Download - Politica Joven

Transcript
Page 1: Politica Joven
Page 2: Politica Joven

Los jóvenes en la política

El interés por la política presupone

afán por cambiar el mundo y una

sociedad que no gustan; pero la

mayoría de nuestros jóvenes no

sienten ninguna necesidad de

cambiar una sociedad que les

tiene sobre un pedestal y en la

que se sienten muy cómodos con

todos sus deseos satisfechos.

También requiere ideales altruistas,

espíritu de servicio y altura de miras;

cosa que no descubren en nuestros

políticos profesionales, interesados

tan solo en desacreditar a los

adversarios para alcanzar o

perpetuarse en el poder.

Page 3: Politica Joven

Política Tecnológica

Desde luego el campo de la política

no podía ser la excepción. Todo

empezó con la campaña presidencial

de 2008 en Estados Unidos, que

posteriormente llevara a la

presidencia al primer presidente

afroamericano de esta nación,

Barack Obama. La campaña de aquel

candidato logró insertar dentro de

esta lógica política a millones de

jóvenes que, alentados con un

movimiento esperanzador,

diariamente estaban enterados de las

actividades del candidato a través de

redes sociales como “facebook”,

“twitter” o “youtube”, lo que sin duda

logró el tejido de una red cibernetica

que le permitió estar en contacto con

todo aquel elector que tuviera una

conexión a la internet. Tan sólo, su

sitio personal obtuvo cerca de 1

millón de contactos.

Page 4: Politica Joven

La juventud del ayer

Vamos a referirnos específicamente la los años ´70 en donde la posibilidad de un

cambio en la forma de gobierno motivo profundamente a los jóvenes de la época,

participando como nunca en los frentes socialistas, mayoritariamente

universitarios.

En general se vivió una época de totalitarismos, en el sentido que los distintos

grupos de expresión política, antagónicos entre si, proponen proyectos

refundacionales de la sociedad. (se debe hacer todo de nuevo, desde cero).

Se polarizan las posiciones a tal punto que los adversarios políticos pasan a ser

considerados enemigos, lo que inevitablemente acarrea violencia verbal que luego

desencadena la violencia física.

El candidato icono de esa época, Salvador Allende, llevaba 18 años en la carrera por la

presidencia del país por lo tanto la mayoría de estos jóvenes partidarios habían visto

sus

derrotas, la maduración de sus ideas y su inminente triunfo. Fueron ellos los que

participaron

en su candidatura y fueron ellos los que hicieron posible su triunfo.

Motivados por una igualdad social que en esos tiempos era impensable fueron

precisamente los

jóvenes los más motivados al momento de las votaciones. En la siguiente tabla se

puede

apreciar la cantidad de votos con el cuál contó el candidato del partido socialista. Cabe

señalar

que la mayoría de estos votos corresponden a jóvenes que se inscribieron el los

registros

electorales para que su candidato ganara.

Page 5: Politica Joven

Elecciones 2012

La cifra de los venezolanos que depende del Estado sigue

aumentando. Y esta dependencia es un problema serio

para cualquier país, pero no para el presidente Hugo

Chávez. Cada día son más los venezolanos que dependen

de su gobierno, aunque su régimen, gracias a los ingresos

petroleros, sigue sin necesitar a los ciudadanos. En el país ocurre un

efecto similar al que produce la alcaldía que "contrata" a todo un

pueblo. ¿Se atreverá ese pueblo a votar en contra del alcalde/patrón?

¿Y si el cambio de patrón hace que pierdan el empleo? ¿Y si el

alcalde/patrón le hace creer a sus empleados que sabrá por quién

votaron?

Page 6: Politica Joven

Henrique Capriles Radonski

Inicia su carrera en las Elecciones Parlamentarias de 1998 resultó electo como

Diputado apoyado por el Partido Partido Social Cristiano COPEI al Congreso

de la República, allí fue elegido por consenso Presidente de la Cámara de

Diputados y Vicepresidente del Parlamento en su conjunto, siendo el más

joven en ocupar ese cargo. Sin embargo, al ser disuelto el Congreso por la

Asamblea Nacional Constituyente de ese año, cesó en sus funciones.

En el año 2000 funda junoit a un grupo de j´ñovenes el partido político Primero

Justicia, desde ese entonces formó parte de la Dirección Nacional del partido,

fue Coordinador Nacional Adjunto, cargo que ejerció hasta 2008, cuando por

estatutos del partido al ejercer cargo público debe separarse de la dirección del

partido.

El 3 de mayo de 2011, Henrique Capriles Radonski anuncia su intención de participar en

las elecciones primarias (12 de febrero de 2012) para definir el candidato presidencial

que se enfrentará a Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de diciembre de

2012. Henrique Capriles es el candidato opositor con mayor respaldo popular, seguido

de Leopoldo López (ex-Alcalde de Chacao e inelegible por inhabilitación hasta 2014) y

María Corina Machado (actual Diputada ante la Asamblea Nacional).

¿Es Henrique Capriles la nueva opción para Venezuela?

Page 7: Politica Joven

Leopoldo Lopez

Se inicia en la actividad política cuando se lanzó como candidato para

presidente del alumnado en la Escuela Hun de Princeton, Nueva

Jersey. Aunque había llegado de Caracas unos meses antes, conocía

pocas personas y no hablaba bien el inglés, resultó electo.

Posteriormente, ingresa al Kenyon College en Gambier, Ohio. López

señala que durante este tiempo se formó en él un interés duradero en

la tensión entre la justicia social y derechos individuales, y llegó a ser

un gran creyente en el poder de la protesta. En esta institución, fue uno

de los fundadores de Estudiantes Activistas Ayudando a la Tierra a

Sobrevivir, ASHES por su siglas en ingles.

Después de completar su maestría en la Universidad de Harvard, regresa a

Venezuela donde se integra a la asociación civil Primero Justicia que luego

se

convertiría en el partido político homónimo. Como candidato de este partido,

compite en las elecciones para la alcaldía de Chacao del año 2000,

resultando

Electo.

Page 8: Politica Joven
Page 9: Politica Joven