Download - Primer Departamental NUEVO de sistema endocrinoi

Transcript
Page 1: Primer Departamental NUEVO de sistema endocrinoi

09 – MAR – D11.- Es característica de una glándula endócrinaa) viajar unidas a proteínasb) poseer conductos secretoriosc) tener gran irrigación**d) estar a distancia2.- Tipo de comunicación celular, en la cuál la hormona viaja solo por el intersticioa) paracrina**b) autocrinac) endocrinad) neuroendocrina3.-Es característica de una hormonaa) son células especializadasb) son liberadas en respuesta a un estimulo**c) algunas pueden controlar el ciclo circadianod) poseen dotación enzimatica especifica4.- La activación de adenilciclasa se realiza por estimulo de:a) la porción beta de la proteína Gb) una proteína reguladora**c) una proteincinasad) la fosforilación de ATP5.- El Diacilglicerol que se forma en la célula, es activado por;a) la calmodulinab) glicerolcinasac) la fosfodiesterasad) la fosfolipasa C**6.- Es característica de los receptores hormonalesa) son permanentesb) formados por proteínas**c) se consideran células blanco o dianad) carecen de vida media7.- Hormonas que utilizan segundo mensajeroa) esteroideasb) androgénicasc) glucoproteícas**d) aminas yodadas8.- El receptor de membrana tiene como característica:a) estimular proteínas reguladoras**b) presentar fijador (ligando) DNAc) separar la porción catalítica de la reguladorad) ser conocida como el primer mensajero9.- Principales órganos responsables de la gluconeogénesis:a) hígado y riñón**b) hígado y músculoc) músculo y riñónd) tejido adiposo y músculo10.- La deficiencia de piruvatodeshidrogenasa puede ocasionara) cetosisb) acidosis láctica**c) hipoglucemiad) solo la glucolisis aeróbica11.- Enzima importante en la gluconeogénesis:a) acil carnitin transferasab) piruvatocinasac) piruvato deshidrogenasad) piruvato carboxilasa**12.- Enzima importante para la cetogénesisa) acil carnitin transferasa**b) lipasa sensible a hormonac) piruvato deshidrogenasad) acetil CoA carboxilasa13.- La enzima piruvatocinasa actúa en la:a) glucogenolisisb) glucolisis anaerobica**c) glucogenogenesisd) gluconeogénesis

14.- Enzima importante en la glucogenólisisa) fosforilasa**b) piruvato carboxilasac) piruvatocinasad) fosfoenolpiruvato carboxicinasa15.- La enzima lipasa sensible a hormona participa en la:a) beta oxidaciónb) lipogénesisc) esterificación de ácidos grasosd) lipolisis**16.- La enzima piruvatodeshidrogenasa participa en laa) glucogenogénesisb) glucolisis aerobica**c) gluconeogénesisd) glucogenolisis17.- Hormona que realiza glucogenogénesis hepática y gluconeogénesis:a) adrenalinab) cortisol**c) insulinad) glucagon18.- La acción de la glucosa 6 fosfatasa forma:a) glucosa 6 fosfatob) fructuosa 6 fosfatoc) glucosa **d) glucosa 1,6 difosfato19.- Si aumenta disponibilidad de acetil CoA en citosol se favorece la a) lipogénesis**b) glucogenolisisc) beta oxidaciónd) lipolisis20.- La cara anterior del páncreas se relaciona con:a) la cara posterior del estomago**b) la facia de Treitzc) la primera y segunda porción del duodenod) la aorta21.- Vena que drena directamente el páncreasa) portab) mesenterica inferiorc) cava inferiord) esplénica**22.- La cara posterior de la cabeza del páncreas se relaciona con:a) conducto colédoco pancreático**b) cara posterior de riñón izquierdoc) arteria aortad) transcavidad de los epiplones23.- Característica histológica de la células betaa) abundantes gránulos de secreción**b) mitocondrias en forma de bastónc) estar en la periferia de los islotesd) predominan en la cabeza del páncreas24.- Es característica de la célula beta del páncreas:a) reticulo endoplasmico rugoso bien desarrollado**b) binucleadasc) abundantes receptores para la insulinad) forma el 20% de su arquitectura25.- Embriologicamente el páncreas endocrino deriva del:a) ectodermob) endodermo**c) intestino posteriord) mesodermo26.- En que semana se fusionan las yemas pancreáticasa) 5° b) 7° **c) 9° d) 11°

