Download - Procesos Cognitivos

Transcript
Page 1: Procesos Cognitivos

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Objetivo general: El alumno aplicará los diferentes métodos y técnicas de la investigación histórica en un trabajo que le permita desarrollar distintos niveles de construcción del conocimiento: problematización, recopilación de material y fundamentación teórica Unidad 1. Tema: 1.2 “Los diferentes métodos de la historia” (Actividad: “La nota periodística” fase: dinámica)

Capacidad: Análisis/Analizar: Desglose de las partes de un todo para la identificación y reconocimiento de cada una de ellas así como su relación entre sí.Destreza:

● Reconocer: Identificación de un determinado objeto las partes que lo componen.○ Seleccionar la información de mayor importancia (notas periodísticas,

artículos de revista) sobre el tema.○ Observar cada componente recopilado de los métodos de la historia. ○ Organizar la información que hemos recopilado para compartirla en clase.○ Exponer los textos que se han recopilado.

Destreza: ● Relacionar: Correspondencia que se da entre dos cosas, objetos o ideas.

○ Describir dentro del grupo la idea general y un comentario sobre nuestra nota periodística o artículo.

○ Organizar cada método y su importancia dentro de la historia. ○ Comparar los elementos informativos obtenidos sobre el texto encontrado.○ Interpretar el contenido con respecto a los hechos y conceptos.

Destreza: ● Discernir: Distinción entre una cosa de otra, diferenciándolas entre sí.

○ Identificar qué métodos de la historia han sido más frecuentes dentro del grupo.

○ Diferenciar cada nota periodística mediante los aspectos que caracterizan a los métodos históricos.

○ Valorar su importancia y uso dentro de la historia.○ Comprobar que método podría resultar útil para la realización de un trabajo.

Destreza: Definir: Explicar de forma clara en un enunciado las propiedades de una palabra o concepto.

○ Observar algún video que nos pueda ayudar a reforzar el tema de los diferentes métodos de la historia.

○ Identificar en los textos como en los videos los conceptos encontrados que forman parte de nuestro tema.

○ Determinar una idea propia sobre cada método.○ Exponer una idea que pueda englobar cada artículo leído dentro del aula,

llegando a una conclusión.

Page 2: Procesos Cognitivos

Unidad 2. Tema: 2.1 “Historia y Hermenéutica” (Actividad: socio drama fase dinámica)Capacidad: Desarrollar: Llevar a cabo el progreso de una acción con el fin de lograr un objetivo determinado.Destreza:

● Entender: Comprensión de un tema determinado y de sus componentes para llegar a un reconocimiento de lo que está tratando dicho tema.

○ Observar de forma cuidadosa cada periodo histórico○ Jerarquizar dependiendo de la importancia que tenga cada hecho histórico ○ Elaborar una propia concepción de la historia con base a lo observado y

jerarquizado○ Evaluar si se comprende el hecho histórico

Destreza:● Planear: Elaboración y preparación de un plan para la ejecución de alguna acción.

○ Seleccionar y delimitación de un tema a desarrollar○ Valorar que tan factible es la realización de ese tema y materiales a ocupar ○ Elaboración de una propuesta sobre el tema para su posterior ejecución ○ Verificar si todos los componentes que se utilizaran en la elaboración y

preparación se están llevando a cabo de la mejor manera

Destreza:● Revisar: Examinar con detallado cuidado cada parte de un todo o algo en específico

y comprobar su correcto funcionamiento.○ Observar la recopilación del material de trabajo.○ Verificar detalladamente de donde se extrajo cada material.○ Comparar cada material extraído y su funcionalidad antes de la realización

de la actividad.○ Seleccionar qué materiales sirven y cuáles no.

Destreza:● Fundamentar: Dar pruebas correctas, coherentes y adecuadas para apoyar una

afirmación, una idea, trabajo o conclusión. ○ Identificar los pros y contras del socio drama que se llevará a cabo.○ Formular una idea concreta sobre lo que se quiere ser representado y el

objetivo que se quiere conseguir.○ Explicar los resultados que se pueden obtener con la realización de proyecto

al momento de presentarlo ante el grupo.○ Valorar si los resultados que se obtendrán serán los deseados y cumplen con

nuestro objetivo.

Unidad 1. “La historia, sus métodos y sus técnicas” (fase pre-dinámica: Creando historias)

Capacidad: Crear: Construcción de un producto con base a nuestras capacidades intelectuales, artísticas e innovadoras.

Page 3: Procesos Cognitivos

Destreza:● Indagar: Investigar o buscar un tema para recabar información sobre este.

○ Identificar los conceptos principales; historia, método, investigación, hermenéutica, técnica, etc.

○ Buscar información que nos pueda ayudar a definir cada concepto que se nos ha asignado.

○ Elaborar nuestra propia definición de los conceptos dados apoyándonos de la definición que encontremos.

○ Exponer nuestro propio concepto con nuestros compañeros de equipo.

Destreza: ● Relacionar: Identificar las características comunes o diferentes de un hecho.

○ Identificar los conceptos que tiene cada uno de nuestros compañeros de equipo.

