y disposición

Pruebas parciales escritas 30%

Trabajo Final Claridad, relación con la realidad actual, reflexiones personales, citas bibliográficas y coherencia.

Investigaciones bibliográficas y de campo

10%

Asignaciones virtuales: Foros, chat, tareas.

10%

Page 11: Programa de Orientacion Institucional y Tecnicas de Estudio

Participación en clases Coevaluacion y autoevaluaciones en el aula

5%

BIBLIOGRAFIA