Download - Para Estudiar 2do Examen

Transcript
Page 1: Para Estudiar 2do Examen

C/SISTEMA TPS MIS ESS DSS KMS

CONCEPTO

Efectua y registra las

transacciones diarias de rutina

necesarias para realizar

negocios, como introducir

pedidos de ventas,

reservaciones de hoteles,

nómina, registro de empleados

y envíos.

Sintentizan e informan sobre

las operaciones básicas de la

compañía mediante el uso de

datos básicos.

Permite automatizar la labor

de obtener datos más

importantes de una

organización, resumirlos y así

facilitar a los ejecutivos para la

Toma de Decisiones para

Objetivos Estratégicos que

requieren juicio, evaluación y

perspectiva.

Brindan apoyo a la toma de

decisiones que no es rutinaria.

Permiten a las organizaciones

administrar mejor los procesos

para capturar y aplicar el

conocimiento y la experiencia.

OBJETIVO

Responder a las preguntas de

rutina y rastrear el flujo de

transacciones por toda la

organización.

¿Cuántas piezas están en el

inventario? ¿Qué ocurrió con

el pago del Sr. Smith?

Ayudar en las actividades de

monitoreo, control, toma de

decisiones y administrativas.

Responder a la pregunta ¿

Funcionan bien las cosas?

Obtener, filtrar, comprimir y

dar seguimiento a la

información importante del

negocio, para que ejecutivos

interactuen directamente con

el sistema sin necesidad de

recurrir a terceros.

L/P

Se enfocan en problemas que

son únicos y que cambian con

rápidez, para los cuales el

proceso para llegar a una

solución no esta predefiniddo.

¿Cuál seria el impacto si se

duplicaran las ventas del mes

de diciembre? ¿Qué pasaría si

se retrasa el itinerario?

Recolectan todo el

conocimiento y experiencia

relevantes en la empresa, para

hacerlos disponibles en

cualquier parte y cada vez que

se requieran mejorar los

procesos de negocios y

decisiones gerenciales. Enlazan

con fuentes ext de

conocimiento.

Gestión del conocimiento.

NIVEL

OPERACIONALAdministrativo Operativo Gerencia de nivel medio Gerencia de nivel superior. Todos los niveles. Gerencia de nivel medio.

ENTRADASIngreso de datos.

Transacciones y eventos.

Datos del TPS. Procesamiento

de pedidos, producción y

contabilidad. Es decir,

transacciones procesadas.

Datos de eventos externos,

leyes fiscales, competidores

nuevos. Información

sintetizada de MIS y DSS.

Información interna de los TPS

y MIS. O fuentes externas.

Conocimiento de la mente de

los empleados.

Page 2: Para Estudiar 2do Examen

ProcesamientoClasficación, listado fusión y

actualización.

Sintetización de datos en

resultados, mensuales,

semanalaes y anuales.

Filtran, comprimen y rastrean

datos críticos, para mostrar la

información de mayor

importancia.

Simulaciones, interactivas y

análisis.

SALIDAS

Transacciones procesadas

Informes detallados

Listas

Resúmenes

Estructuradas.

Informes

Resúmenes

Comparaciones

Reportes sintéticos. Para toma

de decisiones problemas

estructurados.

Semiestructurados

Gráficas

Diagramas

Proyecciones

Reportes flexibles en demanda

para toma de decisiones

problemas no estructurados.

Informes especiales

Análisis de decisiones a

respuestas concretas.

Modelos, Informes,

presentaciones, Diapositivas,

correos, gráficos, videos,

memos.

PERSONAS QUE

INTERVIENEN

Usuarios y administradores del

TPS. Trabajadores de

producción.

Gerente

Administradores, directores

ejectuvios, dueños, socios,

accionistas.

Científicos y trabajadores del

conocimiento.

VENTAJAS

1. Capaz de cotnrolar y

administrar múltiples

transacciones.

2.Seguridad y consistencia.

3.Beneficios visibles y

palpables.

4.Automatizan tareas

operativas de la organización.

1. Analizar, procesar y destacar

tendencias.

2. Ayuda a identificar

problemas y oportunidades.

3. Aumenta el rango de

control.

4. Filtra información.

5. No se necesita de

conocimiento en informática.

1.Calidad en la toma de

decisiones.

2.Mejor uso de los datos.

3.Rápido acceso a la

información.

4.Respuesta rápida a

situaciones inesperadas.

5.Ventaja competitiva.

1. La información valiosa se

comparte.

