Download - O C II E E N 8 - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/...VIENEDE1.’PAtUNA;0] OLLA presenta...;1]:---w:;0]?ara Ana Maria Estalellau - - el Trofeo

Transcript
  • iflTJNDP ‘AatT?_ L $VDO DErOTIVO : M1rco1c 18 de »arzode1JI;1]

    --: -‘ --- -‘‘: ‘ --“-“‘- ,-..—.-‘—--‘ --- , -- --- VIENEDE1.’PAtUNA;0]

    OLLA

    presenta...;1]

    :---w:;0]

    u?ara Ana Maria Estalella- - el Trofeo «Pedro Casas»

    por su vlc!oria, en Ii final, soire MEy Weiss : : Esta.Ie]a - Hernández Coronado, vencedores en dobles, y

    Lo! ta Sala eú la final de cansoación

    ns Macad ¡.t.sjaleda, que ayer se pro jalilo ezicedora del TreePedro Casas al batir en la final a Mae’y Weis en tres qseta- - (Foto C-lart)

    como erróneamente se dice—, ypor ende, nos dieron una soberbialeción sobre el cómo y el porqué.

    Para refrescar la memoria dequien lo pecesite, nos permitiremas añadir que- el equipo de Es-paña, en’ aquella ocasión form&como sigue : Martip ; Medina, Vi-llar Luna, Obiol; (a) Raúl, (m)Fabassa; Ollé, VSlls, Moragas;Freire, Martínez , García, Arganza. Peña. Alemania. Se alineó dela siguiente manera. Luitz; 01-tersulorí, Seifert, Heinasch, Wesch(a) Danfienher, (m) Baurnaun;Dubac, Eneifel, Borges; Lang,Juhne; WihkerlacI, Me,ffert, Pedro Casas. que porSchumann. ‘ espacio de unos días ha centrado

    En el primer tiempo Alemania ei interés tenístico de nuestravencia por 8 a O. Heinisch (3), ciudad, tuvo el domingo en elOltessdorf (3) y Bauniann (2). recinto del Club de Tenis Sanfueron los que puntuaron. En el Gervasio. un brillante epílogoconcretado en una compieta esegundo tiempo, Juline (3), Sei linteresante jornada de finales.fert (3) y Kneifei (2). volvieron Ana Maria Estleila, la e,iceapUntuar por Alemania. Ollé, al lente jugaciora del Real Madrtdrepetir un golpe de castigo. 1ogr —- un valor en alza en el tensmarcar lOs 3 tantos, del honor, ‘ español — se anoté, en la final,para España. una brillante victoria sobre Ma-

    Hoy en Bruselas. a última hora ry Weiss, adjudicándose, con talmotivo, el monumental trofeo cude la tarde, se - disputará el en- artífice lo ideé pensando sincuentro contra Béigca El ánimo . duda en la famosa Copa Da.de nuestro representante es mag. ‘is Tal es el parecido que senifico y sabemos que el equipo de advierte entre ambos.España saldrá dispuesto a vén- La madrileña venció por 2/6,cer y, al mismo tiempo, a con- ‘ ‘7/5, 7/5. Los primeros períodosvencer. No cabe dudar qu puede del encuentro señalaron un signomuy bien lograr la5 dos cosas. totalmente adverso -para Ana Ma-ría Estalella, que, tras perder susLa embajada rugbistica-españo- dos primeras servicios y ganarla ha sido recibida por- el Alcalde Mary Wlss los suyos propios. vióde la capital belga y tras una el marcador un adverso 0/4magnífica recepción en el Ayufl- contra el que nada parecía podertanuento, los brindis de. rigor han hacer. Los errores de la madríledejado una vez más sellados los fía fueron incontables en estaestrechos lazos de amistad que primera etapa del «match» el re-vés le salía con excesiva fuerza yunen a las dos naciones. sus devoluciones, por la coloca-

    Los jugadores Aleu y Valls, no clóii , y potencia de los golpes,actuarán en el equipo de España. largos y colocados, de su adverEl primero se ha resentido de su carla, resultaban sumamente de-antigua lesión en la rodilla y el fectuosás, Mary Weiss Impuso,segundo -sufre un esguince lo bas- Ufl mando etano en esta primera manga cuyo desarrollo, asítante molesto catEo para motivar como el tanteo, hizo presymirsu ausencia. Al parecer, Ribas y que la final iba a tener una fácilBalcelIs ocuparán las plazas va- «ezolución. ‘cantes. El resto’ del equipo no su- Esta impresión fué afirmándofrirá variación. se durapte la primera mitad del

    Réstanos esperar, pues, lo que segundo «set», durante la cualpueda deparamos la corifronta- Mary . Weiss, aun hallando ante

    - ción contra BélgiCa.—M. Barquet. una más resuelta oposición de- su adversaria —la madrleña fué ‘ — afinando su juego y replicando

    - - más eficazmente a 105 largos yprecisos e d r i y e s » de MaryWeiss .-.- pudo llegar a dominarpor 5/3, tras haber roto el servirdo de su oponente en el 4/3.

