Download - Pesca Extensiva

Transcript
Page 1: Pesca Extensiva

LA PESCA

La pesca es la acción de extraer de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.Existe la pesca tradicional o artesanal, que se suele realizar cerca de las costas, sin la ayuda de grandes máquinas, se sirve tan solo con la fuerza humana. Esta pesca se realiza en zonas poco desarrolladas, siguiendo las tradiciones establecidas por los antepasados.

El otro tipo de pesca, es la pesca industrial, que se lleva a cabo en zonas alejadas de la costa. Este tipo de pesca se suele realizar con grandes buques que pueden navegar durante casi dos años sin regresar a la costa. Cuentan con unos supercongeladores, para ir almacenando grandes cantidades de pescado.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

Dentro del organigrama nacional colombiano, en el sector de Pesca y Acuicultura se identifican entidades públicas las cuales se funcionan en coordinación interinstitucional. Esto permite que las funciones de los entes rectoras tengan la articulación desde los diferentes focos estatales y actores del sector.

1. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL – MADR

Como ente rector de la política de pesca y acuicultura se encuentra el “Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural” (MADR). Con base en el Decreto No. 1985 de 2013 del12 de septiembre 2013, se modificó la estructura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural1 y se determinaron las funciones de sus dependencias. Seguidamente, y a través del Artículo 16 de este decreto se creó el “Viceministerio de Asuntos Agropecuarios” cuyas funciones en términos específicos del sector de pesca y acuicultura contienen entre otras: a) proponer e implementar las políticas para mejorar la productividad y la competitividad pesquera y acuícola; b) Proponer y diseñar instrumentos de política que promuevan la productividad y competitividad pesquera y acuícola; c) Proponer y hacer seguimiento a la implementación de las políticas sobre la productividad y la competitividad pesquera y acuícola.

A partir del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios y bajo el Artículo 18 de este Decreto se creó la “Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas”. Son funciones de esta Dirección en términos Pesqueros y Acuícolas, las siguientes: a) Diseñar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de las cadenas, pesqueras y acuícolas en los temas relacionados con la producción,

Page 2: Pesca Extensiva

la asistencia técnica, la comercialización, la asociatividad, las alianzas productivas, la formalización empresarial y laboral, la infraestructura productiva, la inserción en los mercados internacionales y la generación de valor agregado en los productos agropecuarios; b) proponer normas, instrumentos y procedimientos que permitan el fortalecimiento de las cadenas pesqueras y acuícolas.

Así mismo, mediante Decreto 4181 de 2011 del Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca- AUNAP.

2. AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA- AUNAP

Entidad creada para cumplir las funciones escindidas, como una UnidadAdministrativa Especial, una entidad descentralizada de la Rama Ejecutiva del orden nacional, de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal, con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP.

De igual forma, actúa como ente ejecutor de la “Política Nacional de Pesca y Acuicultura” compuesta por un marco jurídico con funciones en las actividades de fomento, investigación, ordenamiento, registro, control y vigilancia del Sector Pesquero y Acuícola. Además, con la finalidad de implantar el ordenamiento adecuado de la pesca y la acuicultura se articula mediante mecanismo de coordinación con otras entidades del Gobierno como INCODER, ICA, MADS, CAR´s, INVIMA y DIMAR, entre otras.

a. Objeto y Funciones

Ejercer la autoridad pesquera y acuícola de Colombia, para lo cual la AUNAP adelantará los procesos de planificación, investigación, ordenamiento, fomento, regulación, registro, información, inspección, vigilancia y control de las actividades de pesca y acuicultura, aplicando las sanciones a que haya lugar, dentro de una política de fomento y desarrollo sostenible de los recursos pesqueros.

b. Misión

Es ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control y vigilancia de los recursos pesqueros, y de impulso de la acuicultura propendiendo por el desarrollo productivo y progreso social.

c. Visión

Es posicionar a la pesca y la acuicultura como actividades importantes que aporten a la seguridad alimentaria y contribuyan al desarrollo de mercados nacionales e internacionales, promocionando el consumo con productos de calidad a través de un aprovechamiento responsable y sostenible que propicie la distribución equitativa de

Page 3: Pesca Extensiva

los beneficios, a través de una administración transparente, participativa y tecnificada.

d.funciones de sus dependencias

Dirección Técnica de Inspección y Vigilancia

Encargada de desarrollar las actividades de control y vigilancia a la actividad pesquera y acuícola, mediante operativos, visitas a centros de acopio y áreas de extracción, imposición de sanciones y procesos de investigación administrativa por infracción del

Estatuto General de Pesca, con el fin de dar cumplimiento a las medidas de ordenación de los recursos pesqueros y de la acuicultura en Colombia. También elabora y actualiza el Registro General de Pesca que incluye información acerca de pescadores, embarcaciones, establecimientos de comercio, plantas procesadoras, empresas piscícolas entre otra información del sector.

Dirección Técnica de Administración y Fomento

Encargada de formular, preparar e implementar los planes, programas, proyectos y procedimientos para el manejo, ordenación y fomento del ejercicio de la actividad pesquera y acuícola en el país. De igual forma determina los requisitos y trámites para el otorgamiento de certificados de captura, permisos, patentes de pesca y desarrolla actividades de transferencia de tecnología, capacitación y divulgación de la reglamentación y normatividad, en cuanto al uso de los recursos, tallas mínimas, vedas, artes y métodos pesqueros en coordinación con las autoridades civiles y militares.