2. Reduce el trabajo

redundante y el tiempo de

formación.

3. Retención de la propiedad

intelectual.

DESVENTAJAS

1. Capacidad de generar

informes limitada.

2.Cálculos y procesos poco

sofitsticados.

1. No son flexibles.

2. Tienen poca capacidad

analítica.

1. Dificultad de mantenimiento

de bases de datos.

2. Sistemas de seguridad

estrictos.

3. Alto costo.

4. No contar con el personal

adecuado.

1. Se debe capacitar al

personal.

2.Resistencia al cambio.

3.Desconfianza en los

resultados.

1. Disminuye el trabajo en

equipo.

2. Poca adaptibilidad a

cambios.

3. A la gente no le gusta

compartir sus ideas.

4. A la gente no gusta usar

ideas de otras personas.

Page 3: Para Estudiar 2do Examen

EJEMPLO REAL

Contpaqi

Registra y procesa las

transacciones históricas de una

empresa, funciones d

ecompras, ventas, cuentas por

cobrar, cuentas por pagar,

inventarios, nóminas.

UPS

EIS ,

Monitoreoa el estado de las

variables de un area o unidad

de la empresa ocn informacion

interna y externa.

Sutter home, utiliza un sistema

de salida para determinar las

futuras ventas, campañas y

planes de inversión.

Todas las semanas Sedgwick carga los

últimos datos de reclamaciones por

accidentes de las principales empresas

aseguradoras de Estados Unidos. En una

base de datos equipados con el sistema de

riesgos INFORM , este sistema de manejo

de riesgos combinan el poder analítico de la

elaboración de modelos para el apoyo a las

decisiones con las capacidades graficas del

mismo programa. Como resultado de

obtiene que los gerentes de PepsiCo de

todos los niveles pueden identificar con

precisión tendencias criticas indagar

información de respaldo detallada,

identificar problemas y plantear maneras

de minimizar riesgos y maximizar utilidades

CAD. Ssistemas de realidad

virtual para simulaciones y

modelado.

INFORMACIÓN

EXTRA

Propiedades ACID

• Atomicidad. Los cambios de estado

provocados por una transacción son

atómicos: o bien ocurren todos o bien no

ocurre ninguno. Estos cambios incluyen

tanto modificaciones de la base de datos,

como envío de mensajes o acciones sobre

los transductores.

• Consistencia. Una transacción es una

transformación de estado correcta. Las

acciones consideradas en su conjunto no

violan ninguna de las restricciones de

integridad asociadas al estado. Esto implica

que la transacción debe ser un programa

correcto.

• Aislamiento. Incluso cuando varias

transacciones se ejecuten de forma

concurrente, para cada transacción T debe

parecer que el resto de transacciones se

han ejecutado antes o después de T, pero

no antes y después.

• Durabilidad. Una vez que una transacción

ha finalizado con éxito (compromiso),

cambia hacia un estado estable a prueba de

fallos

Page 4: Para Estudiar 2do Examen

INFORMACIÓN

EXTRA

Características:

Respuesta rápida

Fiabilidad

Inflexibilidad

Procesamiento Controlado

Tipos de transacciones:

Por lotes: Ejecute una serie de programas

sin interveción humana.

En tiempo real: Actualización instantánea.

Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y áreas.

Sus estructuras revelan una clara división de labores. La autoridad y responsabilidad en

una empresa de negocios se organizan como una jerarquía, o estructura de pirámide.

Los niveles superiores de esta jerarquía consisten en empleados gerenciales, profesionales

y técnicos, mientras que los niveles base de la pirámide consisten en personal

operacional.

La gerencia de nivel superior toma decisiones estratégicas de largo alcance sobre

productos y servicios, además de asegurar el desempeño financiero de la empresa. La

gerencia de nivel medio lleva a cabo los programas y planes de la gerencia de nivel

superior y la gerencia operacional es responsable de supervisar las actividades diarias

de la empresa. Los trabajadores del conocimiento, como los ingenieros, científicos o

arquitectos, diseñan productos o servicios y crean nuevo conocimiento para la empresa,

en tanto que los trabajadores de datos (secretarias o asistentes administrativos) ayudan

con la calendarización y las comunicaciones en todos los niveles de la empresa. Los

trabajadores de producción o de servicio son los que elaboran el producto y ofrecen

el servicio (vea la figura 1-6)

Page 5: Para Estudiar 2do Examen

SIST DE COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO Objetivo

COLABORACIÓN

Trabajar con otros para lograr

objetivos compartidos y explícitos.

