Download - oticiario a 1 é f!’I~!i~~! :~‘ E~ Ehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/08/... · 2005-01-10 · El helic6ptero tri rotor diseñado por la Compañía La Cierva

Transcript
Page 1: oticiario a 1 é f!’I~!i~~! :~‘ E~ Ehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/08/... · 2005-01-10 · El helic6ptero tri rotor diseñado por la Compañía La Cierva

Ç~~!~:: . °~ O ~ ~~ (1 ~ Uil b O D Q 0 0 rtlu ó

~ ~ ....... ~ ~ ~ . ~ ~ ~~ ~ ~ ~ pvID*Do a~~ .> (~‘ c.*, _ ~ -,

4 ‘> ~<.

>~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Y~\G<~\2J%1 : ~~~ , ~ ¿Etislo flÚfi llbosifo [1120V noiveísilano?:; :~• ~ ~ .~. .. ~.. •> .~..~ . ~ que esto afec~para nada a ~mi obligadamodestia deseo decirles ~ ~‘ ~ * -~

\ a ustedesque entre otras comurica ~ ~. ~‘ ~.~:‘ ~ cionesencorni~stica.squeen aprecia~~

. ble número llevo recibid~a partirde la pubiicaciox~de estos com~n ‘ ~ ~

tarios veraniegos un doctor amigo ~ ~ ~n’lo ex jugador universitariú de ~rugby en dtent~carta que agradez ~

El helic6ptero tri rotor diseñadopor la CompañíaLa Cierva y señaladocon el nombro de «Potro acreo ~1esdeeLsCt~oi~imnnsc~~a i~ecapaz de transportaruna carga de tres toneladasde desinfectantesva destinadoa combatir lasplatas del vindo a cabo en fdvor de nuestracampo deporte. Dicho entusjas~adel rugby. ~

califica de provechosala labor que

Si el lector ha tenido pacienciapa ~ Tres toneladas coflstituye una ci Si construir hoy un helicóptero a ~ ~ impuesto y no duda que ~ra ir aiguiendolos articulos que va fra de respetohastarara los avionee la mediday escalacorriente con Ufl ~ dnscursode ~ ~f ~C~OS en elmos insertandosobre las novedades corrientes fundamentadoshoy en ob rotol ~ons~ituye ya un proble- ~ ~ r ~‘ ~ l~roimade aviacion recordaraque una~~c- unas formulasya trilladas y respal-~~na de complejidad coniprom~t&1Ora ~ent~ ‘~ Pi~OPiO tiempo nos ~manas .~tri~sdedicamosuans lineas dados por una experiencia que se d d remo de lo querePreSOfl~el ~ ~ S aU ~ ese galio a~comproa un helicópterorevolucionario crea pu~eeonsiderar madura ~or 108 ~ ~ ~ 1~oel proyecto de fabri ar que nuesro depoite predI~cto ~ .do por ja fábricasucesorade los tra~ aflos quese cevaen ~u manejo con~caruno ¿ tres rotores ~ituado~ en ~ ~ ~tre agrnY prOpor ~bajosque con tan feliz éxito inict’ trucci~n~ ampliacion Paraun hLli ~ ~ f m ue ldnttpa ~oriOSproble_ a ~ e un reo •~4nuestromalogradoJuan de La Cier- cóptfro ~c recién ~echade vida y O~a 9iilib~io de ductilidad de ~° IflUY e~,pecial,entre e.l elemento ~ . . ~ .

va. Hoy nos t~aguardarUn pOco de ~sobre todo con el expedi•en~ede te- ~ e q d fa~llidadde controle ~udiantil, ya que, a ~u juicio —que . .~ :~~espacio para la última nov’~dadde ~ner que soportar la cargaa «fuerza~map OS, y e diale en un mode co~p~rtimostot&lmente— so~pre- :y ~eata firma inglesa,quese ha conver ~de caballos»la tal cifra es algo muy ~ de uso~~rádt(cOSy no precísamen-cis~mentenuestrosesLudi~ntesquie- •~ .. ...v .

tido en el foco guardadordel nombre~serio. t d laboratorio fles en mayor,grado deben contri- ~.‘y de la~nuevastendencias,queofre- ~ El «Caballo del aire», como se le ~ e~emotor «Rolis» de los corrientes buir u la difusión del rugby tenjen-ció como el mejor regalo que haya ha bautizado,tiene la primera fina- habitualesen los aparatosde la do en cuenta su condición de depor- •.nunca recibido la aviación, de nuca- lidad de aplicarse a las tareasdel ~viación con alas anima a este mo- te eminentementeuniversitario.tro desaparecidoinventor. campo, tan impoctan~eSen estos delo Y las pruebiishan

