Download - Mistral

Transcript

BALADAl pas con otra;yo le vi pasar.Siempre dulce el viento y el camino en paz.Y estos ojos mserosle vieron pasar!l va amando a otra por la tierra en "lor.#a a$ierto el espino;pasa una cancin.Y %l va amando a otrapor la tierra en "lor!l $es a la otraa orillas del mar;res$al en las olasla luna de aza&ar.Y no unt mi san'rela e(tensin del mar!l ir) con otrapor la eternidad. #a$r) cielos dulces.*Dios +uiere callar.,Y %l ir) con otrapor la eternidad D!S-LA./01 La $ruma espesa2 eterna2 para +ue olvide dndeme &a arrojado la mar en su ola de salmuera.La tierra a la +ue vine no tiene primavera3tiene su noc&e lar'a +ue cual madre me esconde.!l viento &ace a mi casa su ronda de sollozosy de alarido2 y +uie$ra2 como un cristal2 mi 'rito.Y en la llanura $lanca2 de &orizonte in"inito2miro morir intensos ocasos dolorosos.4A +ui%n podr) llamar la +ue &asta a+u &a venidosi m)s lejos +ue ella slo "ueron los muertos56an slo ellos contemplan un mar callado y yertocrecer entre sus $razos y los $razos +ueridosLos $arcos cuyas velas $lan+uean en el puertovienen de tierras donde no est)n los +ue son mos;y traen "rutos p)lidos2 sin la luz de mis &uertos2sus &om$res de ojos claros no conocen mis ros.Y la interro'acin +ue su$e a mi 'ar'antaal mirarlos pasar2 me desciende2 vencida3&a$lan e(tra7as len'uas y no la conmovidalen'ua +ue en tierras de oro mi vieja madre canta.8iro $ajar la nieve como el polvo en la &uesa;miro crecer la nie$la como el a'onizante2y por no enlo+uecer no encuentro los instantes2por+ue la 9noc&e lar'a9 a&ora tan solo empieza.8iro el llano e(tasiado y recojo su duelo2+ue vine para ver los paisajes mortales.La nieve es el sem$lante +ue asoma a mis cristales;siempre ser) su altura $ajando de los cielosSiempre ella2 silenciosa2 como la 'ran miradade Dios so$re m; siempre su aza&ar so$re mi casa;siempre2 como el destino +ue ni men'ua ni pasa2descender) a cu$rirme2 terri$le y e(tasiada.A:S!1./ASe va de ti mi cuerpo 'ota a 'ota.Se va mi cara en un leo sordo;se van mis manos en azo'ue suelto;se van mis pies en dos tiempos de polvo.Se te va todo2 se nos va todoSe va mi voz2 +ue te &aca campanacerrada a cuanto no somos nosotros.Se van mis 'estos2 +ue se devana$an2en lanzaderas2 delante tus ojos.Y se te va la mirada +ue entre'a2cuando te mira2 el ene$ro y el olmo.8e voy de ti con tus mismos alientos3como &umedad de tu cuerpo evaporo.8e voy de ti con vi'ilia y con sue7o2y en tu recuerdo m)s "iel ya me $orro.Y en tu memoria me vuelvo como esos+ue no nacieron ni en llanos ni en sotos.San're sera y me "uese en las palmasde tu la$or y en tu $oca de mosto.6u entra7a "uese y sera +uemadaen marc&as tuyas +ue nunca m)s oi'o2y en tu pasin +ue retum$a en la noc&e2como demencia de mares solosSe nos va todo2 se nos va todoL-S S-1!6-S D! LA 8:!;6!Del nic&o &elado en +ue los &om$res te pusieron2te $ajar% a la tierra &umilde y soleada.iececitos &eridos por los 'uijarros todos2 ultrajados de nieves y lodos!l &om$re cie'o i'nora +ue por donde pas)is2 una "lor de luz viva dej)is;+ue all donde pon%is la plantita san'rante2 el nardo nace m)s "ra'ante.Sed2 puesto +ue marc&)is por los caminos rectos2 &eroicos como sois per"ectos.