Download - Ministerio de Educación - Segunda Parte del Blog … · ... América Nueva. Sube, sube, sube, bandera del amor, ... del 2015. Y en este hoy y en ... y 12 del taller de cooperativismo:

Transcript

1

Relatos de una experiencia

Escuela N° 7708 en U 14 SPF - Esquel

Ministerio de Educación

Provincia del Chubut 2015

2

Notas

en un pentagrama vertical

3

Los que siguen son relatos de la experiencia del equipo docente de la Escuela Secundaria 7708 (ex 791) en U 14 SPF, Modalidad

Educación en Contextos de Encierro. Las voces del afuera desde adentro.

Sube, sube

Sube, sube, sube, bandera del amor, pequeño corazón y brilla como el sol, y canta como el mar

Canta como el viento peinador de trigo

Canta como el río, canta pueblo mío Si... los pueblos que cantan siempre tendrán futuro

Sube, sube, sube, bandera del amor, pequeño corazón

y brilla como el sol, y canta como el mar

Canta por las voces de los que soñaron Canta por las bocas de los que lloraron... canta

Dame tu esperanza América India Dame tu sonrisa América Negra Dame tu poema América Nueva América Nueva, América Nueva.

Sube, sube, sube, bandera del amor, pequeño corazón

y brilla como el sol y canta como el mar

Canta por los bellos días, los que se han ido Canta por el bello mañana Canta buen amigo... canta.

Mercedes Sosa

4

Nota 1

El año que termina, 2015, fue un año de transición (palabra

muy en boga en estos días, a principio de Diciembre). Transición entre

un programa de estudio y otro y transición entre una escuela y otra.

Dejamos de ser 791 para pasar a ser 7708.

Como preceptor tuve que hacer, además del papeleo diario, el

paso de los estudiantes de una escuela a la otra. Y en ese pasar de un

registro a otro noté cómo ha crecido (no solo en número) nuestra

matrícula.

A diferencia del año pasado, este año tuvimos muchos

estudiantes que venían escolarizados, que venían siendo estudiantes,

eso facilitó la tarea. La finalidad de la cursada para la mayoría de ellos

es el estímulo educativo. Con respecto a esto tuvimos muchas charlas

con mi coordinadora, llegando a la conclusión que, hilando fino, todos,

o muchos, estamos en nuestros trabajos por el estímulo; llámese

sueldo o lo que fuere. Puestos en ese punto, es más fácil direccionar

respuestas, ya que uno puede igualarse a ese otro que, con la

prohibición de poder deambular libremente por las calles de la

Argentina, es un ciudadano como yo.

El servicio penitenciario sigue siendo el servicio penitenciario y

los jueces siguen siendo los jueces. Eso no ha cambiado.

No tuvimos bibliotecario este año y es muy necesario tener

uno. Cubrimos ese faltante a los ponchazos, tratando de descifrar qué

es lo que el estudiante, o no estudiante, ya que la biblioteca está

abierta a toda la comunidad, necesitaba. No es la finalidad de este

texto hablar de forma negativa de mi experiencia anual. Lo hicimos

con alegría. Con responsabilidad

5

El 2016 será un año de cambios. Todavía no podemos

entreverlos en su totalidad aunque algunos hilos dejan ver caminos;

pero eso es hablar de mañana.

Este texto habla de hoy y de ayer; del 2015. Y en este hoy y en

este ayer tuvimos cerca de 20 egresados de la escuela, otros veinte de

los talleres (los números son aproximados) y 12 del taller de

cooperativismo: a eso apuntamos: al cooperativismo, a aprender que

apoyándose en el otro uno pasa a ser dos, tres o más.

Federico Ferrada

Preceptor

6

Nota 2

Siempre hay algo para contar cuando estamos frente al

aula. Hoy la escuela en la cárcel tiene una población más joven,

esto nos obliga a preparar clases dinámicas, actualizadas, donde

los conocimientos tecnológicos que traen los alumnos suman y

aportan a la tarea docente. Todo está inmerso en una institución

que crece cada día y se hace protagonista del derecho a la

educación.

Este año han ingresado a la escuela alumnos de otros

lugares después de varios meses, ¿qué es lo novedoso de esto? que

esta gente nueva hoy llega con carpetas, contenidos adquiridos,

preguntando qué hay que hacer para continuar el curso. Esto

muestra que el sistema educativo argentino de ECE está

comenzando a sincronizarse en todo el país, que hay muchos

docentes comprometidos con esta tarea en otros lugares, que se

está trabajando con verdadera vocación para dar algo al otro y sin

mirar a quien, que hay un compromiso de preparar mejor la tarea

diaria para enfrentar el universo de este contexto.

También continuamos con el perfeccionamiento docente

en las escuelas, está bueno hablar con el otro, conocer otras

opiniones y experiencias. Todo esto nos tendría que ayudar a

mejorar la educación, a sentir que hacemos algo que sirve, que

trabajamos para vivir y progresar como sociedad.

Francisco de Francesca Matemática/Física

7

Nota 3

“Bocanada de aire libre”

Este año fue muy importante para mí; lleno de cambios y

transformaciones; espacios y lugares nuevos. Desde el momento

que decido dejar atrás la Provincia de Buenos Aires comenzaron a

pasarme cosas que dejan huella…

La experiencia de trabajar en este cuatrimestre en la

Escuela que funciona en la Unidad 14 fue estar en un contexto de

encierro lleno de bocanadas de aire libre, en donde la “Libertad

“se puede encontrar en cada uno de los compañeros; en los

educandos y en la coordinación, en cómo todos ellos apelan

siempre a la creatividad que permite recorrer una multiplicidad de

voces, de caminos y de significados, sin reglas rígidas que actúen

como obstáculo. En donde se considera indispensable establecer

un vínculo entre todos los sujetos, con el interés de generar la

construcción común de conocimiento.

A lo largo de las clases llevadas a cabo en la Unidad, la

tarea que me di fue reformular el concepto que los alumnos tienen

de la Lengua y Literatura, para re-significarlo mediante sus

experiencias y vivencias. En este sentido, me impuse como

estrategia que los alumnos comprendan la Comunicación y el

Lenguaje desde otro punto de vista, que vayan más allá de sentirse

solamente receptores y pasen a ser productores de contenidos.

