Download - plan_anual_artes 1º

Transcript
  • 5/27/2018 plan_anual_artes 1

    1/4

    PLAN ANUAL ARTES Y SUS TECNOLOGAS

    1 CURSO

    ARTES PLSTICASCAPACIDADES TEMAS/SUBTEMAS PROCESO PEDAGGICO INDICADORES TIEMPO

    Lenguajes y procedimientos artsticos

    Analiza tendencias plsticas de los

    cultores artsticos, nacionales y

    universales, del periodo

    comprendido entre los aos 1850 y

    1960.

    obras representativas.

    general de la obra.

    Presentacin del contenido a travs de

    recursos multimedia, y/o medios grficos.

    Elaboracin de fichas personales que

    contengan informacin de artistas plsticos

    del siglo XIX y XX.

    Anlisis las caractersticas principales de sus

    estilos.

    Exposicin de rasgos generales de la poca.

    Elaboracin de una opinin personal para

    presentarla por escrito.

    Socializacin de la experiencia.

    Reconoce autores representativos del periodo 1850 y

    1960.

    Identifica obras representativas del periodo 1850 y 1960.

    Determina los materiales y las tcnicas utilizadas en las

    onbras del periodo 1850 y 1960.

    MARZO

    Analiza caractersticas, elementos y

    formas de organizacin del circuito

    de la produccin, segn tendencia

    y/o estilo plstico-visual.

    espectador.

    Reconoce el concepto de artista.

    Determina caractersticas de la creacin plstica.

    Establece los materiales necesarios para la creacin

    artstica.

    Demuestra conocimiento de las tcnicas plstico-

    visuales.

    ABRIL

    Utiliza estilos de las artes plstico-

    visuales de la poca comprendida

    entre los aos 1850 y 1960 en la

    expresin de ideas y sentimientos, a

    travs de tcnicas diversas.

    grabado, modelado.

    Reconoce caractersticas tcnicas del periodo 1850 y

    1960.

    Emplea el dibujo y la pintura en creaciones artsticas

    sencillas.

    Realiza trabajos plsticos mediante la tcnica del collage.

    Emplea el mosaico en creaciones artsticas.

    MAYO

    Aplica tcnicas artesanales en la

    elaboracin de artculos de uso

    personal o decorativo.

    Conoce el concepto de artesana.

    Identifica productos artesanales del pas y de la

    comunidad.

    Implementa tcnicas artesanales en producciones

    artsticas.

    JUNIO

    Obras y autores. Contexto histricoReconoce caractersticas y

    representantes de las tendencias

    plsticas-visuales universales ms

    significativas, enmarcados entre los

    aos 1850 y 1960.

    expresionismo, simbolismo, fauvismo,

    cubismo, dadasmo, surrealismo,

    neoplasticismo, informalismo.

    Presentacin del contenido a travs de

    recursos multimedia , y/o medios grficos.

    Conformacin de grupos de trabajo para

    investigar cada movimiento, con el fin de

    analizar sus caractersticas principales,

    mencionar a los representantes ms

    significativos.

    Elaboracin de trabajos grupales para recrear

    los smbolos de la arquitectura, escultura y

    pintura caractersticos del periodo 1850

    1960.

    Apreciacin de lminas de obras ms

    representativas de la poca, para la

    elaboracin de juicios crticos.

    Elaboracin de una opinin personal para

    presentarla por escrito.

    Socializacin de la experiencia.

    Identifica las tendencias plsticas-visuales entre 1850 y

    1960.

    Determina las caractersticas de las tendencias plsticas-

    visuales entre 1850 y 1960.

    Demuestra conocimiento de los representantes de las

    tendencias plsticas-visuales entre 1850 y 1960.

    JUNIO-JULIO

    Investiga sobre tcnicas utilizadas en

    la captura de imgenes fijas y en

    movimiento.

    aportes a

    las artes visuales.

    aportes a las artes visuales.

    Identifica el origen de la f otografa.

    Conoce los precursores de la fotografa.

    Reconoce el origen de la cinematografa.

    Identifica a los precursores de la cinematografa.

    Establece el aporte de la fotografa y la cinematografa al

    arte contemporneo.

