Download - Monografía Harmatología

Transcript
  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    1/10

    2. EL ORIGEN DEL PECADO

    Génesis 3:1-7

    Introducción:

    Lamentablemente, en la actualidad muy poco se habla del pecado desde lospúlpitos y esto ha sido uno de los más grandes errores que se han cometido. Lospredicadores hablan de prosperidad, de sanidad divina, de fortaleza espiritual y seolvidan de lo que verdaderamente se opone a todo esto, el pecado. Es como si unmédico le diera toda clase de medicina a su paciente para ver cuál le hace efecto.Para un doctor recetar una medicina tiene que conocer la enfermedad paramatarla desde la raz. El pecado destruye el coraz!n del hombre. Es como ungusano dentro de una manzana que tarde o temprano después de haber podridolo interno empezará con lo de afuera hasta votar la fruta del árbol para luego serhollada. El pecado es una lepra espiritual que no solamente nos ale"a de #ios

    sino de nuestros seres queridos.

    1. E ori!en de "ec#do en e uni$erso.$egún la %iblia, mucho antes de que el hombre fuera creado& una criaturaangelical poderosa llamada Lucifer condu"o una malvada rebeli!n en contra de'ehová #ios en un intento alocado de destronar al rey legtimo( el $e)or'esucristo. *Ez. +(---/0& *1s.-2(-+-30. 4unque esta traici!n fracas!, introdu"o, sinembargo, el pecado en la creaci!n. Por cuanto el pecado pervierte, Lucifer sedegener! en el diablo, de"ando de ser el hermoso ángel que serva a #ios,convirtiéndose en la fuente y el poder del pecado *'n. -5(220. 4s que toda rebeli!n

    viene del diablo y va dirigida en contra de #ios. El pecado es una rebeli!n encontra de las leyes establecidas por #ios para el hombre.

    2. E ori!en de "ec#do en e %undo. 4unque fue un ángel quien introdu"o el pecado en el universo, fue el hombre quelo invit! al mundo *6en. +(-7,-80& *6en.9(70. :uando #ios establece una ley espara obedecerla. El problema más grande del hombre es cuando cuestionamos lamente y la voluntad de #ios. $atanás puso en duda la ley de #ios al enga)ar aEva y ella puso en duda la integridad de #ios al entablar una conversaci!n con eldiablo y no prestando atenci!n al mandamiento dado por el $e)or.El pecado en el hombre tuvo su origen en el huerto del Edén cuando comieron delfruto del árbol prohibido enga)ados por $atanás, pero sus efectos acarrean a lavida del hombre la perversi!n, la guerra, el odio, hasta el punto de robarle la paz ala humanidad.

    3. L# %entir# de di#&o.   4s como el diablo enga)! a Eva prometiéndole que no iba a morir al comer delfruto prohibido, de la misma manera nos dice ahora que los placeres carnales son

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    2/10

    inofensivos a nuestra vida espiritual. ;odo ser humano es pecador *

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    3/10

    http(@@GGG.vidaeterna.org@esp@[email protected]

    2.1.2 L# ,uente de # tent#ción

    Ho en vano tenemos las palabras del $e)or 'esucristo en los Evangelios de Iateoy Iarcos donde nos dice, especialmente en Iarcos captulo 8, con gran detalle,de d!nde vienen las contaminaciones del hombre y en $antiago - versculos del-9 al -3, se nos dice de d!nde vienen las tentaciones.

    Jay una coneKi!n entre lo que dice el Evangelio de Iarcos y lo que dice la cartade $antiago. El $e)or está diciendo de d!nde vienen los pecados y $antiago estádiciendo c!mo vienen. $i analizamos ambas ense)anzas, podemos eKpresar,parafraseando lo que dicen las escrituras, algo como esto( :uando surge la

    tentaci!n, que parte de la propia concupiscencia del hombre y ésta concibe,alienta y consiente los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, loshomicidios, la soberbia y demás pecados descritos por el $e)or, la concupiscenciada a luz el pecado y ese pecado siendo consumado, da a luz la muerte.

    El fruto del pecado siempre será la muerte. Es verdad que cuando los creyentespecan, ese fruto, ese nacimiento es de un producto muerto, porque ya el $e)or 'esucristo mat! la muerte en la cruz, pero no de"a de ser un parto doloroso de unser horrible y nauseabundo.