Es decir, lo que me propuse es que la producción

represente intereses, necesidades, curiosidades, gustos, etc. de los

propios alumnos partiendo de la cultura y necesidades de los

grupos populares.

8

Transformar así las características de la comunicación y el lenguaje

dominante, donde emisores y receptores intercambian

continuamente sus posiciones; por aquella que está definida

prioritariamente para la participación de todos los sujetos que en

ella intervienen, sobre todo aquellos a los que más directamente

les atañe el proceso en el que están incluidos. En este sentido, las

prácticas de oralidad y grabaciones de sus voces en distintas

producciones no fueron casuales. A través de la multiplicidad de

las palabras y de las experiencias diversas de los alumnos, la

búsqueda estuvo orientada en que se vieran como productores de

sus identidades.

A lo largo de las intervenciones realizadas, y por sobre todo

las primeras clases, generamos debates en torno a esta

perspectiva del lenguaje y la comunicación. Problematizar cuál es

el rol que los alumnos ocupan en el proceso comunicativo nos

sirvió para discutir la posibilidad de transformarse ellos mismos en

los propios comunicadores de sus realidades. Esto se vio reflejado

a la hora de realizar distintas producciones propias. Ante todo se

priorizó el “qué se quiere contar” y después el “cómo contarlo”.

Con esto, lo que busqué es que ellos mismos propongan, según

sus intereses y gustos, qué resulta para ellos importante. Así

surgieron temas relacionados con problemáticas sociales que se

trabajaron. Estoy convencida que "enseñar no es transferir

conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia

producción o construcción"

Es por esto, que todos los "conocimientos" y contenidos

abordados en el módulo, fueron siempre, sin excepción,

trabajados a partir de la discusión y reflexión en grupo, la

socialización al conjunto con su nueva reflexión que despertaría

9

este diálogo colectivo.

La Literatura, el Lenguaje y la Comunicación son

herramientas que permiten a través del diálogo, expresar sus

pensamientos e ideas libremente así como escuchar la opinión del

otro, analizarla críticamente, aceptarla o refutarla, y construir

significados de la mano del educador y el resto de los educandos.

Eso se intentó lograr con el grupo de primero, que se dejó

interpelar fácilmente con la materia por el conocimiento previo y

por el entusiasmo y empeño de la mayoría.

Por último no quiero dejar de agradecer a mis compañeros

y a mis alumnos por dejar que sea parte de este proyecto en el cual

se fomenta el aprendizaje a través de la exploración, el

descubrimiento, el conflicto, la formulación de hipótesis y la

elaboración de inferencias que permiten flexibilizar el

pensamiento y lograr el manejo del conocimiento en cuanto al

saber, saber hacer, saber ser y saber convivir. Porque como dice

Freire: “ Los hombres somos seres inacabados, que si lo

reconocemos necesitamos de los demás para conocer y transformar

el mundo a la vez que nos construimos como sujetos. El reconocer

ese sentido de carencia, de necesidad de los otros para conocer,

actuar y ser en el mundo, justifica la posibilidad de la educación, que

no puede ser otra cosa que comunicación y diálogo”.

Tania Mogaburo Lengua y Literatura 1

10

Nota 4

Comenzamos el año 2015 con grupos numerosos en 1ero. y

2do. año, un mobiliario muy incómodo en el aula de primero que

generaba inconvenientes para los estudiantes que no les permitía

dejar los útiles en la mesa y trabajar en ella era dificultoso. Ello no

nos impidió trabajar y adaptarnos a lo que teníamos, muchas

actividades en grupo hubo que reverlas y cambiar en algunos

casos.

Los estudiantes de 2do año trabajaron en cooperativismo

formando al final del cuatrimestre una cooperativa, socializando

un trabajo final de asamblea simulada donde aplicaron todos los

conceptos tratados a lo largo de la cursada.

Tercer año trabajó sobre diferentes proyectos personales

con finalidad laboral. Uno de ellos llevó su proyecto a Producción

y empleo cuando salió en libertad y está trabajando y

promocionado sus actividades.

Durante el segundo cuatrimestre del año, ya con un

mobiliario más cómodo en 1er. año, hicimos un cambio en la

materia dando un vuelco a la Contabilidad Básica y aplicando cada

concepto de una forma práctica, orientada a emprendedorismo,

desde allí los estudiantes pudieron entender mejor los contenidos

y desarrollar actividades creativas, diseñando una idea de proyecto

que luego desarrollarán en 3ero.

Para la actividad final, los estudiantes de 2do. trabajaron

en grupo sobre una noticia de 13 internos que pusieron en marcha

un emprendimiento productivo asociativo, que tuvo como eje

11

central y fundamental la reinserción social de internos

rehabilitados de un Penal. Este trabajo lo socializaron en la radio y

si bien faltó lectura, fue una primera experiencia y tuvo buen

resultado, se ajustarán en próximos cursos los detalles que

faltaron.

Los estudiantes de 2do. año continuaron con la idea de

planificar los contenidos orientados hacia la Economía Social y

formaron dos grupos; cada grupo creó una cooperativa, desde allí

se trabajó en los principios y valores cooperativos, la estructura

interna, las funciones de cada órgano de una cooperativa y algunos

contenidos básicos de Contabilidad aplicados a cada caso. Para

finalizar presentaron una simulación de asamblea donde todo

quedó plasmado, cumplieron con la consigna: “evidenciar los

principios y valores cooperativos y las funciones de cada órgano”.

En 3er. año los estudiantes trabajaron sus proyectos de

vida, debían integrarlos con el resto de las materias, algunos

grupos tuvieron muy bueno desempeño, otros trabajaron

lentamente y hubo quienes lograron a último momento las

capacidades esperadas, porque durante el curso del cuatrimestre

se distrajeron bastante.

Las experiencias durante este año fueron muy positivas, y

creo no equivocarme si digo que hemos tenido excelentes

resultados, que nos incentivan a seguir adelante y a comenzar el

2016 con un nuevo diseño curricular para el que se realizó un ciclo

de capacitación docente.

12

Tenemos un nuevo desafío para el próximo periodo, pero

en este contexto esto es una constante y el trabajo en equipo es

nuestra fortaleza y nos permite discutir para luego llevar los

acuerdos a la práctica con el apoyo y orientación de la

Coordinación en una acción conjunta.