    Mediado este set», la madrileña se decidió a usar la valca des-de media piste - y pronto pudoapreeiars que ello- le resultabainfinitamente más - úti’ que periflanecer en el fondo, limitandosu acción a un peloteo en el quela superior calidad de !os golpesde -Mary Weiss -— revés largo ycastigado y «drive» de considera.file fuerza y colocación — teníaque prevalecer necesariamente.

    Ana María Estalella prodigó.,Pues, sus subidas a media pistay aunque pasada algunas vecespor teeceros «pashings-shotss desu adversaria, el partido sufrióun s4bito cambio de decoración.La madrileña, partiendo de un3/5 en contra Sumó cuatro «ga

    mes» seguidos y se adjudicó e’iasegunda manga por 715. , -

    En la tercera y decisiva serie,Mary Weis empleó, de saiida unjuego insospechadaménte fuerte,salvo ‘ en el servicio, dii •Ixitltodíbil. La teoría de que el ervi.cia constituye una ventaja ciertapara el jugádor que - lo empleafalle rotundamente en el caso doMary Vi/eisa. Su primer saqueíué biatdo, facilísimo de restar.Y ,su segundo — ejecutado laemas de las veces por bajo mu.chísinio más. . . -

    La mayor energía ímpriída a€us golpes desde el fondo de la pista—‘-- del que raramente se decidióEalir Mary Weiss — permitió a esougadora adueüarse nuevamente dela iniciativa hasta ‘llegar a dominarpor 5/a. Pero la historia ‘dél «senanterior tuvo una repetición. AnaMaría Ese-alella, en una espléndidareacción, favorecida en paite por lairregularidad que volvió -a omaen el juego de Mary — el isiteesoviento que. sopló en este últimoeseis. tuvo, sin duda, bastante quever era el bajón de la jugadora hie’pano’argc-ntina —, sumé cuatro Jue.ges conseCutivOS y se - adjudicó este«Set» decisivo —‘— 7/5 — y, con él,la victoria. Una ‘ viciada - merced ala ‘ cual es forzoso reconocer ce latoadrilefia a una de las jugadoras demás firme cotización en -el tenis ea’pañol. ,Las dos primeras jugsdoradel «ranking» cspañol — MaryWeiss y PiIi Barril — ho dde ven’cidas art este Corneo por Atia MariaEstalella. . . -

    En la final de consolación, Tvic’toria fué para la señorita Sala, veo’cedora de Pilar Bilet (6/2, 3/6./3) CO un partido jugado con mu-cha prudencia ‘ por ambas partesUna y otra jugadora rehuyeron ríes’gos y los tantos resultaron larga’rpente peloteados...

    Y en dóbles’ damas se r4jstróuná victoria -±nadiileiíau -Ana MaríaEstalella y Carmen Hernandet’ Co’tonado —‘- hay también en-este sil’ifisa una gran promesa — - vende’ron en dos isets» (6/3, é/4) aMercedes Seísona ‘ María TeresaBartual, - - -

    El reparto de premios. ueøiguióa continuación, pulo Ufl brillantsepílogo a este Torneo «Pedro Ca’sas», de cuya organización ha cus’dado, con cesperado celo, el Club deTenis San Gervasio, al que, sioce’tamente, felicitamos.

    MANUEL ESflN

    [jCarnpaña proeIefnte . ... ..ratco viceprtside 1 Arca de srrz sina a1idad tl Pse ma-Noé. titimo d la Maem dude Mon

    En el transcurso de la coeisa gae hasta Arenys, qu no tendrísdón don Ricardo Grau expuso al parangón en d mundos y que reseñor Porefoles, el interés qie h presentaria la mayar atracción despertado esta campaiia proe1efan ristica de nuestro pafa.te, no sólo entre ks depoetistas si Agradeció el hecho de que sro que también cn todos los me hubiee deeidido a efectuar la en.dios barclonases, y asimismo le dió erega del elefante al Zoo preeiacuenta de los preparativos para el mente en el día de San José, deacto de maiiana jueves. que pro- gran tradición barcelonesa e • bizmete ser solemne, y que endrco- votos para que la cdlaboración demo marco el Zoo de Barcelona. tocls los barccionees a la obra co-

    1ué ésta una entrevista cordial rnún tenga un ejemplo digno en la•e iñtertsante, con el Alcalde de que ha llevado a cabo EL MUNDO3arceloria, a travéS de la cual éste DEPORTIVO. palabras tas qw‘exptso los pianes previstos para el agradeció sincerawente don Rkadomejoramiento de aquella dependen Grau, asimismo como la romesa decía municipal cori el propósito de don José Marí de Porcioles de pre’que se Convierta en una de las me el mencionado acto ck mafajores, También se rdirió a las íes’ na ueves.talaciones en co&strucción de la Uiu J, CASTRO CHSERdad-ardín ipfantil, que lindante cori el Zon -y a Ja sombra de la popuplar cascada de! Parque, va tomando Vespi Club, se sumaamplitud y ambiente y será, dentrode Ireve tiempo la delicia de los al acto del Zoo*iiíos. Ello >unido a la instalación debancos, de los que estaba falta el Como er3 de esperar han esnpe-Parque de la Ciudadela y la nueva a0 a llegar colaboraciones al actoorientación a la zona de jardines de mañana, con motivo de la entre-convettir este Parque l,arcekmés en ga del elefante al Zoo barceloqésVut verdadero remanso de paz. Una de ellas y que tendrá relieve,