    AGOSTO

    Describe caractersticas de obras

    plsticas de artistas nacionales y

    extranjeros residentes en Paraguay,

    de la poca en estudio.

    Tcnica, materiales,

    temtica, mensaje.

    Conoce obras plsticas de artistas nacionales entre los

    aos 1850 y 1960.

    Conoce obras plsticas de artistas extranjeros residentes

    en Paraguay entre los aos 1850 y 1960.

    Determina las caractersticas de sus obras.

    SEPTIEMBRE

    Reconoce las caractersticas de la

    produccin artesanal paraguaya.

    nacionales: Lugares de produccin artesanal,

    caractersticas de la produccin, elementos

    utilizados.

    Conoce aspectos resaltantes de la artesana indgena.

    Determina aspectos resaltantes de la artesana popular.

    Demuestra conocimiento de los lugares de produccin de

    productos artesanales.

    OCTUBRE-

    NOVIEMBRE

    MSICA

  • 5/27/2018 plan_anual_artes 1

    2/4

    PLAN ANUAL ARTES Y SUS TECNOLOGAS

    1 CURSO

    CAPACIDADES TEMAS/SUBTEMAS PROCESO PEDAGGICO INDICADORES TIEMPO

    Lenguajes y procedimientos artsticos

    Identifica auditivamente elementos

    del discurso musical que intervienen

    en la creacin musical moderna.

    figuracin rtmica.

    organizacin formal, medios sonoros.

    Presentacin de los elementos que

    intervienen en la creacin musical moderna:

    ritmomeloda armona textura dinmica

    forma.

    Apreciacin auditiva e identificacin de los

    elementos en las composiciones musicales

    indicadas.

    Fijacin de los conceptos a travs medios yrecursos disponibles.

    Comparacin entre formas musicales

    paraguayas y universales.

    Interpretacin de una obra musical paraguaya,

    mediante el empleo de instrumentos y voz.

    Exposicin de las tendencias artsticas del siglo

    XIX y XX.

    Reconoce la organizacin rtmica de una creacin musical

    Demuestra comprensin de la progresin armnica de

    una creacin musical.

    Analiza auditivamente obras

    musicales nacionales, americanas y

    universales de mayor trascendencia

    en el periodo comprendido entre los

    aos 1850 y 1960.

    de msucas

    nacionales: Obra, autor, estilo, medio sonoro,

    forma, gnero, carcter, mensaje, opinin

    personal.

    Conoce los aspectos de un anlisis auditivo de msicas

    nacionales.

    Realiza el anlisis auditivo de msucas nacionales.

    Interpreta obras musicales

    nacionales, americanas y universales

    en forma individual y grupal.

    acompaamiento: la expresin en el canto.

    Realiza la interpretacin vocal a capella de obras

    musicales nacionales.

    Realiza la interpretacin vocal con acompaamiento de

    obras musicales nacionales.

    Utiliza elementos tecnolgicos para

    el registro, grabacin y reproduccin

    de imgenes y sonidos.

    Uso de elementos tecnolgicos para el

    registro, grabacin y reproduccin sonidos.

    Emplea aparatos electrnicos para la grabacin de obras

    musicales interpretadas.

    Realiza la reproduccin de grabaciones de obras

    musicales interpretadas.

    Percibe auditivamente los momentos

    o partes de una obra musical. estrofas, coro o estribillo, intermedio o

    interludio, coda.

    Conoce las partes de una obra musical.

    Identifica en una obra musical sus partes o momentos.

    Obras y autores. Contexto histricoIdentifica caractersticas que definen

    a las corrientes musicales universales

    desde el ao 1850 al 1960.

    -

    impresionismo, expresionismo,

    dodecafonismo, futurismo, msica utilitaria,

    msica concreta, msica electrnica,

    serialismo integral, msica aleatoria, msica

    estocstica.

    Apreciacin auditiva de las composiciones

    musicales.

    Anlisis correspondiente a cada composicin:

    obra, autor, estilo, medio sonoro, forma,

    gnero, carcter y mensaje.

    Realizacin de informe grupal.

    Participacin en grupos de discusin.

