Download - Patrimonio Nacional

Transcript
Page 1: Patrimonio Nacional

PPRROOGGRRAAMMAA NNAACCIIOONNAALL DDEE FFOORRMMAACCIIOONN

EENN TTUURRIISSMMOO DOCENTE: TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: TERCERRO

UNIDAD CURRICULAR: PATRIMONIO NACIONAL HORAS: 2 UC: 2

OBJETIVO GENERAL: Suministrar a los estudiantes los términos esenciales para la comprensión del Patrimonio Cultural Nacional, identifica los Patrimonios culturales que existen en su comunidad. Promover los Patrimonios culturales locales y regionales. Generar propuestas o planes de acción para la recuperación del patrimonio de orden cultural. Ejecuta manifestaciones de tipo cultural, folklórica típica de su localidad

Unidad Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Estrategias Metodológicas Técnicas e Instrumentos de Evaluación Recursos

I

Definir los términos básicos de la unidad curricular Analizar de acuerdo a su valor, las manifestaciones que conforman el patrimonio histórico y cultural Determinar la importancia que tienen las manifestaciones patrimoniales para el uso turístico

Concepto de patrimonio, cultura, historia, monumento, patrimonio cultural. El patrimonio construido. Agricultura, escultura, pintura, gastronomía y transportes, trazado urbano, documentos históricos, vestidos, lenguajes El patrimonio cultural e histórico en cada uno de los periodos históricos de la sociedad venezolana Capacidad psicológica del patrimonio histórico como atractivo El valor estético, histórico, de uso, de cambio

Revisión de la bibliografía recomendada Discusión dirigida y documentada, sobre cada uno de los conceptos estudiados Discusión dirigida hacia la identificación de los elementos patrimoniales y ubicación dentro de la taxonomía propuesta por el profesor y elaboración de conclusiones Los alumnos ubicarán de acuerdo a las características previamente señaladas, algunos elementos del patrimonio histórico y elaborarán un informe al respecto Juego didáctico para identificar el valor de objetos culturales y objetos históricos Discusión dirigida entre profesores y alumnos

Técnica:

Mapas mentales Trabajo de equipo Dinámicas grupales intervenciones. Cuestionario. Pedagógica. Psicométrica. Análisis del Contenido. Mesa Redonda Torbellino de ideas Instrumentos: Prueba escrita. Elaboración de Informe Registro Descriptivo Lista de cotejo Análisis de contenido Escala de estimación Mapa Conceptual. Prueba pedagógica Conceptualización,

Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida,

Analizar las manifestaciones culturales mas relevantes

Manifestaciones culturales: yacimientos arqueológicos, antropológicos, arte

Revisión de la bibliografía recomendada

Técnica:

Mapas mentales Trabajo de equipo

Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,

Colegio Universitario

de Caracas

Page 2: Patrimonio Nacional

II

de cada periodo histórico descubriendo su valor para el turismo

rupestre, la escritura, arte funerario, arte militar, arte religioso Periodo histórico: Periodo precolombino, colonial, republicano, federal, guerra civil, periodo moderno.

Proyección de diapositivas Lectura consultada de obras escogidas. Discusión en base en base a la observación de videos de épocas Discusión dirigida Elaboración de resumen

Dinámicas grupales intervenciones. Cuestionario. Pedagógica. Psicométrica. Análisis del Contenido. Mesa Redonda Torbellino de ideas Instrumentos: Prueba escrita. Elaboración de Informe Registro Descriptivo Lista de cotejo Análisis de contenido Escala de estimación Mapa Conceptual. Prueba pedagógica Conceptualización,

Guías de estudio, bibliografía sugerida,

III

Determinar el uso adecuado de los espacios representativos del patrimonio cultural e histórico, dentro del contexto meridional Analizar las características de los espacios contentivos del patrimonios histórico y cultural

Los museos: continente, contenido público Características y propiedades de los museos Los cementerios, yacimientos, ruinas, y restauraciones. Sitios, pueblos y ciudades con valor histórico El espacio patrimonial, localización geográfica, características físicas. Elementos que los conforman. Accesibilidad

Revisión bibliográfica Visita al museo Proyección de diapositivas Visita al cementerio de la ciudad Tour o circuito de valor histórico, dentro o fuera de la ciudad Realización de informes

Técnica:

Mapas mentales Trabajo de equipo Dinámicas grupales intervenciones. Cuestionario. Pedagógica. Psicométrica. Análisis del Contenido. Mesa Redonda Torbellino de ideas Instrumentos: Prueba escrita. Elaboración de Informe Registro Descriptivo Lista de cotejo Análisis de contenido Escala de estimación Mapa Conceptual. Prueba pedagógica Conceptualización,

Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida,

Identificar los factores que condicionan la conformación de un

Factores que condicionan el uso turístico del patrimonio histórico: el

Los alumnos realizarán un juego didáctico o un informe sobre el patrimonio histórico y

Técnica:

Mapas mentales Trabajo de equipo Dinámicas grupales

Material audiovisual Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio,

Page 3: Patrimonio Nacional

IV

producto turístico, basado en el patrimonio histórico Diseñar un plan de uso y explotación del patrimonio histórico, como componente de la oferta turística

turista, el atractivo. Las capacidades del atractivo y su variabilidad Características de una plan de uso turístico, para el patrimonio histórico

los factores que condicionan se uso turístico. Elaboración de una plan de uso turístico, en base a un atractivo de carácter histórico de la ciudad o del municipio.

intervenciones. Cuestionario. Pedagógica. Psicométrica. Análisis del Contenido. Mesa Redonda Torbellino de ideas Instrumentos: Prueba escrita. Elaboración de Informe Registro Descriptivo Lista de cotejo Análisis de contenido Escala de estimación Mapa Conceptual. Prueba pedagógica Conceptualización,

bibliografía sugerida,