Oficina de Generación del Conocimiento y la Información

Encargada de desarrollar proyectos de investigación en pesca y acuicultura, así como acciones de mejoramiento de los procesos tecnológicos en las fases de extracción, aprovechamiento, cultivo, procesamiento y comercialización de productos pesqueros y de aquellos provenientes de la acuicultura con especies nativas y foráneas en el área marina y continental con especies de consumo y ornamentales. También evalúa, analiza y caracteriza de manera integral el estado actual y potencial de los recursos pesqueros y la dinámica de las pesquerías en Colombia.

Programas de investigación:

1. Programa de Investigación en recursos pesqueros marinos y continentales.

2. Programa de investigación en acuicultura marina y continental.

Page 4: Pesca Extensiva

3. Programa de investigación en prospección pesquera

4. Programa de observadores pesqueros de Colombia - POPC –

5. Plan de gestión en tecnologías de la información y la comunicación.

3. SISTEMA DE GOBERNANZA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA

a. Política Nacional de Pesca y Acuicultura – PNPA

Actualmente se adelanta la formulación de la “Política Nacional de Pesca y Acuicultura” a través del “Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”. Dentro de esta formulación se destaca que la actividad de pesca y acuicultura en Colombia, constituyen un sector productivo que legalmente es de interés social y de utilidad pública, de acuerdo al Estatuto General de Pesca, Ley 13 de 1990, y su Decreto Reglamentario 2296 de 1991. El objeto de estos instrumentos es regular, ordenar, administrar, desarrollar y aprovechar en forma sostenible los recursos pesqueros y de acuicultura, y se complementa con lo establecido en la Ley 99 del 1993, la cual establece la importancia de proteger y aprovechar en forma sostenible la biodiversidad, y de promover el manejo integral del medio ambiente en su

interrelación con los procesos de planificación económica, social y física2.

b. Plan Nacional de Desarrollo – PND 2010 – 2014

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 – Prosperidad para Todos3,

el Capítulo VI sobre Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo, se encuentra incluido el apoyo a la recuperación del sector pesca y acuicultura y, correspondiente investigación y transferencia de tecnología, como parte de los lineamientos y acciones estratégicas del sector agropecuario con relación a la gestión ambiental

integrada y compartida4.

c. Ley 13 de 1990 – ESTATUTO GENERAL DE PESCA

La Ley 13 del 15 de enero de 1990 dicta el “Estatuto General de Pesca”. La presente ley tiene por objeto regular el manejo integral y la explotación racional de los recursos pesqueros con el fin de asegurar su aprovechamiento sostenido. Igualmente, establece que los recursos hidrobiológicos contenidos en el mar territorial, en la zona económica exclusiva y en las aguas continentales pertenecen al dominio público del Estado y compete a este administrar, fomentar y controlar la

actividad pesquera5.La presente Ley 13 de 1990 faculta a la AUNAP para regular el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola, así como ejecutar los procesos de administración, fomento y

Page 5: Pesca Extensiva

control, con el fin de asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos

2 MADR. 2013. https://www.minagricultura.gov.co/3 Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 – Prosperidad para Todos, Expedido mediante Ley 1450 del 16 Junio de 2011.4 PND 2010 – 2014 – Prosperidad para Todos, Tomo II. Página 6045ht t p: / / www . u n i d o . org/ f il e a d m i n/ i m p o r t/ 1 8 7 3 2 _ L e y No .1 3 d e l 1 5 d e e n e r o d e 1 9 9 0 E s t a tu t oG e n e r a l d e P e sc a .pdf

Page 6: Pesca Extensiva

pesqueros. Asimismo, a través del Decreto Reglamentario No. 2256 del 4 de octubre de 1991 se reglamenta la Ley 13 de 1990.

d. El Comité Ejecutivo para la Pesca (CEP):

Es el espacio o Instancia que se encarga de proponer las cuotas globales de pesca y otras medidas de manejo (cada año) con base en las mejores evidencias científicas suministrada por la Autoridad pesquera y otras entidades. Dicha información es recopilada de todas las reuniones Interinstitucionales con los Institutos de Investigación, las ONG, y la academia que trabajan en pesca. Técnicos investigadores de la Oficina de Generación del Conocimiento de AUNAP analizan toda la información estadística recopilada por el Servicio Estadístico Pesquero de Colombia (SEPEC) y el Programa de Observadores Pesqueros de Colombia (POPC), y de las entidades mencionadas.

Dicho comité está integrado por el director de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado, el Director de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible o su delegado, y el representante legal o su delegado de la Autoridad pesquera, hoy AUNAP.

III. CONTEXTO GENERAL DEL ESTADO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN COLOMBIA

La producción pesquera total del país ha tenido valores promedio de 160.000 toneladas anuales en los últimos 20 años; sin embargo, es importante mencionar que a principios de los 90´s las capturas de la pesca industrial representaban un 55%, las de la pesca artesanal un 25% y las de la acuicultura un 20%, pero hoy en día las mismas presentan en promedio un 29% la industrial, un 20% la artesanal y 51% la acuicultura.

En la década de los 90 la balanza comercial fue positiva, realizándose exportaciones por un valor de US$ 1.941.907,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaban un valor de US$ 833.440,1 millones.

