Download - Plan de vida

Transcript

Seminario Empresarial para ProductoresMaterial de apoyo

Unidad 2 Plan de Vida

Presenta: Lic. Gabriel Sandín Sánchez

“Salud, Familia, Trabajo, Espíritu “

Una de las más interesantes aventuras que se nos presentan en la vida es encontrarle sentido. Si, es correcto, la Vida tiene sentido, pero nos corresponde a cada uno encontrarle el sentido individual que nos permitirá aprovechar al máximo nuestra travesía por este mundo.

Se trata de encontrar las respuestas particulares a las preguntas ¿De qué se trata la vida?, y ¿Qué vine a hacer aquí?. Se trata de respuestas particulares porque necesitamos respuestas que nos sirvan a nosotros.

Sentido del plan de vida

Es decir, a cada ser humano le toca encontrar sus propias respuestas, a cada cual le toca descubrir su propia verdad. Lo que es útil para uno puede no tener sentido para otro, y lo que es significativo para este último puede carecer de valor para el primero.Tal vez al plantearnos estas preguntas por primera vez podrían parecernos como algo fuera de nuestro alcance, y reservado exclusivamente para los grandes filósofos. Pero, los más grandes filósofos comprendieron que esta es una tarea individual, lo cual se encuentra demostrado en la ancestral frase "Conócete a ti mismo"; con la cual lejos de pretender tener las respuestas para toda la humanidad, incentivaban a cada individuo a encontrar su verdad.

Aunque el hecho de encontrarle sentido a la vida no nos es enseñado en la escuela, es de gran importancia para lograr una vida satisfactoria en todos los sentidos. Pues al vivir una vida sin verdadero sentido, cualquier cosa que se hace carece de significado y no se obtiene ninguna satisfacción real.

Lo anterior potencialmente podría hacernos sentir vacíos y darnos la sensación de estar solos. Esto a su vez podría colocarnos en una situación de "estar buscando algo y no saber qué es".

Veamos.Carencia de Sentido

La creencia sobre "evitar el dolor y conseguir el placer" está muy difundida en la actualidad como el supuesto principal motivador de la actividad humana. Esto se entiende si comprendemos que vivimos en un mundo en el cual la población aumenta continuamente, y competir por trabajo, pareja, riqueza y estatus social se considera la norma. De aceptar lo anterior, en vez de desarrollar nuestros talentos a niveles asombrosos de los cuales somos capaces, preferiríamos estar comparándonos continuamente a otros. Y de hacerlo, difícilmente emprenderíamos las tareas que nos brindarían satisfacción en la vida.

Es un hecho que un porcentaje de las personas que habitan este planeta no saben por qué están vivas, y ni siquiera piensan en ello. Aun así, una vida sin sentido se hace poco llevadera al pasar el tiempo.

Es por eso que muchas personas se encuentran en situaciones no deseadas después de retirarse, que los desempleados se sienten deprimidos, y aun los ricos y famosos se sienten infelices.

La TrampaEncontrarle sentido a la vida es de vital importancia, pues de otra manera podríamos ser presa fácil de los falsos sentidos. De no ocuparnos en encontrar el sentido de nuestra propia vida, podríamos sentir un vacío en nuestro interior.

En ese caso existiríamos, pero no sabríamos por qué, o para qué. Y esto es algo que nos toca resolver por nuestros propios medios, pues nadie puede decirnos cual es el propósito de nuestra existencia humana, mucho menos como realizar el máximo de nuestro potencial. Para eso tenemos primero que conocernos.

Recordemos que un vacío siempre es llenado, el Universo no permite carencias, y muy profundamente nosotros tampoco creemos en ellas. En ausencia de un verdadero sentido y propósito en la vida, encontraremos alguna otra cosa con que llenar ese supuesto "vacío", y al hacerlo le estaremos dando la espalda (aunque solo momentáneamente) a nuestro impulso interior, que nos motiva a buscar dentro de nosotros mismos las respuestas.

Pero, ¿Cuáles son estos falsos sentidos que mencionamos?. En realidad pueden ser tantos y tan variados como personas existen en este planeta. Veamos.

Una persona podría elegir crear sentido en su vida por medio de la obtención de riquezas, y comenzar así una carrera que le brinde poca satisfacción, con la cual no se identifica internamente, y que termina haciéndole desear estar en otro lugar haciendo algo diferente.