>iececitos de ni7o2 dos joyitas su"rientes2 cmo pasan sin veros las 'entes !L A1B!L B:A;D/A1!s verdad2 no es un cuento; &ay un An'el Buardi)n +ue te toma y te lleva como el viento y con los ni7os va por donde van.6iene ca$ellos suaves +ue van en la venteada2 ojos dulces y 'raves +ue te sosie'an con una mirada y matan miedos dando claridad. *1o es un cuento2 es verdad.,!l tiene cuerpo2 manos y pies de alas y las seis alas vuelan o res$alan2 las seis te llevan de su aire $atido y lo mismo te llevan de dormido.#ace m)s dulce la pulpa madura +ue entre tus la$ios 'olosos estruja; rompe a la nuez su taimada envoltura y es +uien te li$ra de 'nomos y $rujas.!s +uien te ayuda a +ue cortes las rosas2 +ue est)n sentadas en trampas de espinas2 el +ue te pasa las a'uas ma7osas y el +ue te su$e las cuestas m)s pinas. A>!BAD- A 8C@elloncito de mi carne2 +ue en mi entra7a yo tej2 velloncito "riolento2 du%rmete ape'ado a mLa perdiz duerme en el tr%$ol escuc&)ndole latir3 no te tur$en mis alientos2 du%rmete ape'ado a m#ier$ecita tem$lorosa asom$rada de vivir2 no te sueltes de mi pec&o3 du%rmete ape'ado a mYo +ue todo lo &e perdido a&ora tiem$lo de dormir. 1o res$ales de mi $razo3 du%rmete ape'ado a mLA .ASALa mesa2 &ijo2 est) tendida2 en $lancura +uieta de nata2 y en cuatro muros azulea2 dando relum$res2 la cer)mica. !sta es la sal2 %ste el aceite y al centro el >an +ue casi &a$la. -ro m)s lindo +ue oro del >an no est) ni en "ruta ni en retama2 y da su olor de espi'a y &orno una dic&a +ue nunca sacia. Lo partimos2 &ijito2 juntos2 con dedos duros y palma $landa2 y t? lo miras asom$rado de tierra ne'ra +ue da "lor $lanca.Baja la mano de comer2 +ue tu madre tam$i%n la $aja. Los tri'os2 &ijo2 son del aire2 y son del sol y de la azada; pero este pan 9cara de Dios9no lle'a a mesas de las casas; y si otros ni7os no lo tienen2 mejor2 mi &ijo2 no lo tocar)s2 y no tomarlo mejor sera con mano y mano aver'onzadas. D !n .&ile2 el pue$lo llama al pan 9cara de Dios.96-DAS /BA8-S A S!; ;!/1AS6odas $amos a ser reinas2 de cuatro reinos so$re el mar3 ;osala con !"i'enia y Lucila con Soledad.!n el valle de !l+ui2 ce7ido de cien monta7as o de m)s2 +ue como o"rendas o tri$utos arden en rojo y aza"r)n.Lo decamos em$ria'adas2 y lo tuvimos por verdad2 +ue seramos todas reinas y lle'aramos al mar..on las trenzas de los siete a7os2 y $atas claras de percal2 persi'uiendo tordos &uidos en la som$ra del &i'ueral.De los cuatro reinos2 decamos2 induda$les como el .or)n2 +ue por 'randes y por ca$ales alcanzaran &asta el mar..uatro esposos desposaran2 por el tiempo de desposar2 y eran reyes y cantadorescomo David2 rey de Eud). LA FL-; D!L A/;!Yo la encontr% por mi destino2 de pie a mitad de la pradera2 'o$ernadora del +ue pase2 del +ue le &a$le y +ue la vea.Y ella me dijo3 9Su$e al monte. Yo nunca dejo la pradera2 y me cortas las "lores $lancas como nieves2 duras y tiernas.98e su$ a la )cida monta7a2 $us+u% las "lores donde al$ean2 entre las rocas e(istiendo medio dormidas y despiertas..uando $aj%2 con car'a ma2 la &all% a mitad de la pradera2 y "ui cu$ri%ndola "ren%tica2 con un torrente de azucenas.Y sin mirarse la $lancura2 ella me dijo3 96? acarrea a&ora slo "lores rojas. Yo no puedo pasar la pradera.96repe las penas con el venado2 y $us+u% "lores de demencia2 las +ue rojean y parecen +ue de rojez vivan y mueran. D-GA @!1!1-SDo7a venenos &a$ita a unos pasos de mi casa. !lla +uiere dis"rutar rutas2 jardines y playas2 y todo ya se lo dimos2 pero no est) apaci'uada.4A +u% vino de tan lejos si viaja llevando su alma5 a los +ue