De acuerdo con las normas internacionales, el consumo aparente de un producto (CA) es igual a la producción nacional (PN) más las importaciones (I) menos la exportaciones (E). En el caso del consumo aparente de los productos de la acuicultura y la pesca en Colombia, se observa que en los últimos veinte años se ha incrementado el consumo per cápita de estos productos al año, al pasar de 2,5 kilos en la década

Page 7: Pesca Extensiva

de los años 80´s a 4.3 kilos en los 90´s y 6.4 kilos en la actual década, consumo inferior al promedio establecido para Latinoamérica por la FAO que es de 9.0 kilos; sin embargo, es importante mencionar que este incremento significativo inició a partir del2007, año en que las importaciones de productos de la pesca y la acuicultura superaron las exportaciones, al punto que en el 2011 el incremento en las importaciones significó 1 punto en el incremento del consumo per cápita.

La pesca se ha desarrollado principalmente en tres frentes de actividades específicas que son: marítima, continental y la acuicultura. En la pesca artesanal marítima y continental así como la piscicultura de pequeña escala, están vinculadas de manera directa cerca de 180.000 pescadores aproximadamente, (pequeños acuicultores29.000 y pescadores artesanales 150.000) lo que significa que más de 400.000 personas dependen exclusivamente de estas actividades productivas.

En la industria pesquera y acuícola se generan más de 50.000 empleos directos dedicados a labores de acuicultura, captura y procesamiento en las plantas instaladas en tierra y cerca de 197.500 puestos de trabajos indirectos, que participan en el descargue, alistamiento de embarcaciones, transporte de productos, mantenimiento, reparaciones, así como en otros servicios generales, anexos y complementarios requeridos por estas actividades. En la comercialización de los productos pesqueros y acuícolas, tanto en el ámbito nacional como de exportación, están vinculadas cerca de 75.000 personas.

EXTRACCIÓN DEL RECURSO PESQUERO:

En Colombia extracción del recurso pesquero se desarrolla en dos escenarios:marítima y continental.

Marina: Peces (Atún, pargo, corvina, robalo, Dorado, Jurel, Bravo, otros), Crustáceos (camarón, cangrejos, jaiba, otros) y moluscos (Caracol Pala, Piangua, otros).

Continental (agua dulce): Peces (de consumo: bagres, bocachico y otros; ornamentales: cardenal, escalar, arawana, otros), algunos crustáceos y moluscos.

En la actividad marítima de pesca comercial industrial están registradas la siguiente cantidad de embarcaciones, nacionales, extranjeras y por pesquería:

Page 8: Pesca Extensiva

Bandera /Embarcaciones

Cantidad

COLOMBIANA 52

EXTRANJERA 3

Total general 55

Bandera /Embarcaciones

Cantidad

COLOMBIANA 14

EXTRANJERA 21

Total general

Patentes Vigentes de Embarcaciones, a corte abril 2014.

En Número de Patentes Vigentes

Total

Bandera / Embarcacione

Cantidad(Número)

COLOMBIANA 69

EXTRANJERA 23

Total general 92

Fuente: Datos oficiales de la Dirección de Inspección y vigilancia – AUNAP 2014

Tipo de patentes por pesquería, a corte abril 2014.Atún Camarón Aguas Profundas

Bandera /

E

Cantidad

COLOMBIANA 13

Total general 13

35

Camarón Aguas Someras

Pesca Pelágicos / Demersales

Bandera /

Embarcacion

Cantidad

COLOMBIANA 32

Total general 32

Fuente: Datos oficiales de la Dirección de Inspección y vigilancia – AUNAP 2014

Page 9: Pesca Extensiva

Camarón de aguassomeras-CAS

790

Pulpo 16

Chernas 27

Pargos 200

MedianosPelágicos

750

Demersales 750

Sierras 280

Langosta 15

Atún 4000

Dorado 96

Total 6924

4. PESQUERIAS POR REGIÓN EN COLOMBIA

En el marco de la resolución No. 00334 de 2013. Por el cual se establecen las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprovechamiento para la vigencia2014 suscrita por el Comité Ejecutivo para la Pesca- CEP del Ministerio de Agriculturay Desarrollo Rural, se ha estipulado la cuotas global de pesca de los recursos pesqueros marinos y continentales, con base en las mejores evidencias científicas y soportado en la información suministrada por la AUNAP. De esta manera, y por acto administrativo, en Colombia se identifican las pesquerías por región, como a continuación se expone:

Área del Departamento Archipiélago de

San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Recurso Cuota (Toneladas)

Langosta (Colas) 150

Peces de escama 895

RECURSOS- MAR CARIBE

CUOTA (TON)

Fuente: Resolución No. 00334 de 2013. Del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural

Page 10: Pesca Extensiva

Carduma 25000

Demersales 1.800

Meros 0

Chernas 180Merluza 260Pargo Lunarejo 240Pargo Rojo 200Otros Pargos 115Atún 25.000

Camarón de aguas someras-CAS

Camarón Blanco 860

Camarón Tití 1.200Jaiba 1.000

Dorado 2.000

Calamar pota 400

RECURSOS -OCEANO PACIFICO - CUOTA (TON)

Camarón de Aguas Profundas - CAPRecursos con Potencial deAprovechamiento

Camarón Coliflor, pink y Café 940

Piangua 940

Medianos Pelágico 1.000

Sierra Castilla 600

IV. SINTESIS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN COLOMBIA

La actividad pesquera en Colombia se desarrolla con alta diversidad, métodos y artes de pesca según la región y la pesquería. Es muy seguramente una de las actividades agropecuarias que más aporta a la seguridad alimentaria, pues a pesar de las complejidades que pueda tener de índole ambiental o pesquero, en las riberas de los ríos y en los litorales colombianos, existe una amplia población que depende del sustento diario a través de la pesca de pequeña escala o artesanal.

