Download - Presentación de PowerPoint · desarrollo de tecnología de última generación, y demás condiciones facilitadoras de la renovación urbana del sector y la transformación de la

Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint · desarrollo de tecnología de última generación, y demás condiciones facilitadoras de la renovación urbana del sector y la transformación de la

RUTA NCiudad de MEDELLÍNHolanda, ARQUITECTURA

A N Á L I S I S

La corporación RUTA N es una entidad pública, sin ánimode lucro, que pertenece a la Alcaldía de Medellín. Se creócon el ánimo de consolidar una economía del conocimientoen la ciudad para generar condiciones que favorezcan losnegocios y el emprendimiento, apoyándose en lasinstituciones locales existentes.

UBICACIÓNEste centro de innovación ynegocios se encuentra ubicadoen el norte de la ciudad, dondese concentrará el DistritoTecnológico de Medellín. Susoficinas están conformadas portres edificios:Uno de ellos dedicado al CentroGlobal de Servicios de laMultinacional Hewlett-packard.2.

El emplazamiento del edificio se encuentra en un pulmón verdede la ciudad, un espacio ecológico de envergadura al estarexpuesto por parque explora, parque de los deseos, extensión deEUA y finalmente se encuentra Ruta N consagrando la zonaPULMÓN VERDE del plan.

En el proyecto se busca generar un edificio público conun fuerte compromiso medioambiental (Edificio concertificación LEED), un objeto que desde su relaciónpermanente con el espacio público y desde larepresentatividad de su arquitectura, de cuenta del poderdinamizador de la educación, el conocimiento y lainnovación.

El proyecto consiste en tres piezas articuladas por un patiocentral en el cual se ha sembrado un jardín exuberante,con especies de árboles tropicales de gran tamaño; éstehace resonancia del bosque cercano que conforma elcampus de la universidad de Antioquia, elemento urbano degran riqueza arquitectónica y diversidad ecológica.

Por medio de éstas características, el proyecto busca continuar con latransformación de la zona norte de la ciudad, no sólo desde lo físico, sino tambiéndesde la inserción de nuevos usos, el acercamiento al público de escenarios dedesarrollo de tecnología de última generación, y demás condiciones facilitadorasde la renovación urbana del sector y la transformación de la ciudad.

A nivel espacial, el edificio resuelve en dos pieles distintas, las necesidades climáticas del conjunto, además de dotar de características singulares de iluminación y relación con el exterior, cada uno de los tipos de espacio del proyecto.

La piel de concreto orientada hacia las vías de mayor flujo vehicular, además defiltrar el ruido y la luz, se pliega para favorecer el ingreso de luz naturalindirecta a las oficinas y la salida del aire que se ha calentado en su paso porel complejo.

La piel vegetal orientada hacia el jardín central, además de permitir el ingresode los vientos del norte, una vez han sido enfriados en su paso por el jardín;alberga las áreas de relación, espacios de encuentro y lugares de networking,una característica diferenciadora en el diseño de este tipo de edificios.Finalmente las dos pieles convergen para cerrar las plantas libres del proyecto,espacios de total flexibilidad, una característica compatible con una propuesta enbusca de la innovación.

En un zócalo urbano levitado se alojan los auditorios, el vestíbulo y otros usos públicos como restaurantes y locales públicos, permitiendo el paso continuo entre las distintas calles, el jardín y el hall del edificio.