Download - Práctica 3 c

Transcript
Page 1: Práctica 3 c

Práctica 3C Carlos Sánchez de la Cruz

Las principales causas de la baja participación de los padres en los centros

educativos son:

- La falta de estímulo de padres a participar, ya que muchos desconocen

cómo funcionan los centros educativos y el consejo escolar.

- No ven importancia en dicha participación, ya que creen no formar parte

del sistema educativo.

- El simple hecho de no estar motivados o de sentir pereza o apatía hacia

esas participaciones.

- No conocerse lo suficiente entre ellos para elegir a un representante.

- La incapacidad de los centros educativos para hacer que participen las

familias.

- Los padres creen no estar a la altura o carecer de los conocimientos

necesarios para acceder a las reuniones o tutorías en los centros, ya

que piensan que los temas que se dan en ellos son muy complejos.

- Sólo muestran interés por el profesor del hijo/a, dejando a un lado la

importancia del propio centro escolar.

- El hecho de que coincidan sus horarios laborales con los horarios

escolares de sus hijos hace que se convierta en otra causa de esta baja

participación.

- Dejan la responsabilidad de la educación de sus hijos en las manos de

los profesionales del centro escolar.

- El simple hecho de que surjan problemas con los desplazamientos hasta

el centro, ya sea por vivir en otros pueblos o en otras ciudades.

- También depende el nivel socioeconómico y la edad de los hijos.

- La falta de cultura de participación.

Una de las principales medidas que se deberían de tomar para una mayor

participación es sin duda estimular las relaciones sociales y la socialización

desde la etapa de la educación infantil, para facilitar y mejorar la relación entre

profesores y padres. Desde antes de que los hijos empiecen el colegio, se

debe empezar a concienciar a los padres de la necesidad de su participación

en los centros escolares. Para ello, podrían realizarse talleres para padres,

actividades de educación familiar, debatir de vez en cuando de manera abierta

y tranquila para afianzar la relación, etc. También otra medida es tratar a los

padres como socios, mediante su participación en los consejos escolares.

También se podrían organizar visitas de los padres a los centros escolares más

a menudo y bien organizadas, y convertirlas en una forma de acercar más a los

padres a que participen en los centros escolares y en el sistema educativo de

sus hijos. Emplear también el diálogo con ellos y hacerles ver que los temas

que se tratarán en las reuniones y tutorías pueden resolverse mediante una

Page 2: Práctica 3 c

comunicación sencilla y formal. Facilitar el acceso de los padres a la escuela

está propuesto por las Leyes, sólo es necesario activar verdaderos

mecanismos que lo posibiliten realmente. En definitiva, son múltiples las

medidas y las propuestas para mejorar esta participación, solo hay que

ponerlas en marcha y lanzarse de lleno a promoverlas.