nacen o mueren2 a los +ue arri$an o zarpan2 y aun+ue son muc&os sus das no se cansa2 no se cansa4A +u% vino de tan lejos si viaja llevando su alma5 >udo dejarla2 s2 pudo2en cactus a$andonada2 y &acerse2 cruzando mares2 otra de &ieles lavada.4A +u% vino a ser la misma $ajo el pas de las palmas5 8e la dicen2 me la traentodos los das contada2 pero yo a?n no la &e vistoy me la ten'o sin cara .ada da me conozco)r$ol nuevo2 $estia raray criaturas +ue lle'ana la puerta de mi casa.4>ero si no la vi nuncacmo ec&o a la "orastera5 Y si me la dejo entrar2 4+u% &ace de mi paz 'anada54+u% de mi $ien +ue es un )r$ol56odos me pre'untan si ya vino la mal&adada y lue'o me dicen +ue... es peor si se retarda.1A./8/!16- D! :1A .ASA:na casa va naciendo en duna cali"orniana y va saltando del m%dano en 'aviota atolondrada.!l nacimiento lo a'itan carreras y $u"onadas2 c&orros sil$ados de arena2 risas +ue suelta la 'rava2 y ya van las vi'as=madressu$iendo apelicanadas.>uerta y puertas van lle'ando re7idas con las ventanas2 unas a 'uardarlo todo2 otras a darlo2 "iadas.Los um$rales y dinteles se casan en cuerpos y almas2 y unas piernas de pilares $ajan a paso de danza...Yo no s% si es +ue la &acen o de s misma se alza;mas s% +ue su alum$ramiento la costa trae a'itada y van lle'ando mensajes en "lec&as enar$oladas...!l amor acudira si ya se "unde la &elada2 y por dar "e2 luz y aire2 &asta tocarla se a$ajan2 aun+ue se vea tan solo a medio alzar las espaldas...Lle'ando est)n los tra$ajos menudos2 pardos y en $anda2 car'ando en 'i$ados 'nomos teatinos2 mim$res y lanas +ue ojean $uscando manos todava no arri$adas...Y $aja en un ses'o el An'el .ustodio de las moradasvolea la mano diestra2 jur)ndole su alianza y se la entre'a a la costa en alta vir'en dorada.!n torno al $endecidor &ierven cien cosas trocadas;"iestas2 $odas2 nacimientos2 risas2 $ienaventuranzas2 y se ec&a una 8uerte 'rande2 al um$ral2 atravesada...LA F:B/6/@AAr$ol de "iesta2 $razos anc&os2 cascada suelta2 "rescor vivo a mi espalda despe7ados34+ui%n os dijo de pararme y sila$ear mi nom$re5Bajo un )r$ol yo tan solo lava$a mis pies de marc&as con mi som$ra como ruta y con el polvo por saya.asiIn2dijimos adiosessin decir adis.Y no "ue verdadla alucinaciIn.1i t? la cresteni la creo yo29y es cierto y no es cierto9como en la canciIn.ara +ue nin'uno2 ni &om$re ni dios2 nos llame partidos como luna y sol;para +ue ni roca ni viento errador2ni ro con vado ni )r$ol som$reador2 aprendan y di'an mentira o error del Sur y del 1orte2 del uno y del dos!L >!1SAD-; D! ;-D/1.on el mentn cado so$re la mano ruda2 el >ensador se acuerda +ue es carne de la &uesa2 carne "atal2 delante del destino desnuda2 carne +ue odia la muerte2 y tem$l de $elleza.Y tem$l de amor2 toda su primavera ardiente2 a&ora2 al oto7o2 an%'ase de verdad y tristeza. !l 9de morir tenemos9 pasa so$re su "rente2 en todo a'udo $ronce2 cuando la noc&e empieza.Y en la an'ustia2 sus m?sculos se &ienden2 su"ridores cada surco en la carne se llena de terrores2Se &iende2 como la &oja de oto7o2 al Se7or "uerte+ue le llama en los $ronces... Y no &ay )r$ol torcido de sol en la llanura2 ni leIn de "lanco &erido2 crispados como este &om$re +ue medita en la muerte.AL -CD- D!L .;/S6-.risto2 el de las carnes en 'ajos a$iertas;.risto2 el de las venas vaciadas en ros3estas po$res 'entes del si'lo est)n muertas de una la(itud2 de un miedo2 de un "roA la ca$ecera de sus lec&os eres2si te tienen2 "orma demasiado cruenta2 sin esas $landuras +ue aman las mujeres y con esas marcas de vida violenta.1o te escupiran por creerte loco2 no "ueran capaces de amarte tampoco as2 con sus mpetus la(os y marc&itos.