Download - Primeras Paginas Historia Babar

Transcript
  • Historia de

    Babar el elefantito

    carlosTorresTypewritten Text www.librosalfaguarainfantil.com/coEmpieza a leer... Historia de Babar el elefantito

    http://www.librosalfaguarainfantil.com/co/

  • Historia de

    Babar el elefantito

    Jean de Brunhoff

  • Ttulo original: Histoire de Babar 2006, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea,

    Taurus, Alfaguara, S.A. Calle 80 NO. 10-23 Bogot Colombia

    Del texto: 1939, Librairie Hachette, Paris 1977, Ediciones Alfaguara, S.A. 1987, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. 1993, Grupo Santillana de Ediciones, S.A.

    De la traduccin: 1993, Mara Puncel Adaptacin de la traduccin: Ana Cristina Robledo

    Diseo de la coleccin: Camila Cesarino Composicin de interiores y cubierta: Vicky Mora

    Nidos para la lectura es una coleccin dirigida por Yolanda Reyes para el sello Alfaguara.

    Primera edicin en Colombia, abril de 2005Segunda edicin en Colombia, junio de 2006Primera reimpresin de la segunda edicin, mayo de 2008

    ISBN: 958-704-449-5Impreso en Colombia

    Todos los derechos reservados. Esta publicacin no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio, sea mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.

  • A los padres...Durante esta etapa de acercamiento a la lengua escrita, la Historia de Babar ilustra el significado de leer en familia. Jean de Brunhoff, quien adems de pintor era padre, tuvo que recluirse en un sanatorio a causa de una enfermedad pulmonar. Su esposa, como tantas madres, les contaba cuentos a sus hijos y todos estaban protagonizados por un rey llamado Babar. El padre ilustraba, desde lejos, aquellas historias y as el elefantito fue adquiriendo su forma, antes de convertirse en icono de la literatura infantil.

    Babar naci de esa hermosa relacin que se teje en el hogar a travs del antiguo rito de compartir historias. Quiz todos hemos vivido esa fascinacin de dejar a un lado las prisas cotidianas para dar paso a una comunicacin distinta, en la que los personajes y los episodios de la ficcin suplantan la realidad y cobran vida propia. En el fondo, el placer de la lectura proviene de la inolvidable experiencia infantil de tener en vilo a los padres, a la orilla de la cama, contando cuentos. Y el lector inicial necesita seguir experimentando ese placer para comprobar que, ms all de descifrar signos, leer es compartir historias de vida.

    Como muchos relatos tradicionales, Babar tiene un comienzo triste. Con la muerte de la madre, el elefantito abandona el escenario idlico de la selva para entrar al mundo civilizado de la ciudad. Detrs de su aparente ingenuidad, se ocultan preguntas fundamentales de la humanidad y se tejen con el humor y la aventura para ofrecer imgenes de gran valor artstico. Publicado en 1931, y concebido por su autor como un conjunto en el que la letra manuscrita, el texto y las ilustraciones hacan parte del diseo, esta obra representa un salto en el gnero de los libros de imgenes. Los lectores comprobarn su vigencia mientras comparten esa herencia cultural que nos leg la familia de Brunhoff.

    Yolanda ReyesDirectora de la coleccin

  • 7

    En la selva ha nacido un elefantito.Se llama Babar.Su mam lo quiere mucho.Para que se duermalo mece con la trompay le canta canciones.

  • 8

    Babar ha crecido.Ahora juega con los otros elefantitos.

  • 9

    Es uno de los ms listos.Le gusta hacer montoncitos de arena.

  • 10

    Babar pasea con su mam y un cazador, escondidoen un matorral, dispara contra ellos.

  • 11

    El cazador mata a la mam.El mono se esconde, los pjaros huyen.El cazador corre hacia Babar.

  • 12

    Babar no quiereque el cazador lo atrape.Tiene miedo y escapa.Corre y corre por la selva hasta llegar a una ciudad.

  • 13

    Se sorprende mucho.Nunca haba visto casas, ni automviles, ni calles...

    Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con autorizacin de los titulares de propiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Cdigo Penal).

    carlosTorresTypewritten TextQueda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin,comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con autorizacin de los titulares depropiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delitocontra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Cdigo Penal).