Download - NEBCV Boletín informativo nº 9

Transcript
Page 1: NEBCV Boletín informativo nº 9

B O L E T I N I N F O R M A T I V O

VOLUMEN 1 Nº 9

AGOSTO 2007

Page 2: NEBCV Boletín informativo nº 9

Llegamos al No 9, gracias al apoyo de ustedes y en medio de una her-mosa discusión, que da fe de la aceptación que ha obtenido este proyecto. Muchas personas se nos han acer-cado para comentarnos de que el nombre de “Boletín Informativo” no es el más adecuado, ya que el contenido informativo, es caracte-rístico de una revista. Como siempre, la mayoría tiene la razón, la actividad cotidiana ha permitido que este medio informa-tivo haya superado las expectati-vas iniciales de su creación. Por tal razón, a partir del No 1 del volumen 2, cambiaremos el nom-bre, para la cual requerimos sus opiniones e ideas de cual debería ser el nuevo nombre y que nos lo

hagan llegar vía e-mail. Esperamos que en el mes de noviembre lo po-damos elegir a través de la vota-ción popular. En este número concluimos con las ponencias presentadas en el encuentro de directores de las escuelas de economía, con la pre-sentación realizada por el Prof. Víctor Rivas Rebolledo de la UCV. Igualmente se inserta un nuevo artículo del Econ. Carmelo Paiva Palacios, el Cronista, quien se ha vuelto un colaborador imprescin-dible. En protagonistas de la economía Venezolana presentamos a José María Herrera Mendoza, primer presidente del BCV.

C O N T E N I D O :

Etica y Economía 3

Remodelación de la oficina del Nú-cleo

4

Nace un Fondo Editorial

5

Reflexiones sobre el nuevo plan de estudios de la Es-cuela de Econo-mía de la UCV

7

Las primeras casas de cambio en Ve-nezuela

13

Protagonistas en la Economía Ve-nezolana: J.M. Herrera Men-doza

17

¿Que podemos leer?

21

P O R T A D A

En el año 1965, en la esquina de Las Carmelitas se inaugura la actual se-de del Banco Central de Venezuela. El proyecto estuvo a cargo del Arqui-tecto Tomás José Sanabria. El edificio tiene aproximadamente 27.000 metros de construcción. En la foto de la portada se ven las dos sedes, donde se pone en evidencia los grandes cambios sufridos por el Instituto Emisor, los cuales no sólo comprendieron los estructural, sino también de concepto y de política .

JUNTA DIRECTIVA

• Presidente: Duglas O. Correa.

• Secretario General: Francisco Osorio

• Secretario de Organización: Narciso Guaramato Parra

• 1er Vocal: Reina Romero

Responsable Editorial

Narciso Guaramato Parra

Email: [email protected]

NEBCV, Piso 18 torre Fi-nanciera del BCV. Ext. 5061

Page 3: NEBCV Boletín informativo nº 9

El día 25/07/07, en el salón de usos múltiples de la Asociación de Jubilados del BCV se llevó a cabo la conferencia “Etica y Economía”, a cargo del Dr. Emeterio Gómez, reconocido econo-mista venezolano. A lo largo de un poco más de dos horas, el Dr. Gómez analizó los conceptos de ética y moral, dejando claramente establecido la relación directa existente entre la moral y la existencia de alternativas de elección. En sistemas en los cuales no hay alternativa de elección como es el caso del capitalismo mercantilista, el problema de la moral es inexistente. El Dr. Emeterio Gómez Parte del público asistente

Página 3 VOLUMEN 1 Nº 9

ETICA Y ECONOMIA

Page 4: NEBCV Boletín informativo nº 9

Se completaron los trabajos de retabicación de la sede del Núcleo de Economistas, ubicada en el piso 18 de la Torre Financiera, con lo cual ahora se cuenta con un espacio más amplio para el desarrollo de las actividades.

Página 4 VOLUMEN 1 Nº 9

REMODELACION DE LA OFICINA DEL NUCLEO

Page 5: NEBCV Boletín informativo nº 9

El día 25 de julio del presente año, bajo el Nº 33, Tomo 14 protocolo 1º del Registro In-mobiliario del Primer Circuito del Municipio Sucre del Estado Miranda quedó registrado el acta constitutiva y estatutos del Fondo Editorial Núcleo de Economistas, Asociación Civil sin Fines de Lucro, cuyo objetivo principal es la divulgación del conocimiento econó-mico a través de la publicación de libros, revistas, impresos en papel o electrónicamente. Como objetivo secundario, el Fondo Editorial, fomentará la promoción y difusión de los recursos humanos con los que cuenta el Banco Central de Venezuela, por lo que se le dará prioridad a los textos escritos por los economistas inscritos en el Núcleo de Econo-mistas del BCV, sin desmedro de que se puedan editar otros textos escritos por econo-mistas u otros profesionales que no laboren en el Banco Emisor, pero que sus conteni-dos se consideren de interés general. La estrategia de mercadeo se centrará en la edición de publicaciones de bajo tiraje pero de alta calidad, los cuales, una parte importante será donado a las principales Bibliotecas Universitarias del país e Instituciones Académicas, de investigación y fundaciones. El re-sto será comercializado a precios solidarios para permitir su adquisición por parte de los estudiantes universitarios. El financiamiento será fundamentalmente por la vía de donaciones o financiamiento di-recto de organismos públicos y privados, y en segundo lugar, donaciones o aportes indi-viduales y/o personales de trabajadores activos o jubilados del BCV.