Prof. Balbina Jaramillo Teoria y Práctica Contables I y II – Administración de Empresas

13

Nota 5

Y se va otro año, un 2015 en el que tuvimos grandes

sorpresas y alegrías. Si alguien me hubiera dicho hace unos años,

cuando empecé a trabajar en la escuela y en la modalidad ECE, que

iba a vivir estas experiencias junto a mis compañeros y mis

estudiantes! Bueno, mejor empiezo por el principio, por los inicios

de este año que ya empieza a despedirse.

Era febrero – marzo, apenas empezábamos a prepararnos

para iniciar un nuevo ciclo y Nilda me envió un mensaje

avisándome que venían autoridades de la Dirección Nacional de

Políticas Socioeducativas, para entregarnos una Mención de Honor

por nuestro proyecto de Plantas para la Salud. Fue un acto

emotivo, con canciones, alegrías, encuentros y reencuentros,

vinieron amigos de la Red Jarilla, Cristina de Pro-Huerta, Anita de la

Universidad, vino Lía representando a la Asociación de Médicos

Rurales. Recuerdo que ese día también festejábamos el trabajo y

la maravillosa experiencia de los muchachos en Parlamentos

Juveniles. Me quedó el recuerdo de los regalos, de las plantas y las

flores que nos trajo Silvina en nombre de la Red Jarilla, de la

carpeta de plantas que nos regaló Jenny, de los libros que nos

envió la Librería Macayo, aquel día nos dejó memorias de fiesta y

alegrías. Y no sabíamos que habría más alegrías por delante, que

unos meses después íbamos a recibir un nuevo reconocimiento.

Pasaron las semanas y los meses, continuamos trabajando en el

taller, cuidando la huerta, elaborando nuestros preparados,

experimentando, viendo y probando cuál planta funciona mejor,

de qué manera prepararla, escuchando las devoluciones que nos

hacen los amigos del taller cuando nos cuentan cómo funcionan

nuestros productos, cuál sana más y de qué manera, viviendo estas

14

idas y vueltas con la comunidad que son muy valiosas para

nosotros. Y así llegamos a agosto y un día recibí una llamada de

Bs. As., de la Dirección de Políticas Socioeducativas, para avisarme

que nuestro proyecto era uno de los dieciocho finalistas al Premio

Presidencial. Teníamos que estar en Bs. As. el 25 de agosto para

recibir un premio (primero, segundo o tercero) u otra mención de

honor. Fue así que viajamos con Nilda y con Patricio, ex estudiante

del Taller que vive en Bariloche.

En Buenos Aires nos encontramos con gente que trabaja con

ese espíritu que ponemos en nuestro taller, pudimos conversar

con compañeros de distintas provincias que, al igual que nosotros,

realmente no estaban allá compitiendo por un premio; lo que los

había llevado hasta allá era su pasión por lo que hacían, el trabajo

solidario, el amor y el compromiso con el otro. Tuvimos la

oportunidad de conocer hermosos proyectos y de compartir un

rato con esas personas únicas, emprendedoras y solidarias, que los

llevan adelante maravillosamente. Y esa alegría que sentíamos por

el sólo hecho de estar ahí se volvió más cálida y más intensa

cuando anunciaron que estábamos recibiendo un Primer Premio

Presidencial. El reconocimiento al esfuerzo, la valoración de

nuestro trabajo, son una caricia para el alma. Todavía resuenan en

mi interior las palabras del Ministro Sileoni luego de la entrega de

los premios, palabras sensibles, sentidas y solidarias que creo que a

varios de nosotros, nos sacaron lágrimas.

Y después de la mención de honor, del premio presidencial,

del reconocimiento y el acompañamiento de gente muy linda del

Ministerio de Educación, después de todos esos momentos,

estamos nosotros, nosotros y las plantas, nosotros y el taller y el

trabajo solidario, y nuestros compañeros de escuela, nosotros y los

médicos rurales. Después del premio, recibimos un día la visita de

la Asociación de Médicos Rurales, vinieron cuatro de ellos: Lía, que

15

siempre recibe y distribuye nuestros productos, Fernando,

Verónica y Marcia; todos ellos personas cálidas y amorosas con

quienes compartimos un rato de conversación en ronda, nos

presentamos, nos conocimos, intercambiamos experiencias y

pudimos mostrarles algunas cosas del día a día de nuestro taller,

compartir con ellos nuestra manera de trabajar. Y pudimos

conocer la manera en la que ellos trabajan con nuestros productos,

cómo llegan los preparados a los pacientes que los necesitan, si

alivian malestares, cuánto alivian, qué impacto tienen. El

encuentro con ellos fue una experiencia, como nos pasa a menudo

en el taller, sentida, cálida; fue uno de esos momentos que dejan

nos huella.

Los muchachos trabajan con las plantas con amor y

compromiso. A medida que van transcurriendo sus horas de taller

van apropiándose más y más de todo aquello que nos define: el

amor por las plantas, la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en

equipo, la amistad, la alegría compartida, el compromiso enorme

con lo que hacemos, las ganas de saber más, de aprender, de

compartir, de sentir esa ida y vuelta con la comunidad. Todo esto

se siente y quizás de alguna manera se proyecta hacia afuera del

taller, ya que hay una lista de espera bastante larga de muchachos

que quieren participar; pero no podemos recibirlos porque el

espacio físico y las horas de trabajo no alcanzan para tener un

grupo más grande. Necesitamos más horas para el dictado del

taller, habilitar otro día para poder acoger a otro grupo. Y si

continuamos pensando en lo que necesitamos, no podemos dejar

de mencionar el agua para las plantas de la huerta, que cada

verano sufren mucho la estación seca. Hace un par de años, Carlos

salió en libertad. Había sido un excelente estudiante en la escuela

y participó del taller de plantas con mucho compromiso. Una de

16

las primeras cosas que hizo al salir en libertad, fue comprar y

donar una bomba para el riego de nuestra huerta. Pero hasta hoy

no pudimos lograr que fuera colocada.

Y hasta acá llega mi relato... pero nuestra historia continúa,

seguimos construyéndola con amor día a día.

