Download - MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

Transcript
Page 1: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

MÓDULO II

4º MEDIO

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN

ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA

CIUDADAN@S EN RED

Page 2: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

MODELO

N. Decisional

N. Institucional

N. Estructural

N. Distributivo

Tarea

Modelo

NIVELES DE ANÁLISISDE IMPACTO DE LA

GLOBALIZACIÓN

NIVELES DE ANÁLISISDE IMPACTO DE LA

GLOBALIZACIÓN

NIVEL DECISIONALNIVEL DECISIONAL NIVEL ESTRUCTURALNIVEL ESTRUCTURAL

NIVEL INSTITUCIONALNIVEL INSTITUCIONAL NIVEL DISTIBUTIVONIVEL DISTIBUTIVO

NIVEL DEL COSTO O DEL BENEFICIO QUE TRAE

LA TOMA DE DECISIONES PARA ENFRENTAR LA

GLOBALIZACIÓN

NIVEL DEL COSTO O DEL BENEFICIO QUE TRAE

LA TOMA DE DECISIONES PARA ENFRENTAR LA

GLOBALIZACIÓN

NIVEL DE ADAPTACIÓN OPASIVIDAD QUE MUESTRA LA

SOCIEDAD O PARTE DEELLA ANTE EL IMPACTODE LA GLOBALIZACIÓN

NIVEL DE ADAPTACIÓN OPASIVIDAD QUE MUESTRA LA

SOCIEDAD O PARTE DEELLA ANTE EL IMPACTODE LA GLOBALIZACIÓN

NIVEL DE IMPACTO QUE SE DA EN LA AGENDA PÚBLICA

TANTO DEL GOBIERNO COMO DE LOS ACTORES

INVOLUCRADOS

NIVEL DE IMPACTO QUE SE DA EN LA AGENDA PÚBLICA

TANTO DEL GOBIERNO COMO DE LOS ACTORES

INVOLUCRADOS

NIVEL DEL IMPACTO QUESE DA EN LA DISTRIBUCÍÓN

DEL PODER O DE LOS RECURSOS DEBIDO A LOSCAMBIOS QUE GENERA LA

GLOBALIZACIÓN

NIVEL DEL IMPACTO QUESE DA EN LA DISTRIBUCÍÓN

DEL PODER O DE LOS RECURSOS DEBIDO A LOSCAMBIOS QUE GENERA LA

GLOBALIZACIÓN

Page 3: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

NIVEL DECISIONAL – PARA EL CASO DE LAS PAPAS

N. Decisional

N. Institucional

N. Estructural

N. Distributivo

Tarea

Modelo

NIVEL DECISIONALNIVEL DECISIONAL

NIVEL DEL COSTONIVEL DEL COSTO NIVEL DEL BENEFICIONIVEL DEL BENEFICIO

NO ES UN PRODUCTOPRIORITARIO

NO ES UN PRODUCTOPRIORITARIO

ENTRA A COMPETIREN DESVENTAJA POROTROS ACUERDOS

ENTRA A COMPETIREN DESVENTAJA POROTROS ACUERDOS

BAJA RENTABILIDADDEL PRODUCTO

BAJA RENTABILIDADDEL PRODUCTO

APERTURA DE NUEVOSMERCADOS

APERTURA DE NUEVOSMERCADOS

REBAJAS ARANCELARIAS

REBAJAS ARANCELARIAS

MAYOR POSIBILIDADDE INVERSIÓN

MAYOR POSIBILIDADDE INVERSIÓN

Page 4: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

NIVEL INSTITUCIONAL - PARA EL CASO DE LAS PAPAS

N. Decisional

N. Institucional

N. Estructural

N. Distributivo

Tarea

Modelo

NIVEL INSTITUCIONALNIVEL INSTITUCIONAL

AGENDA DEL GOBIERNO

AGENDA DEL GOBIERNO

AGENDA DE LOS ACTORES

AGENDA DE LOS ACTORES

APALIAR LOS COSTOSPARA LOS AGRICULTORES

APALIAR LOS COSTOSPARA LOS AGRICULTORES

COMPROBAR BENEFICIOS DEL TLC

COMPROBAR BENEFICIOS DEL TLC

ATRAER INVERSIÓNHACIA EL RUBRO

ATRAER INVERSIÓNHACIA EL RUBRO

CONSEGUIR MAYORESBENEFICIOS

CONSEGUIR MAYORESBENEFICIOS

CONSEGUIR MEDIDASPROTECCIONISTAS

CONSEGUIR MEDIDASPROTECCIONISTAS

LOGRAR SUBSIDIOSESTATALES

LOGRAR SUBSIDIOSESTATALES

MEJORAR EL TLC CONESTADOS UNIDOS

MEJORAR EL TLC CONESTADOS UNIDOS

Page 5: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

NIVEL ESTRUCTURAL – PARA EL CASO DE LAS PAPAS