Página 5 VOLUMEN 1 Nº 9

NACE UN FONDO EDITORIAL

Page 6: NEBCV Boletín informativo nº 9

Inicialmente la cartera bibliográfica del Fondo Editorial cuenta con 4 colecciones: 1) Apuntes de Clase: estará conformada por libros de Textos Universitarios que pre-senten en forma sencilla y didáctica los temas a tratar; 2) Eventos del NEBCV; 3) Trabajos de Grado y; 4) Divulgación Económica General. En la actualidad se encuentran en producción 5 títulos.

• La Ciencia Económica y el Gremio de los Economistas en Venezuela. • Perspectiva de los Estudios de Economía en Venezuela • Constructores del BCV, Homenaje a los Drs. Alberto Adriani, Manuel R. Egaña y

J.J. González Gorrondona. • Apuntes de Introducción a la Econometría • La Programación y Política Monetaria en Venezuela bajo el Contexto de Inflación

(1989-1997).

También se contempla la publicación de la Revista del NEBCV, sin periodicidad definida. Es decir se editará cuando se reúna un número determinado de artículos. El nivel de exi-gencia de los mismos no será tan alto como la de otras revistas ya que el objetivo será su divulgación y promoción. Las personas interesadas en que se le publique algún trabajo deberán hacer llegar a las oficinas del Fondo Editorial (la misma del NEBCV) un ejemplar impreso del trabajo, y un archivo electrónico en Word. En el caso de los trabajo de grado, se debe adicionar copia del veredicto del jurado

Página 6 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 7: NEBCV Boletín informativo nº 9

A pesar de la profunda y sostenida crisis que aqueja a la universidad venezolana en los últi-mos tiempos, y a pesar de los múltiples y paralelos cambios que viene experimentando su perfil tradicional, esta crisis y estos cambios no significan ni preludian la agonía o inevitable muerte de la universidad. Sin embargo, una contemplación inerme de este proceso de transformación no dirigido puede llevar, como algunos signos parecen revelarlo, a un resquebrajamiento de sus competencias como centro intelectual y formativo de los recursos humanos de la sociedad, y a un aislamiento progresivo del quehacer nacional, público y ciudadano. La universidad y sus co-munidades académicas precisan una respuesta a la apelación de los tiempos; y son los tiempos quienes vienen exigiendo de ella una transformación radical en sus misiones y proyectos para adaptarse a los retos que se vislumbran.

Dicho de otra forma, la práctica universitaria no puede tratarse como una entelequia abstrac-

ta, dotada de fines inmutables y de una misión u objetivos intemporales y desvinculados de las concretas circunstancias que rodean su existencia. Al contrario, como resultado histórico, el que-hacer universitario debe adaptarse y responder a las exigencias y demandas del medio social, económico, político, cultural, tecnológico y científico en el que se halla inserto, so pena de existir y actuar sin conexión vital con el mundo.

A lo largo del tiempo, la discusión en torno a la transformación universitaria ha dejado claro

que las tareas, y sobre todo aquellas dirigidas a atender los cambios requeridos en los diseños y alcances de los planes de estudio, deben darse en las escuelas llamadas a generar acciones que testimonien la posibilidad de agilizar los cambios.

Las inquietudes por promover un cambio curricular, han tenido eco en la Escuela de Econo-

mía, como resultado de un reconocimiento más o menos generalizado de que puede existir una brecha entre el proyecto curricular y educativo que existe y lo que se percibe como pertinente y necesario.

Una imperiosa necesidad de adaptarse a las nuevas realidades derivadas de cambios históri-

co-socio-culturales-tecnológicos con un accionar y una praxis debidamente contextualizados, ha ido tomando cuerpo y se ha materializado en algunas iniciativas de trabajo. La visión que ha pre-dominado es que la reforma curricular debe hacerse con límites efectivos y logros concretos.

En el año 2002, la Comisión Interdepartamental comenzó a sentar las bases para hacer una evaluación del Plan de Estudios del año 1991. Ya en ese entonces se hacía un constructivo cuestionamiento en torno al alcance, los contenidos, métodos y estructuras del Plan. Faltaba sin embargo una política sistemática y sostenida para la reforma curricular. En mayo del año 2004, el Consejo de la Escuela, dio un paso significativo aprobando por unanimidad la propuesta, que en su oportunidad hiciera el Director de la Escuela, Profesor Ri-cardo Roig, de constituir la Comisión para la Evaluación y Actualización del Plan de Estudios de la Escuela de Economía

Página 7 VOLUMEN 1 Nº 9

REFLEXIONES SOBRE EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA

DE ECONOMIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VíctorRivas RebolledoVíctorRivas Rebolledo