María L. Pemberton Biología y Química y Taller de Plantas para la Salud

17

Nota 6

Un lustro

La página en blanco. Imágenes que se mezclan, lo viejo, lo

nuevo, lo que no llegó. Cinco años de compartir, de aprender y de

sorprendernos cada día... y no es una frase hecha de esas que

leemos por ahí.

En 2010 entré por primera vez a esta escuela, escuelita, la

nuestra. Pisé, caminé, escuché sonidos metálicos, percibí un fuerte

olor a cebolla cocinándose para la cena. Entré, ví rostros nuevos,

conocí realidades escondidas detrás de una pared, cruzando un

parque con plantas que no crecen libres sino que año a año reciben

una poda que les da diferentes formas: dos árboles cuyas copas se

unen en un corazón, un rostro de ligustrina, los rosales en

impecable formación. Poco movimiento en ese jardín tan grande

en el que las bandurrias libremente eligen su pino, el de siempre,

para hacer sus nidos y parir sus pichones. A veces se juega un

partido de fútbol en la canchita. “Libertad” entrena para el

campeonato. “Libertad”... vaya nombre para quienes, aun

corriendo detrás de una pelota, no la tienen, se les ha perdido,

como se les pierden años de vida. Tiempo más largo o más corto

en el que pasan cosas, adentro y afuera. El tiempo de afuera corre

rápido, el de adentro camina más lento, mucho más lento. Afuera

hay cumpleaños, nacimientos, soles, lluvias. Adentro hay rutina,

angustia, distancia, soledad, enojos... el sol no entibia la piel, la

lluvia no moja.

A cinco años de ese primer día, sigo recorriendo el mismo

jardín, el del corazón y el rostro podados, los rosales siempre en

estricta fila.

18

Las caras que nos reciben a la entrada son a veces

familiares y se esboza alguna sonrisa, en ocasiones son caras

nuevas y muy jóvenes, miradas desconfiadas que nos hacen sentir

que somos algo así como intrusos. El olor a cigarrillo inunda todo el

espacio donde sólo hay un pequeño mostrador, un scanner, unos

casilleros metálicos donde dejamos nuestras cosas, y una mesita

¿Es que nadie les informó que no se puede fumar en los espacios

públicos? ... no importa... es un lugar donde viven los presos. Ni

ellos ni nosotros, que asistimos a trabajar una, dos, tres veces por

semana tenemos derecho a respirar aire... respiramos humo... ¿a

quién le importa? Pero eso sí, ni se te ocurra estacionar en

cuatrocientos metros a la redonda porque el cordón está pintado

de amarillo, nadie puede detenerse ahí. Y ni se te ocurra salirte un

par de metros de la vereda de lajas que lleva al edificio principal, ni

quieras buscar el nido de una bandurria, porque ahí sí se impone la

ley... la ley del silbato y el grito de advertencia.

Sin embargo, pasen cinco o diez años, estas cosas no

logran naturalizarse. Podremos acostumbrarnos, pero hasta que

no llegamos a nuestro lugar, la escuela, no somos libres, el Servicio

Penitenciario cuida muy bien de que así sea.

Pero no quiero enojarme, camino rápido por el caminito de

lajas para llegar cuanto antes a ese espacio blanco que nos espera.

Las ventanas no son grandes, pero en la escuela hay luz.

Ya dentro de ese espacio contenedor encontramos a

nuestros compañeros, rostros afectuosos, sonrientes. Llega el

saludo, el beso o el abrazo, o las dos cosas. Nuestro lugar de

encuentro es tan pequeño que sólo hay tres sillas, no entramos

todos, no podemos... nos amuchamos, colgamos uno sobre otro

nuestros abrigos y entablamos conversaciones cruzadas, hay poco

tiempo, ya llegan los muchachos. A veces llegan a horario, otras no

19

tanto... qué apuro hay, ¿no?

Ay, los muchachos, esas miradas que conocemos por poco

tiempo, algunas con un brillito especial, que invita a ser mirada,

otras veces es una mirada medio de reojo, te miro pero no te miro,

confío pero no confío. Y ¿por qué confiar si no te conozco? Yo no

sé por qué estás ahí ni me interesa.

Necesito ir a la escuela porque se me obliga, porque si no

asisto tardaré uno, dos, seis meses más en obtener ese bendito

punto que me lleva a estar mejor.

La escuela no es un juego que otorga premios, te ofrece un

derecho, hermano ¿Entendés de qué se trata? ¿No? Bueno, pero ya

estás con nosotros, si ponés un alguito de tu parte, un cachito de

esa voluntad de la que te queda poco, vas a ver cómo empezás a

encontrar una pequeña punta de ese tremendo ovillo que tenés

anudado en el alma y en la memoria.

Jóvenes, cada vez más jóvenes los muchachos, y cada día

uno, dos o diez más, o diez menos. En la escuela construimos a

diario una gran galera de donde sacar conejos de ideas, posibles

soluciones. Llegaste hace quince días y necesitás terminar tus

estudios, te quedan dos o tres meses aquí, antes de que te

manden quién sabe dónde. ¿Vos ponés de tu parte? Nosotros

ponemos de la nuestra. Para esto nos reunimos, para ver cómo

hacer, para encontrarte a vos y a tantos otros la posibilidad de una

oportunidad. Una oportunidad, eso es lo que quizá te faltó en

algún momento de tu vida y por eso estás acá. Usá tu inteligencia,

poné a trabajar tus neuronas, esas que aún resisten los embates de

tanta pastilla y fijate. Quizás esta oportunidad no se te escape.

20

Tal vez no salgas hecho un angloparlante, pero sé que no

te vas a achicar si te encontrás frente a frente con un “gringo”. Sé

que te las vas a arreglar, porque así lo hiciste en la escuela, frente a

tus compañeros, superando miedos y vergüenza. Lo hiciste,

balbuceaste esas palabras que te hicieron enroscar la lengua y

comprendiste que la comunicación no está hecha sólo de palabras.

Tenés tu lengua, tu cuerpo y un miedo vencido ¡Vos podés! Buena

vida, muchachito, andá que ahí, en la calle todo empieza de nuevo.

Todo está en tus manos y el olor a cebolla ya se fue.