    Entonces, si las tentaciones vienen normal y mayormente de nosotros mismos,nosotros mismos somos los que debemos ocuparnos de que las mismas no seconviertan en pecado.

    http(@@GGG.devocionaldiario.com@refleKion@lafuentedelastentacionesguaroatgautreau@

    2.1.3 L# sutie# de # tent#ción

    'esús entraba en los tres a)os de ministerio público, y le haca frente al adversariode la raza, ahora el mal apareca ante él con toda su tremenda fuerza y desnudohorror. :on toda probabilidad nunca antes hubo seme"ante ataque, y "amás volvi!a ocurrir. #espués de esta eKperiencia, su actitud hacia el derrotado $atanás ytodos sus emisarios es la del ?encedor. #e hecho, no se le vuelve a ver en el lugar de tentaci!n del mismo modo especfico. bviamente, $atanás s lo intento enotras oportunidades, por e"emplo por medio de Pedro, y luego en el "ardn de

    http://www.vidaeterna.org/esp/estudios/tentacion.htmhttp://www.devocionaldiario.com/reflexion/la-fuente-de-las-tentaciones-guaroa-t-gautreau/http://www.devocionaldiario.com/reflexion/la-fuente-de-las-tentaciones-guaroa-t-gautreau/http://www.devocionaldiario.com/reflexion/la-fuente-de-las-tentaciones-guaroa-t-gautreau/http://www.devocionaldiario.com/reflexion/la-fuente-de-las-tentaciones-guaroa-t-gautreau/http://www.vidaeterna.org/esp/estudios/tentacion.htm

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    4/10

    6etseman, pero la victoria obtenida en el desierto es evidentemente la fuente defortaleza en eKperiencias subsiguientes.

    El ataque del enemigo va dirigido contra él en vista de su obra venidera. $usutileza se manifiesta en estar dirigido contra tres aspectos de servicio triunfante.Para servir a #ios tiene que haber una fuerte humanidad en la concepci!n yrealizaci!n de los ideales divinos. :ontra esto se lanz! el primer ataque. ;ambiéntiene que haber mucha de esa confianza implcita en #ios que se eKpresa encontentamiento con la disposici!n divina, con la negaci!n de tentar a #iosmediante falsas demostraciones heroicas.

    http(@@[email protected]>idM-377

    2.2 cu"#&iid#d

    Iuy a menudo hemos escuchado de la boca de pastores, ministros, laicos y otraspersonas que han cado en pecado, utilizar la famosa frase Nel diablo me hizohacerloN. Es una aseveraci!n que se hace hoy muy a menudo solo para sentirselibre de toda culpa, pero, =:uan cierto será eso> Es verdad que el diablo es unmalhechor y desea por todos los medios que hagamos lo que va en contra de#ios& pero =Ouién es últimamente responsable por los pecados cometidos, eldiablo o la persona quien comete el pecado>

    #e acuerdo a la %iblia, podemos ver que el ser humano será siempre responsablepor todas sus acciones, malas o buenas. Oué pensara si di"éramos a alguien queha hecho algo bueno que la recompensa por esa buena obra será dada a #ios.Pues si el #iablo es quien se lleva la culpa por todo lo malo que se hace, seral!gico pensar que #ios debe llevar la recompensa por todo lo que se hace bueno.$eguramente algunos protestaran ante tal proposici!n Baunque es muy cierto quetoda buena dadiva viene de #ios y sin él nada podemos hacer& $in embargocuando cometemos alguna falta o hacemos algo indebido rápidamente tratamosde buscar a quien echarle la culpa de lo sucedido. 4cusamos a alguien que estécerca o que directa o indirectamente esté relacionado con lo sucedido& si la ofensaes muy clara y sabemos que somos los únicos responsables por lo cometido,

    entonces podemos fácilmente decir( Nel diablo me hizo hacerloN y as quitar denosotros toda culpa.

    #e acuerdo a la lectura en $antiago -(-9-3, podemos comprender la forma comoel pecado se desarrolla hasta que llega a suceder en la vida del ser humano.

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    5/10

    Podramos entonces decir que el pecado es un proceso que comienza con unsimple mal pensamiento al cual la %iblia llama Qtentaci!nD

    http(@@GGG.vidaeterna.org@esp@[email protected]

    3. La naturaleza del pecado

    La palabra que con mayor frecuencia se traduce como pecadoF en el 4ntiguo;estamento es hataDt cuyo significado básico es errar el blanco o el caminoF,perder el ob"etivoF, cometer un errorF, fallarF, ofenderF, faltarF B%#%( 957958.'ueces +5(-7 nos habla de setecientos hombres zurdos que tiraban una piedracon la honda a un cabelloF y no erraban Bheb. hataDtF, es decir, no cometan unerror, no fallaban. En un conteKto religioso el término tiene el significado derealizar una acci!n que no esté de acuerdo con la norma y en la que se ofende a