>or+ue como L)zaro ya &ieden2 ya &ieden2 por no dis're'arse2 mejor no se mueven. 1i el amor ni el odio les arrancan 'ritosDDAman la ele'ancia de 'esto y color2 y en la crispadura tuya del madero2 en tu sudar san're2 tu ?ltimo tem$lor y el resplandor c)rdeno del .alvario entero2les parece +ue &ay e(a'eracin y ple$eyo 'usto; el +ue 6? lloraras y tuvieras sed y tri$ulacin2 no cuaja en sus ojos dos l)'rimas claras.6ienen ojo opaco de in"ecunda yesca2 sin virtud de llanto2 +ue limpia y re"resca;tienen una $oca de suelto $otnmojada en lascivia2 ni "irme ni roja2 y como de "ines de oto7o2 as2 "loja e impura2 la poma de su coraznDD-& .risto !l dolor les vuelva a &acer viva lLalma +ue les diste y +ue se &a dormido2 +ue se la devuelva &onda y sensitiva2 casa de amar'ura2 pasin y alarido.Bar"ios2 &ierros2 zarpas2 +ue sus carnes &iendanal como se parten "rutos y 'avillas;amas +ue a su 'ajo caduco se prendanamas como ar'ollas y como cuc&illasLlanto2 llanto de calientes raudalesrenueve los ojos de tur$ios cristalesles vuelva el viejo "ue'o del mirar;etI7alos desde las entra7as2 .ristosi ya es imposi$le2 si t? $ien lo &as visto2son paja de erasM desciende a aventar >/1A;!S!l pinar al viento vasto y ne'ro ondula2 y mece mi pena con cancin de cuna.>inos calmos2 'raves como un pensamiento2 dormidme la pena2 dormidme el recuerdo.Dormidme el recuerdo2 asesino p)lido2 pinos +ue pens)is con pensar &umano.!l viento los pinos suavemente ondula.Du%rmete2 recuerdo2 du%rmete2 amar'uraLa monta7a tiene el pinar vestida como un amor 'rande +ue cu$riI una vida.1ada le &a dejado sin poseerle2 nada .omo un amor )vido +ue &a invadido un almaLa montana tienetierra sonrosada;el pinar le puso su ne'rura tr)'ica2*As era el alma alcor sonrosado;as el amor p?sole su $rocado tr)'ico.,!l viento reposa y el pinar se calla2 cual se calla un &om$re asomado a su alma.8edita en silencio2 enorme y oscuro2 como un ser +ue sa$e del dolor del mundo.>inar2 ten'o miedo de pensar conti'o;miedo de acordarme2 pinar2 de +ue vivo.Ay2 t? no te calles2 procura +ue duerma;no te calles como un &om$re +ue piensa.AL >:!BL- #!B;!-;aza juda2 carne de dolores2 raza juda2 ro de amar'ura3como los cielos y la tierra2 dura y crece a?n tu selva de clamores.1unca &an dejado orearse tus &eridas;nunca &an dejado +ue a som$rear te tienda para estrujar y renovar tu venda2 m)s +ue nin'una rosa enrojecida..on tus 'emidos se &a arrullado el mundo.Y jue'o con las &e$ras de tu llanto. Los surcos de tu rostro2 +ue amo tanto2 son cual lla'as de sierra de pro"undos.6em$lando mecen su &ijo las mujeres2 tem$lando sie'a el &om$re su 'avilla.!n tu so7ar se &inc la pesadilla y tu pala$ra es slo el 9miserere9;aza juda2 y aun te resta pec&o y voz de miel2 para ala$ar tus lares2 y decir el .antar de los .antares con len'ua2 y la$io2 y corazIn des&ec&os.!n tu mujer camina a?n 8ara. So$re tu rostro va el per"il de .risto;por las laderas de SiIn le &an visto llamarte en vano2 cuando muere el da...ero en su sue7o Booz "ue su esposo.DDY a+uella noc&e el patriarca en la era viendo los astros +ue laten de an&elo2 record a+uello +ue a A$ra&am prometiera Ee&ov)3 m)s &ijos +ue estrellas dio al cielo.Y suspir por su lec&o $aldo2 rez llorando2 e &izo sitio en la almo&ada para la +ue2 como $aja el roco2 &acia %l vendra en la noc&e callada.;ut& vio en los astros los ojos con llanto de Booz llam)ndola2 y estremecida2 dejI su lec&o2 y se "ue por el campo...Dorma el justo2 &ec&o paz y $elleza. ;ut&2 m)s callada +ue espi'a vencida2 puso en el pec&o de Booz su .a$eza.LA 8:E!; F:!;6!8e acuerdo de tu rostro +ue se "ij en mis das2mujer de saya azul y de tostada "rente2 +ue en mi ni7ez y so$re mi tierra de am$rosa vi a$rir el surco ne'ro en un a$ril ardiente.Alza$a en la ta$erna2 &onda2 la copa impura el +ue te ape' un &ijo al pec&o de azucena2 y $ajo ese recuerdo2 +ue te era +uemadura2 caa la simiente de tu mano2 serena.Se'ar te vi en enero los tri'os de tu &ijo2 y sin comprender tuve en ti los ojos "ijos2 a'randados al par2 de maravilla y llanto.Y el lodo de tus pies todava $esara2por+ue entre cien mundanas no &e encontrado tu caray aun te si'o en los surcos la som$ra con mi cantoLA 8:E!; !S6;/LLa mujer +ue no mece a un &ijo en el re'azo;cuyo calor y aroma alcance a sus entra7as2 tiene una la(itud de mundo entre los $razos;todo su corazIn con'oja inmensa $a7a.!l lirio le recuerda unas sienes de in"ante;el An'elus le pide otra $oca con rue'o;e interro'a la "uente de seno de diamante por +u% su la$io +uie$ra el cristal en sosie'aY al contemplar sus ojos se acuerda de la azada piensa +ue en los de un &ijo no mirar) %(tasiada;al vaciarse sus ojos2 los "ollajes de octu$re..on do$le tem$lor oye el viento en los cipreses Y una mendi'a 'r)vida2 cuyo seno "lorece cual la parva de enero2 de ver'Jenza la cu$re8/S L/B;-SLi$ros2 callados li$ros de las estanteras2 vivos en su silencio2 ardientes en su calma;li$ros2 los +ue consuelan2 terciopelos del alma2 y +ue siendo tan tristes nos &acen la ale'ra8is manos en el da de a"anes se rindieron;pero al lle'ar la noc&e los $uscaron2 amantes en el &ueco del muro donde como sem$lantes me miran con"ort)ndome a+uellos +ue vivieron.Bi$lia2 mi no$le Bi$lia2 panorama estupendo2 en donde se +uedaron mis ojos lar'amente2 tienes so$re los Salmos las lavas m)s ardientes y en su ro de "ue'o mi corazIn enciendoSustentaste a mis 'entes con tu ro$usto vino y los er'uiste recios en medio de los &om$res2y a m me yer'ue de mpetu slo el decir tu nom$re;por+ue yo de ti ven'o &e +ue$rado al Destino.Despu%s de ti2 tan slo me traspas los &uesos con su anc&o alarido2 el sumo Florentino. A su voz todava como un junco me inclino;por su rojez de in"ierno "ant)stica atravieso.Y para re"rescar en mus'os con roco la $oca2 re+uemada en las llamas dantescas2 $us+u% las Florecillas de Ass2 las siempre "rescas y en esas "elpas dulces se +ued el pec&o moYo vi a Francisco2 a A+uel "ino como las rosas2 pasar por su campi7a m)s leve +ue un aliento2 $esando el lirio a$ierto y el pec&o purulento2 por $esar al Se7or +ue duerme entre las cosas.