Otra persona podría intentar llenar "el vacío" por medio de las relaciones y sus consecuentes obligaciones y responsabilidades. Puesto que esta persona inicia estas relacionas buscando fuera de si misma las respuestas que lleva dentro, las mismas se ocupan de señalarse de diferentes maneras, principalmente por medio de una creciente incomodidad e insatisfacción, que ese no es el camino a seguir.

Encontrando Sentido

Encontrarle sentido (nuestro sentido) a la vida es una aventura fascinante. Significa creer realmente que nos hemos manifestado y continuamos haciéndolo por un propósito elevado, un propósito que solo nosotros podemos vislumbrar y lograr.

Suceden tantas cosas importantes que es necesario invertir tiempo en planear la vida. Después de todo, si lo hacemos para tomar unas simples vacaciones, ¿por qué no lo haríamos para planear toda una vida?

Diseñar un Plan de Vida implica reflexionar, definir y poner por escrito tus metas personales en una visión de

cinco años, para las siguientes cuatro áreas:

EspiritualLaboralFamiliarSalud

En este propósito, debes pasar por dos grandes facetas: la primera supone inventar y construir el futuro en tu imaginación, y la segunda tiene que ver con hacerlo realidad a través de metas específicas y un plan de acción.

Define qué es lo que quieres realizar en tu vida. Haz un listado de todas las cosas que sueñas lograr en lo personal, profesional, familiar, económico, espiritual. También registra todas aquellas cosas que te harían sentir realizado al llegar al final de tu vida.

Ahora visualízate en cinco años y escribe un párrafo donde te escribas junto con tus logros al término de ese tiempo. Asegúrate de abarcar las cuatro áreas de vida.

Comprométete con el logro de tus objetivos trazando un plan de acción, con pasos a seguir y fechas en que los alcanzarás.

Mi objetivo # 1 es:

Me comprometo a:

¿Cuál es el 1er paso?

¿Cuándo?

¿Cuál es el 2do paso?

¿Cuándo?

Mi objetivo # 2 es:

Me comprometo a:

¿Cuál es el 1er paso?

¿Cuándo?

Y así sucesivamente...

Revisa cada mes tus avances respecto a los objetivos y compromisos que hayas fijado. Este seguimiento semanal te ayudará mantener el rumbo conforme a lo que planeaste hacer y a evaluar tus logros respecto a las metas propuestas.

Si haces que este seguimiento se vuelva un hábito, aprenderás a ser constante con tus objetivos y ganarás una fuerza muy valiosa para tu vida.

Para este propósito, puede ser muy útil contar con una pequeña agenda para anotar todos tus compromisos.

Primera semana

Fecha:

Logros y avances:

Segunda semana

Fecha:

Logros y avances:

Y así sucesivamente

No olvidemos que un viaje de mil kilómetros empieza por un simple paso.

La práctica diaria, empezando con la estricta observancia, es el modo para el progreso ordenado en el sendero.

Aún una pequeña práctica diaria acerca al practicante un poco más a la meta cada día.

Para ser feliz, exitoso y seguro, debemos primero aprender a vernos a nosotros mismos y al mundo como realmente somos y entonces deberíamos realizar nuestras actividades cotidianas de acuerdo con esta visión. Debemos también buscar las soluciones de nuestros problemas en términos de la relación causa y efecto, porque la ley universal de causalidad opera en el campo de la conducta humana tanto como lo hace en el mundo físico. 

Las bases para una fructífera vida es el entendimiento de la ley moral, es la acción volitiva, acción que expresa moralmente determinadas intenciones o voliciones.

Necesitamos reconocer claramente que actos sanos e insanos producen correspondientes buenos y malos resultados.

Lo que una persona cultiva, eso cosechará. El bien produce bien, y el mal produce mal. Este poder retributivo es inherente a la acción volitiva.

No solamente nuestros actos generan resultados agradables y dolorosos, sino en su fuerza acumulativa también determinan nuestro carácter. Los actos que realizamos en cualquiera de nuestras vidas se transmiten a vidas futuras en forma de disposiciones. Estas disposiciones constituyen nuestros rasgos de carácter.

Cuando las opiniones erróneas prevalecen actuaremos con un sentido pervertido de los valores: nos arroja a la persecución ciega de riqueza, poder y posesiones; estaremos obsesionados por la urgencia de conquistar y dominar; suspirando por la cruel venganza; ingenuamente conformes con los convencionalismos y normas sociales.