María Laura Besio Inglés

21

Nota 7

Me encuentro con un amigo, de los pocos cercanos en serio

que tengo. Es un tipo al que quiero mucho, pero con el que

discutimos seguido por cualquier tema mundano. Así que imagínese

el día que le dije que quería dar clases en la cárcel. Salió con la

catarata de argumentos que se pueden escuchar en la radio, en la

peluquería o, por supuesto, en un taxi. Que hay una ley y la

educación es un derecho, le explico. Que no se merecen nada, me

retruca. Y así la charla avanza sin que uno pueda explicarle o hacerle

entender por qué el berretín de dar clases en la cárcel.

Y es que para ser absolutamente sincero debo decir que el

adjetivo es adecuado: doy clases en la cárcel porque quiero; porque

tenía la necesidad de enfrentarme con una contradicción interna.

Por mi formación, adhiero plenamente a la idea de que quien ha

cumplido una condena no le debe nada a la sociedad y debe ser

tratado del mismo modo que cualquier otro ciudadano; y sin

embargo, cuando me enteré que el señor que vino a alambrar mi

terreno había estado preso me preocupé, porque lo dejaba solo en

casa con mis bienes y mi familia. Esta contradicción me despertó

entonces el interés especial por, primero entender de qué se trata

esto de la escuela en la cárcel; y en segundo lugar, por qué pasa el

día después, cuando este fulano de tal un día sale de la cárcel y

sigue siendo un preso por siempre. Si yo, que estudié cómo

funciona el Estado y me intereso por la inclusión de todos, me

preocupo por convivir con el ex preso, ¿qué pensará mi amigo?

Con esa preocupación un poco pedestre y nada académica,

me presenté a la dirección de la Escuela que funciona en la Unidad

14 de Esquel: una cárcel de mínima con un aspecto apacible y,

perdón por el sinsentido, hasta agradable.

22

Y cuando hubo la oportunidad de tomar una suplencia, allí

fui. Hoy, nueve meses después, puedo decir sin dudas que es una

experiencia fantástica. Si un día elegí trabajar en la cárcel sin saber

cómo era, hoy digo que prefiero dar clases en la cárcel antes que en

otros ámbitos. No, claro que no es Disney; claro que hay historias y

experiencias de vida dolorosas, enojosas, frustrantes e irritantes.

Pero no es eso lo que me atrae, sino lo que pudimos hacer en

conjunto, mis alumnos y yo, con esas experiencias. Porque en las

materias que me toca guiar, Lengua y Literatura en 2do año e

Historia, Geografía y Formación Ética y Ciudadana en primero, hay

mucho espacio para que los contenidos sean excusa y vehículo para

procesar juntos lo que nos pasa en la vida. Aprender y transitar

juntos los vericuetos del discurso argumentativo nos sirvió para

discutir ideas, pero también para que mis alumnos escribieran su

opinión sobre los temas que más nos preocupan, como el trabajo, la

familia, el rol como padres o el día después de recuperar la libertad.

Y aprender a escribir crónicas fue la excusa para que

reflexionáramos sobre lo que hacemos cada día; y para que

contáramos en ese formato como quisiéramos que fueran nuestros

días.

Ni hablar que en primer año, con un programa que nos

plantea temas como los derechos humanos o la historia de la clase

obrera en Argentina, el ida y vuelta entre el texto y la realidad fue

constante. Y enriquecedor para todos, creo. Para mí seguro, porque

me asomé a una realidad que solo intuía y que podía describir en

términos académicos sin terminar de comprenderla en términos

humanos. Me gusta creer que para mis alumnos también, porque en

el ida y vuelta le fuimos poniendo explicaciones conceptuales,

nombres específicos, a las realidades que ellos conocían de primera

mano.

23

En una clase, uno de los muchachos me dijo: “al final, no

importa qué tema estamos estudiando, siempre terminamos

hablando de nosotros.” Y sí, así fue mi experiencia en este año.

Seguramente no hemos resuelto el mundo, ni siquiera nuestro

pequeño mundo, pero me encontré con dos grupos trabajadores,

que se esforzaron no solo para conseguir el punto y que accedieron

a debatir, a discutir, a escuchar y a reflexionar con generosidad.

No estoy seguro de que haya resuelto mis contradicciones

internas, pero sí descubrí una dimensión de la sociedad que, como

dije, apenas intuía y que resulté de una enorme riqueza y

complejidad.

Tomás Natiello

Historia-Geografía-FEyC 1

Lengua y Literatura 2

24

Nota 8

Sortear las dificultades…

En la primera parte del año vivimos una linda

experiencia con los alumnos de 3º año.

En las clases trabajamos con análisis de casos

(noticias, películas, documentales) que actuaron como

disparadores para que interpreten situaciones cotidianas y

reflexionen sobre experiencias de sus propias vidas.

Cabe señalar que los alumnos realizan un trabajo final

integrando los contenidos de las materias de 3º año, como

ser: Matemática, Derecho, Administración y Filosofía-

Psicología- Sociología.

En el primer cuatrimestre, durante la exposición del

informe final de los alumnos se evidenció solidaridad y

compañerismo. Justamente, en el momento de la

exposición, dos alumnos estuvieron ausentes. Fue muy

positivo cómo resolvieron la situación. A pesar de estas

ausencias, entre todos se organizaron y lograron exponer el

trabajo final.

En el segundo cuatrimestre, la propuesta para 3º año

fue la elaboración de una revista y exposición de la misma.

Para ello, los estudiantes debieron confeccionar artículos,

redes conceptuales, cuadros sinópticos. Se evidenció

compromiso en la elaboración de los mismos. El tema de la

revista fue: “Proyectos de vida”.

25

Desde el módulo que dicto se trabajó con los

contenidos: adultez y trabajo. Ello implicaba posicionarse

como adultos y contar sus experiencias en esta etapa que

están viviendo: la importancia de un trabajo, los cambios y

problemas de la adultez, etc.

Si bien desde el área, se brindaron textos

bibliográficos y el acompañamiento necesario, la idea era

que ellos redacten estos artículos desde su punto de vista,

teniendo en cuenta su postura.

Cabe aclarar, que fueron muy enriquecedores los

debates que surgieron durante las clases, pudieron

relacionar los contenidos del área con noticias actuales, con

experiencias personales. Tratando de despertar en ellos, a

través del análisis, la reflexión.

Esperando que el trabajo realizado haya sido lo más

productivo posible, vamos concluyendo el año escolar.

Claudia Roa Filosofía-Sociología-Psicología

26

Nota 9

Comencé a dar clases en Abril de este 2015. Ingresé y las

clases ya habían empezado. Todo era nuevo para mí. Era mi

primera experiencia dando clases, así que estaba muy nerviosa y

expectante. Sumado a esto, era en contextos de encierro lo cual

me generaba mucha incertidumbre, pero lo afronté con muchas

expectativas.

Desde el primer día me sentí muy cómoda, cada una de las

personas que trabajan en la escuela cumple con su rol dando

siempre todo al máximo para que la escuela funcione. Y fue una

sorpresa para mí encontrarme con la muy buena oferta de talleres

y espacios extracurriculares que brinda la escuela, como los

talleres de radio, teatro, el cartonero, el literario y el taller de

plantas.

No recuerdo la primera clase porque estaba muy nerviosa.

Pero poco a poco me fui sintiendo más segura y logré trasmitir lo

que quería contarles a los muchachos y que ellos se sintieran a

gusto para poder expresarse.

Los estudiantes son muy diferentes entre sí, en sus formas

de ser y en sus capacidades, así también en su edad, por lo que a

la hora de desarrollar los contenidos es necesario tener en cuenta

la diversidad de quienes estamos dentro del aula.

Debido a lo amplio que es el módulo que doy, pasamos

por momentos en los que estudiamos y aprendemos teoría y

conceptos que son muy complicados de abordar y comprender

porque son abstractos, y en esos momentos me resultó más difícil

captar la atención; pero cuando trabajamos sucesos históricos y

políticos importantes, las clases fueron interesantes, sobre todo

27

cuando se daba el intercambio de conocimientos y experiencias

que cada uno había vivido.

El objetivo que me planteé a la hora de pensar los temas

que íbamos a abordar durante la cursada fue el de lograr que los

muchachos pudieran relacionar los distintos momentos del

Estado argentino, con las medidas económicas implementadas en

esos momentos y las cambios sociales que se produjeron en cada

momento. A pesar de la complejidad de dicha tarea, creo que el

resultado es muy positivo, ya que luego de varias clases, y más

aún en el segundo cuatrimestre, conseguí abordar mejor los

temas y lo noté en el nivel de las intervenciones en la clase y en

los trabajos presentados por los muchachos.

En lo personal, el mejor momento de la cursada fue

cuando trabajamos políticas neoliberales y la aplicación de las

mismas en la Argentina, así como la crisis del 2001 y sus

consecuencias. Durante el trascurso de estas clases me encontré

con los mejores trabajos y reflexiones de los estudiantes. Creo

que esto se debe en gran parte a la cercanía en el tiempo de los

hechos que estudiamos y a como estos han afectado directa o

indirectamente sus vidas y las de sus familias. Sobre esto, hay algo

que quiero compartir con todos. Durante el primer cuatrimestre,

mientras trabajábamos estos temas, un estudiante reflexionó y

me dijo: “Yo soy un hijo del menemismo”. En ese momento sentí

que estaba logrando con creces el objetivo que me había

planteado al pensar en la asociación de los temas estudiados con

sus experiencias vividas.

El ser profesora del último año del secundario de los

estudiantes es una gran satisfacción que tengo en este trabajo.

Ver la alegría por finalizar los estudios y por haberlo logrado con

28

mucho esfuerzo y dedicación me emociona profundamente.

Durante los últimos días de octubre le tomamos un

examen a uno de los muchachos que se iba en libertad: él

adelantó tareas, preparó el trabajo final y rindió frente a los

cuatro profesores de tercero y le fue bien. No puedo describir con

palabras lo que sentí ese día, solo les puedo contar que no podía

evitar que se me cayeran las lágrimas. No quería que fuera así

porque estábamos en el vienes cultural que organiza la escuela,

pero se me hizo muy difícil. Estaba muy emocionada.

Me alegra mucho haber podido construir con los

muchachos un vínculo de respeto y espero que esto pueda

continuar así.

María Julia Noielli Derecho-Economía-Historia Política

29

Nota 10

Transformando realidades.

“...El proceso de cambio no puede dejar de venir de afuera, y

no puede dejar de partir de adentro…” P. Freire.

Sin entrar en detalles del proyecto anterior año 2014, ya que

no es el objetivo de este escrito, puedo decir que de a poco fui

encontrando qué quería hacer en el taller. Considero que existe la

posibilidad de que, aunque sea por un rato, imaginemos otras

realidades posibles, nos comuniquemos con códigos diferentes,

conozcamos experiencias únicas, encontremos lugares para poder

aprovechar las posibilidades de pensar y crear colectivamente; que

discutamos, juguemos, nos frustremos, disfrutemos y crezcamos de

la mejor manera posible frente a las adversidades y en circunstancias

diversas. “La experiencia teatral nos invita a ensayar de alguna

manera la otra realidad, y esa otra realidad es importante porque

uno puede ensayar una posibilidad de cambio”. (Arístides Vargas).

El taller de teatro genera un espacio “no convencional”, en

el que el desarrollo de la clase se ve atravesado por interrupciones o

adaptaciones que hay que hacer al momento de las propuestas, en

relación al contexto en el que nos movemos. Entonces, inicio la clase

charlando sobre las actividades (trabajos prácticos) que realizan los

estudiantes en el pabellón y traen para corregir. Si hay algún alumno

nuevo, cuento de qué se trata el taller y qué haremos esa clase, para

luego adentrarnos en las actividades del día.

Este año, como estrategia de trabajo, decidí que

abordáramos la técnica de teatro del oprimido (TO) de Augusto Boal

. Es un método que busca el bienestar de las personas de las

30

personas desde la ética, el respeto en la diversidad y la promoción de

los derechos humanos, el derecho a ser. A través del diálogo

devuelve el derecho a hablar. No busca ni intenta adecuarlos

adaptarlos o adormecerlos, ni convertirlos en opresores de sus

opresores. Sino que brinda herramientas y busca espacios

democráticos para la apropiación y la utilización de la metodología

para transformar la realidad que los oprime. Como dijo Boal

“…humanizar a la humanidad...”