    Agradeció, pues, don Josa Ma’ ea la de Vespa Club, cuyt entidadra de Porcióles este esfuerzo rca ha adelantado la proyectada visitaiiato r EL MUNDO DEPOR- a los niños internados en el Asilo-

    par lo que repenta en cf cuer- acontemientO, como lo será la enTIVO, con motivo de esta suscrip ‘flOPta de San juan de Dios, a‘ cón, ya que .— dijo — . estas ini- de pdtr trasladarse • al Parqueiativas on doblemente elogiosas de la Ciudadela y sumarse asi a estezo coman de todos los barcelone- rega del elefante adquirido por sus’sas hacia el engrandecimiento de la crípción popular de EL MUNDOciudad. DEPORTWO La gran- earavanr

    En este ‘terreno, dió paso. la Vespa, integrada por los opulareconversación, al futuro de Barce’ scooters, aparcará n la Plaza de!lona, l cual fu exponiendo don Arca de Nóé, en la antigua • de «laJos Maria de Porciole, con visión sefiora de la sotbrilla», y ei eclara de su desenvolvixqiento eomo transcurso del acto, las firmas Pepsi-eiu4ad europea que es y debe man’ Cola, Caramelos Mauri y Yogourtbtener y que gracias a sus condcio’ Danone obsequiatn a los niños asisnes climatológicas, supera a muchas lentes al mismo, con lo habrárde gran tango internacional. Con hecho anteriormente en e! citadcsus explicaciones y su fe en el des’ Asilo Hospital de San Juan de Diosiitio de la gran Barcelona que se A esta colaboraciÓn, que se une

    . visIumb fué azado la obra fu’ .. la Editorial Luis de Carat, se uni’tura que obliga a todos, uno de dii también la artista Lily Murtr?cuyos detalles que pueden tardar y destacadas figuras del deporte bar-ms O menos a iliciare. pero que celonés. •

    . Madrid, Atlético y Wisrnüicí6n magrlfIca part inclinar a des a su favor, de claslfcare pa-

    ampa e los fctos campo y Un cañz diametralmente OUC,u favor y en forma definitiva s’ ra las semifinales de eta cuarta:os choqUe5 de bey, jugados al edicón de la Copa de Europa. rnbiente propios, nada desdefla- to es el aspecto que ofrece l-31es Ot cierta y si, por el con c-hoque que a las mismas horastrario, con suficiente fuerza de- librarán en Gensenkirehen, Cicisiva, dado el cariz bien distin- 8mpeón aleniá-i el ScJAaik 04to que los mismos habrán de te y el Atético madrileño, por cuan-ner con relación a lÓ correspoil- to allí el cuadro local- tendrá enliente a la «Ida» de estos cuartos Su contta la fuerte desventaja- de:Ie fina!. los tres goles encajados en su

    Saltarán nl Campo esta vez los visita a - Madrid, los cuales, porugadore del teal Madrid y el el contrario, ‘permitirán a los ro

    - Wismut con la innegable vefitaja jiblaricos de ?ernando Daucik, un:ine representa el tener noventa planteamiento adecuado de la si-aiiiutos por delante sin «handi’ tuación sin exnerados agobios.ap» algi-ino en el marcador, mar- - rque habré de conveñlrse óonren de tiempo -más que uficien- nosotros que tres goles es un mar-:e para materializar en goie una gen, si no excesivo. sí al menosmperlóridad que ya se dejó en- lo suficientemente amplio pararever, tanto en Berna, donde los que los españoles pasen a engroui2ns empataron a tres minutos ser el - capítulo de favoritos endel final, como en la antig-da esta fase final de los cuartos deapital - de! desaparecido Imperio final.ustro-HúrigarO, en cuyo Prater Pronósticos que de no cOnfi!’-Etadium, los vienes libraron una marso nos d$ifan las previstas

    elia acepción de la a1abra, para Reims y el WlsmU. por un ladottentiCa batalla, en la más am- semifinales entre el Stade deno verse batidos por un Madrid, y los dOS conjuntos madrileñosra inferioridad numérica, por la por el otro, y con ello la aeguriinjusta expulsión dePuskaS. dad de ver nuevamente al igual

    Des encuentÑs, por tanta, en que en París, en 1956, en MadridLos que el pronóstico debe en bue- al año siguiente o el pasado enna lógica Inclinarse en favor de Bruselas, un equipo eepañol en lalos do conjuntos loeale5 —Real final de la Copa de Europa, queMadrid y Wlsmut—, los cuales en esta cuarta edición tendrá portienen ya en estos momentos ufl escenario la ciudad alemana decrecido porcentaje øe posibilida. Stuttgart. E. L. - JIMENO

    S T N O C II E E N 8 R IJ S E L A S

    Espafta intentará reafirmar su supremacía• rugbística . sobre Bélgica - .Después d31 meritorio resultado, logrado ante AIemrili,

    .OS de. esperar que el “XV” nacional Iorará Su obj tiv ).