    #ios B6en. +5(7& 29(/& - $am. -/(2& $al. 3-(2& Prov. +5(+. 

    tro término interesante es CaGon que se traduce comúnmente como maldadF,pecadoF, castigoF e iniquidadF B%#%(895. :f. 6en. 2(-9& -3(-7& + $am. ++(+2&Prov. ++(& 1sa. 2-(+/& 29(+2. :on más fuerza que hataDt, CaGon involucra unaintenci!n en la acci!n realizada BEichrodt, -/83( 95, por eso puede traducirsecomo culpa BHum. -3(9-& 95(-7.

    https(@@refleKionesteologicas.Gordpress.com@+5-5@57@95@lanaturalezadelpecado@

    Las enseñanzas del Nuevo Testamento.

    3.2.1. Err#r e &#nco

    La palabra pecado Bla primera palabra para pecar en el $almo 9+(3 significaNerrar el blancoN o Nno alcanzar la normaN. Por e"emplo, supongamos que unentrenador de baloncesto pidiera estos requisitos para su equipo( N#ebe tener como mnimo una estatura de -./5 m. o no será tomado en cuentaN. ;odosaquellos que tengan una estatura menor Nno alcanzan la normaN dada por elentrenador y no calificarán para formar el equipo.

    Esta palabra es usada de una forma interesante en 'ueces +5(-7. Los hi"os de%en"amn eran muy diestros en el uso de la honda. Estos hombres eranzurdos y podan lanzar una piedra a un cabello y no errar. Rn cabello es unblanco muy peque)o, pero ellos lo podan lograr sin errar. Esta palabra errar es la palabra  pecado. Rn pecador es aquel que H #4 4L %L4H:. Rnpecador es una persona que no alcanza el ob"etivo Bel ob"etivo de #ios. Rnpecador es aquel que no le acierta al No"o del toroN Bal blanco.

    http://www.vidaeterna.org/esp/estudios/tentacion.htmhttps://reflexionesteologicas.wordpress.com/2010/06/30/la-naturaleza-del-pecado/http://www.vidaeterna.org/esp/estudios/tentacion.htmhttps://reflexionesteologicas.wordpress.com/2010/06/30/la-naturaleza-del-pecado/

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    6/10

    http(@@GGG.middletoGnbiblechurch.org@spanish@[email protected]

    3.2.2. Deud#

    #ER#4. La palabra griega que se traduce deuda no es ningún misterio.

    $implemente significa ST.$i tener una deuda es deberle algo a alguien, =no es apropiado que hablemosde deuda en nuestras oraciones porque estamos endeudados con #ios>

    =Ho estamos en deuda con #ios cuando desobedecemos sus mandamientos>

    Hos dice que vayamos al sur y vamos hacia el norte. Hos dice que hagamosun vira"e a la derecha y lo hacemos a la izquierda. En vez de amar al pr!"imolo herimos. En vez de buscar su voluntad, buscamos la nuestra. $e nos diceque perdonemos a nuestros enemigos, pero los atacamos. #esobedecemos a

    #ios.http(@@GGG.sigueme.net@sermones@-/5diospagounadeudaquenodebia@

    3.2.3. Desen,reno

    La palabra desenfreno es un término que normalmente empleamos cuandoqueremos dar cuenta de la falta de moderaci!n que alguien presenta en suspasiones. :abe destacarse que las pasiones son aquellas inclinaciones,deseos muy sentidos que eKperimenta un individuo.

    http(@@GGG.definicionabc.com@[email protected]

    3.2.( Deso&edienci#

    $egún la %iblia, la desobediencia es fallar al seguir las leyes de #ios. Laspersonas se separaron de #ios por primera vez a través de la desobedienciade 4dán B6énesis 9(-8. La %iblia está llena de e"emplos de la desobedienciade las personas y sus devastadoras consecuencias.

    http(@@GGG.ehoGenespanol.com@dicebibliadesobedienciasobreA272-28@

    La desobediencia, es la actitud de despreciar la voluntad de #ios en bien de

    hacer la voluntad propia. #ar la espalda a la voluntad de #ios esdesobediencia, y ésta siempre trae consecuencias. ;oda desobediencia esofensa a #ios, una rebeli!n. -U de $amuel -3(++

    http(@@GGG.encuentrocristiano.net@principal@estudiosbiblicos@eKhortacionydisciplina@todadesobedicienciatraeconsecuencia.htmV1nicio