Page 8: NEBCV Boletín informativo nº 9

Asimismo, se tomó en consideración un importante trabajo preliminar realizado por otras Co-misiones; entre otros destacan: 1. Un breve estudio elaborado por la Comisión Asesora para la Misión y Visión de la Escuela de Economía titulado “Vías de Influencia de la Autoridades de la Escuela de Economía sobre la Calidad de Graduado” de diciembre de 2000. 2. Informe del Comité Interdepartamental de la Escuela de Economía titulado “Consideraciones sobre el Plan de Estudios de 1991”, presentado en enero de 2001. Por otro lado, un cúmulo de valiosísima información fue obtenida a través de la administra-ción de tres encuestas: una destinada a la comunidad profesoral de la escuela; una adminis-trada a una muestra de la comunidad estudiantil de la escuela; y otra administrada a una muestra de la comunidad de egresados de las promociones correspondientes a los últimos cinco años. En el mes de septiembre de 2005, la Comisión fue invitada a participar en la recién nombrada Comisión Curricular de la Escuela, una instancia creada por recomendación y mandato de la Facultad en coordinación con la Comisión Central de Currículo de la Universidad. Entre los materiales recibidos en estos encuentros y consultados por la Comisión destacan: 1. Hacia la Construcción de la Reforma Curricular, elaborado por la Profesora Marina Polo de la Comisión Central de Currículo. 2. Lineamientos para abordar la reforma curricular en la UCV, material de la Comisión Cen-tral de Currículo. 3. Resumen sobre los nudos críticos curriculares, papel de trabajo elaborado por la Profeso-ra Marina Polo, en Marzo de 2005 4. Anteproyecto para la Creación del Doctorado en Economía, borrador de trabajo elaborado por el Profesor Luis Mata Molleja, en marzo de 2005. Interrelación entre Pregrado, Postgrado e Investigación en la Instituciones de Educación Su-perior, elaborado por Edilberto Guevara, Universidad de Carabobo. Por último, vale la pena mencionar que algunos de los aspectos destacados en este informe provienen de reflexiones plasmadas en ciertos documentos desarrollados por la Comisión o recibidos durante el curso de esta etapa de trabajo. Destacan al respecto 1. Consideraciones sobre la Evaluación y Formulación de un Nuevo Plan de Estudios para la Escuela de Economía, La bases mínimas de un plan de acción, elaborado por la Comisión para la Evaluación y Actualización del Plan de Estudios, septiembre 2004. 2. Elementos para Definir la Misión y el Perfil de Formación Contentivo al Plan de Estudios de la EE de la UCV, elaborado por la Comisión para la Evaluación y Actualización del Plan de Estudios, septiembre 2004. 3. Reflexiones respecto a un Plan de Estudios para la Escuela de Economía, notas para de discusión del Profesor Ricardo Roig.

Página 8 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 9: NEBCV Boletín informativo nº 9

Aspectos Fundacionales del Plan de Estudios: La Misión, Principios y Valores, y el Perfil de Economista.

La estructura y el contenido del plan de estudios de pregrado la Escuela de Economía de la UCV se encuentran plasmados en un documento referencial cuyo título es “Pensum de Estudios”. Estos elementos fundacionales deben guardar una estrecha relación con la visión, la misión y los valores de la Universidad.

Así mismo, el perfil del economista debería hacer alguna referencia mínima al entorno y a las

necesidades que tanto el medio como las circunstancias históricas exigen sobre nuestros egresa-dos. Estos aspectos relacionados al ámbito externo y las necesidades que el medio impone, con-textualizan pero además condicionan la formulación y desarrollo del diseño curricular.

El plan de estudios actual se limita a destacar, en su exposición de motivos, la importancia

que tiene para el estudiante la “formación” por encima de la “información” o el “entrenamiento”; la claridad conceptual básica por encima del conocimiento especializado. La formación es entendida como un proceso durante el cual el estudiante se expone a un conocimiento cabal de las distintas formas de interpretar la realidad económica. Supone el plan de estudios, a nuestro modo de ver, correctamente, que los hechos y las relaciones económicas están sujetos a diferentes interpreta-ciones y que por tanto no existe dentro del conocimiento económico verdades absolutas. En esencia, el plan de estudios actual, destaca el pluralismo como un valor sobre el cual debe orien-tarse la formación del estudiante en el Pensum y en esto la Comisión reconoce un aporte valiosí-simo.

La Comisión considera que la formación para la generación de capacidades interpretativas,

así como el pluralismo, siguen siendo hoy día principios rectores muy válidos para el diseño curri-cular de una escuela como la nuestra. La Ley de Universidades establece efectivamente el plura-lismo como un principio sobre el cual debe inspirarse en proceso educativo. Pero también señala que el proceso educativo dentro las universidades debe promover

a) La democracia b) La justicia social c) El rigor científico

d) La creación, asimilación y difusión del saber e) La atención a las especificidades del medio

Estos principios están estrechamente asociados a la Misión que la misma Ley de Universida-

des le establece en su artículo tercero a las instituciones de educación superior en Venezuela. En correspondencia con los fines que le asigna la Ley de Universidades de Universidades, el

Taller de Planificación Estratégica celebrado con la comunidad de la escuela en mayo de 2005, precisó la misión de la Escuela como:

“Formar economistas con alto nivel de excelencia académica, comprometidos con el progreso económico del

país, capacitados para responder a las exigencias que plantea el entorno económico mundial contemporáneo.”