Hoy en día tenemos un país que en la mayor parte de su territorio ejerce la pesca artesanal comercial y de subsistencia, mientras que son pocas las pesquerías de tipo industrial que se mantienen. El país pesquero tiene entonces grandes regiones o cuencas de pesca y estas a su vez se pueden subdividir en otras más pequeñas. Estas grandes regiones son:

A. CARIBE INSULAR

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina desarrolla la pesca artesanal e industrial enfocada en tres principales recursos: La langosta espinosa, el caracol pala y los peces que agrupan un gran número de especies de interés comercial. El reciente fallo de La Haya evidencio no solamente, como los pescadores fueron los más afectados con el mismo, sino como una labor de buen manejo ejercida a través de los años por la Secretaria de Agricultura y Pesca de San Andrés Islas, se resumió en una competencia de flotas pesqueras de diferentes países por los recursos de los mejores caladeros de pesca para langosta que había en la región.

Page 11: Pesca Extensiva

Colombia ha liderado diferentes talleres y evaluaciones de caracol pala de la mano con el sector ambiental por ser un recuso en el apéndice II de CITES. Respecto al recurso peces pelágicos existe una flota que se enfoca en la pesca de pequeños y medianos pelágicos, pro hasta el momento es poco lo que se sabe sobre grandes pelágicos. Para los peces demersales, se diferencian varias flotas que desarrollan pesquerías artesanales y otras de mayor autonomía, tanto para pesquerías multiespecífica, como pesquerías con objetos de pesca más definidos como los pargos. La pesca en San Andrés posee pesquerías artesanales e industriales, mientras que en Providencia los pescadores son eminentemente artesanales y faenan sobre los mismos recursos mencionados.

B. CARIBE CONTINENTAL

Existe una pesca artesanal predominante a lo largo de la costa Atlántica, desde el Golfo de Urabá hasta la Guajira. La AUNAP ha venido haciendo la caracterización de la pesquería del Golfo de Urabá encontrando una pesca predominantemente artesanal. Se hizo una evaluación integral de la pesca en Capurganá encontrando diferentes situaciones, entre ellas la invasión del Pez León, la interacción de pescadores en zonas de arrecife que no están protegidas, y conflictos entre pescadores artesanales e industriales que han sido tradición en el Golfo de Urabá.

A pesar de ser un Área Marina Protegida o un Parque Nacional, los archipiélagos del Rosario y San Bernardo involucran comunidades de pescadores artesanales.

La disminución de recursos tradicionales como el pargo y el caracol pala han propiciado el aumento del esfuerzo de pesca en otros recursos como el pez loro. El chinchorro playero es un arte común en el Caribe y algunos trabajos han demostrado un alto impacto del mismo en esta región. Hay infraestructura y organización pesquera que destacar en la áreas como Santa Verónica, gran comercialización de pescado en las principales ciudades, pero también se ha evidenciado en general una disminución de los recursos tradicionales del mar que consume el sector del turismo, evidenciándose como muchos de estos productos son importados o provienen de la costa pacífica, y el turista asume que provienen del Caribe. En la costa norte (Guajira) se captura todavía la langosta espinosa en tallas comerciales, pero también tallas pequeñas reconocidas en el comercio como ― “baby” y “superbaby”.

En la Guajira también se capturan tiburones, rayas, chuchos e inclusive tortugas marinas de manera dirigida. La poca pesca industrial que se mantiene es para el recurso camarón de aguas someras con pequeñas flotas en Cartagena y Tolú, y de atún con palangre con base en Cartagena. No obstante la pesca industrial en el Caribe cuenta con pocos barcos activos. Aunque no se podrían considerar industriales, existe una flota ― “parguera” con puerto en Taganga, cuyo objetivo son los grandes pargos y meros para la parte profunda

Page 12: Pesca Extensiva

de la plataforma continental. Sin embargo esta flota también se ha visto reducida en los últimos años.

Page 13: Pesca Extensiva

C. OCÉANO PACÍFICO

El pacifico sur se caracteriza por una pesca artesanal. En época de Dorado una pequeña flota realiza faenas de pesca en mar abierto buscando dicho recurso. De igual forma desde Tumaco salen en temporada barcos a pescar con dispositivos luminosos para la pesca nocturna del pargo rojo, en la zona norte del PNN Gorgona. También es frecuente la pesca con espinel (línea de anzuelos) y redes como el trasmallo. Hubo unos pocos barcos de carduma (pequeños pelágicos) cuya última empresa termino sus labores a principios del2013. Desde Tumaco opera la flota de atuneros de bandera ecuatoriana que pesca en aguas Colombianas y hay una flota nacional que opera en aguas nacionales e internacionales. Dentro de la pesca artesanal, los consejos comunitarios organizados han ido incrementando su interés y participación en modelos que incorporan el manejo participativo de sus recursos. El bivalvo del manglar, ―la “piangua” es uno de los principales recursos pesqueros alrededor de los que se originó el interés de este ordenamiento de nivel comunitario que se ha desarrollado bastante en el área.

El pacifico centro concentra las flotas industriales que se mantienen hoy en día, como la de Camarón de Aguas Someras CAS, Camarón de Aguas profundas CAP (pesca de arrastre) y una flota de recursos pelágicos que puede acceder a recursos como el Dorado. A nivel artesanal, en esta región del Pacífico se desarrolla la pesca de CAS con redes, obteniendo registros que incluso superan los volúmenes de la pesca industrial. El uso de artes de pesca como los encierros, trasmallos, y artes de anzuelos son de uso común para la pesca artesanal.

El Pacifico Norte predomina la pesca artesanal y se tiene ya una Zona Exclusiva de Pesca artesanal - ZEPA - en donde predominan los artes de anzuelo, pues es muy poco los artes de malla que quedan. En el Golfo de Tribugá, sin embargo la dinámica pesquera es diferente y también encontrándose redes de enmalle.

D. CUENCA DEL MAGDALENA – CAUCA

A pesar de la contaminación ambiental por diferentes fuentes (ciudades, actividad minera, pesticidas agroindustriales de cultivos), fenómenos naturales (El Niño, La Niña), erosión y sedimentación, y un poca capacidad para sostener medidas de manejo y ordenamiento pesquero, esta cuenca mantiene, aunque en mucha menor proporción que en décadas anteriores, una producción de pescado que permite una subsistencia y comercialización a nivel nacional. Hay varios proyectos de hidroeléctricas que han interrumpido o interrumpirán aún más la migración de especies reofílicas y por lo tanto se han venido implementando o actualizando planes de ordenamiento pesquero y acuícola para varios de estos cuerpos de agua. El Bocachico, la Dorada, la Doncella y el Bagre Rayado siguen especies emblemáticas del rio que son capturadas de diferente manera. Es necesario

Page 14: Pesca Extensiva

continuar o comenzar los planes de ordenamiento en las lagunas de la cuenca que requieren de un manejo adecuado,

Page 15: Pesca Extensiva

pues muchas de las especies de importancia pesquera tienen allí una muy importante parte de su ciclo de vida. Hay también algunos embalses en los que se ejerce la pesca y/o la acuicultura.

E. CUENCA DEL ORINOCO

Siendo una vasta cuenca en donde hay una actividad pesquera y acuícola considerable, se de resaltar la pesca para consumo, la pesca de peces ornamentales y la pesca deportiva. Cada uno de los grandes ríos de esta cuenca tiene su flujo y sus situaciones particulares, pero lo cierto es todavía se sabe poco de la pesca de consumo, a pesar de los avances en el conocimiento del Bocachico y el Bagre Amarillo. Se ha avanzado con trabajos de institutos de investigación, ONGs y de la Autoridad Pesquera en el conocimiento de peces ornamentales y lugares estratégicos como la estrella fluvial del Inírida. Se espera que con las herramientas de monitoreo de la AUNAP y el trabajo conjunto con otras instituciones se genere más conocimiento en esta cuenca. Para la pesca de peces ornamentales los principales recursos son los cardenales, escalares, arawanas, entre otros.

F. CUENCA DEL AMAZONAS

Esta cuenca tiene también un reto en el conocimiento de sus recursos pesqueros. La pesca para consumo y la ornamental juegan un papel preponderante en el área, que al igual que la cuenca del Orinoco, tiene poblaciones indígenas en gran parte de su territorio. La dinámica binacional o tri-nacional hacen de la cuenca todo un reto internacional en lograr medidas de manejo pesquero homologas y estandarizadas para los ríos fronteras y para aquellas especies que migran a lo largo de los mismos y cumplen ciclos de vida en diferentes partes del mismo. La comercialización de productos pesqueros entre las fronteras es también un reto de manejo pues en muchos casos la tendencia del mercado hace que los recursos pesqueros sean capturados en otros países y comercializados en Colombia. Situaciones de orden ambiental y pesquero como el de la Mota, comercializado como Capaz al interior del país, pero capturado en su mayoría en otros países con delfines rosados y caimanes negros como carnada imponen retos que deben ser abordados desde diferentes perspectivas.

G. CUENCAS ATRATO, SINÚ, SAN JORGE Y CATATUMBO

Son sin duda alguna las cuencas menos conocidas del país desde la perspectiva pesquera. Como las otras cuencas del territorio nacional tienen problemas de tipo ambiental y una baja o nula capacidad para el ordenamiento pesquero. Universidades y ONGs hacen esfuerzos de generación de conocimiento en algunas regiones del rio Atrato, cuya cuenca está afectada por la explotación minera, al igual que varios ríos de la vertiente del Pacifico. La información preliminar muestra sin embargo que son cuencas productivas de pesca artesanal de consumo y peces ornamentales (Catatumbo). El reto se encuentra

Page 16: Pesca Extensiva

en poder acceder a más información de estas cuencas a través de los sistemas de monitoreo de la AUNAP y en

Page 17: Pesca Extensiva

alianza estrategia con socios que hayan trabajado en ellas. (Propuesta técnica para el establecimiento de cuotas globales de pesca y otras medidas de manejo para los recursos pesqueros de Colombia, vigencia 2014).

V. PRINCIPALES PESQUERIAS DE COLOMBIA

A. ATÚN

Se pesca en el Océano Pacífico Colombiano, en el Océano pacifico Oriental (OPO) y en el mar Caribe, con barcos de bandera colombiana y barcos de bandera extranjera afiliados a compañías colombianas de acuerdo con lo establecido en la Ley 13 de 1990 (ESTATUTO GENERAL DE PESCA), y el Decreto Reglamentario 2256 de 1991.

La capacidad instalada de atún es de 300 toneladas diarias de producto entero congelado, con dos plantas de proceso, una ubicada en Barranquilla y otra en Cartagena.

En promedio anualmente de desembarcan 56.000 ton., de las cuales solo el 8% se capturan en aguas jurisdiccionales Colombianas; el resto se captura en aguas internacionales, representadas en atún aleta amarilla y barrilete que se transforman en lomos y atún enlatado con destino al mercado de exportación en un 85%, y el 15% restante para el mercado nacional. La cuota asignada para el año 2014 es de 4.000 toneladas para el Caribe y 25.000 toneladas para el Pacifico Resolución No. 00334 de 2013. A la pesca en aguas internacionales no se le asigna cuota, pues su manejo está dado por las medidas consensuadas en el marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical –CIAT- . El atún es exportado principalmente a la Unión Europea (Italia) por un valor anual alrededor de USD$120.000.000.

B. CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS Y PROFUNDAS

El camarón se pesca en el litoral pacífico y en el mar caribe colombiano, con embarcaciones de bandera nacional con embarcaciones de doble red tipo Fyson (1982) de manera industrial.

En el litoral pacífico la cuota global anual de pesca establecida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es de 860 toneladas de camarón blanco y 1.200 de camarón tití; para el camarón de profundidad se fijó una cuota anual de 940 toneladas métricas.

En el mar caribe colombiano la cuota de pesca anual de camarón es de 790 toneladas métricas.

Las exportaciones del camarón de aguas someras de ambos litorales ascienden a USD

Page 18: Pesca Extensiva

$10.000.000, mientras que para el camarón de aguas profundas del pacífico colombiano son de USD $3.500.000.

Page 19: Pesca Extensiva

Del total de la producción se exporta cerca del 75% y el otro 25% se comercializa en el mercado nacional.

C. PESCA DE PELÁGICOS Y DEMERSALES - PESCA ARTESANAL

La pesca peces pelágicos y demersales se ejerce en Colombia a nivel marino costero y continental y se comercializa y consume totalmente en el mercado nacional, siendo toda prácticamente de origen artesanal, con muy pocas excepciones en la pesquería de Long Line (línea de anzuelos).

Con referencia a la pesca marino costera, se capturan en promedio 41.000 toneladas al año, incluidas las capturas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras que la pesca continental proveniente de las diferentes Cuencas (Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Atrato, Catatumbo, Orinoco y Amazonas) es de 30.000 toneladas métricas anuales en promedio.

Los pescadores artesanales pueden desarrollar libremente su actividad y su producción es almacenada en los principales centros de acopio localizados en las costas y en los puertos fluviales.

De acuerdo con el último censo, existen cerca de 150.000 personas dedicadas a esta actividad, de la cual derivan su sustento alimentario y económico.

D. LANGOSTA

La langosta es uno recurso que se extrae principalmente de la zona insular colombiana, comprendida por San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Como ente rector se encuentra la secretaria de Agricultura y Pesca de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (SAP –SAI). Durante el 2012, esta entidad reportó 86 desembarques de los cuales el 73% correspondieron a embarcaciones langosteras y el 27% restante para ― “pesca blanca”.

El fallo de la corte internacional de justicia de La Haya afectó de manera significativa al sector pesquero del Archipiélago, pues esto ocasionó que caladeros de pesca que habían estado relativamente protegidos bajo la legislación colombiana, estuvieran a disposición de la flota de Nicaragua y muy seguramente de flotas de otros países (Ej. Honduras). Sin embargo el reporte de exportaciones que se tiene es muy bajo y la flota nacional o afiliada a empresas nacionales tuvo tiempo (exceptuando la temporada de veda y desde el fallo de La Haya) para pescar en los caladeros tradicionales.

Page 20: Pesca Extensiva

E. CARACOL PALA

La información remitida por la SAP-SAI (2013) no reportó las capturas de Caracol Pala para el 2012, pero si las capturas de lo que se ha capturado en el 2013. La captura se hizo entre los meses de Enero a abril por los pescadores artesanales de San Andrés y Providencia, la cual llego a aproximadamente 17.5 ton de carne limpia, motivo por el cual se dio la recomendación del cierre de la pesca de este recurso. Adicionalmente, en reunión realizada el día 18 de abril de 2013 con el Juez Contencioso Administrativo de San Andrés y comité de verificación, se tomó la decisión de realizar el cierre de esta pesquería hasta obtener los resultados de la próxima expedición científica de distribución y abundancia del recurso. (Propuesta técnica para el establecimiento de cuotas globales de pesca y otras medidas de manejo para los recursos pesqueros de Colombia, vigencia 2014)

En efecto, el Comité Ejecutivo para loa Pesca –CEP, recomendó medidas especiales de administración para el recurso caracol pala en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se estableció que la cuota determinada es exclusiva para pescadores artesanales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y que su capturada solo podrá ser en el área del Banco de Serrana. De igual manera, se determinó que la comercialización de la cuota de caracol pala autorizada es solamente para el mercado nacional, prioritariamente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Resolución No. 1680 de 2013).

F. PESCA DE PECES ORNAMENTALES

La captura de peces ornamentales en el país es una actividad de orden artesanal, sin embargo sus volúmenes de captura han llegado a manejar niveles industriales; para el año2013, la composición de las exportaciones se concentró de manera muy marcada en dos familias: la Characidae, representada con un 49,5% del total y Loricaridae, con un 30,1%. En cuanto a las especies también dos hicieron la mayoría del volumen exportado: Paracheirodon axelrodi (cardenal), con el 30,1% de la exportaciones y Otocinclus affinis (otocinclos), con el18,6%.

Vale la pena destacar que la captura de estas especies se hace en un 90% por comunidades indígenas, localizadas en zonas muy apartadas de nuestra geografía, como Guainía, Vaupés, Amazonas, Arauca y además de alto riesgo social.

La cuota de peces ornamentales establecida anualmente entre los diferentes permisionarios es de 21.124.000 de unidades; el 97% de esta cantidad se exporta a 73

Page 21: Pesca Extensiva

países aproximadamente, en especial a estados Unidos, México, Unión Europea y países de oriente, por un valor anual de USD$ 7.650.000.

Page 22: Pesca Extensiva

Para el año 2014 se establecieron las siguientes cuotas de captura para los peces ornamentales:

RECURSO ORNAMENTAL POR FAMILIA O

ESPECIE CUOTA (UNID)

Potamotrygonidae (rayas) 23.000

Osteoglossum bicirrhosum (Arawana plateada) 625.000

Panaque spp (Cuchas) 180.000Sternopygidae (Cuchillo) 33.000Rhamphicthys Rostratus (Cuchillo Osa) 3.000Pimelodus pictus (Tigrito) 260.000

Global-otras 20.000.000Total 21.124.000

Fuente: Resolución No. 00334 de 2013. Del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

De estas cuotas es importante aclarar que el grueso de la cuota se enmarca en una cifra “global”, la cual incluye la mayoría de las especies que se capturan y se exportan; sin embargo, se hace una discriminación especial en cantidad para algunas especies como son las rayas, la arawana plateada, las cuchas, los cuchillos y los tigritos, por tratarse de especies vulnerables que requieren de protección especial.

VI. ACUICULTURA

La acuicultura en Colombia se inició a finales de los años 30 del siglo pasado, cuando fue introducida la trucha arco iris Onchorhynchus mykiss, con el fin de repoblar las lagunas de aguas frías de la región andina con una especie íctica de mayor valor económico que las nativas. Posteriormente, a finales de los 70 se introdujeron las tilapias Oreochromis sp. y a principios de los años 80 se iniciaron trabajos con algunas especies nativas, principalmente con las cachamas blanca Piaractus brachypomus y negra Colossoma macropomum, con el fin de fomentar actividades encaminadas a diversificar las fuentes de ingreso de los pequeños productores campesinos.

A mediados de la década de los 80 se iniciaron procesos encaminados a formar empresas acuícolas, primero en el cultivo de camarón Litopenaeus vannamei y un poco más tarde con la piscicultura comercial con especies foráneas como las tilapias, la trucha arco iris y la carpa común Cyprinus carpio y con locales como las cachamas.

Page 23: Pesca Extensiva

La producción de la acuicultura nacional en el 2011 fue de 82.733 toneladas, de las cuales más de la mitad correspondió a las tilapias roja y plateada, casi un 20% a las cachamas blanca y negra, cerca de un 7% a trucha, 10% a camarón, un poco más del 0,13% a cobia Rachycentrum canadum y el resto a otras especies nativas y exóticas.

Tradicionalmente la producción piscícola ha sido destinada al mercado nacional, pero a partir del 2008 las exportaciones se han ido incrementado considerablemente; por su lado, la producción de camarón de cultivo hasta ese mismo año fue principalmente para exportación, y a partir de entonces, por problemas asociados a reducción de precios en el exterior, ese mercado ha disminuido significativamente para la producción local.

La cantidad de acuicultores en el país se calcula en alrededor de 29.400, de los cuales, más del 99% son piscicultores y, de ellos, un poco más del 90% son Acuicultores de Recursos Limitados – AREL. La actividad aporta cerca del 0,7% del PIB nacional

La superficie dedicada a la piscicultura se calcula en 2.130 hectáreas. La Producción nacional en el año 2011 fue la siguiente:• Tilapias roja y plateada: 48.400 toneladas métricas• Cachamas blanca y negra: 15.900 toneladas métricas• Trucha: 5.600 toneladas métricas de las cuales, el 50% se comercializa en el mercado nacional y el otro 50% se exporta principalmente a la Unión Europea, por valor aproximado de USD $7.500.000.

A. CAMARÓN DE CULTIVO

El camarón blanco se cultiva principalmente en la costa caribe colombiana con una producción en el 2011 de 9.000 toneladas y exportaciones totales por valor de USD$36.000.000.00, con cabeza a la Unión Europea y colas a Japón y Estados Unidos.

VII. COMERCIALIZACIÓN

a) IMPORTACIONES

La comercialización anual promedio de productos pesqueros importados es de 185.000 toneladas aproximadamente, y se ha estimado un contrabando del 30% equivalente a 55.500 toneladas, para un total de 240.500 toneladas que representan un valor en Dólares de $667.200.000, de los cuales el 65% de estos productos se comercializan en la ciudad deBogotá y regiones adyacentes.

Page 24: Pesca Extensiva

Es importante señalar que los datos que arrojan las importaciones que autoriza la AUNAP a través de la VUCE, tienen tres características:

1.- Son cifras basadas en una expectativa o intención comercial

2.- Se pueden registrar como importaciones productos que han ingresado de la vigencia anterior en razón a que el permiso para la importación tiene vigencia de 6 meses.