    . tendrán los resuUadO SI El aa es lemos venido En Bél1ca, no se disputó i1ngtefio para que seguidamente leyendo que hay . uiet «vive, guna Gopa de Europa. Lo que

    pueañ olv1se. la causas Y ient entiende de rugby como alli e celebró fué un Torneo 111.

    flO los. efectos? l que iMs» y francamente no ternacional; por más detalles sinEsa es la pregunta que nos he ha sorprendido que una pesona calificación posterior,flIOS venido haciendo despues del con tanta «C1lflCaCiófl» Pueda. En el último encuentro disputahonorable resultado conseguido tener una memoria tan 1vidadi.. do cont’a Alemania, que tuvo porpor el «quince» de España ante Za —cuando deberia ser todo lo escenaio el estadio municipal deAlemania, en Hildelberg. Las co oortrar!o—., a tenor del cargo la Fuixarda, se celebró exactarnen.sas, en el fondo no han cambiado que desempeña y de Los califica- e el día uno de diciembre dely sin embargo sabemos de mu- tivos encom1ástico que se le • año 1957. Los alemanes nos ven

    que ya han variado de cr1 otorgan, cleron por 16—3 no por 14 a Oteno,

    ° poiemos hacercomo aquella avestruz que escondia su alta cabeza bajo el ala, intentando des- .

    .istar al caadór al considerarqu& éste, al nq verlo ella, a svez tampoco podia verla.Nosotros enfocamos la situación

    desde diferente prisma y por lo ¿!flt’jfl consideramos que • eatamos

    donde estábamos. • Creemos que

    guido anoae un meritoo sHa del todo erróneo dejanos .gúiar por reims. espejismos.Nuestró equipo nacional ha con-suitacio ante ei squinee» alemán •—nadá ms cierto—, pero con. te’

    franqueza debe reconocerse

    u,q el éxito ha . sorprendido a lantsma «eripresa». ¿Quiere eso •decir que debemos desestimar la .cetióñ de nuestros representantea? tao, nl mucho menos. Deje esç

    las cosas en su Justo lugar « eu& ns ssss • a considerar lo que 1

    ubie poddo haber s’ldo en el .upuesto de que todo se hubieravevacio con eqwedad y perfectaforma. el supuesto, no oaediia que • Espa a hubiera podidO tøuy bien vencer Alemania ypor lo tanto arotarse un triunfo

    bida sonncia tntrnacional, pe paefle que quia no hubiera tenido la de‘-o que indudablemente tiabiia

    lado, n cabe dudar de los efeo

    deporte del balón ovalo . . vabdo para • prestigiar un tanto -nuestro rugby; bastante falto desta clase de «bsrniz». Por otróOS beneficiosos el quiméricotriunfo coñ vistes al ma4ana deli1estra pat.r’a. . -

    Pero hemos de dejarnos de su- . -bOclOfle5, siempre dignas de teerse en cuenta, para ceñirnos a -

    ‘a realidad de ios,.Jiechos.- - - - . -

    -. . - . -

    — :- Ts .knportantes -carreras--- - Mañana en Figu eras

    ZdO por el Club,6O1I la c1abéracIón da - - -

    El sábado en Lisbóa -hipódromo parIslriC} de Vt*enfles, ganizeión. que ee ha anticipadodoiid tispaña hizo su primera aC» unos años eón respecto l turno Sntuación en la prueba Internacion5l que le hubiera tocado; paes existecie cro% country Y hornos de re- un turno de rOtación entre las as-cardar que fu gracias a los desve’ clones participantes, y por rigurolos da nuestro compañerOS de fle— o orden. Pórtugal, que entró -en ladacción Luis MeiindeZ, quien, des- competición ea I55, en Sari Sebasde las páginas de EL MUNDO DE. ián. ha pSrticlpadO cii ¿apalia. ir-PORTIVO. iniC una nuCriC1M, anda Bélgica y Gales, pero no loque habia de coger 109 fondOs ne— ha hecho todavía en Eaccis. FrsncCsaT0S para poder sufragar aquC- cia nj Inglaterta.ha primera partcipac1ófl ea el Croas Parece que hoy sO d5rá .a conocerte las iaCiOfleS. la selección definitiva entre los pre.

