Download - piaget y creatividad.doc

Transcript
  • 7/24/2019 piaget y creatividad.doc

    1/6

    Cuando tienen entre 11 y 12 aos comienza algo que se llama periodo de operaciones

    formales se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de pensar ms all de la realidad

    concreta.

    Pero antes deben saber que es inteligencia propiedad de la mente en la que se relacionan

    habilidades tales como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la

    comunicacin, el raciocinio, el aprendizaje, la planificacin y la solucin de problemas.

    El adolescente de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel lgico, enunciados

    verbales y proposiciones en vez de objetos concretos nicamente (pensamiento proposicional).

    Es capaz de entender plenamente, y apreciar las abstracciones simblicas del lgebra y las

    crticas literarias, as como el uso de metforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en

    discusiones espontneas sobre filosofa y moral, en las que son abordados conceptos

    abstractos, tales como justicia y libertad.

    Desarrolla estrategias de pensamiento hipottico-deductivo, es decir, ante un problema o

    situacin acta elaborando hiptesis (posibles explicaciones con condiciones supuestas), que

    despus comprobar si se confirman o se refutan. Puede manejar las hiptesis de manera

    simultnea o sucesiva, y trabajar con una o varias de ellas.

    La comprobacin de las hiptesis exige la aplicacin del razonamiento deductivo: capacidad de

    comprobar sistemticamente cada una de las hiptesis establecidas, despus de seleccionarlas

    y analizarlas.

    Tambin abarca el pensamiento que es muy importante. El adolescente tpico suele estar lleno

    de dudas. Los nios suelen tener opiniones claras acerca de todo, y esas opiniones y modo de

    pensar casi siempre reflejan las ideas y pensamientos de sus padres. No obstante, en la

    adolescencia, empiezan a cuestionar todas estas ideas, las opiniones de sus padres no les

    parecen tan vlidas y ellos no responden a todas sus preguntas. Son conscientes de que esas

    son las opiniones de los dems e intentan buscar sus propias verdades, las cuales surgirn desu propio desarrollo intelectual.

    http://1.bp.blogspot.com/-mleQ5tBO-w8/TZ_Y7kWBowI/AAAAAAAAAH4/Ri1IHNq5m3Q/s1600/4.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/-s9-i1mjJkxU/TZ_Yr9McWSI/AAAAAAAAAHo/WLkgvpZLVQY/s1600/2.JPG
  • 7/24/2019 piaget y creatividad.doc

    2/6

    El pensamiento del adolescente difiere del pensamiento del nio. Los adolescentes son

    capaces de pensar en trminos de lo que podra ser verdad y no slo en trminos de lo que es

    verdad. Es decir, pueden razonar sobre hiptesis porque pueden imaginar mltiples

    posibilidades. Sin embargo, an pueden estar limitados por formas de pensamiento

    egocntrico, como en el caso de los nios

    El desarrollo del pensamiento formal en la adolescencia se produce de una forma

    significativamente diferente al desarrollo fsico.

    Mientras que este se produce de una forma progresiva, relativamente rpida (tres o cuatro aos

    y en la secuencia semejante en la mayora de los individuos, el desarrollo intelectual tiene lugar

    con ms lentitud (siete u ocho aos), en una progresin irregular y con notables diferencias

    entre unos y otros

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL ADOLESCENTE

    Ambiente

    Esto se da por las experiencias; Los progresos en el rendimiento intelectual pueden efectuarse

    incluso cuando hay antecedentes de privacin ambiental.

    http://1.bp.blogspot.com/-trtrG7Not-c/TZ_ZeSqOQUI/AAAAAAAAAIA/B8hhSm1uLIc/s1600/5.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/-oO3CjToPc_k/TZ_ZedIOkWI/AAAAAAAAAII/wz3rs5wTHuQ/s1600/6.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-tvvZDS7O8T0/TZ_Y7u1qccI/AAAAAAAAAHw/X4M32zmc68g/s1600/3.JPG
  • 7/24/2019 piaget y creatividad.doc

    3/6

    Entre los factores ambientales ms importantes respecto de su impacto persistente sobre la

    inteligencia estn: los intereses culturales de la familia, el nivel educativo de los padres, el

    aliento de los mismos, las facilidades que se dan en el hogar para la lectura y la facilidad de

    locucin de los padres.

    Otro factor que puede influir mucho son las amistades o cualquier tipo de relacin que tenga ya

    que puede que sus iguales vengan de familias ms conservadoras pero ms preparadas para

    cualquier tipo de conflicto y teniendo as relaciones puede que aprenda ms de lo que aprende

    en casa y se vuelva ms independiente.