    Elaboracin de una opinin personal para

    presentarla por escrito y compartirla en clase.

    Conoce corrientes musicales universales: Impresionismo,

    post-impresionismo, expresionismo, dodecafonismo,

    futurismo, msica utilitaria, msica msica electrnica,

    serialismo integral, msica aleatoria, msica estocstica.

    Reconoce caractersticas de corrientes musicales

    universales.

    Investiga sobre el proceso de la

    msica paraguaya en el periodo

    comprendido entre los aos 1850 y

    1960.

    Influencias, desarrollo de las formas

    musicales populares del Paraguay (polca),

    creacin de la guarania.

    Conoce influencias de las formas musicales populares del

    Paraguay.

    Reconoce el desarrollo de las formas musicales populares

    del Paraguay.

    Procesa informacin referida a

    compositores universales surgidos en

    la poca comprendida entre 1850 y

    1960.

    corriente, obras ms representativas, aportes

    a la cultura musical, etc.

    Conoce los compositores universales entre 1850 y 1960.

    Reconoce las corrientes musicales que representan.

    Identifica obras ms representativas de compositores

    universales entre 1850 y 1960.

    Procesa informacin referida a la

    zarzuela paraguaya. nacimiento, creadores: Moreno Gonzlez,

    Frutos Pane; obras paradigmticas.

    directores, cantantes, artistas, etc

    Conoce los antecedentes de la zarzuela paraguaya.

    Identifica los creadores de la zarzuela paraguaya.

    Demuestra conocimiento de las obras ms importantes

    de la zarzuela paraguaya.

    Conoce compaas de zarzuela paraguaya.

    Indaga sobre los compositores

    nacionales ms significativos de la

    poca comprendida entre los aos

    1850 y 1960.

    opulares.

    Asuncin Flores, Remberto Gimnez,

    Herminio Gimnez, Emilio Biggi, Emiliano R.

    Fernndez, Flix Fernndez, Eladio Martnez,

    Agustn Barboza.

    Conoce msicos paraguayos eruditos y populares de la

    poca comprendida entre los aos 1850 y 1960.

    Reconoce las tendencias y obras representativas de

    msicos paraguayos eruditos y populares.

    Conoce la biografa de compositores nacionales ms

    significativos:.

  • 5/27/2018 plan_anual_artes 1

    3/4

    PLAN ANUAL ARTES Y SUS TECNOLOGAS

    1 CURSO

    DANZACAPACIDADES TEMAS/SUBTEMAS PROCESO PEDAGGICO INDICADORES TIEMPO

    Lenguajes y procedimientos artsticos

    Reconoce elementos constitutivos de

    la danza. tiempo, expresin corporal, espacio.Proyeccin de una coreografa para identificar

    los elementos de la danza paraguaya, su

    ambientacin y argumento.

    Presentacin de materiales grficos de

    carcter informativo, referentes a los

    contenidos desarrollados.

    Exposicin grupal creativa sobre los elementosde la danza paraguaya.

    Socializacin de la experiencia.

    Apreciacin auditiva de composiciones

    musicales.

    Conformacin de grupos para el desarrollo de

    los contenidos, mediante el empleo de

    tcnicas de aprendizaje (esquemas, cuadro

    sinptico, sntesis etc.).

    Exposicin grupal creativa de cada contenido.

    Identifica los elementos de la danza.

    Describe cada uno de los elementos de la danza.

    Describe elementos que intervienen

    en la creacin e interpretacin de la

    danza.

    Intrprete. Pblico. Reconoce elementos de la creacin de la danza.

    Realiza la explicacin de los elementos de creacin e

    interpretacin de la danza.

    Comunica corporalmente

    sentimientos que transmiten las

    obras musicales.

    cuanto a ritmos, velocidades.

    Movimientos guiados y libres acordes a las

    msicas escuchadas.

    Realiza el estudio de obras musicales diversas.

    Identifica ritmos y velocidades de obras musicales.

    Realiza movimientos guiados y libres acordes a las

    msicas escuchadas.

    Compara las caractersticas de la

    danza folklrica y de la danza

    popular.

    Distingue analogas y diferencias entre danza folklrica y

    danza popular.