5ido tan Cofl ~ quiero dejar de tratar este iii-Se trata de un nuevo helicóptero tiemposde carestía,en el qbe las co- ~uy’entes quela ~asaes~ya enfra~~eresantetema,ya queel amigo al~-

eroestavezya no dedicadoal trans. sechasfiguran en el primer planode c~éaen i~tareade dar satisfaccióna dido, lo nusmo que yo, h~mosvivi-

~ ~ ~ ~ ~ ~ :t~o entrenamiento~en esta especialidad— ha logrado dad de peso ~ QoIfllfliO seguro, coti ~jnios ~ colonias, que exigen libar- ~ncondiciona1eadel rugby de aque- enti po po va que di gran pmpulso a na~tro~partelevar por los aires la nuevamáqul el objeto de compartir las plagasdel tadde acción íobre grandeses~)acioSilas promociones nos duele muchona, sin alasy confiadaa la tracción campo,y de sembrary abonarlos te- ~ efeotividad de caraa las exteisas más que l~i magnífica labor reuli- Valencia. El atletismo universitartO rugby y demás deportes seati nue- ~ra!o~CJ~ear~V~t~e W~rflAud~LMea-de tres rotores, emplazadosen los rrenos de gran e~tensi6n,desde la lianura5 cuitivables. ~ada por el sectorde es~udlantesy barcelonésdaba al deporte español v~tmentepracticados y organizadot v~4~day «‘~trvs ~x dfrecttvos d~tres vértice5 de un triángulo equila- corta altura y lenta velocidad que * * * fundadoresdel famoso «B, 1IT. C,», es figuras tan excepcionalescomo Are- entrenuestrajuventud universitaria. ~. U. C.» res~d~’3.s~ ni~e~trac1n~.tero imaginario. exigen talesmarnobraa La horadel helicóptero,pareceque decir, de aquel incomparable club valo, ~nge~ y Sereix entre otros Por esto hacemoshoy un llamamien- dad~¿No o~pareeeque podrfan~.— ,. -~ ha sonadoya por siempremás. Otro utuverSitario de Barcelona,no haya grandesvalores ~e primeríSima ca- to a todos los estudiantesencamlna-~1n~entarahora la reorganizaciónde

~1atoviene a reflejar estaevolución servido de ejemplo a las juventudes tegoria. En otra ocasión se organi- do a conseguirsu activa cooperaciónaquella entJ~adde in~borrabIere-

L • ci ci ~ Ii « haciauna aviación sin alas, que tie- escolaresque hoy pract.ican e~de- zaba una jira po~Suiza a cargo de para elevar el nivel medio del de. cuerdoquetantosdius de gloria pro-ne un gran papelen un manaflatfl- porte. ia selecciónuniversitaria de hockey porte unIversj~tariode B~arce1o~a.Y porcion6al depo~rteunlversLtariodeas ira as e ic on mediato. El recuerdodel «B. U. Cii sigue ~ regresabatrlcnfalmente despuéspara terminar, una pregun~aquedi~~p~eIona?La casade Correosde Londres,fu~ perenne y quienes tuvimos la suer de li~berseenfrentado con extraor- rijo concretamentea Cuguer6, Ar& JO~~rAsc13~AL~~NAO

db ~~meuite toca~durante los ~ de h~-sbermilitado en aquella en- dinar~0éxito ~r, los más potentes ___________________________________________________________________

eSan Se ast ~ bardeosde la capital en el curso de tidad ~ £alimQs de nuestro azorn- equiposde NeufchateLLausana,Ber- ~ ~ ~ ~ ‘~11 la ultima guerra, y precisa de repa_ bro a~ver que uada remotamentena, Zurich, Basilea y Ginebra. Seraciones. En io~planes. se reserva parecidoen el orden deportivo exis- montaronen el histórico local Nue-, . . . todo el espacio de la azoteacomo ta actualmente.‘Por el contrario, he- ~ Mondo» los campeonatosufliver-San Sebastián.— Se han celebrado L~nquinto lugar ~e clasificó el con. campodeaterrizajey de despeguede mes llegadoincluso al lamentableev- ~itarios de Cataluñay de Españadelas tiradasfinales parala disputa de de de taralt con 1~5.Esteti~ad.or,so- los helicópterosque seránunos en- tremo de comprobarque oficialicen. ~oxeo con la ayuda eoonómica, to-la valiosa copaMarquésde Riscal, la urauamenteconocidod~publico do. laces,con los ferocarriles,los buques. te no exista ni un solo equipo ge- ~ lm~te desJnte~esadadel famoso _______________________________________________

m~5preciadade cuantassedisputan nostiarra,no tuvo su fa. El exce- ~ los avionesquecuidande laslíneas flUj~~fl~ universitario de rugby p~omotoi y gran deportista señor —~ —- .‘~

enEspanay quecada~no reunea los ento ira or cataan nos tiene seos pos~iles, en nuestraciudad ‘Oausasque han ~ ot • t~nte or iiim~j~estiradoresnacionaies..~aCO~ ~ rne~o~~p~lV~~ ~ Ç~ r?~~ p E R F 1 L E $ano de ciento veinticiflCO~7Y~~. .~ de la siguientemanera: po requeridopara el transpor~e ahora de analizarlus. En primer lu- ción fueron llev~dasa efecto a ba-ellas las de IT1dS presigio. em un ~ correo. Con ellos, se epoaL r fl as ,~ ,~ ~ r • ~

co de ellas se clasificaron sin cero 1, Amat (deBarcelona),con 24 pá saca de i~ltimahora sobre los bu- e

5 e mos reconoce que xis e ~ de un 75 por ciento ue ~umor yenla ~ ~ C90fl 23. ~re1o~S~ ~ ~~ Los toreros que veremosesta 1OFd~

1.~s ro , Y 4, Luis Rierola (d~ Barcelona, ~ mitamen~desde~la ¿ficiflasa los Barcelona, salvo alguna excepción bien podido alardear~ie ser la entl-

T~ar0~~ ~ ji;a~L~~~ ~ ~ ~~ ~ . . 7, Arrizebalaga,con 12. St i directordees Ido SUS oolabGrado?es,la f~ta de h cambado _______________________~~~que9er�~Uerda, muysuperior Estosoncetiradoresse repartieron ~ ~~t~~ingleses. ha ru ~ , capacesde impulsar ‘el d~ ~ ~ p~ectac~en- • ~- . ~

«r~ord» q 3 las 30000 pesetasde premio en me- bricado esta decisión con unos co por~çurnversltario se ha dejadosen ta de que Lo aue se hizo entonces ~ ~ _______________~1 tálico mentarios qite marcan el papel que tiX’ çe un modo decisivo desdehace ahot~ano poclr~arepetirse 5~Tuna ~ s~ ~ ~ ~ ______ _________

La tirada para la OopaMarques e A continuación se tiró el Premio estálLamado a tener el li~ltc6pterOy ya ~l~un tiempo gran ayuda ecorómlca Pero hemee » *~ ______ ___________Ri~c.al~ha cdnauitur.io ~in riun o de Hotior de la Fedee~c1ónEspanola la aviacion en las nuevasperspecti ¿DondeeRtán ahora los elementos~dido en cambio~precjar queel de- ~ ~ ~magnifico de lOq representanes ca a un pichón con «handicap» que va del correo O~1pOsesjónde un empuje compara arte universitario suficientemente ~ \ ~ii~ ~talares tre’~de los cuales se clasi fué ganadapor Carneiro seguidodel e—Cadadf erá mayo la influen bie al que despiegaroil antaño los ~ubvenciOfladOno oo~siguereaulta ______ ~ ______________

~ ~ ~ condedeEldaEn tercerlugarse ~o ~ ~ Cugueró~ ~upr~jab~efl1o$ ~ ____ ~ ~ ~ ~~LP ~. \ \ ___________

barcelonés Amat ~ rra y en cuarto lugar los catalanesde ia~c~nuntcaeioneepostales~ careciendototalmentede medios eco incontrastablede una entidJ par ~ ~ a ~ ~

pie ories Sin cer cii e a Guillén y Al alat dTes está llamado a ser el punto rómicos puestos a su disposición ticular comoel «B U c » n~~rejem «‘~i~~~. ___________

con ?l Condede TOva Cofl veintitrés ~ conjunto ha sido la de hoy ~ convergenciade la mayor parte consiguieron montar organizaciones lo sobre las que en au época~U

~ ~ ~ °t°~~a ~ grafleflvergfldUraian~e~1ES~a~jer?carácter pohtlcosernIof1Oi~1 ~ ~ ~ ~ ~ 1blico que le tributó una de las ova- Premio de San esbastiándotadode ~ una or~Knizaciónlnter1or lenta NuestroS universitarios s~despla- palmente en el prjncl~io de hbro Otravez Arruza ¡el grande!

1e1 ux~l- de la Ca~rMorenito de Talavera).cionesmás grandesque se han da- la Copa del Ayuntamientoy un pro- ‘~ ~ josa~ho ento ca 1~anecesi zabali Por ejemplo a Damstadt,Tu- asociaciónqueca~ideaes excluspra.. ~. . . ~i torero que ha levantadola 1 ¿Quiénno recuerdaestaúltima cern-do en Gudamendi. mio en metálico de 40.000 pesetas ~ ~ ~u~n~a ‘iue la aviaci6~y ci rf~cy Bolonia; otro cHa recibían en mente deportivos consegufa Mcii- afición en América y en Espafia El binación? Aquella couipetencia no-

Amat recibió el preciado trofeo de que es el mayor que se concedeen m ~ van a exigir ca~dfa~más el Estadio la Montiuich la vtsita de mente reunir entre un ambientede ar’tifioe máximo y el punital de nu~- ble, que fué su.peracl6fl, en el ter~manosdel Marquésde Riscal y per las tiradasde esteaño. ~ ‘ro octe de casa~e correo~los poteutesequiposde rugby y at- incomparablebuenhumor y camara~t.ra FIesta. La suavidadbruscad~~i do de b~derIllas,y, en con~irnto.elcibió la pacte c~orrestporidiefltedel EsteGranPremio se tirará a ve1n~«a~~orKo»e~el primero er no 1etls~Ode~Parla UniversitéClub. El derla a lo más selecto de ~uez~ra toreo,hacegritar a lasmasasal uni,. toreo de ante�en la forma de to~arpremio en metálico de 30.000 pese- te pichones, con «handicap»,exclu- será el últbTO en nuestrop’af~.&ras «quince» del ~B. U. Cji, detentabajuventud estudiantil amante el e- sono de~terror. Terrpr bello. Qenla d~ahora~tas. El Conde de Teva fué un digno yendo tres ceros.La tirada constara poblaciones, de menos Importancia aflo tras ano ¿8 hegernofli~nacional porte. Además fué un gran acierto l~dadese~su espíritu creador que Loatoros pertenecena eseorgullocontrincantedel vencedorfallando el de una «poule» eliminatoria que es que Londres está~uestudiandotam- absolutadel rugby unjv~rSihir1Oven dei ~B. U. C.» el confIar cargos rl- siempredescubrenalgo nuevo,y pl.. so ganaderosevillano que se 1Ia~2n~pájaro 23 dominado por los nervIos la que se tirará mañanay la final blén soluciones por el estilo clendo sistemáticamentey a domicL- rectjyos a eJement~ex-universita- sandoun terreno i.mposible avanza Joaqufn Buendía Peña,antes Santaal ver la seguridadcon nue Amat tendri~lugar el jueves — C FRANCISCO GT~ERT Ile a las seleccionesde Madrid Y ries e incluso extra~univers1tariOs~másallá de esabarrera que separa Celoma. Azul y encarnadoson l~eabatiaun rdí aro después~e otro. ‘ ~ muy cupacitadospara organizar ha- la vida de la muerte. cororesde la divisa y 5u antigüedad

- . - - — -~ =- ~. — bida cuenta que el elementoeslu- Carlos Arruza no podia faltar en datadel 17 demayo de 19~.Tx1oetLa lucha huatae pajaro ~eman diantil, en su m~yerLa,~o tiene dis- un car4.elquetienepor finalidadeco~mundo recuerda ue a unoa torcede

~ Noticiario at 1 ét ic o 1 n t er uac1 o it a1 ~~1~u~rZ:o los:r:~1 F°~

1~ ~ ~

tiro Arnat, conde de Teva. Hern~fl condicionesde organizar105 venide ~— p vifiapecellin

f!’I~!i~~!~ ~0a~nGaddoeni~»5:~ A R R U Z A Pe e Mejiasi y i ay a at& E ~ ~ N ~el conde de Teva en el 23 Rierola »‘\ ~ ~ «7v~, ~ a d C m e nesde Deportes _____~ ~ ~~ ~ ~ ~:~ ~~ :~‘•~ ~:~‘:>~~ 1 d ~ ~ < ~

poro tuvo la desgraciade que diera 1 ~ ~ ~ ~ ‘ ~ mostrado entusiasmadode cofleertar ~ ~ ~ ___

~ la valla yc’i3erafuerade 1~1~o ~ < \ ~. ~ / \ ~ e internacionalesCon otros ~ ~

~ asi le tributé E ~~ \ \ \ ~ ~ ~ ~ig37 MD1~ JMIALINAPOR L~ e/~

t~r y E~ y~ 1: •~e~ :~~• ~ ~ j~ajovcnmoscovitaKalI]dja Maout ~ . ‘: ~ . :~~!::......r. . ~ ~ ~ ... : ~

, \ ~ ‘u1i~ m o seaa 1 13 m más lejos quela /

Bernardo Ruiz cree que ~ \ ~. ... ~ ~ ~OetOent4~2r2~aalemai~aStien ,~ ~ ,\~ Como la Federaciónatlética Rusa ~está en forma \ ~ ~ma~CaflO ~ i, ~ ~ ~ ~

ayer ~cu~~o ~ ~ \ ~. \\~ ~> ‘~i~ s ~ ~. ~ ~ ~iluiz el vencedo”de la Vuelt a Ca 7 «, ~‘ u i~ d d los si

- r 1Q ~ ~ j/ _ t~tLIOS en ema, an at i1iin~i l~4~)y campen naciona ,~ , ~ .~ ~ tos sultados a

—. 4( uándo h~sllegulo Bcrnardo~ ~ ~ ~ guien ro ~ Schiffer 2 h 5 m 9 s ~

~ ~ ~r:;‘ ‘~ ‘ ~s .$c~ ~ ~‘~m~1 Trieboid. 2 m 7 ro 4 a 3 ~por h’iber pirticipado en las 24 ho ai ~ ~ clOOim ~ 1 Giger 10 a 9 10 2ri~de Madrid Chapuis 11 5 3 Qeyer

—~ Lo lia’~art eglado~ ~ 200 m — 1 Muller 22 a 7-10 2,—Si aceptandoel castigo y cum ~ ________ ,, Giger 22 s 8a10 ~3Scha~artz

pliéridolo. ... ~ ~ _________________________ 400 m. — 1, Hardmeles,49 5. 2-10; ~—Bien A eso se le llama ser un ~ ______________ 2, Kelier, 50 5. 1-10; 3, Von Gundel. . . .~..e»:,~ .‘~..

corredor duiciplin ido ~Por qué co _______ _________________________ 800 m — 1 Volkmer 1 rn 4C s ~ ~rriste si no te autorizaron7 4-10 2 G~drat 1 m s - t ‘~ ~ ~ ~, _____________________ F~treull < ..~

—Verá Yo quisedemostraren la5 ___________________________________ ~ ~o m — i zeugin 4 m 3 5 9 10 ,~ ~ , ~ /~ .

24horasdeM~idridquee’itab’i en ~ , _________ ~ 2 Lutz 4i~1 T~au~ferImfeld ~ / , ~ ~ ~ ~ ~ ~ ,~ ~ ~ >~ ~ ~.

mis grandes ilusiones ir a Zar cli ~ , ~ 2 Giittinge~-15 m~32 s 740 3 ,~~ _

Creo que mi titulo de campeónme ..~•: ~ . e ~,untuer. un. maíianapracticando deporte rrita, y dí~16, se1~toros de Santa su p~bltooesa faenaqu~~ley4 ~dabaderechoa ser seleccionado... ~.. :: ~ ~ .~oom. — 1, Kanzig, 33 m. 2 e. Carloa Arruza en Barcelona,con ese Coloma para Arruza, Parrita y VI- ~u Imaginación.La of~It44e

—Yo opino lo mismo. Y muchas t ~ .~..___________ 9-10; 2, Werner, 33 m. 6 a. 8-10; 8, notablejugadordel Barcelona,quese toii. Vamosa tenerun mes muy mo. da en «u máximo honot a qaficionados Peio se dijo si uo ha ________________ ~ \ ~ Fandmeter llama FernandoGarcia Recuerdos vido Menos mal queel Director Ge- ~ari6 artistilcame~2te.,~ llO~bias estido muy Inen en la prueba i~______ 110 m vallas — 1 C’hri~tel 15 a do Méjico y Iai extravaganciasdel rentede las DestileríasVila Monta- vientos de la fama Tambt~nde Vitoria ~ ~ ________ 5 10 2 Honegger 15 s 610 3 Ilhel grantorero FernandoGarciacuenta ña ha~ráque iiOR esperenpor todos ~er que~aree1onase uI~y co

—‘ rom i’ s ili con fiebre a la ca ~ ~ der el partido en que Carlos con eso3 hoteles de D1o~ senda~cajas da~con ~l eJ ~róxl~o ~ 8rretei’a, y si no abandonéfué por- - ~ _______.~. .. : 400m. vallas.— 1, Rugel.54 9. 6-10; condiciones excepcionalespara ser deL coñac Arruza (que es el dnlco La coMda de esta.taMoque Saura me insistió en que siguie ..~. .~ 2, Christel. 55 s. 1-10; 3, Beyer. guardameta,~e olvidó da su puesto quG bebe Carlos Arruza) y del nu.. los huérfqno~ç1e~Ejej’c1~t.Q,ra. Afortunadamentea los pocosdías — . 3.000 m. obstáculos.— Hutter, 10 de defensa derechapara parar con pe~aperitivo BtU Coblanchi. lpeontenld en uná f ha eroe hallaba ya perfectamentey la . . m. 24 a. 3-10;2, Herrel, 10 m, 253 ~4O las manos ej balón. La unica que Y~estáArruza entrenosotroR en que ve~I de luces e enprueba estáen la victoria en las 24 Uno de los participantesa la carrerade 30 km 3 Schwartz. aplaudió aquella plfia» fu4 doña esta Çataluñamicha de extens1~ny para¿aposteridad.hoi as. Yo no soy un pistard y pude 10.00 m. marcha.—l,Schawartz,46 Cristina Camino.En Jatardede ayer, aLta ~e esplrltu. Y hoy brlndard ~ Josó Martfn Villa ecganar. Martin hizo desde luego una MAC KENLEY EL MEJOR Id., 4’03”S 921 4, Strand, 1.500 m., m. 8 a.; 2, Raymond. Carlos asistió en Las Corta a un en- ~ ~

gran Carrera.Pero yo también puse ATLETA DE 1946 3’47. 892 & Ewell, 100 m., 1O”3, 885; Lotigitud. — 1, Graff, 7.33; 2, Stif trenamientodel B~roelona,su equl.lo mío . En una estadística sobre la5 me- 6, Ahlden, 1.500 ni,, 3’48’2, 875: 7, cler, ‘7.22; 3, DeubelbeiSa. po predilecto. Aqul está, en nuestra

—Bueno que se le va a hacer jores hazañasdel año ~ por medio Rime G., 1.500 m., 1’49”2, 862; 8. So- Triple salto. — 1, Graff, 13.36: 2, unan ciudad, a su5 anchasy en su . .

Otro año será Bernardo... de la tabla finlandesacon marcasto~ rensen,800 m., 1’49”4, 859; 9, Liljek- Wlhler, 13.34; 3, Guner. ambiente.Y hoy viste nuevamentee~ ~ . ~ : • .—sí, eso m’e dicen. Pero es que madasantesde la celebraciónde los viat, 800 m., 1’49”4, 859; 10, Maim- Altura. — 1, Warli, 1.92; 2, Wiffs, traje de Juce~a~isIo~opor triunfar # .:.~ .....:

son dos veces consecutiva5en que Campeonatosde Europa, ha sido: berg, 1.500 m., 3’49”4, 857; 11, Ban. 1.80. y darnos un~memorabletarde de ~. ~ .. .~

veo derrumbadasmis ilusiones de 1 Mac Kenlay (Jamaica) 44() Y gen 1640 856 Pértiga — 1, Hofftetter 397 2 toroscorrer en el extranjero Ya no ful 46 2 937 puntos 2 Fitch (U S !~) Resultado Suecia 8 EstadosT~nL Scheurer3 80 3 Muller Mañana desiaiésde ver al Vito» ~a la Vuelta Suiza a los seis días disco, 54,93, 934 puntos; 3, Consolifli dos, 2; Dinamarca, 1. Peso. — 1, Stocker, 13.44; 2. l~~ll, con Bienveniday - Balderas,sallmo~ ~ . .~ .~. .