    y el éxito acompañó a nuestros selecejoruidos que dió a la publicicorredores. que alcanzarOn el ter’ (lSd la Federación Españls. ?erocer puesto por iac1onea, logrando podenos asegurar que la base delun magnifico qtiinto puestO el co- equipo la formarán Carlos Perez.eredor JeaOS Oyarbide. Amorós, Berna, Luis ijarcia, Mo-

    Luego, cOn slgunoe intervalos, lIOS y Alonso, quedando lO treaEspaña ha acudido con diversa restantes a designar entre Hurtado,suerte al Croas lntCrrtaciqn5l. Fué Miguel Vidal y Moreno, ya que s.desdO l94, en flublin, donde Es- bre el resultado del Campeonato depfia -ha •en1do participando año España ña a ellos a quienes corres-trae ao a esta pruCba internado-’ ponde iormar al lado de los nom-i-nil de carreras a xavé5 dél cam- brados anteriormente. -po. Ello le titó dereeho a la Orga- La myorfa de los oorr-edor seuizaeió de la pruba en 1955. en hallan ya en Madrid. a punto deSan Sebastián, CUYS arlflantea ha emprender la marcha, que, segñnqiedado en los anales de la prueba referencias. será mañana Jueves.colon una organización módelo. Amorós, Molina y Abuso y se en-

    Y, 9sf, hemos negado a la corre- cuentran desde la semana paSadars que debe celebrarse el próximO en la cap1tl d España. Barris yábdo en lÁsboa. por los terrenoS Gercia también lo hicieron ante-gue circundan el atad1o Nacioual. ay’, por lo que puede decirte quecon un recorrido de unos 2.000 me- CO Madrid mismo quedará forma-u-os, que deberán ser cubiertos sie do deflmtivarttente el equipo. -e veces, para completar los ea- En nuestras próximas edicioneslotee kilómetros reglamentariOS habremos de seguir cmentafldO es-

    portugal, gracias a me buenos ta intervención internacional deific1os de España en uno de los nuestros corredOres.nteriore$ congresos, logró esta Or GERARDO GARCIA

    n De París llegó Tarrésro heChO de haber nadO UE —Es poslble que así sea, peroomba’te en el que estaba en ,jue- nunca antepuse mis Interesesgo el titulo. ,- particulares a los de la lucha

    —,Qüé quieres decir Oon ello? libre en general. Y sI Castilla es—-Que si el último triunfo de mejor a él le corresponde ser

    Castilla —. discutido y fuera de el campeón de Europa. Pero, esolo reglamentario, en mi opi- sí, tendrá. que demostrarlo sobrealón — hace dudar de ml supe- el ring, venciendo reglamelitarioriad sobre cualquier peso se- rlamente.mipesado europeo, en modo a- crees qu Cartilla vence-tuno pucdo rehuir su - encuen- nul?1ro, y menos sin poner en jue-. ya es otra cuestión, 86-go lo (mico que moralmente ha- lo puedo decirte que me hallohin en favor de mi hegemonía mejor forma física y mo-dentro del concierto internado’ ral ‘ que para hacer posible es-nal. te combate he renunciado a

    —N) CrEC que en estC olió- ier1e de combates en Paris ytJue arrie demasiado? ilarsella que me reportaban -un—.—‘—.—‘——‘,-—— — beneficio de cerca medio millónMJESTROí TELEPUNOS de francos.

    R edaccion: 25-58-54 —--Comprenderús que tras PCI’-, (lcr ese dinero no estoy dispues : - 2558—44 to Perder el titulo — terminaAdmon diciendo, sonriendo un tanto ma-flcioaamcnt

    de 1-npche, al C. C. Cornell,calle RUlO. y Ors, 182, Teléfono TId ConielIá’

    EL y PREMIÓ IÑIVERSARIO,DEL C. C. CATALUÑA, PARA

    , AMATEVRS -

    aio el signo dél nervio yde In juventudtendrá efe’cfo el “II Trófeo Eco. uillarnet”

    - Cicista AmpurdaflsElmúnDo DøortIuo

    ttg5os que adquirieron e año paando, se encqentran ahora enque todos ios çamines uvergen

    i -E la- capital del Axnpu’dán, que - será como -el aran esceparla de

    un duelo múltiple donde todos . tiepen pleitos y rencillas que

    i_ zañjar.-- De. tipo personal, pórque la Ita.

    cha -de -clubs ha quedado un tan-i_ - tó re1egda a segilndó tnininO,

    admitiéndose las inscripciones - individIes para poder reunir

    - todos los rnchachOs que no han- - haltado robijo en alguno de elba.- - Aí vemos - qué encabezando lai__ -lista. -está rosé Saura, el popu

    - lar «Pancho Villas, gaador de— - - la eØiclón - del año pasado y quei acu4e a la inisnia con ç1 deseo