Por medio del trabajo en el aula, genero espacios para que los

que participen puedan apropiarse de la metodología del Teatro del

Oprimido, una herramienta de lucha política y social. De este modo

les propongo transformar sus realidades desde la acción teatral,

ensayando un presente distinto que les dé fuerzas para construir el

futuro que deseen.

Los encuentros giran en torno a juegos, ejercicios y

diferentes técnicas teatrales y plásticas y análisis de textos.

De las técnicas de Teatro del Oprimido utilizo principalmente

juegos-ejercicios, Teatro Imagen y Teatro Foro.

Los juegos y ejercicios cumplen la función de des-mecanizar

nuestros sentidos. Con el correr de los años vamos automatizando

nuestros movimientos, nuestros gestos, nuestra manera de hablar,

de ver. Vamos acotando las distintas gamas de expresión. Para

romper con lo que estamos acostumbrados a realizar, es necesario

concientizarnos, conocernos y ejercitarnos a nosotros mismos. A

partir de la elección de un tema significativo para el grupo se realiza

la escenificación de conflictos, a través del Teatro Foro se establece

una dinámica que invita al resto de los participantes a proponer y

actuar alternativas de cambio, generando así un debate escénico

sobre una problemática que pretende constituirse como un ensayo

de nuestro actuar en la vida cotidiana. Así, los participantes se

convierten en “espectadores” y en conjunto, elaboran diferentes

modos de romper con los conflictos que les son comunes.

31

Uno de los participantes que asiste al taller mencionó la

importancia de poder comunicarse mediante el teatro, en una

devolución habló de la diferencia entre "hacer cosas" y "hacer las

cosas bien", ese pensamiento generó momentos de mucha

reflexión para los estudiantes y para mí también.

Las muestras que denominamos nuestros Viernes Culturales,

son espacios democráticos, donde todos tienen las mismas

posibilidades, todos pueden poner el cuerpo y probar caminos

distintos para hacerle frente a un mismo conflicto. Son

momentos que atesoramos mucho porque la diversión, la

alegría, la emoción se presentan en forma artística, el fin del

proceso de trabajo puesto en escena da lugar a la apertura de

uno nuevo, así vamos intentado transformar de a poco las cosas.

Me siento muy feliz de ser parte de Educación en

Contextos de Encierro, siento armonía y estabilidad en cada cosa

que sucede, el equipo de trabajo siempre cerca para brindar

respuestas, contar experiencias, situaciones, contener, los

estudiantes con sus ganas, su respeto y apertura a incorporar

nuevos conocimientos, formas de estar que hacen que esto fluya

todo el tiempo.

Gabriela Ghiano (Gabina)

Taller de Teatro

32

Nota 11

La palabra liberada

Dicen que la cárcel despersonaliza y aísla al sujeto de la sociedad, provocándole una ruptura con el exterior, privado no sólo de su libertad sino de varios estímulos que lo mantuvieron en contacto con ese mundo exterior que hoy se reduce a un pabellón o la casita de pre-egreso, en el mejor de los casos.

El proceso de educación organizado por la Escuela 7708 ayuda a recomponer esos tejidos que fueron colapsados por el mismo sistema. Por ello, espacios como el del taller de Radio en un lugar donde suele predominar un lenguaje restringido y hasta de marginación, permite reflexionar y proyectar a los participantes desde otro lugar. Es por eso que en este punto la comunicación cobra una clara significación en el marco del proceso pedagógico que se propone esta educación en contexto de encierro con el claro objetivo de una mejor inclusión social.

En el taller, transformado en el programa radial “Retumba la Radio” que se emite por la radio comunitaria de Esquel (kalewchefm.org), la palabra se transforma en la principal herramienta ya no sólo por recuperar un derecho, muchas veces suspendido para los internos de manera implícita, sino un nexo con el afuera.

Todos tenemos algo para decir, es el punto en común desde el que se origina la experiencia radial, con el sólo propósito de volver a constituir la palabra liberada.

Tres ejes fueron los parámetros por los cuales transitó un año que se vio sesgado por la incorporación de nuevos

33

participantes y la ausencia de otros (una constante que suele ocurrir aunque en esta oportunidad tuvo más vaivenes que nunca).

Esos tres pilares fueron: provocar el diálogo, que sin estar guionado, requería pautas claras que permitieran desarrollar temáticas previamente seleccionada por los participantes; ser receptores y por lo tanto que ellos mismos interpelaran la construcción del propio contenido que fueron desarrollando en cada temática; y por último, pensar al otro sujeto, el que escucha, el oyente, y en esa consideración, edificar el puente necesario para que la forma de arribo sea efectiva, clara y concisa.

A pesar de las restricciones en la pronunciación, existen claras posibilidades de expresión, pero también una vasta creatividad tanto en lo individual como en lo colectivo. Y un marcado interés por el decir y en ese decir, revalorizarse, mostrarse, significarse.

Durante el proceso hubo inquietud por formular y trazar estrategias que permitieran desarrollar programas radiales con contenido, marcado por pautas previas que formaban parte de la pre-producción. Esa tarea consistió no sólo en la selección de temas, sino en la fundamentación de los mismos, identificando la factibilidad de su desarrollo. Siempre teniendo como premisa el canal de la comunicación.

Quizás el mayor desafío en la búsqueda de temas fue superar las limitantes que genera una comunidad carcelaria con saberes específicos y circunscritos que, si bien se compensa con el proceso educativo que se viene manifestando de manera constructiva a través de la educación en contexto de encierro, está sometido a restricciones que muchas veces cuesta superar.

34

La radio, como instrumento de comunicación sigue siendo en el imaginario de los talleristas una forma de definir y conocer sus propias fortalezas y debilidades de cara “al afuera”. Uno de los propósitos, entonces, es acompañar a los estudiantes en la elaboración del discurso como parte de un proceso de comunicación social.

Las dinámicas del taller permiten reflexiones individuales y se logra una puesta en común, con una marcada interacción, en la que los participantes desarrollan no sólo temas, sino que narran vivencias propias en procesos educativos como suelen ser las actividades culturales provistas e impulsadas por educación.

Sostener la palabra recuperada, ese es el espíritu del taller de Radio, donde cobra más existencia que nunca la posibilidad de ser escuchados, como ellos mismos dicen en algunas de las cuñas grabadas, “más allá de los muros”.

