Download - Paleo Cristiano

Transcript
  • 1ARTE PALEOCRISTIANOSe han de considerar dos perodos, antes y despus de la "Paz de la Iglesia" (Edicto de Miln, 313 d.C.).

    1.- Se caracteriza por la ausencia de arquitectura al aire libre. Las construcciones + caract. son los cementeriossubterrneos, las catacumbas ! multitud de galeras que daban acceso a cmaras grandes (cubicula), conlucernario y chimenea de aireacin, en las paredes, nichos, en ocasiones enmarcados por arco de mediopunto (arcosolium). Ej.: C. de Alejandra, Siracusa, Npoles y Roma (S. Calixto, S. Sebastin, Sta. Ins, elCementerio Mayor).

    La ornamentacin de las catacumbas se inspira en la del Imperio Romano [pintura al fresco -estilos neotico y helenstico-alejandrino-]! representaciones que se utilizan con valor simblico: Eros yPsiquis = Cristo y el Alma, Mito de Orfeo = la Resurreccin. Tambin escenas del Antiguo Testamento yevanglicas. Son imp. en la iconografa paleocristiana las figuras del Orador y del Buen Pastor, losanagramas como el pez y el crismn y los smbolos como el cordero y el ncora. Es, pues, un artedecorativo, simblico y alegrico.

    2.- Se construyen gran cantidad de edificios para el culto. Dos grupos geogrficos fundamentales:

    Occidente: La baslica es el monumento tpico, originado en la baslica romana ! planta rectangularde tres naves separadas por columnas (la central + alta), cubierta de madera, con bsidesemicircular en la cabecera (a veces precedido de nave transversal o transepto). En lanave central y en su mitad se coloca el coro, separado por un pequeo muro; el edificiosuele precederse por un nrtex y atrio cuadrado. En alzado, es frecuente que las naveslaterales tengan dos pisos, el superior con huecos a la nave central, denominado triforioy destinado a las mujeres. Ej.: La primitiva B. de San Pedro de Roma, las B. de SantaMara la Mayor, San Pablo Extramuros, San Clemente y San Lorenzo Extramuros.

    Otras construcciones son los baptisterios y capillas funerarias, con plantascircular, cruciforme u octogonal, cubiertas con cpula. Ej.: Baptisterio de Letrn yMausoleo de Santa Constanza de Roma.

    La ESCULTURA se reduce a capiteles e iconostasis (bulto redondo casi inexistente).Los mejores ejs. se hallan en los sarcfagos, inspirados en los del Bajo Imperio Romano,con tres tipos principales y una gran cantidad de variantes:

    A. Con escenas en los laterales dispuestas como un frisocorrido (Sarcfago con la Historia de Jons).B. Encuadrados los personajes y escenas por arquera sobrecolumnas (Sarcfago de Helln y Sarcfago de J. Basso,Roma).C. Sin apenas representaciones figuradas, slo un rectngulo omedalln en el centro, que a veces falta, y decorado el restocon strgiles (Sarcfago de Santa Mara del Mar).

    Oriente: Influido por las ciudades helensticas y la cultura mesopotmica. Abandono de la lnea recta,sustituida por la forma circular, octogonal o la planta de cruz griega. Como cubierta se emplean labveda y la cpula sobre pechinas. Las fachadas se decoran con arqueras ciegas, y los interiorescon pinturas, mosaicos y mrmoles polcromos tallados a dos planos con motivos fitomorfos yzoomorfos estilizados. Hay dos tipos de monumentos, uno de tipo basilical, en piedra conarqueras y flanqueado por dos torres cuadradas -Iglesia de Tourmanin-, y otro, de planta circularu octogonal -Santo Sepulcro de Jerusaln (desaparecido), Iglesia de San Simen de Estilita(planta cruz griega)-. Estas construcciones tenan una gran decoracin ornamental tallada, hoyprcticamente desaparecida -Ej.: friso del Palacio de Mchatta. Son imp. las pinturas deDoura-Europos, donde se hallan las primeras representaciones de carcter narrativo de temasbblicos -Milagro del Lago-. Este arte influye en el rea occidental -Mausoleo de Gala Placida yBaptisterio de los Ortodoxos (Rvena)-.