    3.2.+. r#ns!resión

    http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/manchrist/c7.htmhttp://www.sigueme.net/sermones/190-dios-pago-una-deuda-que-no-debia/http://www.definicionabc.com/general/desenfreno.phphttp://www.ehowenespanol.com/dice-biblia-desobediencia-sobre_464147/http://www.encuentrocristiano.net/principal/estudiosbiblicos/exhortacionydisciplina/todadesobedicienciatraeconsecuencia.htm#Iniciohttp://www.encuentrocristiano.net/principal/estudiosbiblicos/exhortacionydisciplina/todadesobedicienciatraeconsecuencia.htm#Iniciohttp://www.middletownbiblechurch.org/spanish/manchrist/c7.htmhttp://www.sigueme.net/sermones/190-dios-pago-una-deuda-que-no-debia/http://www.definicionabc.com/general/desenfreno.phphttp://www.ehowenespanol.com/dice-biblia-desobediencia-sobre_464147/http://www.encuentrocristiano.net/principal/estudiosbiblicos/exhortacionydisciplina/todadesobedicienciatraeconsecuencia.htm#Iniciohttp://www.encuentrocristiano.net/principal/estudiosbiblicos/exhortacionydisciplina/todadesobedicienciatraeconsecuencia.htm#Inicio

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    7/10

    ;ransgresi!n se refiere a quebrantar una ley, el pecado sera practicar latransgresi!n y la iniquidad el permanecer en pecado, esto último conllevarahacia una apostasa.

    La transgresi!n es la infracci!n de la ley o de un mandamiento especfico, essalirse del camino para andar donde no le corresponde B

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    8/10

    https(@@es.GiXipedia.org@GiXi@1mpiedad

    Lo opuesto a la piedad, a la reverencia debida a #ios.Es una actitud rebelde, que se opone a la su"eci!n y al conocimiento de #iosde una manera consciente, en contra de lo que se le debe como :reador,$ustentador y $alvador.La impiedad surge de la soberbia B$almos 83(2 & Proverbios +-(2 .

    http(@@GGG.fraganciadecristo.com@diccionario@palabra-3+1mpiedad.html

    3.2.. Error 

    El error , en filosofa, es la equivocaci!n en un acto, escrito o traba"o. Engeneral, se denomina error   a todo "uicio o valoraci!n que contraviene elcriterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el "uicio.

    https(@@es.GiXipedia.org@GiXi@Error 

    (. Consecuenci#: Es el resultado l!gico de una causa o de una acci!n.

    (.1. De&iid#d Es"iritu#:

    :uando alguien se debilita espiritualmente, no es porque quiso hacerloconscientemente, sino que poco a poco fue de"ando la oraci!n y la relaci!ncon el Padre Eterno. $i eso sucede, hay que hacer un alto en el camino,humillarse, pedir perd!n a #ios y clamar para que la fortaleza del Espritu y ladependencia de #ios sean algo real e inmediato.

    http(@@pastoreduardo.org@blog@blog@+5-2@59@95@ladebilidadespiritual@

    (.1.1. D#o # # i%#!en di$in#.

    La ruptura con #ios es la fuente y raz de las demás rupturas. Es la claramanifestaci!n del deseo del ser humano de ser como #ios, de bastarse a smismo, de prescindir de #ios, de construir un mundo de espaldas de su Plande 4mor.El pecado afecta gravemente al hombre, que fue creado a imagen yseme"anza de #ios. La imagen, que es esa huella que el $e)or pone ennosotros, se nubla. La seme"anza, que es la capacidad de relacionarnos con#ios a través del amor, se pierde. Hos hacemos lentos a las cosas del $e)or,vamos perdiendo progresivamente la comuni!n con Wl.

    http(@@formacionenlafe.com@manuales@matrimonios@elcicloreconciliador@t-+rupturadelhombrecondiosamorsegundaparte@

    (.1.2. Pec#do Ori!in#

    El término pecado originalF se refiere al pecado de 4dán al comer del árboldel conocimiento del bien y del malF y sus efectos sobre el resto de la razahumana a partir de entonces& particularmente sus efectos en nuestra