C/P Minutos

L/P

1 a 1

Varios a varios.

Lograr la

realización de

tareas

específicas.

Importancia.

Naturaleza cambiante del trabajo.

Crecimiento del trabajo

profesional.

Organización cambiante de la

empresa.

CULTURA

COLABORATIVA

Los gerentes de nivel superior son responsables

de obtener resultados, pero dependen de

equipos de empleados para lograrlos e

implementarlos.

Las políticas, diseños, procesos, productos

sistemas son mucho más dependientes de los

equipos en todos los niveles de la organización

para idear, crear, y fabricar productos y

servicios.

HERRAMIENTASCorreo electrónico.

Rede ssociales

Wikis

Mundos virtuales

Google Apps

Page 6: Para Estudiar 2do Examen

SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES ERP SCM CRM MPR HPM FRM

ERP

Integran y manejan todas las

áreas de negocios de una

empresa.

Administración Cadena de

Suministro.

Ayuda a administrar relación con

provedores.

El objetivo primordial es llevar la

cantidad correcta

de sus productos desde el origen

hasta su punto de consumo en el

menor tiempo posible y con el

costo más bajo.

Administración relacion

cliente.

Recopilar información

de los clientes, conocer

necesidades y

adelantar oferta,

retenerlos..

Planeaciónde

requirimientos de

material.

Disminuir el volumen

de existencia y lanzar

una orden de compra.

Administración de

recursos humanos.

Administración de

recursos financieras.

Integrar datos

contables, proyección

de ventas, ingreso,

activos, producción,

mercadotecnia.

OBJETIVOS

PRINCIPALES

Optimización de procesos.

Acceso a toda la información.

Posibilidad de compartir

información entre todas las

áreas.

Eliminación de datos

redundantes.

Reducción de tiempos y costos

procesos.

CARACTERÍSTICAS

Integrado: No se confine y

permite conexión con otras

áreas de la empresa.

Modulable: Se puede usar un

módulo sin que afecte a otro.

Adaptable:

LIMITACIONES

Falta de capacitación.

Cambio de personal

Instalación costosa.

Page 7: Para Estudiar 2do Examen

BIS

Datos y

herramientas de

software para

organizar, analizar y

proveer acceso a la

información para la

toma de decisiones

más documentadas.

Un sistema de

información provee

precisa(sin errores),

oportuna(en el

momento) yh

relevante.(útil y

apropiada)

PROBLEMAS

CON EL

ENTORNO DE

ARCHIVOS

TRADICIONA

L

Redundancia

e

incosistencia

de los datos

Almacenar el mismo dato en más de un lugar, ocurre

cuando diferentes grupos recolectan por separado

este dato y lo almacenan de manera independiente.

Que un dato tenga diferentes nombres, diferentes ID.

Falta de

compartición y

disponibilidad

Archivos o datos no

relacionados. Si se

encuentran valores

desiguales, tal vez no

quieran usar el sistema

por no confiar en él.

OBJETIVO

Tomar mejores

decisiones

Crea más

competitividad

Eficacia operacional

JERARQUÍA

DE

DATOS

Bit

Byte

Campo

Registro

Archivo

Base de datos

Atributo

242

Dependencia

programa

dato

Los cambios en los programas, requieran cambios en

los datos. DBMS

Es un software que

controla la administración,

almacenamiento,

recuperación , seguridad e

integridad de los datos en

una base de datos

En la nube

está MYSQL,

Amazon

Database

Service.

ENTORNO

Datos del entorno

Inf de BI

Conjunto de

herramientas de

análisis

Usuarios y métodos

Plataforma

Interfaz de usuario

Falta de

flexibilidadCapacidades

Definición de datos para

especificar la estructura

del contenido de la base

de datos.

Diccionario de datos.

Archivo manual que

almacena los elemtnos de

los datos y sus

características.

Lenguaje de

Consulta

Estructurado,

permite

extraer y

recuperar

datos

específicos.

Consultas Inf

CAPACIDADE

S

Informes de

producción.

Informes

parametrizados

Tableros de control

Creacion de

consultas,

busquedas

Desglose

Pronósticos

Seguridad

defectuosa

No se tenga forma de saber quién tiene acceso a los

datos o incluso modificándolos.

OLAP.

Procedimiuento

Analítico en

Linea. Permite

ver mismos

datos de

distintas formas,

diferentes

dimensiones.

Mineria de datos

Provee perespectivas

hacia los datos que no se

pueden obtener mediante

OLAP.

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS