Download - ONDAS SONORAS EN UNA COLUMNA DE AIRE.docx 333.pdf

Transcript
  • ONDAS SONORAS EN UNACOLUMNA DE AIRE-M

    LAB: 4 GRUPO: SD7 Subgrupo: 3

    EMILSE ASCENCIO CASIBLANCO

    ANGIE GOMEZ VILLARREAL

    JOSE ENELFY MOSQUERA

    JESSICA ORTEGA NIO

    Palabras claves

    Onda sonora: onda longitudinal quetransmite lo que se asocia con sonido.

    Resonancia: fenmeno que seproduce cuando un cuerpo capaz devibrar es sometido a la accin deuna fuerza peridica.

    Frecuencia: magnitud que mide elnmero de repeticiones por unidad detiempo de cualquier fenmeno osuceso peridico.

    Movimiento ondulatorio:propagacin de una onda por unmedio material o en el vaco.

    Nodo:Es todo punto de una ondaestacionaria cuya amplitud es cero encualquier momento.

    Anlisis e interpretacin de datos

  • 8 SUPONGA QUE LATEMPERATURA DELLABORATORIO AUMENTA EN 5 C.EXPLIQUE EL EFECTO DE ESTECAMBIO, SOBRE EL VALOR DE LAVELOCIDAD DEL SONIDO QUEUSTED MEDIRIA, SI REPITIERA ELEXPERIMENTO CON ESTA NUEVATEMPERATURA.

    La velocidad del sonido en el airedepende de la temperatura

    V= (331.5m/s+0.6T) dnde T es latemperatura del aire, medida engrados centgrados.

    A partir de esta frmula demostramosque cuando la temperatura es 0C lavelocidad del sonido es 347.7m/s,cuando la temperatura aumenta 5C lavelocidad del sonido es de 350.7m/s.esto nos indica que a medida que latemperatura aumenta la velocidad delsonido tambin, siendo la velocidaddel sonido directamente proporcionalal aumento de la temperatura conrespecto al medio en que setransportan las ondas.

  • Observaciones

    Bueno como sabemos que existe unaProporcionalidad entre la velocidaddel sonido yLa temperatura del aire, por ejemploparaNuestra prctica si se aumentara latemperaturaEn 5C nuestros datos cambiaranlevemente yaLos armnicos producidos dentro deltuboPodran aumentar y esto implicara uncabio enLos puntos mximos o antinodos.Por otro lado observando losresultadosObtenidos de las longitudes de ondasvemosQue son cantidades muy pequeasya que lasFrecuencias son muy elevadas y paramantenerLa relacin de la velocidad del sonidoconstanteDe debe cumplir con la proporcinadecuadaTanto para frecuencia como paralongitudes deOndas.

    Conclusiones

    Para concluir podemos afirmar queparaSonidos muy agudos las frecuenciassonMuy altas y que genera un desordenAcstico para nuestros odos, por otraParte la forma interesante de obtenerlaVelocidad del sonido a travs depuntosMximos o antinodos resulta enocasionesUn poco compleja ya que se necesitaMucha disposicin auditiva parapoderSaber dnde se ubican los antinodosy losNodos.