Download - Permisos de Trabajo de Alto Riesgo

Transcript

PERMISO DE TRABAJO

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO

RIESGO

Ing. Lalo Delgado Ruelas

OBJETIVOS

Brindar las herramientas para aplicar un

correcto control administrativo en las

actividades de alto riesgo.

Entender la importancia del contar con el

Permiso de alto riesgo en las Operaciones.

Conocer la metodología del llenado del

Permiso de Trabajo.

DEFINICIONES

Es una lista de verificación que

nos ayuda a definir las condiciones

de seguridad que se deben

contemplar para la ejecución del

trabajo.

PERMISO DE TRABAJO

Son trabajos en los cuales se puede

producir una fuente de ignición capaz

de iniciar la combustión de materiales

sólidos, líquidos o gaseosos

inflamables o combustibles que

existen o puedan existir en el área.

TRABAJO EN CALIENTE

Ejemplos de trabajos en caliente:

• Soldadura/oxicorte en baterías

• Esmerilado dentro de

plataformas (pozos)

• Trabajos con equipos eléctricos

(esmeriles, taladros, etc.) en

áreas de despacho de

combustible.

• Trabajos de excavación con

retroexcavadora dentro de

baterías.

TRABAJO EN FRIO

Es todo trabajo que al ser

realizado no genera energía

calórica/fuentes de ignición

y/o el área involucrada esta

libre de materiales

combustibles o inflamables.

Es toda zona de trabajo que por sus

características puede ser tratada

como zona libre de gases

combustibles o inflamables y

además no representa riesgos para

otras instalaciones. Ejemplos de

áreas que pueden ser consignadas:

talleres, reparación o perfilado de

caminos de circulación general, etc.

ÁREA CONSIGNADA

Es toda tarea que deba ser

realizada en zonas remotas o

alejadas de la locación y donde la

presencia del supervisor

autorizante de la empresa no

pueda ser permanente y diaria.

Ejemplos de tareas que pueden

consignarse: reparación de

oleoductos, construcción de

locaciones/plataformas .

TAREA CONSIGNADA

ANALISIS DE RIESGOS

Es un proceso sistemático mediante el cual

se identifican peligros, se evalúan los

riesgos involucrados y se definen las

medidas de control para evitar

accidentes/incidentes.

Es el Supervisor (o quien él designe de

la Compañía Contratista responsable del

lugar/área donde se realizan los trabajos.

(es el “Dueño” de las instalaciones). Por

ejemplo:

super.- producción para baterías,

super.- Campamento para módulos.

Super. Contratista para las áreas

consignadas al contratista.

.

SUPERVISOR AUTORIZANTE

(RESPONSABLE DEL ÁREA)

Es el Supervisor (o quien él

designe) de una compañía

contratista responsable de la

realización efectiva de las tareas.

En nuestro caso por lo general es

un contratista.

SUPERVISOR EJECUTANTE

Es el Supervisor (o quien él designe)

de la Compañía Contratista

responsable de llevar adelante y/o

coordinar la ejecución de los

trabajos.

SUPERVISOR SOLICITANTE

(RESPONSABLE DEL TRABAJO)

RESPONSABILIDADES

RESPONSABLES

Los Gerentes de las Unidades de

Negocios (Yacimientos, Centrales

Térmicas, Plantas de

Procesamiento) o quienes los

reemplacen serán los responsables

de hacer cumplir el presente

procedimiento al igual que sus

anexos y los procedimientos

complementarios.

El supervisor Autorizante es

responsable de dar y mantener

las condiciones operativas del

Área de trabajo de acuerdo a lo

acordado en el permiso de

trabajo.

RESPONSABLES

El Supervisor Solicitante es

responsable de asegurarse de que

el Supervisor Ejecutante y su grupo

de trabajo conozcan y cumplan los

procedimientos, Análisis de Riesgo

(AR), y dar cumplimiento a todo lo

acordado en el permiso de trabajo.

RESPONSABLES

Previo a la firma del permiso de trabajo el Supervisor Autorizante,

el Supervisor Solicitante y el Supervisor Ejecutante, serán los

responsables de acordar y verificar las condiciones de seguridad

que deben cumplirse en el frente de trabajo.

RESPONSABLES

El Supervisor local de EHS dará soporte a los Supervisores

Autorizante y Solicitante en la confección de los documentos

referidos en el presente procedimiento cuando estos lo

requieran.

Antes de la aprobación del Permiso de Trabajo, el

Supervisor Solicitante en conjunto con el Supervisor

Ejecutante, deberán presentar al Supervisor

Autorizante, el Análisis de Riesgo (AR).

DESCRIPCIÓN DEL

PERMISO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN

Antes de ejecutar el trabajo/tarea

(en caliente o en frío) deberá

realizarse un Análisis de Riesgos

(AR) y luego se preparará y

aprobará el Permiso de Trabajo

Cuando la solicitud del Permiso de Trabajo se efectúe

para áreas lejanas a las instalaciones de producción o

en zonas libre de gases, se podrá consignar esta

área, la misma que será entregada por el supervisor

Autorizante al encargado/supervisor Solicitante ó

ejecutante a través de la suscripción del anexo 4.

CONSIGNACIÓN DEL

ÁREA

El duplicado del Permiso de

Trabajo, deberá permanecer en

un lugar visible en donde se

desarrollan las tareas mientras

duren las mismas.

PERMISO

DE

TRABAJO

DESCRIPCIÓN

Cuando se de la alternativa de la

coexistencia de dos funciones en

una sola persona (Ej. supervisor

solicitante y autorizante sea el

mismo), este conformará en el

formulario del permiso la situación,

firmando las dos funciones que

realiza o que asuma.

DESCRIPCIÓN

El Análisis de Riesgo siempre deberá

ser adjuntado al correspondiente

Permiso de Trabajo, tanto en el

Original como en el Duplicado. La no

existencia de este análisis dará

cabida a la suspensión de los

trabajos.

DESCRIPCIÓN