La recta visión nos orientará hacia un sentido iluminado de valores; hacia el desapego y cordialidad; hacia la generosidad de espíritu y servicio altruista; hacia la consecución de la sabiduría y el entendimiento.

La confusión y locura moral ahora prevalecientes en el mundo, si no pueden ser eliminadas, al menos pueden ser disminuidas si se sigue el camino pensado.

Rectos modos de vida y recta acción, por ejemplo, pueden ayudarnos a evitar los conflictos que resultan de un camino equivocado de vida y de la equivocada acción, permitiendo por ello a la sociedad vivir en paz y armonía.

A pesar que en los países ricos del occidente la población goza de altos estándares de bienes y servicios, la calidad interna de su vida no evidencia un correspondiente nivel de bienestar. La razón de esta pobreza en su vida interior es la negligencia en los valores espirituales.

Cuando el materialismo erosiona la dimensión superior de la vida espiritual, le sigue un hundirse en el nihilismo moral.

Vemos esto en las alarmantes estadísticas características de la sociedad materialista: el incremento en la tasa de suicidio, en la explosión del crimen, en la proliferación de ofensas sexuales, alcoholismo, y abuso de drogas.

Esto muestra que el unilateral énfasis en el desarrollo material en una sociedad buscadora de placeres, es en fin de cuentas autodestructiva, como una pieza de hierro que es devorada por el oxido que surge en ella misma.

Aún el conocimiento y la disciplina por sí solos no son adecuados, porque sin ideales morales, pueden convertir a una sociedad en nada más que una fábrica a escala masiva o en un campo militar.

Es solamente el cultivo de un correcto sentido de valores lo que puede hacer una sociedad culta y civilizada en el verdadero significado de estos términos.

Como la inestabilidad es inherente a la vida, las cosas más inesperadas pueden suceder.

Por ello, el sabio reconoce la necesidad de controlar sus sentimientos. Cuando la calamidad llega, debemos encararla con tranquilidad, sin lamentarnos o cayendo en la desesperación.

La habilidad de mantenerse ecuánime en medio de las fluctuaciones de la fortuna es un beneficio del recto entendimiento.

Debemos entender que cualquier cosa que nos ocurra nos ocurre debido a causas y condiciones por las que somos responsables a fin de cuentas.

Similarmente, conforme obtengamos cierto grado de control emocional, seremos capaces de descartar miedos irracionales y preocupaciones.

La aparente injusticia de la vida, aflicciones, desajuste emocional, etc., Al entender esta ley, veremos que, en el análisis final, somos los arquitectos de nuestro propio destino

RELAJACIÓN La vida moderna esta llena de estrés y tensión. Por ello, la relajación es un ingrediente necesario de la felicidad. Al entender las causas del estrés y al regular estas causas, podemos vivir con calma aun en medio de una actividad estruendosa.

El trabajo duro sin tensión nunca ha matado a nadie. ¿Por qué entonces algunas personas siempre trabajan ansiosa y febrilmente? Generalmente, tal persona es impulsada por la avidez, por el deseo intenso. Desea alcanzar su meta tan intensamente, con tal avidez, que simplemente no descansa hasta que la obtiene; o tiene tanto miedo de pierder algo que aprecia que no puede relajarse y disfrutar el momento presente; o es impulsado por el resentimiento contra aquellos que obstruyen su sed; o está contantemente echando de menos el poder, posición y prestigio a causa de alguna necesidad irracional de probar su valor a sí mismo y a otros.

Si una persona quiere evitar el estrés y la tensión, entonces debe entrenar su mente para ver cualquier cosa que encuentre -personas, objetos, eventos y experiencias- realistamente, como fenómenos transitorios, que surgen dependientemente a través de las condiciones.

Debe reflexionar sobre ellos en términos de las tres características -como impermanentes, insatisfactorios y sin "yo" o ego. Al hacerlo ayuda a reducir el involucrarse en estos fenómenos, y por ello se reducirá el deseo y apego hacia ellos.

También evita el enojo, la ansiedad, y el orgullo - los pensamientos de "mi" y "mío"- ya que tales emociones producen estrés y tensión.

Cuando adoptamos esta actitud de vida, descubrimos mayores desapegos, una calma más profunda, una paz del corazón más duradera aun en medio de las mismas situaciones que previamente producían sólo estrés y preocupación.