    Reconoce danzas folklricas y populares ms difundidas.

    Identifica a los cultores de la danza folklrica.

    Identifica elementos de una danza

    paraguaya concreta, visualizada en

    festivales escolares o comunitarios.

    transmite: Ritual,

    tradicional, mitolgico, religioso.

    Pasos figuras y ritmos utilizados en la

    expresin del argumento.

    Demuestra comprensin de las ideas que transmite la

    danza paraguaya.

    Determina el tipo de escenografa o ambientacin de la

    danza paraguaya.

    Conoce la coreografa o combinacin de movimientos de

    la danza paraguaya.

    Discrimina componentes bsicos de

    la danza paraguaya. coreogrficas, formacin, vestuario

    tradicional y popular, accesorios.

    Conoce los componentes bsicos de la danza paraguaya:

    Paso bsico, estilos, figuras coreogrficas, formacin,

    vestuario tradicional y popular, accesorios.

    Conoce los manejos de faldas y brazos de la mujer.

    Identifica toreos, zapateos y brazos del varn.

    Interpreta danzas tradicionales y de

    proyeccin folclrica.

    a ser

    utilizada.

    cielo tacuara.

    Conoce la coreografa de danzas tradicionales.

    Realiza la interpretacin de la coreografa de danzas

    tradicionales montonero jeroky y cielo tacuara.

    Identifica danzas populares

    universales del siglo XX a travs de

    sus caractersticas y del anlisis del

    contexto sociocultural.

    charlestn y bolero.

    Identifica danzas universales: Tango, vals, rumba,

    charlestn y bolero.

    Conoce caractersticas bsicas de danzas universales:

    Tango, vals, rumba, charlestn y bolero.

    Obras y autores. Contexto histricoInvestiga sobre las primeras obras y

    precursores de las danzas de

    proyeccin folclrica en el Paraguay.

    Celia Ruiz de Domnguez, Gilda

    Ruz de Segovia, Inocencio Bez Villalba,

    Julin Rejala, Lidia Torres y otros.

    Presentacin del contenido a travs de

    recursos multimedia, y/o medios grficos.

    Eleccin de un tema musical para realizar una

    interpretacin.

    Recreacin grupal de la obra.

    oElaboracin de informe individual sobre la

    experiencia, mencionando aspectos

    significativos en el proceso de aprendizaje.

    Interpretacin de obras musicales en forma

    instrumental y/o vocal.

    Identifica precursores de las danzas de proyeccin

    folklrica en el Paraguay.

    Conoce algunas obras de los precursores.

    Indaga sobre los antecedentes de las

    danzas tradicionales, populares y de

    inspiracin folclrica del Paraguay.

    populares y de inspiracin folclrica del

    Paraguay.

    Reconoce antecedentes de danzas tradicionales.

    Identifica antecedentes de las danzas populares del pas.

    Conoce antecedentes de danzas de inspiracin folklrica.

    Reconoce centros de enseanza,

    promocin y divulgacin de los

    distintos estilos de danzas

    paraguayas.

    Identifica centros de enseanza, promocin y divulgacin

    de danzas paraguayas.

    Determina las caractersticas de los centros de

    enseanza, promocin y divulgacin de danzas

    paraguayas.

    Determina la funcin de centros de danzas paraguayas.

    TEATROCAPACIDADES TEMAS/SUBTEMAS PROCESO PEDAGGICO INDICADORES TIEMPO

  • 5/27/2018 plan_anual_artes 1

    4/4

    PLAN ANUAL ARTES Y SUS TECNOLOGAS

    1 CURSO

    Lenguajes y procedimientos artsticos

    Reconoce la teatralidad desde la

    prctica del juego y la improvisacin.

    expresivas.

    corporal.

    Lectura y comentario, considerando gnero

    teatral, argumento, personajes principales y

    secundarios, carcter y mensaje.

    Elaboracin de fichas personales sobre las

    caractersticas de las obras y autores del

    periodo 18501960.

    Anlisis individual de la literatura.

    Elaboracin de ensayos individuales para

    presentarlos en forma corporal y vocal.

    Demuestra conocimiento de las posibilidades expresivas

    del cuerpo y de la voz.

