Download - Moción Violencia de Género

Transcript
  • 7/30/2019 Mocin Violencia de Gnero

    1/3

    1

    MOCIN MUNICIPAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAOL CON

    MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE, DA INTERNACIONAL CONTRA LAVIOLENCIA DE GNERO.

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    La Ley Integral contra la Violencia de Gnero va a cumplir siete aos de vigencia. Elcompromiso adquirido por el Gobierno socialista con la ciudadana, las instituciones, losdistintos equipos profesionales y, en especial, con las vctimas de esta violencia, siguevigente y ms fuerte que nunca.

    El desarrollo de la Ley se ha cumplido en una gran parte: Se ha dotado y se seguir

    dotando financieramente; el nmero de denuncias ha crecido espectacularmente; lasinfraestructuras que contempla la Ley se han ido poniendo en marcha, la ejecucin delPlan Nacional de Sensibilizacin y Prevencin de la Violencia de Gnero, as como elimpulso a la consecucin de sus objetivos estratgicos, han supuesto un enormeavance.

    Pero el xito de Leyes como sta exigen, adems, un apoyo y voluntad socialcompletos y sin fisuras: Las normas han de emanar de la sociedad, impregnar aquienes van dirigidas y ahondar y enraizar en su memoria colectiva. Son los derechosbsicos de ciudadana y por ella deben ser defendidos.

    Por ello debemos, adems y complementariamente, rendir nuestro ms profundohomenaje a aquellos ciudadanos y ciudadanas que luchan y seguirn luchando pordevolver la dignidad a las mujeres que, por el mero hecho de serlo, sufren lamentalidad posesiva machista y a veces les cuesta la vida.

    En este da, queremos mostrar nuestro reconocimiento al coraje y la valenta de tantasmujeres que, da a da, logran superar el miedo y las barreras psicolgicas, sociales,familiares, religiosas- levantadas a lo largo de siglos de dominacin machista, pararebelarse contra su maltratador y llevarle ante la Justicia.

    Estamos en el convencidos de que hoy ms que nunca es necesaria la complicidad de

    todos los hombres y mujeres de este pas para luchar contra esta violencia. Porque elproblema es de todos, y no slo de las vctimas, siendo tambin de toda la sociedad eldeber de la denuncia. Si ante una agresin volvemos la cabeza y callamos, estamoscolaborando a crear espacios de impunidad para los agresores y a incrementar elsufrimiento de las vctimas, en su mayora mujeres pero tambin de sus hijos e hijas.

    En lo que va de ao, ms de 50 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. Yse calcula que, aproximadamente, 800.000 nios sufren, en su entorno y con granintensidad, la violencia de gnero. Estos menores necesitan una proteccin especial yel apoyo de toda la ciudadana para salir de la espiral de violencia que sufren, hansufrido o sufrirn.

    Sabemos que los nios y nias que crecen en estos hogares padecen secuelas quepueden durarles toda la vida. Disminucin del rendimiento escolar, insomnio,

  • 7/30/2019 Mocin Violencia de Gnero

    2/3

    2

    pesadillas, fobias, ansiedad, agresividad..., son slo algunos de los sntomas quepresentan los y las menores que han convivido con la violencia de gnero. Adems, el

    aprendizaje de modelos violentos y roles de gnero errneos pueden conducirles arepetir esas conductas, tanto en el papel de vctima como de agresor, con laconsiguiente reproduccin de la violencia de gnero.

    La Ley Orgnica de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero quepromulg el Gobierno socialista de Jos Lus Rodrguez Zapatero, en diciembre de2004, no slo protege a las mujeres, sino tambin a estas vctimas infantiles de laviolencia de gnero.

    Hace ms de dieciocho meses, el Gobierno promovi destinar un presupuestoespecfico para la prevencin y proteccin de las vctimas infantiles de la violencia de

    gnero y elabor un Protocolo de actuacin para las Comunidades Autnomas, questas deben seguir realizando o poner en marcha de manera urgente, donde no se harealizado.

    Pero no basta con la proteccin institucional, por ms que sta exista y sea cada vezmayor: la denuncia es la nica puerta para poner en marcha todo el sistema deproteccin, tanto para las mujeres como para todo su entorno. Y otro ao msasistimos a un triste escenario: la mayora de las mujeres asesinadas no habandenunciado a sus maltratadores y, por tanto, no haban podido ser protegidas. Elsilencio es el mejor cmplice de los maltratadores porque les proporciona la totalimpunidad y una amplia libertad para cometer sus brutales actos. Por ello es tan

    importante la denuncia de los agresores.

    Desde el Partido Socialista queremos hacer un llamamiento a la conciencia de toda laciudadana de este pas para movilizarnos contra los maltratadores, para que noencuentren ningn resquicio de impunidad para sus terribles actos.

    Con la lealtad y corresponsabilidad de todas las Administraciones, con la unidad detodas fuerzas polticas contra el maltrato asesino, con el Poder Judicial aplicando la LeyOrgnica de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero y con elesfuerzo y compromiso de todos conseguiremos erradicar la violencia de gnero.

    Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento deVillanueva de Gllego presenta ante el Pleno Municipal la siguiente Mocin:

    - Instar al Gobierno de la Nacin a seguir aplicando con la misma diligencia laLey Integral de Medidas Urgentes contra la Violencia de Gnero y poner todoslos medios para continuar sensibilizando a la sociedad espaola contra estalacra.

    - Instar a la colaboracin de la Comunidad Autnoma de Aragn y delAyuntamiento de Villanueva de Gllego con el Gobierno de la Nacin para que,en el marco de sus respectivas competencias, pongan a disposicin de lasmujeres vctimas todos los recursos posibles, utilizando la red integral deasistencia y apoyo a las mujeres vctimas de la violencia de gnero, implantadaen nuestra Comunidad Autnoma.

  • 7/30/2019 Mocin Violencia de Gnero

    3/3

    3

    - Fomentar programas especficos para abordar la situacin de las mujeres ensituaciones de especial vulnerabilidad en este municipio.

    - Luchar para, entre todas y todos los ciudadanos, lograr erradicar la violencia degnero de nuestra sociedad.

    26 de octubre de 2011.