d� ser campeende España Y ahoia (Italia) ~423 913 4 Harros (U S f~n la clasificaclon del año Mac 13 21 3 Richelberger para Valencia dondeCarlos da la alme quedo en el andénpara el cam A 400 m 46 3 898 5 Ahlden (Sue Kenley Parris Dillard Y Le Beich Disco — 1 Hafliger 4061 2 Mtez t~rnatlvael domingo a Julio Pérez ‘~peonatomundial Y eso créame le cia) 2 00 m 5 13 8 892 6 Dillar son atletasde color ger 4022 3 Bachmai) siendo testigo El Cho~iy el lunes 1~, ~desilusiona mucho a uno En e.,toi, (U E A ) 200 m 22 5 888 7 Reiff EL PALMARES DE LOS ENCUEN Jabaliua — 1~Neumann 65 61 2 la fiesta granda je Torreblanca Yo ~ ydías incluso llegué a pensaren 01 (Belgica) 2 000 m 5 14 4 888 8 Coch TROS SUECIA FINLANDIA Jenny 5723 3 i~uthi eeguiré díasdes~ai4sa Salamancay ~gar la maquina can (U S A ) 400 m 46 5 883 9 ~ ~ ~ i f °~ 8° ~ ~‘ Martillo — ~1Huneuberger4~t9 Valladolid dcnde tambiéi~ torea ~

—Pero no lo harás Le eBach (Jamaica) 100 y 9 5 883 im 998a 82 1929 He1 n~4rs 2 Steffen 4405 3 Ryser Carlos Para el fichero de los hue_

T lo Shore (Afric.i del Sur) 440 y ~° ~ 1°31 E~l Imo ‘771 ~ 104 FESTIVAL EN MOSCU nOS aflcionadoi doy las corridaq de—~,eruUflO lleva muy dentro el ~ 877 u Edwin (U S A ) 400 ~ E t Imo 1O~a112 Helsi En iifl recient festival celebrado esa5 fechas cuyas orónicas nub’ic~

ciclismo Y cuandosees joven ade m vallas 51 3 874 12 Strand (Sue ~ ~ ~i~i a 113 1940 Helein f~ enel 5Eta~1iod~j ~ynamo y en el Té e~EL MUNDO DEPROTÑO COi’I ~má~los malo5 humorespasanproa cia) 1 500 m 3 48 4 870 13 Tate 11~a103 Estocolmo (B~ 1145 ~~99~ que asistleroacerca de las 100000 Çar~Vterde exolus~vaF~erias4e Sa ~ <

te (U S A ) 100 m vallas 14 860 1945 Estocolmo 105a 7~ pe~’s0~~~O~celebraronuna~~rue- lamanøa día 12 d~septiembr.~seis ~Aquí ernarcio RuIz se despidió y El resultadoes U S A 6 lugares bas at~tica5con los siguientes re- toroS de S~ptaColoi~apara ortega,

se fué Veremoshastadondese cum Suecia 2 Jamaica2 Italia 1 BélgI, RUSIA PODRA ORGANIZAR LOS sultados Arrusa y VIko ~ dlñ 13 sietetoros de ~ ~ ~ ~pien los deseo5 del muchacho de ca 1 ~frica del Sur 1 JUEGOS EN 1952 100 metrQ~Karakulov 109~400 SánCh~ZFabréspaDaAlvaro Doiiuecq ~ ~aaa~.Or~huelag~a,Iirevelaciónde nuestro 1 os re ultado~de 1945 dieron la El Presidentedel Consejo Munici m 4~omaro’~49 ‘5 dIsco, D~umbat-P~rr1ta~u~s Miguel Domlngutn y ~ ~ _c1cllsmo y firme esperanzapaia ha siguienteli,ta pal de Estocolmo M Carl Albert z~4~in 100 ni femeninos ~etienQ Rovira P’eria’B de Valladolid dia 15 * ~-~-

cia esta tnterr~aeionClidadque hasta 1 Hagg 1 muía 401 4 9’15 2 Ar que acabade regresarde Rusia ha va l2~4~¿O metros vaj.j~B TOci.ka sietetorO~de Çalachepara Domecqhoy se le nego.. , — C. P. ne A., íd. 4~O2’2,943; 3~Rune, 1’., declaradoque los rusos, estaráñefl ~ 11”8. Orte~&~Pephi Martin Vázquez y P~- ~ ,.. :.:~• . .