La clave para manejar el estrés es a través de disciplinar y dominar la mente.

Podemos también reducir el estrés formando buenos hábitos de trabajo. Limitarnos a hacer una sola cosa a la vez, ya que intentar hacer malabarismos con múltiples tareas conduce a pobres resultados en todas ellas.

Debemos mantener separados el trabajo y el placer. Debemos trabajar en un estado de mente relajado, recordándonos repetidamente durante el transcurso del día que podemos realizar más y mejor trabajo si trabajamos con calma y salpicamos nuestra rutina con interrupciones.

METAS PERSONALES Cuestionario del Desarrollo del carácter

1). ¿Cuáles son los pensamientos que lo limitan a los temores que quisiera vencer? ¿Cuáles son los pasos para lograrlo?2). ¿cuáles son las actitudes o lo que cree de usted mismo que le gustaría cambiar o mejorar? ¿Cuándo y cómo hacerlo?3). ¿Cuáles son los sueños, esperanzas o visiones de su vida que se ha estado negando , por años, a causa de miedo o inseguridad de cualquier índole? ¿A cuáles le gustaría decir “sí”, de ahora en adelante?4). ¿Cuáles son las tres cosas más importantes de su vida que podría hacer mejor si fuera más disciplinado? ¿Cuándo va a empezar a serlo?5). ¿Qué rasgos de su personalidad, por ejemplo, ser sociable , le gustaría cultivar? Específicamente , ¿Cómo puede conseguirlo?6). ¿Qué rasgos de su personalidad, por ejemplo, ser impaciente impaciente, le gustaría eliminar o manejar mejor? Específicamente, ¿Cómo puede conseguirlo?7). ¿Qué puede hacer para ser más genuino y auténtico? ¿Con quién debe empezar a serlo? 8). Por ejemplo, ¿qué le parece ser una persona de tal integridad que otros lo noten? ¿qué imagen debe cambiar? Y ¿cómo lograrlo? 9). ¿Cuál es el área o situación de vida que usted mantiene por comodidad y que sería un reto cambiar? ¿Cómo puede conseguirlo?10). ¿Cuál es su más grande sueño, esperanza o visión de usted mismo? ¿Cómo puede hacerlo realidad?

11). ¿Cómo puede ser un mejor amigo de usted mismo y perdonarse los errores del pasado?12). ¿Si pudiera despertar mañana habiendo obtenido alguna habilidad o cualidad, ¿cuál sería ésta? ¿Qué puede empezar a hacer, para lograrlo? 13). ¿Cuáles son los hábitos, ejemplo, leer algo por la mañana o escuchar audiolibros, que puede usted adquirir para ampliar y hacer crecer su mente e intelecto? ¿Cuándo va a empezar a hacerlo?14). ¿Cuáles son los problemas, como el de una mala amistad, que si se resolvieran, usted obtendría una gran tranquilidad? Específicamente, ¿qué puede usted hacer para resolverlos? 15). ¿Qué puede usted hacer, como meditar o rezar al empezar el día, para darle una chispa positiva a éste?16). ¿Qué puede usted cambiar, mejorar o suprimir para llenar su vida de propósito y sentido ?17). ¿Cuál relación puede usted llevar en forma más responsable? Específicamente, ¿cómo puede usted lograrlo? 18).¿De qué situaciones es usted responsable por sus acciones o carácter y no otros a los que suele culpar o excusas que suele poner??19).¿Cómo puede ser usted más cariñoso en forma espontánea y conseguir el amor de los demás? ¿Cuándo y con quién va usted a empezar?20). Qué puede hacer usted para comprender el punto de vista de otros antes de expresar su propia opinión

Cuestionario del Desarrollo del carácter

Esquema de prioridades del carácter

Meta Alta Mod. Baja

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Meta Alta Mod. Baja

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Esquema de prioridades

Entre las metas que usted haya seleccionado como de alta importancia, Escoja las tres que usted considere prioritarias y que deba empezar a tratar de ahora. Escriba esas tres metas en un leguaje específico y en términos realistas.

1__________________________________________________________2__________________________________________________________3__________________________________________________________

DEBERA HACER ESTO EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS; SALUD, ESPIRITUAL, HOGAR, ESPARCIMIENTO, FAMILIA, AMISTADES, RELACIONES, COMUNIDAD,ACUPACIONALES, FINANCIEROS.