Página 9 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 10: NEBCV Boletín informativo nº 9

La formación de capacidades, por su parte, va ser esencial en la definición concreta del perfil del economista egresado de la Escuela. Por último las exigencias ya no sólo se remiten al ámbito local (que es el énfasis dado por la Ley de Universidades), sino más bien se extien-den a nuevos ámbitos donde se reconoce la velocidad de los cambios que provienen de la creciente sociedad mundial. La Comisión identificó 8 principios y valores específicamente asociados al proceso de for-mación del economista de nuestra Escuela. a) Formación de cuadros profesionales en función de las necesidades de la sociedad vene-zolana b) Excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje c) Desarrollo de la capacidad analítica y crítica frente a los problemas d) Integración y vínculos fuertes con el entorno circundante e) Promoción del compromiso social f) Énfasis en el proceso de formación por encima de la diseminación de información g) Pluralismo y apertura en la búsqueda del conocimiento h) Honestidad y respeto por la ética profesional

Dentro de los parámetros técnico-curriculares de un Plan de Estudios es esencial contar con la identificación, el diseño y la formulación de un perfil de profesional al que se aspira. Esto se hace estableciendo, en función de la visión y misión que prevalezca, un conjunto de com-petencias. Las competencias vienen siendo conjuntos integrados de conocimientos, habilida-des y/o actitudes que pueden ser inducidos por el proceso formativo y cuyo grado de adqui-sición y/o desarrollo es susceptible de evaluarse. Por ejemplo, el Pensum actual destaca: (a) las capacidades interpretativas de la realidad económica, (b) la solidez conceptual en la teoría económica y (c) el manejo de las herra-mientas analíticas de la disciplina como competencias esenciales del egresado. Las entrevis-tas hechas con la comunidad de egresados indican, no obstante, que es importante también conjugar en un mayor grado la teoría económica con las necesidades del entorno. Por otro lado, producto de las reuniones de trabajo, la Comisión considera que también es necesario que el Pensum destaque competencias de los egresados en los siguientes órdenes: En el entendimiento de la función económica de la empresa privada y del sector público, sus dominios y sus interrelaciones En la planificación, gerencia y asesoría de las unidades económicas públicas y privadas. En obtener una adecuada visión de las tendencias de cambio de la realidad económica. Para la adaptación y flexibilidad que se requiere en ambiente laboral cada vez más dinámico y en una disciplina cuya evolución es ininterrumpida En la compresión del balance entre lo universal y los auténticamente local o específico En el diseño de estrategias, políticas y control de gestión en el ámbito público y privado

En la valoración del componente institucional, político, social e histórico permitiendo la contribución transdiciplinaria en el análisis de una realidad económica compleja.

Página 10 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 11: NEBCV Boletín informativo nº 9

La Relación entre el Pregrado y el Postgrado.

Uno de los riesgos derivados de carreras con un elevado número de asignaturas y de uni-dades crédito, es que en muchos casos el pregrado se convierte en una especialización pre-matura de los estudiantes (especialmente si se relaciona este asunto con trabajos de grado desproporcionados). Este diseño obedecía a una concepción de la enseñanza donde se en-tendía que la formación de un profesional comenzaba y acaba en el pre-grado. Pero las con-cepciones más modernas de la enseñanza en la educación superior conciben el proceso de formación profesional como uno de carácter permanente. La educación permanente es la respuesta que viene dando la educación superior a las necesidades de desarrollo personal y profesional que surgen de los cambios que experimentan las disciplinas científicas, a los re-querimientos de nuevas competencias laborales y a los cambios en el ejercicio de las profe-siones.

La especialización es una actividad propia del postgrado. Esta necesidad se presenta de

inmediato por el vertiginoso desarrollo del conocimiento y por los requerimientos de una so-ciedad que afronta procesos de cambio que demandan sobre nuestros profesionales compe-tencias especiales, importantes exigencias de actualización, capacitación y perfeccionamien-to. Así, el vínculo entre el pregrado y el postgrado se hace cada día más natural y menos for-zado.

El post-grado funge necesariamente como una complementación de un proceso de forma-

ción que comienza en el pregrado, pero que tiende a ser permanente. Su constitución curri-cular debe partir de un conocimiento cabal de las competencias que se logran en el pregrado, de cuales no se logran, y de cuales exige el profesional multifacético ya graduado.

Comentarios Finales

La puesta en práctica de una propuesta de cambios en la estructura y el contenido del

Pensum de estudios no es, desde luego, una respuesta suficiente para responder a las exi-gencias y demandas del medio económico, social, político, cultural, tecnológico y científico. Recoger y hacer explícitos un conjunto de requisitos complementarios que sirven de apoyo a la consecución de los objetivos del plan de estudios es tarea ineludible. La formación del pro-fesorado y la política de recursos humanos, la infraestructura de apoyo educativo, las nuevas tecnologías de información y comunicación, el acceso a fuentes documentales, la estructura académica y organizacional más adecuada, los métodos de enseñanza; todo esto constituye buena parte de estos requerimientos. Sin embargo, la existencia de estas exigencias com-plementarias no debe detener la imperiosa necesidad de adaptar nuestro Plan de Estudios a las nuevas realidades. La Comisión para la Evaluación y Actualización del Plan de Estudios culmina sólo una etapa de su trabajo presentando a la comunidad un diagnóstico. Este diagnóstico ha permitido des-tacar bondades pero también deficiencias y limitaciones en el Pensum, identificando, en esencia, oportunidades de mejora. Una nueva etapa reclama de una propuesta consensua-da, para lo cual la Comisión está dispuesta y preparada. Sin embargo, la propuesta y el éxi-to de los esfuerzos requieren que la mayor parte de los integrantes de la comunidad estén alineados en un proceso común; compartiendo unos valores y