N. Decisional

N. Institucional

N. Estructural

N. Distributivo

Tarea

Modelo

NIVEL ESTRUCTURALNIVEL ESTRUCTURAL

NIVEL DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN

NIVEL DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN

NIVEL DE PASIVIDAD

NIVEL DE PASIVIDAD

CAMBIAR DE RUBROCAMBIAR DE RUBRO

TECNIFICAR LA FORMADE PRODUCCIÓN

TECNIFICAR LA FORMADE PRODUCCIÓN

BUSCAR INVERSIÓNEXTRANJERA

BUSCAR INVERSIÓNEXTRANJERA

AUMENTAR O DISMINUIR LA PRODUCCIÓN

AUMENTAR O DISMINUIR LA PRODUCCIÓN

NO INYECTAR RECURSOS

NO INYECTAR RECURSOS

NO REALIZAR MASINVERSIONES

NO REALIZAR MASINVERSIONES

NO TECNIFICAREL PROCESO

NO TECNIFICAREL PROCESO

SEGUIR CON EL MISMONIVEL DE PRODUCCIÓN

SEGUIR CON EL MISMONIVEL DE PRODUCCIÓN

Page 6: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

NIVEL DISTRIBUTIVO – PARA EL CASO DE LAS PAPSAS

N. Decisional

N. Institucional

N. Estructural

N. Distributivo

Tarea

Modelo

NIVEL DISTRIBUTIVONIVEL DISTRIBUTIVO

NIVEL DE DISTRIBUCIÓN DEL PODER Y RECURSOS

NIVEL DE DISTRIBUCIÓN DEL PODER Y RECURSOS

AFECTADOS Y BENEFICIADOS

AFECTADOS Y BENEFICIADOS

EL ESTADO DISTRIBUYELOS SUBSIDIOS

EL ESTADO DISTRIBUYELOS SUBSIDIOS

INSTITUCIONES COMOLA CORFO

INSTITUCIONES COMOLA CORFO

AGRICULTORESAGRICULTORES

SECTOR EXPORTADOR(EMPRESARIOS)

SECTOR EXPORTADOR(EMPRESARIOS)

PRODUCTORESTRADICIONALES DE

PAPAS

PRODUCTORESTRADICIONALES DE

PAPAS

PEQUEÑOS AGRICULTORES

PEQUEÑOS AGRICULTORES

EXPORTADORES DEPAPAS FRITAS (CONGELADOS)

EXPORTADORES DEPAPAS FRITAS (CONGELADOS)

SECTOR FRUTÍCOLA Y CEREALÍSTICO

SECTOR FRUTÍCOLA Y CEREALÍSTICO

AFECTADOSAFECTADOS

BENEFICIADOSBENEFICIADOS

Page 7: MÓDULO II 4º MEDIO EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADAN@S EN RED.

TAREA – MAPA CONCEPTUAL CON PROGRAMA MINDMAN

N. Decisional

N. Institucional

N. Estructural

N. Distributivo

Tarea

Modelo

nivel estructuralnivel decisional

nivel distributivo

nivel institucional

NIVELES DE IMPACTO

nivel de adaptación

cambiar de rubro

tecnificar la forma de producción

buscar inversión extranjera

aumentar o disminuir la producción

nivel de pasividad

no inyectar recursos

no realizar mas inversiones

no tecnificar el proceso

seguir con el mismo nivel de producción

costo

no es un producto prioritario

entra a competir en desventaja por otros acuerdos

baja rentabilidad del producto

beneficio

apertura de nuevos mercados

rebajas arancelarias

mayor posibilidad de inversión

nivel de distribución del poder

el Estado distribuye los subsidios

instituciones como la CORFO

agricultores

sector exportador (empresarios)

nivel de impacto en los actores

afectadosproductores tradicionales de papas

pequeños agricultores

beneficiadosexportadores de papas fritas (congelados)

sector frutícola y cerealístico

agenda del gobierno

apaliar los costos para los agricultores

comprobar beneficios del TLC

atraer inversión hacia el rubro

agenda de los actores

conseguir mayores beneficios

conseguir medidas proteccionistas

lograr subsidios estatales

mejorar el TLC con Estados Unidos

Haga click para ampliar la imagen