Download - Planificacion Lenguaje 8basico Semana5 Marzo 2013

Transcript
  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 5 MARZO

    Ciclo : SEGUNDO CICLO

    Curso : Octavo Ao Bsico

    Unidad Temtica : Textos Narrativos

    Objetivos de la clase:

    Escribir un texto narrativo

    Utilizar guiones, signos de exclamacin e interrogativos. Aprendizajes Esperados:

    Escribir, a partir de un borrador, un texto narrativo coherente (Biografas, cartas que relaten experiencias, cuentos, etc.):

    Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la Escritura de textos: sujeto y predicado. Sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres, verbos regulares e irregulares en modo indicativo.

    Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyndose en informacin obtenida de sus lecturas

    Contenidos:

    Produccin de texto narrativo.

    Uso de guiones

    Uso de signos de exclamacin e interrogacin. Actividades: Inicio:

    Docente pide a los alumnos que escriban en su cuadernos una oracin exclamativa y una interrogativa.

    Alumnos presentan sus oraciones, docente corrige si es necesario. Desarrollo:

    Alumnos leen informacin sobre los guiones y signos de exclamacin e interrogacin.

    Planifican texto narrativo, considerando los elementos y estructura del cuento.

    Escriben cuento

    Revisan y reescriben cuento. Cierre:

    Alumnos presentan sus creaciones a sus compaeros Tiempo: 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin:

    Alumnos comentan las dificultades que se presentaron al crear sus textos. Comentan como podran superar estas dificultades.

    Traer recortes de imgenes para prxima clase.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 5 MARZO

    Ciclo : SEGUNDO CICLO

    Curso : Octavo Ao Bsico

    Unidad Temtica : Textos Narrativos

    Objetivos de la clase:

    Escribir textos narrativos

    Desarrollar trama coherente, interesante y creativa. Aprendizajes Esperados:

    Escribir, a partir de un borrador, un texto narrativo coherente (Biografas, cartas que relaten experiencias, cuentos, etc.):

    Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la Escritura de textos: sujeto y predicado. Sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres, verbos regulares e irregulares en modo indicativo.

    Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyndose en informacin obtenida de sus lecturas

    Contenidos:

    Produccin de texto narrativo. Actividades: Inicio:

    Alumnos presentan sus imgenes , seleccionan una la pegan en su cuaderno y la describen.

    Imaginan posibles acciones que pueden ocurrir en la imagen. Desarrollo:

    Alumnos leen informacin sobre la trama narrativa.

    Alumnos planifican trama narrativa

    Escriben su texto considerando la coherencia de trama

    Alumnos revisan y reescriben su texto Cierre:

    Alumnos presentan sus textos a sus compaeros. Tiempo: 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin:

    Alumnos comentan lo que les result mas fcil en esta segunda produccin de un texto narrativo.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected]

    PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 5 MARZO

    Ciclo : SEGUNDO CICLO

    Curso : Octavo Ao Bsico

    Unidad Temtica : Textos Narrativos

    Objetivos de la clase:

    Leer comprensivamente un texto narrativo

    Identificar sustantivos conectores pronombres y frases sustantivas. Aprendizajes Esperados:

    Escribir, a partir de un borrador, un texto narrativo coherente (Biografas, cartas que relaten experiencias, cuentos, etc.):

    Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la Escritura de textos: sujeto y predicado. Sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres, verbos regulares e irregulares en modo indicativo.

    Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyndose en informacin obtenida de sus lecturas

    Contenidos:

    Cuento. Actividades: Inicio:

    Alumnos realizan hiptesis en base al ttulo del fragmento "El hombre de la Rosa" de Manuel Rojas.

    Alumnos anotan sus hiptesis Desarrollo:

    Identifican tipo de texto y propsito del texto.

    Identifican ambiente en el que se desarrollan las acciones.

    Demuestran comprensin del texto.

    Definen palabras de vocabulario

    Describen personajes

    Identifican conectores en el texto

    Identifican frases sustantivas Cierre:

    Alumnos revisan sus respuestas Tiempo: 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin:

    Docente realiza sntesis de conectores, sustantivos y estructura del cuento.

    Docente invita a los alumnos a leer el cuento completo y comprobar las hiptesis realizadas al comienzo de la clase.