Página 11 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 12: NEBCV Boletín informativo nº 9

una estrategia institucional sin menoscabo de la pluralidad y el respecto a la divergencia de criterios. Es necesario seguir creando las condiciones para la discusión de los impor-tantes aspectos del Pensum levantados en este informe, fomentando la coordinación y la fluidez de información entre la comunidad, las comisiones respectivas, y el equipo de gestión académica y administrativa de la Escuela. Esa es la ruta que garantiza la formu-lación de una propuesta acabada que involucre cambios con suficiente realismo y liber-tad para hacerlos viables.

NOTAS El Prof. Víctor Rivas Rebolledo es el Director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela.

Página 12 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 13: NEBCV Boletín informativo nº 9

Desde mucho antes de que se establecieran instituciones bancarias en nuestro país, algunas de las operaciones que a ellas corresponderían, eran ejercidas cabal y efi-cientemente por casas comerciales. El prestigio, seriedad y fortaleza se les reconocía a tal extremo que superaban la confianza otorgada por la población a las propiamente lla-madas instituciones bancarias. Esa situación se mantendrá hasta transcurridas varias décadas del siglo pasado. En Venezuela se conoce interés por establecer y operar oficinas bancarias desde tiempos coloniales. Sin embargo, fue en las décadas finales del siglo XIX cuando se in-auguran Bancos que no serán de vida efímera. La poca permanencia operativa de las oficinas bancarias creadas con anterioridad, es la principal causa de la desconfianza de los sujetos económicos en tales instituciones, y de la tendencia a recurrir al servicio y ayuda que prestaban las firmas mercantiles. Ciertamente muchas empresas o casa de comercio gozaban de gran renombre y una confianza que podría ser hasta envidiada por las propias instituciones bancarias. Co-mo una prueba de ello podría recordarse que las autoridades del Banco de Maracaibo (que había sido fundado el 20 de julio de 1882 con un capital de ciento sesenta mil bolí-vares, aumentado al doble el primero de marzo de 1884 y por un segundo aumento apro-bado el 15 de febrero de 1889 llegará su capital a ochocientos mil bolívares) ante los temores porque la alteración del orden público amenazaba una nueva guerra civil, con fecha 7 de septiembre de 1889 piden a la Asamblea Delegataria la autorización para de-positar el tesoro del Banco en casa comerciales; y por aprobación de la Asamblea dicho depósito se hizo en Bloher & Cía., y en Minlos Breuer & Cía., dejando en la Caja del ins-tituto bancario tan solo la módica cantidad de ochenta mil bolívares (Bs. 80.000,oo) para atender la clientela, hasta que pasara el peligro de lo que se perfilaba como una guerra civil. Era tal la importancia y magnitud de las operaciones financieras y cambiarias des-empeñadas por las firmas mercantiles que justifica la necesidad de enmarcarlas en las leyes bancarias. Es así que la Ley de Bancos, promulgada el 27 de junio de 1918, con-tiene disposiciones específicas para el establecimiento, funcionamiento y fiscalización de las Casas de Cambio o firmas que realizaban operaciones de cambio de billetes, bonos o valores fiduciarios del exterior por monedas legal o billetes nacionales. Valga recordar la significativa actividad y proporción del comercio exterior, de las operaciones moneta-rias, financieras y cambiarias como característica siempre permanente y observable en el recorrer histórico de la economía venezolana.

Página 13 VOLUMEN 1 Nº 9

LAS PRIMERAS CASAS DE CAMBIO DE VENEZUELA

CARMELOPAIVA PALACIOSCARMELOPAIVA PALACIOS

Page 14: NEBCV Boletín informativo nº 9

De acuerdo al artículo 25, de la antes referida Ley, la autorización para funcionar como Oficina de Cambio deberá gestionarse ante el Ministerio de Fomento, expresando el solicitante su nom-bre, nacionalidad, profesión, domicilio y clase de negocio que ejerce, si fuere comerciante. A las Casas de Cambio le estaba permitido comprar billetes, bonos o valores fiduciarios a los pasaje-ros que vengan del exterior, asimismo podrán exportar los billetes, bonos o valores fiduciarios que reciban, cambiarlos entre sí y venderlos a personas que se dirijan al extranjero, bastando que éstos lo pidan por escrito, declarando la expresa circunstancia. Quedaba entendido que el funcionamiento de las Oficinas o Casas de Cambio, sería supervisado por los Fiscales de Ban-cos. Años más tarde, a partir de 1940, la tarea de controlador le corresponderá a la Superinten-dencia de Bancos. Inmediatamente comienza la regularización que impone la Ley para las firmas que desea-ban continuar como operadores cambiarios. En el mes de julio fueron debidamente autorizadas diez (10) firmas para desempeñar las funciones de Casas o Agencias de Cambio: Banco de Ve-nezuela, Antonio Graells; H.L. Boulton & Cía.; Banco Mercantil Americano; Banco Caracas, Mo-rris E. Curiel; José Antonio Guerrero; The Royal Bank of Canada; The National City Bank of N.Y.; y Juan Santana. En los meses restantes de 1918 (agosto- diciembre), se le permitirá tal tipo de funcionamiento, a otras trece (13) firmas: David T. Pardo; Comercial Bank Sapnish of Am.; Banco Comercial de Maracaibo; R.& O. Kolster; Francisco Graells; Venezuela Comercial Company; C. Hellmund & Cía.; Banco de Maracaibo; Eduardo Berrizbeitía y Cía.; Otamendi y Cía.; Rivas Hermanos y Cía.; Héctor L. Ortiz; y Joviniano Pineda.