    U-e inseribír por segirnda ve su pomi,re eh -el- palmarés do la ea-

    - ru-era. Pero no serd fácil su un-- poii piesto que para impedir-

    -: Sei* se alzan un sinfín -dé has--, - ilones entre los que destacan

    - caecía Mazo, Pablo- Cosecuuela,;Jos Bello, Sa!vador Bañqs. Fer.mm Chsnrrán . Santiago Mostajo,

    ia’lno A-rlza, con agaflas, cual-- -- quI?ra de ellos para alzarse con la victoria,

    - para nnaE PÁEETS, -EL PREMIO4NAaUR,ACION» ‘PARA

    IINckP1*NTES -

    Inicia iá actividad el Club i-c1is Pareta, esta entidad ue naeió ai sodaire de una afición queiba acrecentándas y que culminócon la ‘estancia en aquella sim- Una de las carreras que cadapática población del Valiés, de año despiertan un marcado inlos amateura preseleccioriados pa- tés entre lo aniateura, es sinra el ,Canipeonato del Mundo, a duda el Premio Inauguración delInstancias y bajo la tutela del s c. ‘ ci. Cataluña, que se disputa1ecionador nacional. den José precisamente el día de San José,

    -Ghøver. sr aquenos entusiastas que que coincide’ con el aniversariocolaboral-on con el señor Chovez esta entidad. El próximo juepara la organización de la ca- ves, se disputará la quinta cdi- _____________rrera, sentaron las premisats ne ción de esta carrera, y el Clubcesarias para que el O. O. Pa Óiqlista Cataluña, cumplirá sureta, fuera un hecho. Y su pri décimotercer aniversario. tinamera presencia ante la afición doble efemérides que bien merececatalana, nos la ofrecen el pró. destacarse, tantó por el interésxlmo jueves, festIvidad de San que’ la misma despertará, comoJosé, con la organización de una por el esfuerzo que han desplecarrera reservada a -Io princi. gado los directivos del C. O. Caplantes y dedicada en hónor y - taluña, al que debemos unir la-shomenaje a don José Chover, a colaboraciones dei CocaCola, yquien han nombrado - presidente de Griferías Abante, en ocasión Tiradas Extraordinariasde honor de la entidad. , de esta pritriera gran actividad Federativas a Platos de. Sarcela

    Tienen pu,es los principiantes de la temporada, y que Invita a na, coj’respondientes a 19-59,una ptima ocasión, que les’ brin los amateurs a demostrar su pues- Constituyen el más Importanteda la novel entidad O. C. Pa- ta a punto a! comienzo de la programa que en esta modalidad

    se desarrolla durante la temporete. Esta ocasión, esta señalada misma. rada. En sus pruebas se adjudipara el jueves,’ y tendrá su «cani- Esta carrera, se disputaré a lo catán importantes artísticospo de acción» en un circuito lo- largo de 120 &ilómetros por ca- premios honoríficos y las del abocal, al que se darán doce vuel- rretera. Corno puede verse, un no están dotadas con .Iien miltas, o sea doce pasos por dentro kilometraje de auténtica carrera, Pesetas.de la población, con ¡a consi bien el mismo e desarrolla por Forman la base del rtograma

    estas compeL1cians: Premiogufente expectación p8r parte de carreteras buenas. y sin muchas Apertura, , el día 19, en que Selos numerosos aficionados de la dificultades, ya que tanto el Or- disputará también ci Premiolocalidad. tIna lista magnífica de dal. qtie se sube por detrás. como - Montjuich . Copa del Ayunte-premios. será ‘empero. el acicate el resto del recorrido, puede ca- miento barcelonés; el Pn.nio Prede estos jóvenes principiantes, lificarse de «recorrido rápido, sin sident.e y el Campeonato de Es-que no dejarán pasar esta oca- ubidas» peña . Copa de S. E. el Genera

    lísimo de tiro al plato (sistemaalón tan óptima que les brindael O; C. Pareta en su- primera or- El (1 0. Cataluña, anuncla’es- olímpico), el viernes, día 20; elganfzaeión. - tupendos premios, asi como el Campeonato de , Barjlona y la

    Recordamos que La inscripción Trofeo Coca-Cola para el vence- tirada de preparación preolimpidebe hacerse en el O. C. Pateta. doy’, y el de Oriferlas Abante pa- ca (segunda jornada) el sábado.

    a hora antes de la señalada el del quipto aniversario para el día21,yelGranPremiodehasta el mismo dia de San José, el primero de la montaña. Ypara empezar la carrera, que clasifique -mejor e tres

    corredores.

    Las tiradas extraordinarias federotivas aplatos de Barceloua, en

    mañana al 22 del

    - Trofeo Praneese GuijlarnetNavarra - -

    Mañana, en FIguras, teudráefecto el hotnénaje anual que losamigos de Francsco Gttillamettraducen en una carrero cicle-ta como resumen y compendiode la máxima afición deportivadel joven ampurdanés desaparecida en trágco accidente.