3.- La DIAN es la entidad que tiene el dato real de volúmenes importados, toda vez que por la VUCE no ingresan registros cuando se trata de Zonas Francas, Zonas de Frontera y de Régimen especial como San Andrés, los cuales sí son registrados por la DIAN

En el año 2013 se importaron 82.043.200 unidades de ovas embrionadas de trucha, con un costo de USD$ 4.231.537,50.

b) EXPORTACIONES

El total de las exportaciones promedio generadas por la actividad pesquera y acuícola en Colombia ascienden a USD$ 212.650.000.00, en donde el atún representa el 56.43%, el camarón de cultivo 30.10% y otros 13.47%

De 21.124.000 de unidades, el 97% se exporta a 73 países aproximadamente, en especial a estados Unidos, México, Unión Europea y países de oriente por valor anual de USD$7.650.000.

PRINIPALES ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION.

El bocachico

El bocachico es originario en Colombia, de los ríos Magdalena y Sinú y fue el pez de consumo más popular en la costa Caribe Colombiana hasta mediados de la década del 90, cuando su captura en estos ríos y sus ciénagas, comenzó a disminuir vertiginosamente debido a la sobrepesca indiscriminada en su época de "subienda" (Enero y Febrero de cada año) y a la falta de una política sostenida de fomento de la especie por parte del gobierno nacional. 

El bocachico, en peligro de extinciónUn estudio genético realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia señala que el bocachico, pez del río Sinú y sus ciénagas, se encuentra en serio peligro de extinción.

La especie puede salvarse si se implementan adecuadas estrategias de repoblación de la especie y se ayuda a superar la endogamia presente entre sus poblaciones.

El estudio realizado por investigadores del Departamento de Biología revela que el bocachico

Page 25: Pesca Extensiva

o Prochilodus magdalenae, está siendo afectado por la sobrepesca, la utilización de métodos inadecuados de captura, la contaminación de las aguas, la sedimentación a causa de la deforestación, la introducción de especies exóticas, y el drenaje de cuerpos de agua o el tapado de los caños y quebradas que desembocan en el río.

Esto ha conducido a que el tamaño de las poblaciones de peces disminuya, a que sea notorio un proceso paulatino de reducción de su talla y a que la endogamia sea una característica genética de la población. Es decir, que sean frecuentes y continuos los cruzamientos entre parientes cercanos.

Bagre rayado

Su papel como regulador ecológico es fundamental, pero su existencia está en peligro.

A su juicio, el arrastre es el mejor aparejo para sacar al 'pintadillo', como también se le conoce al bagre rayado, de su habitual refugio: las palizadas (árboles sumergidos). Pero ni los cantos, ni la calma, ni la técnica parecen ser hoy suficientes en Puerto Berrío, como tampoco en Puerto Boyacá (Boyacá), Magangué (Bolívar), Chi- michagua (Cesar) o El Banco (Magdalena), puntos donde se registran las mayores cantidades de estos peces.

El pescador antioqueño no necesita ser biólogo para darse cuenta de que el bagre rayado está pasando por un mal momento. De hecho en el Libro rojo de los peces dulceacuícolas de Colombia, una herramienta fundamental para las medidas de conservación de las especies, aparece en la categoría 'en peligro', a un paso de 'en peligro crítico' y a dos del temible 'extinto'. Rodrigo cuenta que es una bendición si alcanza a pescar 30 libras en un día (la mitad de lo que atrapaba hace 10 años); además que la talla apenas alcanza los 80 centímetros. Su explicación es sencilla: "En esta zona del Magdalena se ha perdido el 80 por ciento de las ciénagas por la disminución del agua,ocasionada por el taponamiento de los caños que conectan con el río y que impiden el crecimiento de maleza. Esto mata al bagre".

Los bagres constituyen las especies más comunes de nuestras aguas y las más abundantes. Pertenecen a la familia Pimelodidae, de "Pimeles" que en griego significa grasa u obeso; este nombre fue puesto posiblemente por su gordura o carne aceitosa.

Su tamaño es variable y desde el pequeño burrito, propio de acuarios, se encuentran los grandes, como el amarillo, blanco o el sapo.

Caracteres generales

Los bagres son peces de piel lisa desprovista de escamas y representados en nuestras aguas por más de veinte especies. La mayoría tiene las aletas dorsal y pectorales provistas de una espina punzante, salvo el bagre sapo que carece de toda defensa, pues ni dientes tiene.Cangrejo sabanero 

La explotación comercial indiscriminada es la principal amenaza que sufre el cangrejo de agua dulce en los alrededores de lagunas o embalses de la sabana de Bogotá. Así lo señala una investigación del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. 

Page 26: Pesca Extensiva

Según la experta en crustáceos, Martha Rocha, en Colombia los cangrejos de agua dulce están representados por dos familias: la Trichodactylidae, habitante de tierras bajas, con altitud inferior a los 100 metros sobre el nivel del mar, y la familia Pseudothelphusidae, que tiene una distribución que va desde el nivel del mar hasta los 3000 metros. Su función en los ecosistemas: "aceleran el proceso de descomposición de materia orgánica, con lo que contribuyen a la limpieza de las aguas. Además, su presencia es un indicador del grado de conservación del ambiente natural". Por eso, ha comprobado que la especie Neostrengeria macropa o cangrejo sabanero, está altamente amenazada. El comercio del cangrejo sabanero, endémico de los altiplanos de Ubaté y Bogotá, aunado a la tala de bosques de alta montaña que habita y a la contaminación de las industrias de curtiembres que vierten residuos químicos a los acuíferos,"está influyendo en la reducción drástica de las poblaciones de la especie.