Download - MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

Transcript
Page 1: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DIRECCIÓN DE POST GRADOS MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA

Lcdo. Alfredo Acosta Silva Grupo 16C

Ciudad Guayana, Noviembre del 2015

Page 2: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

El Instituto Simón Bolívar es una organización académica de capacitación fundada en

1997 por un grupo de Profesionales y emprendedores que con vocación y experiencia

en el área de formación de actividades ilustradas decidieron ofertar a la sociedad un

nuevo tipo de adiestramiento competitivo, actual, y de marcada referencia en la zona,

bajo un novedoso sistema de cursos, talleres, seminarios y conferencias; en los que

destacamos por la calidad de servicio, la excelencia académica, el manejo de

programas actualizados a la realidad y necesidad empresarial, y el servicio post-

capacitación: el de dar una respuesta efectiva de asesoría en situaciones contingentes

después de; estas características nos convierten en la opción idónea para la

capacitación en la región.

El deseo de superación personal, laboral, la búsqueda del conocimiento para fortalecer

la preparación académica y/o profesional; constituye un elemento importante a la hora

de diseñar nuestros planes de formación empresarial. En estos se aprovecha el

potencial del participante por querer aprender, así como el de la empresa por adquirir

esos conocimientos a través de su talento humano, es por ello que compartimos lo que

expresa Gore E. (1998):

"Las organizaciones deben desarrollar capacidades para construir y retener su propia historia, para sistematizar sus experiencias, para abrirse a los desafíos de mercados y tecnologías, para incorporar las apreciaciones de sus miembros, para construir el "sentido" de sus acciones. El aprendizaje no es un momento ni una técnica: es una actitud, una cultura, una predisposición crítica que alimenta la reflexión que ilumina la acción."

El talento humano es cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva en

el desarrollo, evolución y futuro de la misma. El hombre es y continuará siendo el

activo más valioso de las organizaciones. Por ello la ciencia de la Administración del

Personal, desde que Frederick Taylor dijera que la Administración científica:

Selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero ha venido dando

mayor énfasis a la capacitación y entrenamiento del personal dentro de las empresas.

Page 3: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

Cada vez más empresarios, directivos y en general

líderes de instituciones, se han abierto a la

necesidad de contar para el desarrollo de sus

organizaciones con programas de capacitación y

desarrollo que promueven el crecimiento personal e

incrementan los índices de productividad, calidad y

excelencia en el desempeño de las tareas laborales.

El desarrollo evolutivo del hombre tanto en su esfera individual, como en la grupal e

institucional, tiene como causa fundamental la educación, que se considera la base del

desarrollo y perfeccionamiento del hombre y la sociedad (entendidas las sociedades

intermedias como las empresas e instituciones). La capacitación que se aplica en las

organizaciones, debe concebirse precisamente como un modelo de educación, a

través del cual es necesario primero, formar una cultura de identidad empresarial,

basada en los valores sociales de productividad y calidad en las tareas laborales.

ISB: ¿Quiénes somos?

El Instituto Simón Bolívar fue Creado en el 1997 con el propósito de contribuir con el

desarrollo y capacitación del talento Humano.

• MISIÓN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: Formar y capacitar integralmente a

hombres y mujeres a través de programas de calificación educativa diseñados

para la inserción laboral, mediante el modelo “aprender/haciendo”

constructivista, productivo y de inclusión, contribuyendo al desarrollo socio-

económico de la región.

• VISIÓN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: Ser la alternativa de Capacitación y

adiestramiento para hombres y mujeres de la región a través de programas de

calificación educativa actuales, efectivos e innovadores de manera consistente

y permanente en áreas prioritarias de competencia laboral con principios de

calidad y excelente servicio. .

MISIÓN ISB Toda organización tiene una misión que define su propósito y que, en esencia,

pretende contestar esta pregunta ¿En qué negocio estamos?