En los años siguientes se reduce la intensidad, en cuanto al número de firmas aprobadas. Desde junio de 1918 hasta 1925, el Ministerio de Fomento otorgará la correspondiente autoriza-ción a más de cincuenta firmas para operar como Casas o Agencias de Cambio en el territorio nacional.

Las Casas de Cambio trimestralmente estaban obligadas a enviar al Ministerio de

Fomento una relación del movimiento de ingreso, egreso y existencia de billetes extranjeros, de-terminando el valor de los billetes y el país de la emisión. Además de eso, está la supervisión y control de las operaciones que cumplen, directamente, los funcionarios fiscales de bancos hasta 1939 y en los años sucesivos la Superintendencia de Bancos.

A continuación se presenta un cuadro que muestra las fechas de autorización, fir-

ma solicitante, y localización operativa de la Oficina de Cambio:

Maqueta de la antigua sede del Banco de Venezuela En la Esq. De Sociedad

Página 14 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 15: NEBCV Boletín informativo nº 9

Página 15 VOLUMEN 1 Nº 9

CASAS O AGENCIAS DE CAMBIO

Autorizadas por el Ministerio de Fomento,Según art. 25 de Ley de Bancos de 1918

Fecha deautorización

13-7-1918 Banco de Venezuela 19-7-1918 Antonio Graells Caracas 20-7-1918 H. L. Boulton & Cía 20-7-1918 Banco Mercantil Americano Caracas, La Guaira 23-7-1918 Banco Caracas 23-7-1918 Morris E. Curiel Caracas 26-7-1918 José Antonio Guerrero Caracas 27-7-1918 The Royal Bank of Canada 29-7-1918 The National City Bank of N.Y. 30-7-1918 Juan Santana Caracas 01-8-1918 David T. Pardo Caracas 01-8-1918 Comercial Bank Spanish of Am. Caracas 01-8-1918 Banco Comercial de Maracaibo 02-8-1918 R. & O. Kolster Puerto Cabello 02-8-1918 Francisco Graells Caracas 03-8-1918 Venezuela Comercial Company 12-8-1918 C. Hellmund & Cía Caracas, La Guaira 02-9-1918 Banco de Maracaibo Maracaibo 03-9-1918 Eduardo Berrizbeitia y Cía Puerto Cabello, Valencia 20-9-1918 Otamendi y Cía Maracaibo 23-9-1918 Rivas Hermanos y Cía Puerto Cabello 24-9-1918 Héctor L. Ortiz Maracaibo 11-12-1918 Joviniano Pineda Maracaibo 05-5-1919 Julio A. Añez & Cía Maracaibo 16-7-1919 R. Koenke & Cía Caracas, La Guaira 30-7-1919 Leopoldo Pérez Díaz La Guaira 05-8-1919 Venezuela Trading Company Ciudad Bolívar 11-8-1919 Curacao Trading Company 25-8-1919 Federico Eraso La Guaira 17-12-1919 Deschanel Internacional Corp. La Guaira, Caracas 08-6-1920 The National City Bank of N.Y. Ciudad Bolívar 19-6-1920 Banco Holandes Indias Occident. Caracas 28-8-1920 H. Rodríguez Ceballos & Cía Caracas 28-8-1920 Remigio Elías La Guaira 28-9-1920 Montauban & Cía La Guaira 24-8-1921 Baasch & Römer Sucrs. Puerto Cabello 27-9-1923 Eleuterio Gómez, h Caracas 17-3-1924 E. Roche & Cía Caracas 22-5-1925 Otto Scott Estrella Maracaibo 27-5-1925 Banco Venezolano de Crédito 14-7-1925 Banco Neerlando-Venezolano Caracas

Fuente: Ministerio de Fomento(Memorias, diversos años).