    Conoce la importancia de las capacidades perceptivas.

    Identifica el uso del esquema corporal en la

    representacin teatral.

    Utiliza la improvisacin como recurso

    del lenguaje expresivo teatral. inesperado.

    situaciones imprevistas.

    Demuestra capacidad de improvisacin en una

    representacin teatral.

    Se expresa con claridad en ambas lenguas oficiales.

    Analiza obras teatrales significativasde la poca comprendida entre los

    aos 1850 y 1960, teniendo en

    cuenta los elementos del lenguaje

    teatral y su organizacin.

    imaginario. La accin: Las acciones reales e

    imaginarias y su objetivo dramtico.

    dramtica.

    ficcin.El tiempo real y el tiempo de la ficcin.

    Realiza el anlisis de obras teatrales significativas entrelos aos 1850 y 1960.

    Reconoce el sujeto y las acciones de las obras.

    Determina el conflicto representado.

    Demuestra comprensin del espacio y del tiempo en

    situaciones reales y ficticias.

    Demuestra comprensin del argumento de la

    representacin.

    Caracteriza personajes

    paradigmticos de nuestra sociedad

    a partir de la mmica y la voz, dentro

    de un marco tico.

    personajes intervinientes en las diversas

    situaciones.

    Reconoce personajes de una obra teatral de acuerdo a su

    importancia.

    Realiza una breve descripcin de los personajes de una

    obra teatral.

    Reconoce los momentos de una obra

    teatral.

    Conflicto o nudo.

    Desenlace o final.

    Conoce los momentos de una obra teatral.

    Identifica los momentos en una obra teatral.

    Identifica el rol de los elementos que

    componen un montaje teatralmoderno y contemporneo.

    guionista, director, actriz, actor, apuntador,escengrafo, maquillador, pblico.

    vestuario, luces, sonido, utilera.

    Reconoce elementos humanos de un montaje teatral

    moderno y contemporneo.Determina elementos materiales de un montaje teatral

    moderno y contemporneo.

    Representa roles teatrales en

    castellano y/o guaran, atendiendo a

    las tcnicas propias de la disciplina. n fisonmica y vocal.

    Realiza representaciones teatrales en ambas lenguas

    oficiales.

    Atiende los movimientos y desplazamientos escnicos.

    Obras y autores. Contexto histricoReconoce las caractersticas de los

    gneros teatrales ms significativos

    de la poca comprendida entre 1850

    y 1960.

    expresionista, del absurdo, de la crueldad.

    pantomima.

    Improvisacin sobre temas de la actualidad,

    valorando el trabajo grupal y los aportes

    individuales.

    Conformacin de grupos para la direccin de

    juegos teatrales.

    Recreacin de personajes famosos a travs de

    la caracterizacin fsica y vocal.

    Identifica gneros teatrales entre 1850 y 1960.

    Determina las caractersticas de los entre los aos 1850 y

    1960.

    Establece diferencias entre los diferentes gneros.

    Investiga sobre las obras teatrales

    significativas universales de la poca

    comprendida entre 1850 y 1920,

    teniendo en cuenta:

    personajes principales y secundarios, carcter

    y mensaje.

    Realiza el anlisis de obras teatrales significativas

    universales entre 1850 y 1960.

    Conoce las caractersticas de las entre los aos 1850 y

    1960

    Analiza obras teatrales con

    contenido nacional de autores

    paraguayos, creadores de la escena

    moderna

    Oca del Valle, Rudi Torga. Las letras: Roa

    Bastos, Gabriel Casaccia y Herib Campos

    Cervera. Artistas nacionales y extranjeros que

    trascendieron en el arte teatral paraguayo

    desde 1920 hasta 1960

    Conoce la biografa de autores del teatro nacional: Julio

    Correa, Fernando Oca del Valle, Rudi Torga.

    Determina el aporte a la literatura del teatro de

    escritores paraguayos.

    Reconoce el aporte de artistas nacionales y extranjeros

    en el arte teatral paraguayo.

    Indaga sobre las compaas teatrales

    nacionales.

    Conoce los nombres y directores de compaas teatrales

    nacionales.