Download - Programa Curso Básico de Fotografía, Escuela Alegria, Corporación Arte Único

Transcript
Page 1: Programa Curso Básico de Fotografía, Escuela Alegria, Corporación Arte Único

CORPORACIÓN ARTE ÚNICO- ESCUELA ALEGRÍA

CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA

Intensidad: 34 horas en sesiones de 2 horas semanales, equivalente a 17 semanas (semestral)

Objetivo: Manejar proficientemente la cámara réflex, digital o analógica, aplicando

creativamente los conceptos elementales de la estética de la imagen fotográfica

Metodología: Charlas explicativas por parte del profesor, de los diferentes conceptos y

técnicas fotográficas, utilizando diversidad de recursos didácticos como la cámara réflex,

diapositivas y videos entre otros, complementado con la presentación de los resultados de las

prácticas por parte de los alumnos.

Contenido:

MÓDULO 1: LA CÁMARA (12 horas)

a. Introducción y reseña histórica

b. Explicación sobre el funcionamiento y manejo de las cámaras digitales y analógicas

réflex, Bridge y compactas:

Partes y mecanismos de las cámaras

control de la exposición

Los modos de exposición

La temperatura de color

c. trabajo de campo sobre el enfoque la exposición y el balance de blancos (Salida al Jardín

Botánico).

MÓDULO 2: LA DEFINICIÓN (10 horas)

a. Explicación sobre el control creativo de la Definición:

Lente y enfoque

Diafragma y profundidad de campo

Obturador y movimiento

Sensor y ruido

b. Trabajo práctico mediante ejercicios creativos abstraccionistas sobre:

Desenfoque creativo

Enfoque selectivo y el efecto “Bokeh”

El dinamismo de la borrosidad

La plasticidad del grano o ruido

MÓDULO 3 LA COMPOSICIÓN (12 horas)

a. Explicación sobre la composición y estética de la imagen fotográfica

Objetivo y longitud focal: Gran angular, normal, telefoto, Zoom, Macro.

El encuadre: Posición, ángulo de toma, el punto de vista y los planos fotográficos,

la regla de oro o ley de tercios.

Page 2: Programa Curso Básico de Fotografía, Escuela Alegria, Corporación Arte Único

Cualidades y características de la escena: Tridimensionalidad o perspectiva, el

sujeto como vía hacia los elementos y el lenguaje de la imagen.

Análisis crítico de la imagen fotográfica: Descripción ¿Qué hay aquí?,

interpretación ¿De qué se trata?, evaluación ¿Qué tan bueno es?, teorización ¿Esto

es arte?

b. Trabajo de campo sobre la composición (Salida a Sta Fé de Antioquia u otro sitio a

concertar).