Page 2: Primer Departamental NUEVO de sistema endocrinoi

09 – MAR – D127.- Efecto PARACRINO de la insulina:a) disminuye síntesis de glucagon**b) inhibe gluconeogénesis muscularc) inactiva efecto de células PPd) inhibe la lipolisis intracelular28.-Acción de la insulina en el músculo:a) aumenta el catabolismo proteicob) aumenta gluconeogénesisc) disminuye la captación de potasiod) aumenta síntesis de glucógeno**29.-Es efecto de la insulina:a) síntesis de proteínas**b) bloquea glucógeno sintetasac) disminuye factores de crecimientod) disminuye síntesis de ácidos grasos30.- No requiere de la insulina:a) eritrocito**b) leucocitoc) músculod) tejido adiposo31.- Efecto de la somatostatinaa) acelera el vaciado gástricob) aumenta secreción exócrina del páncreasc) inhibe a la hormona de crecimiento**d) estimula gluconeogénesis muscular32.-El glucagon estimula la:a) proteogénesisb) beta oxidación**c) lipogénesisd) glucogenogénesis33.- Es característica del glucagona) es una glucoproteínab) activa proteínas G**c) tiene ritmo circadianod) su segundo mensajero es el calcio34.- Transportador de glucosa sensor de la célula beta:a) GLUT 1b) GLUT 2**c) GLUT 3d) GLUT 435.-Característica de la Diabetes Mellitus tipo 1a) se presenta por lo general en jóvenes**b) tendencia al estado hiperosmolarc) los factores HLA NO participand) existe alteración en los transportadores de glucosa 36.- La Diabetes Mellitus tipo 2:a) es una enfermedad autoinmuneb) su complicación más frecuente es la cetoacidosisc) los factores genéticos están relacionados al sistema HLAd) generalmente responde al tratamiento con sulfonilureas**37.- El Cromosoma 6 esta involucrado en la Diabetes Mellitus tipo 1 , por que es aquí donde:a) se codifica el receptor para la insulinab) se encuentra el código genético del HLA**c) los agentes realizan el daño primeramented) se codifica el principal transportador de glucosa38.-Factor que participa en la etiopatogenia de la Diabetes Mellitus tipo 1a) obesidadb) multiparidadc) exceso de glucagond) la actividad leucocitaria**39.- Hormona que se eleva de forma importante en la Diabetes Mellitus y se considera responsable de la cetoacidosis:a) somatostatina b) glucagon**c) adrenalina d) de crecimiento

40.-En la fisiopatologia del cuadro clínico de Diabetes Mellitus, la diuresis osmótica es la directamente responsable de:a) enuresis y microalbuminuriab) poliuria y glucosuria**c) polifagia y microalbuminuriad) polifagia y pérdida de peso41.- La glucosuria en el diabético es debido a que:a) aumenta el flujo plasmático renalb) se rebasa el umbral a la glucosa**c) existe intensa poliuriad) disminuyen acarreadores de glucosa por aumento de carbohidratos42.- Un beneficio del ejercicio en el diabetico es que:a) aumenta la hipoxia tisularb) promueve el control de peso**c) disminuye la absorción de glucosa por el intestinod) favorece la pérdida de sodio por el sudor43.-Es una sulfonilurea de tercera generación:a) glimepirida**b) glibenclamidac) acetohexamidad) tolbutamida44.-Mecanismo de acción de las sulfonilureas:a) disminuyen la absorción de glucosab) aumentan la liberación de insulina**c) disminuyen la gluconeogénesis musculard) despolarizan células A favoreciendo la acción de la insulina45.- Datos de cetoácidosis diabéticaa) hipoglicemia y deshidrataciónb) hiperglicemia y cetonuria**c) deshidratación e hipoosmolaridadd) hiperglucemia y enuresis46.-La deshidratación de un Diabético esta condicionada por:a) la actividad intensa de los GLUTSb) la hiperkalemia secundaria a el eventoc) la osmolaridad plasmática elevada**d) la concentración de glucosa intracelular47.-El aumento de la siguiente hormona puede ocasionar Diabetes Mellitus secundariaa) vasopresinab) cortisol**c) occitocinad) calcitonina48.-La polidipsia en el Diabético se debe a:a) estimulo en el osmorreceptor**b) la hiperglucemia intracelularc) la polifagia persistented) estimulo en los centros hipofisiarios49.-Complicación más grave por el uso de insulinaa) hipoglucemia**b) cetonemiac) hiperpotasemia de reboted) resistencia50.-Son datos de estado hiperosmolara) hipoglucemia e hiperosmolaridadb) cetonuria intensa y hambrec) hipoglucemia y deshidrataciónd) hiperglucemia y diuresis osmótica**