    Herencia

    http://1.bp.blogspot.com/-VnvBi1Os8t8/TZ_Z9ZVSB-I/AAAAAAAAAIg/BWdglt-h-YQ/s1600/9.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-3QHpSwud5uQ/TZ_ZwC-4myI/AAAAAAAAAIQ/CQ6dcJfx9uc/s1600/7.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-XrZX5nRzad0/TZ_ZwSHRSEI/AAAAAAAAAIY/Ts8QcOP2gYQ/s1600/8.JPG
  • 7/24/2019 piaget y creatividad.doc

    4/6

    La mayora de las veces la herencia que tenemos es lo que muestra nuestro C.I (Coeficiente

    Intelectual); si vienen de familia muy inteligente y trabajadora puede que tengas los mismos

    genes y sobre salgas en cambio si tienen herencia de padres con pocos recursos que no

    terminaron de estudiar puede que sean igual; aun que hay excepciones ya que tambin se ha

    visto que adolescentes que viene de familias humildes sobre salen ms.

    DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

    Entendemos por creatividad la potencialidad que existe en todos los seres humanos,

    genticamente determinada, que debe ser desarrollada y estimulada a lo largo de toda la vida,

    que permite al ser humano individual o colectivamente generar "nuevos productos" aportando

    contribuciones al capital cultural personal, grupal y de la humanidad.Esto significa que la sociedad como un todo y cada uno de nosotros debemos reconocer y

    aceptar que todos tenemos la capacidad (potencial) de crear. Este concepto entra en

    confrontacin con el que sostiene que solo ciertos individuos tienen "talento" para crear y solo

    promueve el apoyo a ciertos individuos que se destacan en campos especficos.

    hay nios, adolescentes y adultos que se destacan espontneamente por una capacidad

    creadora mayor, probablemente vinculada a mayores niveles de inteligencia especfica y

    estmulos recibidos del ambiente y/o mayores niveles de motivacin personal.

    http://1.bp.blogspot.com/-PkrnI_tM2Hs/TZ_aSH2rZXI/AAAAAAAAAIo/UlLKNou3edc/s1600/10.JPG
  • 7/24/2019 piaget y creatividad.doc

    5/6

    En qu mbitos puede expresarse la creatividad?

    Los mbitos en que puede expresarse la creatividad son mltiples y a manera de ejemplo

    mostramos los siguientes:

    En las ciencias: matemticas, filosofa, psicologa, geografa, medicina, mecnica, ingeniera,

    arquitectura, antropologa, sociologa, informtica, agronoma, etc.

    En las artes: dibujo, pintura, fotografa, literatura (poesa, cuento, novela, ensayo, crtica

    literaria), video, escultura, artes escnicas, danza, teatro, etc.

    En la artesana: en barro, en mimbre, en madera, papel artesanal, alambre, etc.

    Varios: culinaria, carpintera, diseo industrial, diseo grfico, deportes, juegos, etc.

    DESARROLLO MORALPara empezar describiremos que es moralidad = costumbres, maneras o pautas de conducta

    que se conforman a las normas del grupo

    Y aqu se van FORMANDO IDEALES que se da entre los 13 y los 19 aos y esto es un periodo

    de gran idealismo, cuando se llega a estar convencido de la necesidad de cambio social,

    durante el cual se insulta la hipocresa y complacencia de la sociedad y se trata de cambiar el

    mundo.

    http://4.bp.blogspot.com/-PSFJz_q0Ksc/TZ_a8HIiCZI/AAAAAAAAAJA/F2GI3nknO_s/s1600/13.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-30r-_ZQgn94/TZ_ajF1uffI/AAAAAAAAAIw/_CBQCaTYFdk/s1600/11.JPG
  • 7/24/2019 piaget y creatividad.doc

    6/6

    Los conceptos que tienen los adultos sobre las actitudes e ideales del adolescente, o sobre lo

    que stos deberan ser, son importantes para el joven porque ste debe vivir con ellos

    cotidianamente. Debido a que los adultos tienen control sobre l y poseen poder coercitivo, el

    joven debe considerar el punto de vista de ellos y aceptar las consecuencias que se derivan del

    hecho de aceptar o rechazar estos conceptos. Esta es la razn por la que tantos adolescentestienen dificultades para establecer sus propios valores e ideales.

    Los ideales son un intento por parte del individuo por construir para s mismo, y esperar de

    otras personas, valores en un plano elevado de moral y servicio.

    El adolescente como persona suele ser idealista. Es probable que adopte un estndar elevado

    de valores y que piense mucho en ellos. Por desgracia, el joven es inmaduro e inexperto

    todava, y puede que sus valores sean demasiado irreales.

    http://2.bp.blogspot.com/-GjJgWINRfzs/TZ_bi1ZxdFI/AAAAAAAAAJQ/rKFSM1FyHZ8/s1600/15.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-X4icuul8OOA/TZ_bLpH-RoI/AAAAAAAAAJI/qV2am5btY1o/s1600/14.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-4FTOn4ad-8Q/TZ_a7wjrdPI/AAAAAAAAAI4/KtMoYGKBa6U/s1600/12.JPG