Firma Localización

Page 16: NEBCV Boletín informativo nº 9

NOTAS

1/ Por ejemplo, puede citarse la sugerencia de creación de un sistema bancario contenida en una carta, fechada en Caracas en 1775, que dirige a la Corona el Intendente don José de Ábalos. En años siguientes también se trató acerca de la conveniencia del establecimiento de alguna institución bancaria. Ciertamente, será el 29-5-1839 cuando inicie sus operaciones la primera oficina bancaria del país y será el Banco Colonial Británico dirigido por los señores Lean-dro Miranda (hijo del Precursor de la independencia Generalísimo Francisco de Miranda) y el inglés Williams Ackers, localizado entre las esquinas de Padre Sierra y Bolsa, el cual operó hasta abril de 1849. 2/ Ley del Bancos de 27 de junio de 1918 (que deroga una anterior fechada el 26 de junio de 1913) reglamenta, por primera vez en Venezuela, las operaciones de las Casas de Cambio. Fue sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el día 21 de junio de 1918, firmada por el senador J. de D. Méndez y Mendoza, y el diputado R. Garmendia R., (Presidente y Vicepresidente, respectivamente); promulgada en la semana siguiente, el 27 de junio, por el doctor V. Márquez Bustillos; y refrendada por los doctores Román Cárdenas y Gumersindo Torres, ministros de Hacienda y de Fomento, respectivamente. 3/ A la Ley de Bancos que sanciona el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela el 7 de mayo de 1895, promulga ese mismo día por el Presidente de la República, Joaquín Crespo, y es refrendada por el Ministro de Fomento, Jacinto Lara; podemos considerarla realmente la primera Ley general de bancos en nuestro país. To-das las leyes y decretos anteriores sobre la materia bancaria se referían a casos específicos o parciales. La Ley de Bancos del 7-5-1895 comprendía 43 artículos repartidos en 7 títulos: Título I, de los bancos en general (artículos 1 y 2); Título II, de los bancos de depósito, giros, préstamos y descuentos (arts. 3 y 4); Título III, de los bancos de circulación o emisión (arts. 5 al 8); Título IV, de los bancos de crédito hipotecario (arts. 9 a 20); Título V, disposiciones generales (arts. 21 a 32); Título VI, de las penas (arts. 33 a 39); Título VII, disposiciones transito-rias (40 a 43) . El artículo 31 se refiere extensamente a los Fiscales de Bancos

Página 16 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 17: NEBCV Boletín informativo nº 9

J.M. Herrera Mendoza –como acostumbraba a firmar sus trabajos y documentos– nació en Caracas en 1884 y perteneció a una generación de venezolanos que encontró su me-jor formación en el ejercicio del comercio y de los negocios en general. En 1896, a los doce años, se gradúa de agrimensor en la Universidad Central de Venezuela y al año siguiente de bachiller en la misma institución donde inició estudios de Ingeniería sin cul-minarlos porque hubo de incorporarse a la empresa propiedad de su padre como “obrero sumiso” y en ella recorre todos los cargos hasta llegar a la dirección y pasar a ser socio industrial. Fue hijo de Jesús María Herrera Irigoyen y de Carmen Mendoza Martínez, nieta de Cris-tóbal Mendoza, primer presidente de la República en 1811. Herrera Irigoyen fundó en 1892 la revista cultural El Cojo Ilustrado, considerada la mejor publicación latinoamerica-na de su época, la cual marcó un hito importante en la vida literaria y artística de Vene-zuela hasta 1915, cuando dejó de aparecer. En sus páginas colaboraron los más acredi-tados intelectuales de España y de Hispanoamérica y los venezolanos Manuel Díaz Ro-dríguez, Pedro Emilio Call, Rómulo Gallegos, Laureano Ballenilla Lanz, Rufino Blanco Bombona, José Gil Fortoul y muchos otros que estuvieron influidos por el modernismo y la corriente positivista. Herrera Mendoza pasó en 1908 a ser socio y gerente de la Casa Comercial Santana y Cia., que operaba en Caracas y en razón de ello se retiró en ese mismo año de la em-presa de su padre y optó por labrarse su propio destino.

Página 17 VOLUMEN 1 Nº 9

P R O T A G O N I S T A S E N L A E C O N O M I A V E N E Z O L A N A

J O S E M A R I A H E R R E R A M E N D O Z A 1 / JoséMoreno ColmenaresJoséMoreno Colmenares

Page 18: NEBCV Boletín informativo nº 9

En 1916 se desempeñó como director de la Compañía de Navegación Fluvial y Costera, miem-bro de la Sección Venezolana de la Alta Comisión Interamericana, representante de Venezuela en varias misiones al exterior, entre las que se puede mencionar la que viajó a Estados Unidos de Norteamérica para participar en los actos de inauguración de la estatua ecuestre de Simón Bolívar en Nueva York (1921); la invitada a Lima, Perú, para celebrar el Centenario de la Bata-lla de Ayacucho en 1924. En ese mismo año, durante su estadía en Lima, actuó como delega-do en el Congreso Panamericano de Materias Primas y de Otros Materiales que entran en el comercio interamericano. En 1925 fue elegido Director del Banco de Venezuela, cargo en el cual permaneció hasta 1929. En 1933 fue designado Presidente del Banco Mercantil y Agrícola, en 1936 alcanzó la presi-dencia de la Cámara de Comercio de Caracas y en 1940 se convirtió en el primer Presidente del Banco Central de Venezuela, en cuyas funciones estuvo hasta 1948. Al año siguiente se incorporó de nuevo al sector público como consultor de política económica de la Junta Militar de Gobierno, asesoría que mantuvo hasta 1948. Al año siguiente se incorporó de nuevo al sec-tor público como consultor de política económica de la Junta Militar de Gobierno, asesoría que mantuvo hasta 1953, en paralelo con la presidencia de Sandoz de Venezuela, S.A., empresa que dirigió durante el lapso 1949 y 1965. Muchos de sus escritos (artículos, ensayos, documentos) aparecieron en el Boletín de la Cá-mara de Comercio de Caracas, en el Boletín del Banco Central, en publicaciones oficiales y en folletos con sello editorial privado. Años después de terminar su gestión como Presidente del Banco Central de Venezuela, publicó en 1960, el libro Historia de las actuaciones del Banco Central de Venezuela en sus primeros ocho años de vida : 1940 a 1948