Para reconocer que una misión cumple con los requisitos establecidos debe

responder a las siguientes interrogantes:

Page 4: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

• ¿La Misión define qué es la organización y lo que aspira a ser?

• ¿La Misión es lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo

suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo?

• ¿Con esta declaración de Misión se distingue a la organización de todas las

demás?

• ¿La Misión sirve como marco para evaluar las actividades presentes y futuras

de la empresa?

• ¿La Misión está formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en

toda la empresa?

VISIÓN ISB La visión define de manera muy amplia lo que se espera a futuro de la organización,

cual es el alcance en cuanto a sector, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el

porqué de ese reconocimiento.

La Visión debe estar estructurada respondiendo a los siguientes parámetros:

• ¿Fue formulada por los líderes de la organización?

• ¿Tiene una relación clara con la dimensión del tiempo?

• ¿Es Integradora?

• ¿Es Amplia y detallada?

• ¿Contiene elementos positivos y alentadores?

• ¿Es Realista –Posible?

• ¿Consistente?

• ¿Ha sido difundida Interna y Externamente?

Análisis de la MISIÓN ISB. Ver cuadro Nº 1 adjunto. Análisis de la MISIÓN ISB. Ver cuadro Nº 2 adjunto.

Page 5: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ANÁLISIS DE LA MISIÓN ISB cuadro Nº1

MISIÓN ISB Formar y capacitar integralmente a hombres y mujeres a través de

programas de calificación educativa diseñados para la inserción laboral, mediante el modelo “aprender/haciendo” constructivista, productivo y de

inclusión, contribuyendo al desarrollo socio-económico de la región.

¿La Misión define qué es la organización y lo que aspira a ser?

Dentro del parámetro de la pregunta la misión define lo que es el ISB un centro de capacitación (Academia), y lo que seguirá haciendo, también deja ver y entender el cómo de su proceder, lo que particularmente no queda claro es la "expresión" integralmente. ¿Cuáles son las referencias de ese proceso Integral? ¿Es referente a valores?; ¿Cuáles Valores? Sin embargo deja claro lo que es y será la empresa.

¿La Misión es lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo?

En este apartado, se puede observar que es especifica en cuanto a que determina en verbo (acción) lo que se hace: "Formar y Capacitar"; establece dentro de ese marco el cómo lo hace porque deja en claro que son programas de "calificación educativa" aunado a esto establece el para qué están diseñados. Esta misión deja claro el fin de las programas "la inserción laboral". Al mismo tiempo en cierto modo abierta o abstracta pues la expresión "constructivista, productivo y de inclusión" están en constante cambios y van de la mano de las necesidades que como sociedad vamos creando por lo que permite la creación, modificación y mejoramiento de los procesos en base a esas premisas.

¿Con esta declaración de Misión se distingue a la organización de todas las demás?

En este sentido la misión del ISB adolece de esa particularidad aunque define en parámetros sencillos, considerando muy bien el contenido le haría falta incluir una característica especial que la haga única y diferente a la competencia. En esta declaración hay muchos visos de particularidades pero en un mercado de iguales la diferencia es la que nos hace aventajados. En esta análisis se aprecia mucha determinación para muchas cosas que se entienden están definidas, pero la ausencia de un plus que marque la diferencia.

¿La Misión sirve como marco para evaluar las actividades presentes y futuras de la empresa?

Para este apartado la misión está clara porque el fin de la Organización "Inserción laboral" puede medirse, y para ellos la organización tiene registros de estudiantes en procesos de reforzamiento vivencial (pasantías) y de ocupación laboral. Con esto se puede medir si los programas son acordes a las necesidades empresariales de la región, si los estudiantes tienen un buen desempeño, lo que permite ajustar y mejorar lo mejorable. Está misión deja claro este apartado.

¿La Misión está formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en toda la empresa?

Considerando su estructura, si es entendible al leerse en términos generales, quedan algunos claroscuros que dependerán de la intencionalidad de la expresión "Integralmente", eso sería importante estudiar porque habría que considerar los valores empresariales, las políticas de calidad, los objetivos y metas. Estos darían mejores interpretaciones para esa expresión pues en una sociedad adolecida de tanto que es moral el contribuir a la formación integral de un individuo es más abarcante que el enseñarle un oficio.

Page 6: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ANÁLISIS DE LA VISIÓN ISB cuadro Nº 2

VISIÓN ISB

Ser la alternativa de Capacitación y adiestramiento para hombres y mujeres de la región a través de programas de calificación educativa actuales, efectivos e innovadores de manera consistente y permanente en áreas

prioritarias de competencia laboral con principios de calidad y excelente servicio

¿Fue formulada por los líderes de la

organización?

Al expresar "Ser la alternativa" representa el deseo claro de los Líderes de la organización de convertirse en punto de referencia en el área de acción en una zona específica y con validez del tiempo. Responde directamente a lo que se espera con la suma de los esfuerzos diarios y la revisión constantes de los procesos. Para esto esbozas lo que hacen, para quienes lo hacen y con las características de como lo hacen.

¿Tiene una relación clara con la dimensión del

tiempo?

Escrita en presente de indicativo claramente expresa SER en relación a un futuro próximo y de acciones que perduren permanentemente. El trabajo de la visión es expresar lo que se quiere en el futuro a partir del hoy. Esta Visión expresa lo mismo con las mismas características y con miras a dejar entronizado en la psique el hecho de que las acciones de hoy repercutirán en la permanencia en el tiempo y el crecimiento a futuro.

¿Es Integradora?

Dirigida a Hombres y Mujeres, con el fin de apoyar la misión: "Inserción Laboral", no solo con su entorno personal si no que va más allá recurre a los entornos, sociales, emocionales y económicos como a uno muy importante la suma al proceso productivo de la región lo que genera reconocimiento en todas las áreas.

¿Es Amplia y detallada?

En este apartado debemos hacer un paréntesis pues es clara en términos generales pero esta podría ser en algunos aspectos más específica lo que la haría más fuerte y consistente. La visión es lo que queremos ser en el futuro, pero lo decidimos hoy y trazamos los planes para tal fin, por lo que debería dejar muy claro lo que se hace y con qué fin, para distinguirse en el tiempo y ante la competencia

¿Es Realista –Posible?

Reúne ambas características pues si hay planes de calificación real, objetiva y posible. Al investigar de la Organización tienen planes de medición de los objetivos en resultados cuantificables y cualificables lo que destaca la versatilidad de los mismos y el nivel de realidad de esta visión.

¿Consistente?

En todo actual es realmente consistente pues permite una lógica de lo que se quiere, una perspectiva real de lo que se espera, y una manera de lograrlo.

¿Ha sido difundida Interna y

Externamente?

Dentro del contexto requerido por la Interrogante, los trabajadores mantienen muy claro la importancia de sus funciones en concordancia con las necesidades de la empresa y lo que se espera del resultado del trabajo conjunto. Para esto conocen muy bien el propósito de la empresa y participan activamente de la difusión de esta pues el reconocimiento que se espera también se convierte en motivación para ellos.

Page 7: MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL DEL ISB

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

Referencias Bibliográficas

• BECKHARD, Richard; HARRIS, Reuben (1988) Transiciones organizacionales.

Administración del Cambio. México, Edison-Wesley Iberoamericana, 123 p.

• COVEY, Sthephen (1992) Los 7 hábitos de la gente eficaz. Barcelona-España,

Editorial Paidós, 388 p.

• ESCORCHE, Víctor (1990) Gerencia de Equipos. Caracas, Holos Consultores,

54 p.

• INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR (2015), Control Estadístico años 2012-2015.

• INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR (2015), Registros y Archivos propios. 2012-

2015.

• SCHLENGER, Sunny; ROESCH, Roberta. Cómo Organizar productivamente

su tiempo y su lugar de trabajo. Colombia, Editorial Norma, 211 p.