Download - Músculo Cardiaco - El Corazon Como Bomba

Transcript

MSCULO CARDIACO EL CORAZN COMO BOMBAFISIOLOGA DEL MSCULO CARDIACOLas clulasmiocrdicassehayaninterconectadasentres por losdiscosintercalares, permitiendo que el potencial de accin se transmita a todas ellas(sincitio cardiaco). El corazn tiene 2 sincitios (ventricular y auricular), aisladospor los anillos i!rosos de las vlvulas aurculo"ventriculares. #u cone$in serealiza a travs de un sistema de conduccin especializado.Potencial de accin del !"#c$lo ca%diacoe ori%ina %racias a la entradarpida de sodio desde el espacio e$tracelular. &dierencia del m'sculoesqueltico, el corazndisponedecanaleslentosdecalcio, tantoanivelintracelular en el retculo sarcoplsmico, como a nivel del espacio e$tracelular atravs de un con(unto de mem!ranas que constituyen el sistema sarcotu!ular.Esta %ran cantidad de calcio li!erado (no e$istente en el m'sculo esqueltico),%enera una meseta en el potencialde accin responsa!le que la contraccinventricular dure hasta )* veces ms que en m'sculo estriado. El calcio li!eradodiunde hacia las mioi!rillas y cataliza las reacciones que avorecen eldeslizamientodelasi!rasdeactinaymiosinaentres dandolu%ar alacontraccin muscular. &l inal de la contraccin, mediante una !om!a de calcio&+,asa se reintroduce el calcio intracelular li!erado al retculo sarcoplsmico ypor otra !om!a de sodio"calcio se transporta al espacio e$tracelular. ,or tantola rela(acin ventricular es un proceso activo que requiere el uso de ener%a.El co%a'n co!o (o!(a& Las aurculas act'an como !om!as de ce!ado delos ventrculos, pudiendo aumentar hasta en un 2-. el rendimiento del mismo./urantelassstoleventricular lasaurculasvanllenndosedesan%re, trascesar la misma, caen las presiones en los ventrculos permitiendo la aperturade las vlvulas aurculo"ventriculares. 0omienza la )a#e de llenado %*+ido delventrculo, que corresponde a la onda E, le si%ue un perodo de llenado lento,)a#ededi*#ta#i#-dondelaspresionesdeaurculayventrculoestnmuyi%ualadas1 la duracin de esta ase depende en %ran medida de la recuenciacardiaca. ,or 'ltimo viene la cont%accin a$%ic$la%, %enerando la onda &. Enestaasedellenado, el volumenquequedatraslasstoleventricular sedenomina .ol$!en tele#i#tlico, en torno a *- ml, con una presin diastlicade 2"2 mm de 3%. 0onorme luye la san%re de las aurculas a los ventrculosaumenta su volumen hasta apro$imadamente )2-ml(volumen telediastlico),conunapresininal de*"4mmde3%(presintelediastlica oprecar%a ).5racias a estos parmetros medi!les por ecocardio%raia valoramos lacapacidad contrctil del corazn calculando la )%accin de e/eccin ovolumen latido (volumen latido 6 volumen telediastlico " volumen telesistlico 7volumen telediastlico).La primera ase de la sstole es la )a#e de cont%accin i#o.ol$!0t%ica, dondese %enera un aumento s'!ito de la presin intraventricular, provoca el cierre delas vlvulas auriculoventriculares, y acumula la suiciente presin para a!rir lasvlvulas semilunares (pulmonar y artica). En esta ase aumenta la tensin dela pared del m'sculocardiaco pero sinacortamiento, por lo que nohayvaciamientodel mismoyel volumensemantiene, ylapresinalcanzalae$istenteenlos%randesvasos(arteriapulmonar yaorta). Lesi%uela )a#ee/ecti.a, donde la presin sistlica del ventrculo es mayor que en los %randesvasosy lasan%re es e$pulsada,esto conllevaa una cada pro%resiva de lapresin en el ventrculo, y cuando esta se i%uala a la e$istente en los %randesvasossecierranlasvlvulassemilunaresycomienzala )a#ede%ela1acini#o.ol$!0t%ica, donde la presin intraventricular cae hasta los valores !asalesde 2"2 mm de 3%En un corazn sano, puede tra!a(ar con un volumen telediastlico hasta )*- mlsin que %enere cam!ios en la presin telediastlica (en condiciones normales,volumen telediastlico de 8- 9 2- y presin telediastlica de 2"2 mm de 3%). &partir de aqu, peque:os cam!ios de volumen %eneran aumentos importantesde presin.,acientes con miocardiopata dilatada con vol'menes telediastlicos porencima de )*-")4- ml, presentarn disuncin diastlica asociada, del mismomodoestosvol'meneselevados, separanene$cesolasi!rasdeactinaymiosinasiendolauerzadecontraccinmenosptimaconlaconsi%uientecada de la presin sistlica que el ventrculo es capaz de alcanzar.CICLO CARDIACOEs la secuencia deeventos elctricos, mecnicos, sonoros y depresin,relacionadosconel lu(odesan%reatravsdelascavidadescardiacas, lacontraccin y rela(acin de cada una de ellas (aurculas y ventrculos), el cierrey aperturade las vlvulas y la produccinde ruidosaellas asociados.Esteproceso transcurre en menos de un se%undo. La recproca de la duracin de unciclo es la recuencia cardaca (como se suele e$presar en latidos por minuto,hay que multiplicar por ;- si la duracin se mide en se%undos).En cada latido #e di#tin2$en cinco )a#e#&). #stole auricular2. 0ontraccin ventricular isovolumtrica2. Eyeccin la precar%a, la postcar%a, elinotropismo, la distensi!ilidad y la recuencia.). La +%eca%2adepende del volumen del ventrculo al inal de la distole(AB/).2. La+o#tca%2arepresentalapresinarticaencontradelaqueelventrculo de!e contraerse.2. El inot%o+i#!ocorresponde a la uerza intrnseca que %enera elventrculo en cada contraccin como !om!a mecnica.