>oema de 8istral2 olor a surco a$ierto +ue &uele en las ma7anas2 yo te aspir% em$ria'ada @i a 8ireya e(primir la "ruta ensan'rentada del amor y correr por el atroz desierto.6e recuerdo tam$i%n2 des&ec&a de dulzuras2 versos de Amado 1ervo2 con pec&o de paloma2 +ue me &iciste m)s suave la lnea de la loma2 cuando yo te lea en mis ma7anas puras.1o$les li$ros anti'uos2 de &ojas amarillentas2 sois la$ios no rendidos de endulzar a los tristes2 sois la vieja amar'ura +ue nuevo manto viste3desde Eo$ &asta Nempis la misma voz dolienteLos +ue cual .risto &icieron la @a=Dolorosa2 apretaron el verso contra su roja &erida2 y es lienzo de @erInica la estro"a dolorida;todo li$ro es purp?reo como san'rienta rosa-s amo2 os amo2 $ocas de los poetas idos2 +ue des&ec&as en polvo me se'us consolando2 y +ue al lle'ar la noc&e est)is conmi'o &a$lando2 junto a la dulce l)mpara2 con dulzor de 'emidosDe la p)'ina a$ierta aparto la mirada2 o& muertos2 y mi ensue7o va teji%ndoos sem$lantes3las pupilas "e$riles2 los la$ios an&elantes +ue lentos se des&acen en la tierra apretada.!L D/-S 6;/S6!8irando la alameda2 de oto7o lacerada2 la alameda pro"unda de vejez amarilla2 como cuando camino por la &ier$a se'ada $usco el rostro de Dios y palpo su mejilla.Y en esta tarde lenta como una &e$ra de llanto por la alameda de oro y de rojez yo siento un Dios de oto7o2 un Dios sin ardor y sin canto y lo conozco triste2 lleno de desalientoY pienso +ue tal vez A+uel tremendo y "uerte Se7or2 al +ue cantara de locura em$ria'ada2no e(iste2 y +ue mi >adre +ue las ma7anas vierte tiene la mano la(a2 la mejilla cansada.Se oye en su corazn un rumor de alameda de oto7o3 el des'ajarse de la suma tristeza;su mirada &acia m como l)'rima rueda y esa mirada mustia me inclina la ca$eza.Y ensayo otra ple'aria para este Dios doliente2 ple'aria +ue del polvo del mundo no &a su$ido39>adre2 nada te pido2 pues te miro a la "rente y eres inmenso2 inmenso2 pero te &allas &erido.9LA S-8B;A /1adre para ec&ar claridad.>or eso a?n el polvo de sus &uesos sustenta p?rpura de rosales de violento llamear. Y el cuidador de tum$as2 como aroma2 me cuenta2 las plantas del +ue &uella sus &uesos2 al pasar!L 8/!D-erse y con !lioty murieron en su piscina.8ientras tanto yo me enreda$acon mi calendario ancestralm)s anticuado cada dasin descu$rir sino una "lordescu$ierta por todo el mundo2sin inventar sino una estrellase'uramente ya apa'ada2mientras yo em$e$ido en su $rillo2$orrac&o de som$ra y de "Is"oro2se'ua el cielo estupe"acto.La pr(ima vez +ue re'resecon mi ca$allo por el tiempovoy a disponerme a cazarde$idamente a'azapadotodo lo +ue corra o +ue vuele3a inspeccionarlo previamentesi est) /nventado o no inventado2descu$ierto o no descu$ierto3no se escapar) de mi rednin'?n planeta venidero.;!S:;;!../-1!S Si al'una vez vivo otra vezser) de la misma manerapor+ue se puede repetirmi nacimiento e+uivocado.y salir con otra cortezacantando la misma tonada.Y por eso2 por si sucede2si por un destino indosr)nicome veo o$li'ado a nacer2no +uiero ser un ele"ante2ni un camello desvencijado2sino un modesto lan'ostino2una 'ota roja del mar.arece +ue los ojos se te &u$ieran volado y parece +ue un $eso te cerrara la $oca. .omo todas las cosas est)n llenas de mi alma emer'es de las cosas2 llena del alma ma. 8ariposa de sue7o2 te pareces a mi alma2 y te pareces a la pala$ra melancola. 8e 'ustas cuando callas y est)s como distante. Y est)s como +uej)ndote2 mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos2 y mi voz no te alcanza3 d%jame +ue me calle con el silencio tuyo. D%jame +ue te &a$le tam$i%n con tu silencio claro como una l)mpara2 simple como un anillo. !res como la noc&e2 callada y constelada. 6u silencio es de estrella2 tan lejano y sencillo. 