PATRIOTISMO DefinicinEs estar orgulloso de la tierra que nos vio nacer, de sus costumbres y tradiciones. Ser patriota es, contribuir al progreso de Talpa de Allende, de Jalisco y de Mxico.
TemaPatriotismo es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una forma de manifestarlo es a travs de nuestro trabajo honesto y la contribucin personal al bienestar comn. El patriotismo se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con ella. El sentimiento patritico se forma desde la niez que poco a poco va extendindose, primero amando a nuestro municipio, estado y nacin. Pero este sentido de unidad tiene que abrirse tambin en el conocimiento de otros aspectos que es el de la preocupacin por el bien comn, sobre todo con aquellos que ms lo necesitan. El tener un espritu solidario con aquellas personas con carencias o situaciones de conflicto es un ejemplo de solidaridad, como han sido las muestras de ayuda que hemos vivido a raz de los desastres naturales, como el Tsunami, donde demostramos que los regiomontanos somos personas altruistas y podemos ver con el corazn la realidad de los dems. En la escuela nos ensean que as como en la familia tenemos un apellido que nos distingue de los dems, dentro de los pases que componen el mundo, el nuestro tiene tambin un nombre propio que es Mxico, con caractersticas que lo identifican, como son nuestros smbolos patrios: el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, as como nuestras costumbres, ideas, tradiciones, comidas, bailables y formas de hablar. Todo esto compone la cultura de un pueblo, es decir la forma de ser, lo que identifica a los mexicanos. Conservar las tradiciones y costumbres de nuestro pas, nos permitir conocer y comprender su historia. Los valores que se pueden vivir a nivel patria pueden asociarse a todos aquellos que desean el bien comn: solidaridad, igualdad, colaboracin, etc., donde se requiere el trabajo bien hecho, corresponsable, para conseguir una sociedad justa, con paz, y el respeto por la misma tierra. Ser patriota no es simplemente decir soy mexicano. Desde pequeos podemos adquirir conductas y hbitos para ser un buen mexicano. El participar en las actividades cvicas de la escuela, nos ayudar a fomentar este valor.
Cmo desarrollar el patriotismoLo podemos lograr si...
Me esfuerzo por conocer la historia, costumbres y tradiciones de mi municipio, estado y pas. Promuevo acciones a favor de aquellos que nos necesitan. Nos solidarizamos por las causas justas, defendiendo los derechos humanos. Dilogo sobre la importancia de respetar y amar a nuestros smbolos patrios.
Pienso positivamente El que quiere el bien de los dems se quiere a s mismo El secreto del patriotismo est en la fuerza que pongas por ser mejor ciudadano Hay verdadera solidaridad si existe la bondad
Para reflexionarDeclogo del Patriotismo 1. Ejercer nuestra libertad con amor servicial. 2. Luchar por erradicar el racismo, la ignorancia y las injusticias de cualquier tipo. 3. Tomar el control de nuestra vida personal, familiar y social para ser fieles a nuestros valores y convicciones. 4. Valorar el ser por encima del tener. 5. Descubrir la importancia de vivir en un pas pacifista como el nuestro. 6. Promover la justicia, colaboracin, solidaridad y el amor a los dems. 7. Aprovechar las ocasiones de la vida cotidiana para ejercer la aceptacin y valoracin de la diversidad. 8. Cumplir y hacer cumplir el respeto como norma de convivencia. 9. Cuidar y mejorar nuestros ambientes familiar, escolar y comunitario. 10. Fomentar nuestras tradiciones regionales y nacionales como muestra de amor a la patria.
Que implica el patriotismo en la familia Mostrar respeto a las autoridades, maestros y padres, dirigindose a ellos en forma correcta Hablar bien de nuestra familia dentro y fuera de ella Comunicar a otros con palabras y acciones las formas en que benefician mi vida Ser amigable con otros, hablar bien de mis vecinos y saludarlos con una sonrisa
El 16 de Septiembre se celebra el da que comienza la lucha contra el mal gobierno impuesto por Jos Bonaparte a Mxico, esta lucha al principio fue encabezada por el Cura Miguel Hidalgo y el General Ignacio Allende, y dur aproximadamente once aos durante los cuales muchos estuvieron al frente del ejrcito insurgente, hasta que en 1821 Mxico se proclama un pas independiente. A las 5 de la maana del 16 de septiembre de 1810, el cura Hidalgo hizo sonar la campana de la Iglesia del pueblo de Dolores para llamar a misa, el pueblo acudi al llamado y con el grito Mexicanos, viva Mxico!, Viva la Virgen de Guadalupe!, Viva Fernando VII! y Muera el mal gobierno!; Hidalgo incit al pueblo a levantarse contra los espaoles, enarbolando un estandarte de la Virgen de Guadalupe. A este suceso se le conoce como Grito de Dolores.
Campana de DoloresActualmente, la Campana de Dolores se encuentra en la alta cornisa del balcn presidencial de Palacio Nacional, junto al Zcalo de la Ciudad de Mxico
15 de septiembre noche del Grito: Cada noche de 15 de septiembre el presidente en turno la hace sonar, en conmemoracin del aniversario.
En el centro de cada ciudad la gente se rene frente al Palacio de Gobierno, esperan hasta las 11:00 pm, para dar el Grito, junto con el representante del Gobierno de la ciudad; esto se hace gritando Viva Hidalgo, Viva Morelos, Vivan los hroes de la independencia, Viva Mxico y al mismo tiempo ondeando la bandera de Mxico a esta aclamacin se le han agregando y quitado cosas a lo largo de la historia. Luego queman fuegos artificiales y comienza toda una fiesta.
Durante el siglo XIX el grito fue conmemorado el da 16 de septiembre, pero el presidente Porfirio Daz cambi la celebracin para la vspera, hacindola coincidir con su cumpleaos, precisamente el da 15.
Es una noche de celebraciones, reuniones, cenas y fiestas para la familia mexicana.