    Carrera- grande, circuito fácil,premios importantisimos han he-clic, converger ep Figueras lasluciones de todo un enjambrede fufuros Campeones que aspi-rap a escalar un peldaño másen su carrera’- deportiva, con-quistando de paso alguno de losatractivos premios de la misma,

    No cabe duda ‘dO que, la Citade mafíana ontraña mucha res-ponsabilidad, porque-si hasta alio-ra escudárudose en que la temporada sólo ha hecho que empemr, para justificar sus revesesaigunos particIpando en otrasCarreras en las que de un modovejado se eludía la confrontaciónCon los más destacados, los más,lina podid9 ponservar los pres

    MontIuith deactual

    Barcelona-Copas Diputaclén y Fe-deración Reg1ona1-nis,-e! Fre’mio Clausure, el domingo iía 22,última j*nada de estas tmporantes -federativas a - platos.

    Para tiradores neófitos o nove’les se establecerán clasifliaclo.oes aparte, dotadas también ‘coriimportantes premios honorlflcosde similar denominación, sIendoéste otro de los alicientes de di-cha programa oficiaL ,

    Estos días, el campo de tirode Montjuieh está abierto y a ladisposición de los timdores i.ra que éstos efectúen entrenamiOntos coito preludio de laspruebas oficiajes que serán, ‘a nodudar, disputadas por numero-sos concursantes barceloneses dela región y aun del resto de Ea-peña.

    EL 1 TROFEO DEL GEEMIODE LA MADERA DE CORNE.LLA, PARA PRiNCIPIANTES Y

    AMATEURS’

    e.

    Lo3 Concurso$

    Esta es la actividad ciclista, quese anuncia para mañana, jueves,dia 19. testlvidad de San José enBarcelona, Parets y Cornelta.

    ,J. T N.

    !L CAMPEONATO SOCIAL DELCLUB CICLISTA TARRAGONA

    tIna de las fig’tira más ostIza-das d la arrera Será,’ sin duda,el joven Belmonie, que ya haprobado su buena forma actualganando el Premio Inauguracióneómpletame.nte destacado, aun-que esta vez habrá de superar-se y demostrar que sus adelantos físicos corren pareja con sus’adelantos técnieo, porque el exrepartidor de flores, e uTn rau-tier de cuerpo entero, en dondeno hay sitio para la filigrana,ni el ser s!nteiigentea en la’ ca-rrera. El es un forzado que sólo admito la ley del más fuci te.y el circuito figuerense, aunquetambién está sujeto al influjodel hombre capaz de romperlotodo con sus ataques, se prestatambién de maravilla a ¿ser di’bujado» por un hombro que se-pa dosificar sus fuerzas y des-arrollar una carrera inteligente.De todas znaneras será uno delos animadores de la carreta yel punto- de mira de todos losque aspiren a adjudieársela.

    El sTrofeig Francesc Guille-mcta, en su segunda edición, es-tá bien orientado y tendrá ma-ñana un feliz y brillante cola-fón por las calles de Figueras.

    El prólogo organizado por losamigos de Francisco GuiLiamecon él coloquio que tuvo efectoel pasado sábado en el CasinoMenestral, fué el indicio de estaafición que late en el seno dela -comarca ampurdanesa, puestoque en el curso de! mismo sepudo comprobar que muchos delos asistentes siguen el ciclismoen sus más minuciosos detalles yformularon preguntas de altocontenido técnico que tuvieronadecuada contestación por par tede todos los señores que figura-bap en el estrado,

    Con las preguntasde unos ylas respuestas de los otros se dIóun aractivo trasteO» a coloquioque fué celebrado unánimemente, y promete para las edlØonessucesivas ser una de las piedrasangulares de este cariñoso homt’naje que el Club Ciclista Aniput’danés, junto con los «Amies d’enFrancesC Guiliamet», dedican auno de los. más entusiastas aflcioiados al ciclismo.

    Haca Italia sa’iÓ unanutrida expedicón ci-

    Tarragona,—Maiiana jueves, fesividad del Patriarca Sn José, sedisputará -el campeonato social delClub Ciclista Tarragona, admitién’dore las inscripciones hasta mediahora antes de darse la salida a loscorredores, la que tendr electo a‘as diez y media, saliendo neutra’izados hasta el campo del Club

    Ojo, nástico,

    dlista coil Vin Looy,Poblet, Baham,ntes, etc.

    En la vecina población ribete-iia de Cornellá, se celebra elpróximo jueves, con motivo de lafestividad de San José, un ex-tenso programa de festejar parahonrar al Patriarca, patrón delGremio de la Madera y por con-siguiente riel numeroso grupo deproductores afectos a dicho ramo.’Y este Gremio de la Madera deCornellá, ha decidido otorgar el1 Trofeo a la interesante catre-ra que el C. O. Cornellá organizay dedica a los jóvenes corredores de la categorfa princIpiantesy amateurs de segunda.