○ Observar: Las similitudes o diferencias que tienen cada uno de ellos para hacer una sola definición por concepto.

○ Elaborar la definición por concepto tomando en cuenta las opiniones del equipo.

○ Verificar si la definición va acorde a la historia que están por realizar.

Destreza: ● Interpretar: Dar un sentido o significado a un suceso o hecho mediante lo aprendido

○ Analizar qué situación o problema van a interpretar dentro de su historia.○ Construir mentalmente la historia haciendo uso de la imaginación y

creatividad de los integrantes del equipo.○ Redactar la historia o las ideas principales para que de manera más clara

podamos interpretarla. ○ Reflexionar si la historia que creó el equipo va de acuerdo con los conceptos

establecidos.Destrezas:

● Representar: Demostrar una acción mediante símbolos, palabras, o imágenes con el fin de explicar algo.

○ Secuenciar cada momento de nuestra historia para que tenga una correcta estructura y pueda ser comprendida.

○ Expresar cada una de las historias creadas a todos los compañeros del salón○ Evaluar Tanto los demás equipos como el maestro evaluará si cada equipo

tiene una concepción clara de cada concepto.○ Valorar el esfuerzo de cada uno de los equipos mediante lo expuesto.

Unidades 1, 2 y 3. Repaso de los temas aprendidos (Actividad: Elaboramos Fichas fase pos-dinámica)

Capacidad: Pensamiento Crítico: Es el análisis y evaluación minuciosa y clara de un objeto de conocimiento donde podemos detectar falacias y realidades.Destreza:

Page 4: Procesos Cognitivos

● Comprender: Tener una idea clara de lo que sucede o se refiere algún tema, cosa u objeto en particular.

○ Observar de manera determinada cada tema visto○ Identificar los conceptos vistos a lo largo de la materia “Métodos y Técnicas

de la investigación histórica”○ Evaluar la significación de cada uno de ellos○ Diferenciarlos entre sí.

Destreza:● Interpretar: Dar un sentido o significado a un suceso o hecho mediante lo aprendido

○ Identificar los conceptos con sus características y funciones○ Seleccionar características y funciones relevantes que sean de mayor

significación para nosotros○ Ordenar cómo se podría estructurar cada concepto ○ Redactar de manera clara y precisa nuestra concepción del concepto

histórico o metodológico que se nos haya repartido Destreza:

● Secuenciar: Estructurar una idea desde lo más general o lo particular de forma seriada y lógica sobre acontecimientos y situaciones que tienen una relación entre sí.

○ Observar e identificar determinados acontecimientos o situaciones que tengan algo en común entre cada tema.

○ Organizar los temas con relación entre ellos de forma secuencial ○ Jerarquizar la secuencia obtenida en función a mi opinión personal○ Valorar si la secuencia y el significado que estoy dando a cada tema tiene

una coherencia

Destreza:● Reflexionar: Nuestra propia definición de algún tema, basado en nuestros

conocimientos y experiencias. ○ Determinar qué idea final puedo definir sobre métodos e investigación

histórica ○ Exponer de forma clara mi idea ante el grupo ○ Verificar si tengo una concepción correcta sobre lo aprendido. ○ Redactar con base a lo verificado un nuevo concepto

Unidad 3. “Las técnicas de investigación documental”(Actividad dinámica: Dibujando en clase)

Capacidad:Razonar: Facultad que permite la resolución de problemas, establecimiento de conexiones causales y lógicas entre distintos hechos, así como la organización y estructuración de ideas para formulación de conclusiones.

Destreza:● Indagar: Investigar conceptos, ideas o teorías utilizando distintos medios de

información con la finalidad de hacer comprensible una situación de complejidad.○ Identificar y reconocer ideas, conceptos o teorías en diversas fuentes o con

los compañeros sobre la conceptualización de técnica.○ Buscar lo relevante de las fuentes de información

Page 5: Procesos Cognitivos

○ Simplificar las partes que puedan surgir más complejas de manera más concreta

○ Elaborar conclusiones precisa de la información obtenida Destreza:

● Reconocer: Distinguir o Identificar de un determinado objeto las partes más relevantes que lo componen.

○ Identificar que es una técnica en la metodología de la investigación○ Describir las características encontradas de cada una de ellas○ Verificar si las funciones técnicas son pertinentes en una investigación○ Comprobar la verificación de la técnica

Destreza:

● Interpretar: Comprender y dar sentido a una realidad de un modo personal sacando sus propias conclusiones de un hecho o situación.

○ Observar determinados objetos, conceptos, imágenes o textos ○ Identificar los signos y/o símbolos que sobresalen en una técnica○ Verificar a qué técnica se hace referencia ○ Elaborar un dibujo basado a lo observado e identificado de cada técnica

Destreza:● Reflexionar: Estudiar y considerar con detenimiento un determinado asunto para

comprenderlo bien y poder formar una opinión y tomar decisión sobre él.○ Observar desde la estructuración y organización de las técnicas de

investigación○ Identificar sus elementos más representativos y relevantes ○ Organizarlos dependiendo a su importancia ○ Elaborar de forma individual una concepción propia de la técnica y su

relevancia en la investigación