Download - PATENTE PARA LA CUANTIFICACIÓN ABSOLUTA DE PÉPTIDOS MEDIANTE DILUCIÓN ISOTÓPICA.

Transcript
Page 1: PATENTE PARA LA CUANTIFICACIÓN ABSOLUTA DE PÉPTIDOS MEDIANTE DILUCIÓN ISOTÓPICA.

Si Vd. quiere disponer de más información sobre nuestro producto, consúltenos sin compromiso.

Nuestros técnicos estarán encantados de atenderle.

[email protected] / Tlf: +34 944 435 400 / www.univalueg9.com

UNIVALUE VALORIZACIÓN S.L. © / Alameda Urquijo Nº36 – Planta 7 / 48011 – Bilbao (SPAIN)

VALORIZACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA FICHA DE PRODUCTO Ref. PI06185

Rentabilice la

Innovación

PATENTE PARA LA CUANTIFICACIÓN ABSOLUTA DE PÉPTIDOS

MEDIANTE DILUCIÓN ISOTÓPICA.

1. El método patentado

PATENTE ESPAÑOLA SOLICITADA P201400239.

La metodología se basa en la combinación del uso de

péptidos mínimamente marcados en 13C o 15N, la

monitorización de reacciones múltiples (MRM) a baja

resolución en el primer analizador de masas y la

aplicación de regresión lineal múltiple.

USO: el uso de péptidos enriquecidos isotópicamente

con solapamiento espectral tiene dos ventajas:

1. Se minimizan los efectos isotópicos entre el

péptido de abundancia isotópica natural y el

péptido enriquecido isotópicamente.

2. Límites de detección menores.

4. Licencia

Se ofrece la patente para su Explotación Comercial

mediante LICENCIA. Estado de la protección:

Fecha de prioridad: 21/03/2014

PCT en periodo de solicitud.

2. Dirigido a…

Aplicable en sectores en los que sea necesaria la

cuantificación de péptidos en una muestra:

Agricultura, Farmacia, Biomedicina y

Seguridad Alimentaria.

Es especialmente relevante la aplicación del método en

QUÍMICA CLÍNICA ya que el número de proteínas que

actúan como biomarcadores de enfermedades está creciendo exponencialmente en los últimos años.

El método que se describe en esta patente puede ser

muy útil para la validación de procedimientos sencillos

o incluso para la aplicación rutinaria del mismo en los

laboratorios clínicos.

3. Aspectos Innovadores

Permite obtener directamente la relación de moles

entre el péptido a determinar y su análogo

enriquecido.

Permite la obtención precisa y exacta de perfiles de

abundancia isotópica en el péptido de abundancia

isotópica natural, en el péptido enriquecido

isotópicamente y en el péptido isotópicamente

diluido.

Aplicable a la determinación de proteínas cuando se

usa la digestión tríptica.

El uso de regresión lineal múltiple permite obtener

directamente las fracciones molares:

o La relación de moles se obtiene a partir de la

relación de fracciones molares en lugar de la

relación de áreas de pico.

o Se evita la realización de un calibrado

metodológico, lo cual disminuye considerablemente el tiempo de análisis.