Download - Programa de la upel por marisol

Transcript
Page 1: Programa de la upel por marisol

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS

JURÍDICOS

PROGRAMA DEL EJE TRANSVERSALPROYECTO II CONFLICTO SOCIAL Y

ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

ENERO 2006

Page 2: Programa de la upel por marisol

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS

JURÍDICOS

CURSO: PROYECTO II

NATURALEZA: Teórico-Práctico

UNIDADES DE CRÉDITO: 14 Créditos.

N° DE HORAS: Ocho (8) horas. (Seis (6) horas prácticas y dos Horas teóricas)

ELABORADO: LCDO. UNALDO COQUIES (SEDE MARACAIBO)LICDO. ISABEL RUMAY (SEDE MARACAIBO)

POL. MARÍA ALEJANDRA PORTILLO (SEDE MARACIBO)LIC. JAIDY SALAZAR (SEDE CARACAS)

ABOG. ARGELIS GABANTE (SEDE CARACAS)SOC. LUIS ARTIGAS. (SEDE CARACAS)LCDO: JOSE CALLES (SEDE FALCON)

ABOG. MARIA CAROLINA TURAREN (SEDE BOLÍVAR)PROF(A): COINTA AGÜERO (SEDE ARAGUA)

ING. JUAN VICENTE SALAZAR (SEDE ARAGUA)ING. MIRIAM MEDINA (SEDE MONAGAS)

LCD0: JULIO FALCON (SEDE CARACAS)

Page 3: Programa de la upel por marisol

PROPÓSITOEl Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos, de La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se forma con la intención de crear profesionales que estudien lo jurídico desde su integración con el contexto social, político, económico y cultural, cuya formación integral como juristas se manifieste en su responsabilidad de contribuir a que los derechos sociales y sobre todo los valores y principios constitucionales sean respetados, donde por medio de su actividad pública y privada, impulsen la dignidad de las personas, el respeto a los derechos humanos y la consecución de la igualdad formal y real (justicia y equidad social).

OBJETIVOSDesarrollar destrezas, habilidades y competencias, en los formándos, a fin de que logren comprender las situaciones coyunturales y críticas en los aspectos jurídicos, sociales, políticos y culturales desarrollados en lo local donde se desenvuelve su proceso socioeducativo comunitario, en función de la resolución de conflictos a través de los medios de resolución de conflictos para que sea eficiente la interacción socio jurídica.

Page 4: Programa de la upel por marisol

Unidad I: Fundamentos teórico epistemológicos del Análisis de Coyuntura.

Objetivo 1: Analizar los Fundamentos Teóricos Epistemológicos del método de Coyuntura

Sesión Contenidos Actividades Recursos

1, 2, 3 y 4

I. Fundamentos teórico epistemológicos del Análisis de Coyuntura.

-Coyuntura.

-Fundamentos teóricos epistemológicos del análisis de coyuntura.

-Importancia del análisis de coyuntura

Presentación. Discusión del programa. Acuerdos internos. Diagnóstico.

-LecturaSobre coyuntura.Lluvia de ideas para definir el concepto de coyuntura

-Exposición por el Docente. Sobre Coyuntura y de los fundamentos teóricos epistemológicos del análisis de coyuntura.

- Discusión SocializadaGrupales. Con defensa.

- Diálogo de saberes. Ejemplos de Coyuntura

Humanos:

FacilitadorEstudianteMaterialGuíaPizarraMarcadoresBorrador

Power Point

Material Informativo: Guías…Mapas mentales.Otros.EntregaDe Tríptico

Page 5: Programa de la upel por marisol

Unidad II: Aproximación teórica - conceptual sobre teoría social del conflicto.

Objetivo 2: Analizar la teoría social del conflicto, tomando en consideración al docente como mediador.

Sesión Contenidos Actividades Recursos

5 y 6

Aproximación teórica-conceptual sobre teoría social del conflicto.

-Teoría social del conflicto.

-Importancia de la teoría social del conflicto.

-Dialogo de saberes

-Visita a la Comunidad(Reunión Consejo Comunal)

-Entrega de InformeEtapa II

Material:

GuíaPizarraMarcadoresBorradorPapel bond

Page 6: Programa de la upel por marisol

Unidad III: Manejo del método de análisis de coyuntura

Objetivo 3: Analizar y proporcionar al participante herramientas para el diagnóstico del método de análisis de coyuntura.

Sesión Contenidos Actividades Recursos

7 y 8

Manejo del método de análisis de coyuntura

-Método-Importancia del método de Coyuntura

Debate Dirigido

Elaboración de encuesta

Entrega de Ensayo

Material:Material fotocopiadoMarcadoresRevistasTijerasPega.

Page 7: Programa de la upel por marisol

Unidad IV: Aplicación de Instrumentos metodológicos para el análisis y compresión de textos legales

Objetivo 4: Interpretar y analizar los textos legales

Sesión Contenidos Actividades Recursos

9 y 10

Aplicación de Instrumentos metodológicos para el análisis y compresión de textos legales.

