Download - OCÉANO PACÍFICO...El gráfico representa la variación del nivel del mar debido al tsunami. No se considera el efecto de la marea. La posición del mareógrafo simulado está representada

Transcript
Page 1: OCÉANO PACÍFICO...El gráfico representa la variación del nivel del mar debido al tsunami. No se considera el efecto de la marea. La posición del mareógrafo simulado está representada

5m

25m

10m

20m

15m

30m

40m

45m

85m

50m

70m

80m75m

55m60m65m

90m

95m

100m

120m 125

m

130m

140m

160m

165m

170m

110m

100m

45m

125m

125m

50m

35m

80m

165m

140m

60m

120m

150m

160m

40m

110m130m

110m

145m

120m

105m

130m

55m

30m

75m

155m

150m

20m

30m

95m

35m

115m

80m

95m

105m

120m 140m

65m

90m

100m

110m

85m

>

å

å

å

å

å

ååå

å

no

;

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

>

å

å

>

>

>

>

>

î

>

>

#*

OCÉANO PACÍFICO

Cal. S

orrent

o

Playa Miramar

Cerro La Cruz

Punta Mulatas

Punta La Cruz

Playa Hermosa

Cerro SalitralPunta Salitral

Punta Lanchero

Punta El Redondo

Playa La Ofrenda

Cerro La Puntilla

Playa El Solitario

Punta Infiernillos

Playa Las Conchitas

Playa San Francisco

MuseoC.S Ancón

Yacht Club

Club Social

Parque Cáceres

C.E Santa Rosa

Mercado Modelo

C.E El Carmelo

Óvalo de ChacasComisaría Ancón

Club de La Marina

Complejo Pesquero

Malecón Ferreyros

Plaza Las Gaviotas

Malecón San Martín

Estadio José Balta

San Pedro

Parque Juan Pablo II

Cementerio Municipal

C.E Hogar Inmaculada

C.E Don José de San Martín

Centro Vacacional de la FAP

C.E Santa Teresita de Ancón

Complejo Deportivo Siglo XXI

Municipalidadde Ancón

Serpentín Pasamayo

Av. Mi

ramar

Av. La

Florida

Carre

tera P

aname

ricana

Cal. Linar

es

Cal. El Crucero Cal. Pacto Andino

Cal. Ambato

Cal. Las Refinerías

Cal. Calibradores

Av. Ánca

sh

Cal. N

ueva

Cal. Válvulas

Cal. Filtros

Cal. Oruro

Cal. Los Motores

Cal. CartagenaCal. Án

cash

Cal. CarabelaCal. Ricardo Bentín

Cal. Los C

ompresores

Cal. Lara

Av. Elevadores

Cal. Tách

ira

Cal. Mérid

a

Cal. Nardos

Cal. Santa María

Cal. ElBergantín

Cal. Las Flores

Cal. C.

Alegría

Cal. Las Sondas

0 800400 m

1:8,000

CARTA DE INUNDACIÓN EN CASO DE TSUNAMIBALNEARIO ANCÓN - LIMA

Elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación - Programa Presupuestal de Reducciónde la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres - PREVAED

Levantamiento Taquimétrico y Batimétrico, Agosto 2015Datum: WGS84

Proyección: UTM Zona 18 SurEscala: 1:8,000

Año: 2015

¥MAR INA DE GU ER RA D EL PERÚ

DIREC CIÓN DE HIDR OGRAFÍA Y NAVEGAC IÓNDEPARTAMENTO DE OC EANOGR AFÍA

C I T - C - 1 5 0 1 0 2

En colaboración al Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis

MAPA DE UBICACIÓN

LIMA

CANTA

HUAROCHIRI

CAÑETE

HUARAL

CALLAO

77° W

12° S

LEYENDA

Como medida de seguridad se recomienda a las embarcaciones en navegación que en caso de tener tiempo suficiente, estas deberíanevacuar 5 millas mar adentro aproximadamente, o llegar por lo menos al veril de los 50m (Ref.CartaNáutica N°2235)

Zona inundable ante tsunami generado por un evento sísmico de 9.0 Mw

Zona no inundable Curvas de Nivel

Zona Urbana

Rutas de Evacuación Zona de Refugio

Zona inundable ante tsunami generado por un evento sísmico de 8.5 Mw

å Colegio K Hospital î Iglesiañ Municipalidad

Vías Principales Panamericana

Parques

Línea de Costa Ríos

Océano Pacífico

CIT-C-150102Balneario Ancón

ECUADOR COLOMBIA

BRASIL

BOLI

VIA

CHILE

Océano Pacífico

5°S

10°S

15°S

80°W 75°W 70°W

Lima

11°47'00"S

77°12'00"W

11°45'00"S

77°10'00"W77°11'00"W

11°46'00"S

PERÚ

ALTURA DEL TSUNAMI PARA UN EVENTO SÍSMICO DE 9.0 MwEN EL BALNEARIO ANCÓN - LIMA

El gráfico representa la variación del nivel del mar debido al tsunami. No se considera el efecto de la marea.La posición del mareógrafo simulado está representada en la carta de inundación por la siguiente simbología:

Mareógrafo Simulado

8700000m.N

8698000m.N

2600

00m.

E

2640

00m.

E

2620

00m.

E

METODOLOGÍALa determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtiene considerando aspectosoceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las característicasgeomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación.Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar eidentificar las vías de evacuación y zonas de refugio.Para realizar la simulación numérica del maremoto se utiliza el modelo TUNAMI, en su versión no-lineal y encoordenadas esféricas con 4 grillas anidadas. Este modelo proporciona las zonas de inundación así como parámetrosimportantes tales como el tiempo de arribo y la máxima altura de la ola en línea de costa, así como un mareogramasimulado en una ubicación determinada.El Instituto Nacional de Defensa Civil en coordinación con las municipalidades correspondientes, determina lasrutas de evacuación y zonas de refugio.REFERENCIAS[1] Imamura, F. Review of Tsunami Simulation with a Finite Difference Method. Long Waves Runup Models. World Scientific Publishing Co.Pte. Ltd. Singapore, 1996.[2] Jiménez, C.; Moggiano, N.; Mas, E.; Koshimura, S. Seismic source of 1746 Callao earthquake from Tsunami Numerical Modeling. Journal ofDisaster Research, Vol 8, N0. 2, 2013.[3] Jiménez, C.; Perfettini, H.; Puma, N., Moggiano, N.; Ortega, E.; Vernier, P.; Gluski, P.; D´Ercole, R. Estudio de Peligro de Maremoto en Limay Callao y cartografía de las zonas inundables. Informe Técnico Proyecto SIRAD, 2010.