La .*l.$la t%ic"#+ide controla el lu(o san%uneo entre la aurcula derechay el ventrculo derecho. La .*l.$la +$l!ona%controla ellu(o san%uneo delventrculo derecho alasarteriaspulmonares, lascualestransportanlasan%realospulmonespara o$i%enarla. La .*l.$la !it%al permite que la san%re rica en o$%eno proveniente de lospulmones pase de la aurcula izquierda al ventrculo izquierdo. La .*l.$la a%ticapermite que la san%re rica en o$%eno pase delventrculoizquierdoalaaorta, laarteriams%randedel cuerpo, lacualtransporta la san%re al resto del or%anismo.LE7 DE FRAN8 S6ARLING+am!in llamada relacin de BranD"#tarlin%, la ley de BranD"#tarlin% esta!lecequelaener%acreadaporunventrculocardacoparae$pulsarla san%re secorrelaciona con elvolumen telediastlico. ,or lo tanto, cuanto mayor sea elvolumentelediastlicomayor serlauerzadee$pulsindesan%re. #e%'nestaley, lauerzadecontraccindel m'sculo cardacoaumentaal mismotiempoqueel ventrculocardacosellenadesan%re. El nom!redeestarelacin hace reerencia a los dos cienticos " Etto BranD y Ernest #tarlin% "que tra(eron descu!rieron este proceso.ELEC6ROCARDIOGRAMAEl electrocardio%rama es unaprue!aquere%istralaactividadelctricadelcoraznqueseproduceencadalatidocardiaco. Estaactividadelctricasere%istradesdelasupericiecorporal del pacienteysedi!u(aenunpapelmediante una representacin %rica o trazado, donde se o!servan dierentesondas que representan los estmulos elctricos de las aurculas y losventrculos. El aparatocon elque se o!tieneel electrocardio%rama sellamaelectrocardi%rao.,ara la reco%ida de la actividad elctrica por el electrocardi%rao, se necesitaque so!re la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos(normalmente )-), que irn unidos hasta el electrocardi%rao por unos ca!les.0on )- electrodos se consi%uen o!tener )2 derivaciones, es decir, se di!u(anen el papel )2 trazados de los impulsos elctricos del corazn desde dierentespuntosdel cuerpo.#epuedeno!tenerderivacionese$trasi se a:adenmselectrodosalasupericiecorporal, peroel electrocardio%rama!sicode!econstar como mnimo de )2 derivaciones. El electrocardio%rama de unapersona sana presenta un trazado particular1 cuando aparecen cam!ios en esetrazado el mdico puede determinar si e$iste un pro!lema.#eusaparamedir el %it!o y la %e2$la%idaddelo# latido#, el ta!a9o/+o#icindela#a$%3c$la#/.ent%3c$lo#, cualquier da:oal coraznyloseectos que so!re l pueden tener ciertos rmacos o dispositivos implantadosen el corazn (como marcapasos). Las alteraciones en el trazado sonimprescindi!les para la deteccin y anlisis de las arritmias cardiacas. +am!inresultamuy'til enlos episodios a%udos deenermedadcoronaria, comoel inarto de miocardio. Es una prue!a sencilla, disponi!le, rpida, que no produce nin%una molestia(es indoloro) y no tiene nin%'n ries%o para el paciente (no se enva nin%'n tipode electricidad a travs delcuerpo, solo detecta la actividad elctrica que se%eneral en el propio corazn). C!o #e %eali'a el elect%oca%dio2%a!aLa enermera o el mdico conectan los ca!les del electrocardi%rao a la pieldel pacientepor mediodeadhesivosoventosas(electrodos). Lospuntosdonde se colocan los electrodos son> to!illos, mu:ecas y pecho. /e esta ormase reco%e el mismo impulso elctrico desde dierentes posiciones. ,rimero sede!e limpiar el rea de la piel donde posteriormente se colocarnlos elect%odo#, e, incluso, en al%unas ocasiones ser necesario rasurar el vellode esa zona.El pacienteEl paciente de!epermanecer tum!ado, rela(ado, sinha!lar, conunritmorespiratorio normal y con los !razos y las piernas inmviles. & veces, el mdicopuede pedirle al paciente que conten%a la respiracin durante unos se%undos.0ualquier movimiento puede alterar los resultados. BIBLIOGRAFAFi#iolo23a del !$#c$lo ca%diaco&http>77FFF.is.es7volviendoalo!asico7)2isiolo%iaGdelGmusculoGcardiaco.htmlCiclo ca%diaco&5anon%, Hilliam(2--*). IBisiolo%a ?dicaJ. Editorial K#LM. 2-N Edicin.,%inas *)2 O *2PF$ncin de la# .*l.$la# del co%a'n&+e$as 3eart Knstitute. I3eart Knormation 0enterJ>http>77FFF.te$asheart.or%73K07&natomyGEsp7valveGsp.cmElect%oca%dio2%a!a&http>77FFF.undaciondelcorazon.com7inormacion"para"pacientes7metodos"dia%nosticos7electrocardio%rama.html