-Instrumentos metodológicos

-Análisis y comprensión de textos legales.

- Lectura de textos legales para el Análisis

-Aplicación de la encuestaen la comunidad

-Entrega de Informe Etapa IV

Material:

Material fotocopiadoMarcadoresRevistasTijerasPega

Page 8: Programa de la upel por marisol

Unidad V: Construcción del Diagnóstico de las situaciones coyunturales de las comunidades de una manera integral.

Objetivo 5: Analizar el Diagnóstico de las situaciones coyunturales de las comunidades de una manera integral.

Sesión Contenidos Actividades Recursos

11 y 12

Construcción del Diagnóstico de las situaciones coyunturales de las comunidades de una manera integral.

Lluvia de Ideas

Diálogo de saberes con el Consejo Comunal

Entrega de EnsayoEtapa V

Material:

GuíaPizarraMarcadoresBorradorPapel bond

Page 9: Programa de la upel por marisol

Unidad VI: Construcción del diagnóstico de las situaciones conflictivas de las comunidades de una manera integral

Objetivo 6: Diagnosticar las situaciones conflictivas de las comunidades.

Sesión Contenidos Actividades Recursos

13 y 14

Construcción del diagnóstico de las situaciones conflictivas de las comunidades de una manera integral

Análisis sobre solución de conflictos

Taller Dirigido a la Comunidad

Entrega de EnsayoEtapa V

Material:

GuíaPizarraMarcadoresBorradorPapel bondVideoTríptico.

Page 10: Programa de la upel por marisol

Unidad VII: Construcción, ejecución de los planes de acción de las situaciones conceptuales y críticas

Objetivo 7: Proporcionar e instruir a los y las estudiantes, para ejecución de los planes de acción de las situaciones conceptuales y críticas.

Sesión Contenidos Actividades Recursos

15

Construcción, ejecución de los planes de acción de las situaciones conceptuales y críticas

Lecturas grupales, para la elaboración de planes de acción.

Visita a la Comunidad

Entrega de Ensayo Etapa VI

Material:

GuíaPizarraMarcadoresBorradorPapel bond

Page 11: Programa de la upel por marisol

Unidad VIII: Evaluación de los planes de acción de las situaciones coyunturales y críticas.

Objetivo 1: Analizar los planes de acción de las situaciones coyunturales y crítica

Sesión Contenidos Actividades Recursos

6, 17 y 18

Evaluación de los planes de acción de las situaciones coyunturales y críticas.

Elaboración del Diagnóstico Comunitario

Mesas Redondas (con los Consejos Comunales.

Entrega de InformeEtapa VI

Discusión SocializadaAutoevaluación y coevaluación

Firma de acta de calificaciones.

Material:

GuíaPizarraMarcadoresBorradorPapel bondVideoTríptico

Page 12: Programa de la upel por marisol

REFERENCIAS

- ALF, Ross. SOBRE EL DERECHO Y LA JUSTICIA. Editorial Universitaria.Buenos Aires. 1977.- BERNARD, Brigitte. MANUAL DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO.Universidad del Zulia, Instituto de Filosofía del Derecho, Facultad deCiencias Jurídicas y Políticas. Maracaibo, 1995.- BILBENY, Norbert. DEMOCRACIA PARA LA DIVERSIDAD. Editorial Ariel.España. 1999.- BOLIVAR, Adriana DISCURSO E INTERACCIÓN EN EL TEXTO ESCRITO.Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico yHumanístico, Caracas, 1998.- CHAMORRO, Faustino. Jacobo Grimm y su trascendental coyuntura. 1.987.En http://www.uaca.ac.cr/acta/1987feb/fchamorr.htm.- DAMIANI, Luis, LA DIVERSIDAD METODOLÓGICA EN LA SOCIOLOGIA.Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas ySociales. Fondo Editorial Tropykos. Caracas 2004- DELGADO O, José. HISTORIA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. EditorialTalleres Gráficos. La Universidad del Zulia. 1962.- DELGADO O, José. UNA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DELDERECHO, exposición de la Metodología del Derecho del ProfesorReinhold Zippelius. Editores Vadell Hermanos. Venezuela. 1994.- DREIER, Ralf. DERECHO Y JUSTICIA, Monografías Jurídicas. EditorialTemis S.A. Bogotá - Colombia. 1994.- GARAY, Juan. LA CONSTITUCIÓN. Ediciones Juan Garay. Caracas. 2001.- GONZÁLEZ, Simeón. El Método Análisis de Coyuntura: AlgunasPrecisiones. 2.001. Enhttp://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/12102001/opinion1.html- KELSEN, H. TEORÍA PURA DEL DERECHO. Eudeba. Buenos Aires. 1960.- MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. PLAN DEDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001 – 2007.

Page 13: Programa de la upel por marisol

Caracas. 2001.- POULANTZAS, Nicos. PODER POLITICO Y CLASES SOCIALES EN ELESTADO CAPITALISTA, siglo XXI de España 1972.

- VALDÉS, Fidel. Análisis de Coyuntura. 2.0