Página 18 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 19: NEBCV Boletín informativo nº 9

En 1964, a cuatro años de su deceso en 1968, entró en circulación la segunda edición ampliada y revisada de Reminiscencias, revelaciones de mi archivo, obra publicada origi-nalmente en 1954 y que resulta una suerte de memoria personal donde confluyen viven-cias, documentos y testimonios diversos de la época que le correspondió vivir al autor durante sus ochenta y cuatro años de existencia.

NOTAS

1/ Tomado con permiso del autor del suplemento de la Revista BCV, Vol XVII, No 1. Caracas, enero-junio 2003. p.9 FOTOS tomadas del libro Reminiscencias. Revelaciones de mi archivo, de J.M. Herrera Mendoza. 2da edición. Caracas, 1964

Página 19 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 20: NEBCV Boletín informativo nº 9

“A lo largo de su gestión puso de relieve un gran interés y pasión en defen-der y demostrar la utilidad del Banco Central de Venezuela, asediado en-tonces por quienes se habían opuesto a su creación. Le correspondió a él la tarea de sentar las bases operativas de la Institución y seleccionar muy cui-dadosamente el cuerpo de calificados colaboradores que tuvo en sus co-mienzos.” (Carlos Rafael Silva, Medio Siglo del Banco central de Venezuela. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Caracas. 1994. p. 361)

Página 20 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 21: NEBCV Boletín informativo nº 9

La década de los noventa marcó el surgimiento de la nueva economía, caracterizada por incrementos de productividad que duplicaban, o triplicaban, lo conocido durante las dos décadas precedentes. Pero los felices noventa se acabaron pronto, incluso antes de que Clinton abandonara la Casa Blanca. La economía entró en recesión y los escánda-los empresariales destronaron a los sumos sacerdotes del capitalismo: daba la impresión de que los directivos de algunas empresas estaban lucrando a expensas de sus accio-nistas y empleados. La globalización, que tan recientemente se había saludado como el comienzo de un mundo nuevo, también parecía verse con malos ojos. La reunión de la Organización Mundial del Comercio celebrada en Sattle en 1999, que tenía por fin ahon-dar en la apertura del mundo, acabó en disturbios protagonizados por grupos preocupa-dos por los efectos, a veces devastadores, que la globalización tiene sobre los pobres. Es necesario arrojar nueva luz sobre lo que ocurrió esos años, acentuando la necesidad de reinterpretarlos. Existe una pugna ideológica entre quienes abogan por reducir al mínimo la intervención del Estado en la economía y quienes sostienen que el gobierno debe asumir un papel importante no sólo para corregir las carencias y limitaciones del mercado, sino también para tender hacia un grado mas alto de justicia social. Stiglitz se cuenta entre los segun-dos, y en este libro pretende explicar por qué está convencido de que, aun cuando los mercados centralicen el éxito de nuestra economía, si los dejamos operar solos, no siempre funcionan como debieran. Esta obra no se limita a reescribir la historia económica de los noventa: es, en la misma medid, una historia del futuro, del punto en el que los países desarrollados se encuentran en este momento, y de hacia dónde deberían tender para que la economía mundial lle-gue a un curso más justo y estable.

Página 21 VOLUMEN 1 Nº 9

¿QUE PODEMOS LEER?

Page 22: NEBCV Boletín informativo nº 9

¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en cual-quier bar? A partir de esta sencilla pregunta Tim Harforfd, uno de los economistas más prestigiosos del mundo, se convierte en un detective que nos enseña a seguir las pistas para averiguar cómo funciona el mundo. Porque tú quizás creas que estas ante un sim-ple capuchino, pero el economista ve otra cosa; ese capuchino refleja el producto de un sistema de una complejidad asombrosa33. El puede explicar como funciona un sistema como éste, cómo las empresas intentarán explotarlo y como tú, como consumidor pue-des protegerte. Un libro divertido, ameno y accesible para comprender el mundo a través de la economía de las pequeñas cosas.

Página 22 VOLUMEN 1 Nº 9

Page 23: NEBCV Boletín informativo nº 9

Ya está a l venta la tercera edición del libro “La Negra Hipólita Nodriza del Libertador” del economista Carmelo Paiva, asiduo colaborador del Boletín Informativo del NEBCV. Se trata íntegramente del texto dado a conocer en el Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Tomo LXXVII, Nº 307) en el año 1994, al que se le han agregado unas notas al pié de página con el fin de explicar, especialmente, el nombre homenajeado y precisar el lugar del fallecimiento del Libertador. De venta en la Librería Estelar, calle el Recreo, entre la estación del metro en Sabana Grande y el Centro Comercial El Recreo, Edif. RUTI, PB

Página 23 VOLUMEN 1 Nº 9