    Esta carrera ha despertado mucha expectación entre los afielo-nados locales y inés, cuando enlas llst5s de inscripción del ClubCiclista Cornellá, afluyen nona-bres de destacados corredores dolas mencionadas categoría-a, quea no dudar han de ofrecer unainagnlfica actuación, a lo largode - las veinticinco vuelas que de-ben dar al circuito semiurbanode la localidad, pal-a totalizar los-45 kilómetros de que consta lacarrera, que tiene una magníficalista de premios, así- como el

    _.I Trofeo del Gremo de la Ma-dera, para el equipo que clasifique mejor a tres corredores.

    Las inscripciones deben dirigir-a bta io mioles5 a lwi Wes

    El recorrido de la prueba será esuiente : Tarragona, Pa1lareo6, Argilaga, Nulles, Bráfim, eruce cuatro carre1cra, Alfó, VaIl, Vallmoil.Tarragona en total 50 kilómetrosLa meta estará situada en la Avrtida del Conde de Valle1lan:.

    -En la carrera que nos o ipa de’butará el equipo da corred )res delClub Ciclista Tarragona, 4ie prepara atinadamente don Jo Frtuw_ Raca García

    ‘En un avión de Alitalia, salieronayer, a primera hora de la tarde,varios ciclistas que van a participaren la Milán’San Remo, primera galaclásica del año.

    Estaban todos los componentedcl equipo belga, que tan brillantepapel ha conseguido en la Vueltaá Levante, capitaneados por VanLooy y además los espailoles MguelPoblet y Bahamontes, que van aunirse al grueso de los equipos«Ignis» y Tricofilina», re6pectiva’mente.

    - ‘1 e PzimaveraEl francés Gracyk arosiguieron’vencedor de la En ei campo de Montjuich han

    proseguido las reuniones de lesp arís - Niza - Roma Concursos de Primavera de tiroorganizados por la sociedad bar’

    Roma, .— La clasifIcacIón gene- xelonesa. A bichones diéronse es-tal quedó definitivamente. estable- tos resullados: de la Copa Be-cida, en sus cinco primeros pues- resultó ganador don RIcartos, como sigue: do Admeilla,- 9 pulieres bienos.1. Gracyk (Francia), 53-.--36—-4. seguido de don Juan -Santiago,ganando don José Cusí la siguien’2. Saint (Francia), 53—3-—19. te prueba, con 6, precediendo a3. BaÍfi (Italia), 3—4O-—-l9. los señores Palacios, .1. Bac y4. Anglada (Francia). 53—40—48. Sanfeliu. -5. Evereért (Bélgica) , 53—44—17, En los entrenamientos para la

    Los ciclistas que han abando- Copa España se clasificaron’ennado la prueba- ciclista Paris .— primer ltar don Carlos de Al-Niza Roma, han sido los si- bert, ocho sin cero, y don Ma’rluel Grosu, seguidos de los se-guienes: LOuiSon Bobet, Jean flores Bas y Guerrero, el priiñeBobet, Bourles, Groussard, Co- ro y de don Matías de Albert tilette, Forestier, Stablinsky, Seode- i-estante ganador. la últimalier, Picot. y Carfentan. de Fran-- prueba la ganó don José CSacia; de Bruyne, Adrianenssens, 7 sin cero, con los señores ,J.Impanis, Ruby. Blaenken, Jussena iiOada, 6 de 7, Ferré y :ii. de ADecock, Vlzeyen, Schoubben, de hei’t, a continuacióu.,Bélgica y De Filippis, y Tinerelli A platos i en reunión mali-aol, don Vuientín Palacios se ad.de Italia, por lo que a la mcta judicó el premio consistente enllegaron solamente 46 corredores. un reloj, con 25 sin cero, sien-

    do segundo con 24 de 25 el se.

    E 1 espa’i1 . Silvadir fior Iriarte. Pon José Cusí, con1 platos sin cero, fué el primerg na la Mrsl’a — Wz neófito clasificado con los seno-ras Miralles, 14 de 15 y 13 deNiza, -.-- El ciclista español Sal. 15, y . I’ie,ra, clasificados se-

    vador, ha ganado la prueba ci- guidamente, Finalmente, don Jo-dista Marsella - Niza, si t’ubrir LUis F’rafleSOli resultó ganalos 176 Iculometros de distancia (11 er í’ntrs’i,amieril.o para ti! Cai’npeonatn (ls Epsña, (011 21en 4 horas y 40 rrisnutOi’. (te :io, s’giiiclo del sefior A. de

    A continuacióp entró 1iusto gtriaiido la copiJ ‘iitr los(Prenca) . 4-41—CO; el terceto fué lOOtiIOa U señor (OH, 13 dc 1-Mastrotto Francia) en el mismo con lea iorr. .lualka ylismp que el francés. .— .Aifil ntrL

    El hail» del aeródromo de ‘ ElPrat presentaba un aspecto -buliicioso con el optimismo de los co’rredores que salían rumbo a Italia,y un enjambre de amigos y aficionados que acudieron a dispedtrles.entre los quc e encontraba donLuis Bergareche. directo de 1.auca uetia a Eptña.

    SPRLN’LIrt