8e 'ustas cuando callas por+ue est)s como ausente. Distante y dolorosa como si &u$ieras muerto. :na pala$ra entonces2 una sonrisa $astan. Y estoy ale're2 ale're de +ue no sea cierto.>-!8A QR #emos perdido aun este crep?sculo. 1adie nos vio esta tarde con las manos unidas mientras la noc&e azul caa so$re el mundo. #e visto desde mi ventana la "iesta del poniente en los cerros lejanos. A veces como una moneda se encenda un pedazo de sol entre mis manos. Yo te recorda$a con el alma apretada de esa tristeza +ue t? me conoces. !ntonces2 dnde esta$as5 !ntre +u% 'entes5 Diciendo +u% pala$ras5 >or +u% se me vendr) todo el amor de 'olpe cuando me siento triste2 y te siento lejana5 .ay el li$ro +ue siempre se toma en el crep?sculo2 y como un perro &erido rod a mis pies mi capa. Siempre2 siempre te alejas en las tardes &acia donde el crep?sculo corre $orrando estatuas.BA;;/- S/1 L:H 4Se va la poesa de las cosas o no la puede condensar mi vida5 Ayer mirando el ?ltimo crep?sculo yo era un manc&n de mus'o entre unas ruinas. Las ciudades &ollines y ven'anzas2 la coc&inada 'ris de los su$ur$ios2 la o"icina +ue encorva las espaldas2 el je"e de ojos tur$ios. San're de un arre$ol so$re los cerros2 san're so$re las calles y las plazas2 dolor de corazones rotos2 podre de &astos y de l)'rimas. :n ro a$raza el arra$al como una mano &elada +ue tienta en las tinie$las3 so$re sus a'uas se aver'Jenzan de verse las estrellas. Y las casas +ue esconden los deseos detr)s de las ventanas luminosas2 mientras a"uera el viento lleva un poco de $arro a cada rosa. Lejos... la $ruma de las olvidanzas &umos espesos2 tajamares rotos2 y el campo2 el campo verde2 en +ue jadean los $ueyes y los &om$res sudorosos. Y a+u estoy yo2 $rotado entre las ruinas2 mordiendo solo todas las tristezas2 como si el llanto "uera una semilla y yo el ?nico surco de la tierra.>-!8A S 6e recuerdo como eras en el ?ltimo oto7o. !ras la $oina 'ris y el corazn en calma. !n tus ojos pelea$an las llamas del crep?sculo. Y las &ojas caan en el a'ua de tu alma. Ape'ada a mis $razos como una enredadera2 las &ojas reco'an tu voz lenta y en calma. #o'uera de estupor en +ue mi sed arda. Dulce jacinto azul torcido so$re mi alma. Siento viajar tus ojos y es distante el oto7o3 $oina 'ris2 voz de p)jaro y corazn de casa &acia donde emi'ra$an mis pro"undos an&elos y caan mis $esos ale'res como $rasas. .ielo desde un navo. .ampo desde los cerros. 6u recuerdo es de luz2 de &umo2 de estan+ue en calma 8)s all) de tus ojos ardan los crep?sculos. #ojas secas de oto7o 'ira$an en tu alma.>-!8A T A$eja $lanca zum$as e$ria de miel en mi alma y te tuerces en lentas espirales de &umo. Soy el desesperado2 la pala$ra sin ecos2 el +ue lo perdi todo2 y el +ue todo lo tuvo. Ultima amarra2 cruje en ti mi ansiedad ?ltima. !n mi tierra desierta eres la ?ltima rosa. A& silenciosa .ierra tus ojos pro"undos. All aletea la noc&e. A& desnuda tu cuerpo de estatua temerosa. 6ienes ojos pro"undos donde la noc&e alea. Frescos $razos de "lor y re'azo de rosa. Se parecen tus senos a los caracoles $lancos. #a venido a dormirse en tu vientre una mariposa de som$ra. A& silenciosa #e a+u la soledad de donde est)s ausente. Llueve. !l viento del mar caza errantes 'aviotas. !l a'ua anda descalza por las calles mojadas. De a+uel )r$ol se +uejan2 como en"ermos2 las &ojas. A$eja $lanca2 ausente2 a?n zum$as en mi alma. ;evives en el tiempo2 del'ada y silenciosa. A& silenciosa