    https://es.wikipedia.org/wiki/Impiedadhttp://www.fraganciadecristo.com/biblia/index.php?buscar=Salmos%2075:4-&donde=bibliahttp://www.fraganciadecristo.com/biblia/index.php?buscar=Proverbios%2021:4-&donde=bibliahttp://www.fraganciadecristo.com/diccionario/palabra-1582-Impiedad.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Errorhttp://pastoreduardo.org/blog/blog/2014/03/30/la-debilidad-espiritual/http://formacionenlafe.com/manuales/matrimonios/el-ciclo-reconciliador/t12-ruptura-del-hombre-con-dios-amor-segunda-parte/http://formacionenlafe.com/manuales/matrimonios/el-ciclo-reconciliador/t12-ruptura-del-hombre-con-dios-amor-segunda-parte/https://es.wikipedia.org/wiki/Impiedadhttp://www.fraganciadecristo.com/biblia/index.php?buscar=Salmos%2075:4-&donde=bibliahttp://www.fraganciadecristo.com/biblia/index.php?buscar=Proverbios%2021:4-&donde=bibliahttp://www.fraganciadecristo.com/diccionario/palabra-1582-Impiedad.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Errorhttp://pastoreduardo.org/blog/blog/2014/03/30/la-debilidad-espiritual/http://formacionenlafe.com/manuales/matrimonios/el-ciclo-reconciliador/t12-ruptura-del-hombre-con-dios-amor-segunda-parte/http://formacionenlafe.com/manuales/matrimonios/el-ciclo-reconciliador/t12-ruptura-del-hombre-con-dios-amor-segunda-parte/

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    9/10

    naturaleza y nuestra situaci!n ante #ios, aún antes de que tengamos edadsuficiente para cometer pecados conscientemente.

    http(@@GGG.gotquestions.org@[email protected]

    (.1.3. Con,icto interior.

    El conflicto interno puede tener muchos significados. Puede indicar unconflicto que sucede dentro de una persona. Este suele caracterizarse pordilemas morales o preguntas de lealtad. 4demás, puede significar conflictosdentro de entidades más grandes, como firmas o pases. En muchos casos,estos conflictos tienen que ver con valores básicos de moral o preguntas deidentidad. El conflicto interno puede afectar a un pas tan fácilmente comoafecta a una persona. La gran diferencia es el número de personas y el ámbitogeográfico del problema.

    Es un conflicto destructivo ya que se refiere a las luchas que llevan a la

    disoluci!n. La guerra civil para un pas o esquizofrenia para un individuo soneKpresiones eKtremas de conflicto destructivo.

    El conflicto interno puede llevar fácilmente a personas más desarrolladas,firmes y morales que han mantenido su posici!n de cara a serios conflictos delealtad. Para entidades más grandes, el conflicto interno puede actuar comomedio de que"as al aire y llegar a algún tipo de consenso traba"able.

    $uele significar que algo está mal. Oueda en la persona o instituci!n tomaracciones para sobrellevar el problema. Este tipo de conflicto puede servircomo signo de advertencia de que el sistema necesita reparaci!n.

    http(@@GGG.ehoGenespanol.com@conflictointernoeKternosobreA9-25--@

    (.2. C#sti!o Positi$o.

    El castigo es una sanci!n o pena impuesta a una comunidad o individuo queestá causando molestias o padecimientos, causa por la que se e"ecuta unaacci!n, que puede ser tanto fsica como verbal, directa o indirecta, contraquien ha cometido una falta o delito.

    El castigo se aplica según se incumplan las normas o conductas moralesestablecidas Bdesde un nivel de la sociedad en general, hasta el ámbito

    intrafamiliar, incluyendo el NautocastigoNhttps(@@es.GiXipedia.org@GiXi@:astigo

    Jablamos de castigo positivo cuando se da un estmulo desagradable cadavez que hacemos una conducta que se pretende reducir o eliminar. $e basaen el condicionamiento operante, según lo cual el su"eto tiene másprobabilidades de repetir una conducta si esta conlleva

    http://www.gotquestions.org/Espanol/pecado-original.htmlhttp://www.ehowenespanol.com/conflicto-interno-externo-sobre_314011/https://es.wikipedia.org/wiki/Castigohttp://depsicologia.com/premios-mas-eficaces-que-castigos/http://www.gotquestions.org/Espanol/pecado-original.htmlhttp://www.ehowenespanol.com/conflicto-interno-externo-sobre_314011/https://es.wikipedia.org/wiki/Castigohttp://depsicologia.com/premios-mas-eficaces-que-castigos/

  • 8/18/2019 Monografía Harmatología

    10/10

    consecuencias positivas, y por el contrario tiene menos posibilidades derepetir una conducta que le ocasiona consecuencias negativas.

    http(@@psicologiagranollers.blogspot.mK@+5-+@[email protected]

    http://psicologiagranollers.blogspot.mx/2012/04/castigo-positivo-vs-castigo-negativo.htmlhttp://psicologiagranollers.blogspot.mx/2012/04/castigo-positivo-vs-castigo-negativo.htmlhttp://psicologiagranollers.blogspot.mx/2012/04/castigo-positivo-vs-castigo-negativo.htmlhttp://psicologiagranollers.blogspot.mx/2012/04/castigo-positivo-vs-castigo-negativo.html