Download - posters.pptx

Transcript

Diapositiva 1

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE MELADO DE JUGO DE SORGODurn, M.1, 2; Ruiz, M.1; Zossi, S.1; Crdenas G.1; Romero, E.R.1; Gusils, C.1,21Estacin Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. Williams Cross 3250. Las Talitas - Tucumn CP4101.Email: [email protected]. 2CONICETINTRODUCCIN

El Petrleo aporta la fraccin individual ms grande de la matriz energtica mundial, representando alrededor del 37.2 % del total de energa utilizada (Key Word Energy Statistics, 2010). Sin embargo, para la mayora de los pases en desarrollo como Argentina, gran parte de este petrleo tiene que ser importado, lo que contribuye mayoritariamente al dficit comercial.As, la bsqueda de nuevas fuentes de combustibles renovables para el transporte no solo abordara el problema asociado a la alta dependencia del petrleo en pases en desarrollo, sino tambin el impulso del desarrollo de los mismos.Una fuente alternativa de energa renovable es el sorgo alcoholero, cultivo C4 de la familia de las gramneas, originario de frica. El sorgo, cultivo que tambin incluye grano y fibra, se caracteriza por una alta eficiencia fotosinttica. Se lo considera un cultivo agrcola resistente a las sequas, debido a su capacidad de permanecer en estado latente durante los perodos ms secos (Santos y Bressan, 1986; Woods, 2000). Otros autores lo consideran como el complemento ideal para la caa de azcar en la produccin de bioetanol y bioelectricidad. (Dures, 2011; Romero et al., 2012), ya que no solo es fuente de azcares, sino tambin aporta biomasa lignocelulsica apta para la generacin de vapor y electricidad (Romero et al., 2012).OBJETIVO

En este trabajo se evalu la estabilidad de melados de jugo de sorgo clarificado, concentrados al vacio a 60Brix y su aplicacin en la produccin de etanol.MATERIALES Y MTODOS

Se utilizaron materiales de sorgo sacarfero, Sorghum bicolor (L.) Moench, cosechados en los meses de abril y mayo del 2012. Los mismos se prensaron con un 20% de imbibicin de modo de obtener un jugo semejante al jugo mixto obtenido en el trapiche.El jugo mixto se clarific por calentamiento a ebullicin y posterior decantacin durante 60 min. El clarificado se concentr en un rotavapor (65mmHg de vaco y 68C), hasta obtener melados de 60Brix. Estos fueron conservados a temperatura ambiente (Tmin=24.8C, Tmax=31.5C) durante 12 das, tomando muestras cada 3 das para realizar las siguientes determinaciones:Azucares fermentescibles totales (AFT). En las muestras de melado estacionado, y de fermentacin (mosto de alimentacin y final de fermentacin) se determin la concentracin de AFT por HPLC en un equipo provisto de bomba cuaternaria, inyector Allience modelo 2695 y detector de ndice de refraccin, empleando una columna Sugar Pack Waters, (fase mvil H2O +0.05 g/l EDTA; temperatura de columna 85C, temperatura de detector 45C y caudal 0.5ml/min).Porcentaje de levaduras. Se determin por centrifugacin de 10ml de mosto fermentado durante 10min a 3.000rpm (Fermentec, 2003).Recuento de aerobios mesfilos totales (AMT), hongos y levaduras. En las muestras de jarabe o jarabe diluido se realizaron recuentos de microorganismos por metodologas oficiales (ICUMSA, 1998a; ICUMSA, 1998b).Condiciones de fermentacinLas fermentaciones se llevaron a cabo con levaduras comerciales, en un porcentaje de 7-8% (aproximadamente 108 UFC/ml) con 12hs de incubacin a 30C. Las alimentaciones ensayadas fueron melado diluido con agua o con jugo mixto, ajustados a una AFT aproximado de 14 g/100ml.Anlisis de DatosLas determinaciones analticas se realizaron en un laboratorio certificado bajo Norma ISO 9001: 2008, cumpliendo con los lineamientos para asegurar la calidad del dato analtico. El anlisis estadstico de los datos se efectu mediante anlisis de la varianza, con un diseo totalmente al azar, usando el software INFOSTAT 2008. La comparacin de medias se llev a cabo con el test de Tuckey a un nivel de confianza del 95%.

RESULTADOS

Slidos Disueltos y AFTEn los 12 das que dur la experiencia no se observaron variacin en los valores de slidos disueltos (Br0069x) y AFT de los melados (Figura 1). Estos resultados muestran el efecto de las altas concentraciones de azcares y la posible inhibicin sobre la actividad microbiana.Figura 1: Determinacin de slidos disueltos (Brix) y azcares fermentescibles totales (AFT) en melados de 60BxRecuento de AMT, hongos y levadurasEn la concentracin evaluada, se observ una inhibicin del crecimiento durante la experiencia (Figura 2). La ausencia de levaduras en los concentrados es una caracterstica que beneficia la produccin de etanol, debido a los efectos negativos de las levaduras salvajes; esto se puede deber al efecto trmico de los procesos de clarificacin y concentracin.Figura 2: Recuento de AMT ( ) y Hongos ( ) en melados de 60BxEficiencia fermentativaNo se observa diferencias significativas (p