Download - PE-Quimica (1).pdf

Transcript
Page 1: PE-Quimica (1).pdf

Presencial NO Presencial PresencialNO

Presencial

Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

* Clasificar los elementos por familias y sus propiedades periódicas.

* Determinar el tipo de enlace entre dos átomos y configuraciones electrónicas de los elementos químicos.

EP1: Resolución de ejercicios sobre configuracioneselectrónicas y tipos de enlace.EP2: Mapa Conceptual sobre la clasificación de loselementos y sus propiedades periódicas.

Práctica guiadaExposiciónlluvia de ideas

Práctica guiadaOrganizador gráfico Trabajo en equipos cooperativos.

X N/A N/A N/ADeterminación

experimental de tipos de enlaces

RotafolioMaterial audiovisualBibliografía básicaMaterial impreso

Proyector, Equipo de computo

9 3 9 0 Documental

Lista de cotejo para configuraciones

electrónicas y tipos de enlace.

Rúbrica para mapa conceptual de clasificación

y propiedades.

Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

* Clasificar los compuestos inorgánicos de acuerdo a sus componentes elementales y los compuestos orgánicos de acuerdo a sus grupos funcionales.

* Identificar el compuesto de acuerdo a la familia a la que pertenece

EP1: Elaboración de mapa mental de la clasificaciónde compuestos inorgánicos y orgánicos y sunomenclatura.EC1: Cuestionario de compuestos y problemas denomenclatura.ED1: Debate de grupos funcionales de loscompuestos orgánicos.

Práctica GuiadaExposiciónOrganizadores gráficosDebate

Práctica GuiadaTrabajo en equipos cooperativosOrganización de la información.ResumenDebateLluvia de ideas

X X N/A N/AClasificación de los compuestos

inorgánicos

Material audiovisualBibliografía BásicaMaterial impreso

Rotafolios o diapositivasMateriales y reactivos de

laboratorio de acuerdo a práctica.

Computadora Cañón

pizarrón12 5 12 0

Documental y de Campo

Rúbrica de mapa mental de clasificación de

compuestos

Cuestionario de compuestos y problemas

de nomenclatura

Guía de observación para debate de compuestos

orgánicos

Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

* Clasificar las reacciones químicas de acuerdo a sus componentes y características.

EC1: Resolución de cuestionario acerca del conceptode reacción y su clasificación de acuerdo a suscomponentes y características.EP1: Clasificar en un cuadro comparativo, lasdiferentes reacciones químicas de acuerdo a suspropiedades, componentes y características

ExpositivaEjercicios guiados

Lluvia de ideasOrganizadores gráficosResúmenes

X N/A N/A N/A N/A

RotafolioMaterial audiovisualBibliografía básicaMaterial impreso

Computadora Cañón

pizarrón4 4 5 0 Documental

Cuestionario sobre concepto de reacción y su

clasificación.

Lista de cotejo para cuadro comparativo de reacciones

químicas

Al completar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de:

* Identificar el tipo de solución que tiene por su saturación, por su formulación: físicas o químicas.

* Proponer la composición de una solución

EC1: Resolución de cuestionario sobre tipos desoluciones y propuestas de composiciones desoluciones.EP1: Reporte de práctica sobre preparación desoluciones físicas.

Ejercicios guiadosExposiciónOrganizadores gráficos

práctica guiadaOrganización de la informaciónEjercicios guiados Resúmenes

X X N/A N/A

Preparación de soluciones

físicas y químicas básicas.

Material audiovisualBibliografía BásicaMaterial impreso

Rotafolios o diapositivasMateriales y reactivos de

laboratorio de acuerdo a práctica.

Computadora Cañón

pizarrón5 3 4 0 Documental

Cuestionario guía sobre tipos de soluciones.

Lista de cotejo para reporte de práctica de

soluciones físicas.

30 15 30 0 75

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

LABORATORIO

ESPACIO EDUCATIVO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

TOTAL DE HORAS

EQUIPOS REQUERIDOS

EDITORIAL O REFERENCIA:LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN

Cengage LearningMéxico 2010.

TÉCNICA

AÑO: 2010McGraw-Hill Interamericana

AUTOR:

Química

CHANG, Raymond

Compuestos

AUTOR:

Soluciones

TEÓRICA

MéxicoLUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN

TOTAL HRS. DEL CUATRIMESTRE:

3 DE AGOSTO DE 2010

PRÁCTICA EVIDENCIASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

MOVILIDAD FORMATIVA

PRÁCTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO

DATOS GENERALES

INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

FORMAR PROFESIONISTAS PARA DESEMPEÑARSE DE MANERA COMPETITIVA EN EL SECTOR PRODUCTIVO AUTOMOTRIZ EN ACTIVIDADES DE DISEÑO, INVESTIGACIÓN, ADMINISTRACIÓN, MANTENIMIENTO, OPERACIÓN Y MANUFACTURA DE SISTEMAS Y COMPONENTES.

75

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

MATERIALES REQUERIDOSPARA EL APRENDIZAJE

(ALUMNO)OTRO

UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS DE: AGUASCALIENTES, CHIHUAHUA, PACHUCA, TECÁMAC.

FECHA DE EMISIÓN:

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES:

TECNICAS SUGERIDAS

AULA

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

CLAVE DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN

TÍTULO:

Fundamentos de los elementos Químicos

Reacciones Químicas

QUÍMICA

QUI-CV

EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE APLICAR LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS REQUERIDOS DE LA QUÍMICA, PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS Y PROCESOS QUÍMICOS.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

INSTRUMENTOPARA LA ENSEÑANZA

(PROFESOR)PROYECTO

2010

EDITORIAL O REFERENCIA:

9789708300315 .

9789701061114

AÑO:

TÍTULO: Fundamentos de QuímicaMORRIS Heinz, Susan Arena

ISBN O REGISTRO:

ISBN O REGISTRO:

Page 2: PE-Quimica (1).pdf

COMPLEMENTARIA

Problemas de Química y Cómo ResolverlosFREY, Paul R.2007Grupo Editorial PatriaMéxico9789682600739

Laboratorio Virtual de Química GeneralWOODFIELD, Brian F.2009Pearson Educación de MéxicoMéxico9786074422108

Química GeneralEBBING, D.D.2010Cengage LearningUSA9870538497521 .

internet: www.mhhe.com/chang

TÍTULO:AUTOR:AÑO:EDITORIAL O REFERENCIA:LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN

LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓNISBN O REGISTRO:

ISBN O REGISTRO:

TÍTULO:AUTOR:AÑO:EDITORIAL O REFERENCIA:

Química GeneralMCMURRY, John

Pearson Prentice Hall

9789702612865

TÍTULO:

2008

México

AUTOR:AÑO:

LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN

AÑO:

EDITORIAL O REFERENCIA:LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓNISBN O REGISTRO:

ISBN O REGISTRO:

AUTOR:

EDITORIAL O REFERENCIA:

TÍTULO:

Page 3: PE-Quimica (1).pdf

OBSERVACIÓN

Page 4: PE-Quimica (1).pdf