Pablo Quintana Taller de Radio

35

Nota 11

Rumbos

¿Adónde van las palabras que no se quedaron? ¿Adónde van las miradas que un día partieron?

¿Acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón? ¿O se acurrucan, entre las hendijas, buscando calor?

¿Acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar? ¿Acaso nunca vuelven a ser algo?

¿Acaso se van? ¿Y adónde van?

¿Adónde van?

Silvio Rodríguez, ¿Adónde van?, 1978

Creo que la palabra literaria es especialmente capaz de

dejar huella porque es capaz de tener sentidos. Ella resuena, se

expande, se multiplica. Cuando sucede abre un mundo en un

mundo. La propuesta de trabajo para el taller literario de este año

fue hecha en esa dirección.

En el quehacer de cada jueves fuimos sumergiéndonos en

la lectura. Unas veces pilas de libros se desparramaron entre

nuestras manos y otras nos dejamos llevar por la voz en la que

sonaban las obras de escritores. Siempre rescatamos de allí un

mapa, una orientación, una senda sobre la cual trazar las propias

palabras. Y fuimos dándole forma a nuestra escritura. Y sucedió

que una canoa A la Deriva por la selva litoraleña de Quiroga nos

fue acercando a los paisajes personales, a nuestros orígenes: el

Chaco, Colombia, Bariloche, China, el campo, la ciudad, el mar.

36

Las instrucciones de Cortázar para dar cuerda un reloj se

volvieron mensajes de amor a una mujer, o a la música. Galeano

nos dio la primera frase para disparar protestas contra las

hipocresías de nuestra sociedad. Bajo el influjo de los dibujos

minimalistas de Troche nació un cuento para el hijo de Javier, y

el plan de hacer varios más para dárselos impresos en un librito.

Poemas de Juan Gelman, Roque Dalton y Paco Urondo nos

trajeron otra cárcel, en otra época, para pensar la nuestra.

Encuentro tras encuentro fuimos construyendo la conversación:

¿nos gusta lo que leímos? ¿Qué palabras nos emocionan? ¿Nos

hacen pensar? ¿Qué ideas tenemos nosotros para escribir? ¿Qué

podemos contar? Los textos propios fueron tomando cuerpo,

fueron compartidos, alterados, arrojados a la escucha de los

compañeros.

La pérdida de la libertad ha sido un tema predominante

que enlazó cada reflexión con el mundo hostil y cerrado que es

por definición la cárcel. El reclamo ante el desgano, el disgusto,

la dificultad fue recurrente: “piense en nosotros, piense en

cómo estamos”. Y pienso. Pienso que cuando llegamos al

espacio del taller extendemos las manos, nos saludamos,

suenan las sillas y las mesas se van cubriendo de cuadernos y

papeles y lapiceras y libros y hay un mundo en otro mundo.

Contra el fracaso anunciado, se incorporan, letra tras letra, las

palabras sentidas que habían sido escondidas.

Creo que la palabra literaria muere si no camina hacia

otro, aunque sea hacia uno solo, quizás únicamente hacia ése

que me mira desde el espejo. Esto es posible en el penal de

Esquel, como en otras unidades penales del país donde

37

la experiencia se replica, gracias a un proyecto que se llama

Escuelas en Contexto de Encierro. A lo largo de todo el

trayecto los talleristas y yo, como coordinadora, pusimos el

cuerpo para abrir el espacio a la palabra literaria y también a

una palabra más: educación. Porque el cuerpo lo pusimos al

amparo del cuerpo de la escuela. De ésta escuela: inclusiva,

que promueve el buen trato, hecho de gente con ganas de

transgredir las formas habituales de pensar la escuela y de

pensar la cárcel. No encontré en su vocabulario palabras

como reinserción, rehabilitación, reforma, sino: autonomía,

proyecto, libertad. Agradezco haber podido ver como en el

día a día vamos buscando estrechar distancias entre lo dicho y

lo hecho.

El ciclo 2015 se cierra y devuelve los ecos de la tarea,

veo el cuerpo que fue tomando la palabra literaria en el

ámbito del taller: la revista El Rancho, como todos los años,

está lista para repartir algunas creaciones que se fueron

gestando entre ejercicio y ejercicio de lectura y escritura.

Muchas otras producciones podrían haber formado parte de

la publicación y quedaron fuera por un criterio un poco

azaroso.

El papel y la tinta no han sido la única forma en que

hemos echado a andar las palabras: a fines de Octubre, café

mediante, dedicamos una tarde a compartir lecturas con los

compañeros del penal, de la escuela, con profesores,

maestros e invitados que, como Sandra y Gustavo, se

acercaron a acompañarnos… y pienso: ¡qué se repita!

38

¡Hay tanta palabra autómata, opaca, burocrática!

Entonces ¡que las palabras genuinas retumben, hagan eco,

abran caminos, vayan a donde vayan!

Valeria Lombardelli Taller Literario

39

Nota 13

Finaliza mi tercer año en el taller de libros cartoneros. 100

Ranchos ya están casi listos para salir a la venta, pero esta vez, no

son pintados a mano. Esta vez, fue encuadernación japonesa.

Los libros los hacemos con cartón reciclado, el cartón de

las cajas de Diarco, algunos menos desprolijos que otros, algunos

más finos, algunos más gruesos, algunos perfumados por

contener jabón de ropa, algunos no. Para mejorar la terminación

del producto final tuvimos que forrar cada una de las tapas con

papel madera, lo que nos llevó bastante tiempo, más del que

imaginábamos. Al principio nos resultó difícil que quedara prolijo

pero se fue mejorando con el pasar de los talleres. La etapa

siguiente fue aplicarle los recortes de telas para forrar el lomo

para finalmente allí coserlo.

Este año se me hizo un poco más complicado encarar el

taller, además de que era un sistema nuevo de producción, fueron

muchas caras nuevas, muchos muchachos que no tenían el mismo

entusiasmo que otros, y muchos otros (casi todos) interesados en

la famosa certificación.

Para obtener una acreditación y el certificado del taller,

tienen que cumplir con un porcentaje de horas presenciales y un

porcentaje de horas de tarea autónoma: debían realizar un trabajo

sobre la retórica de la imagen que implicaba lectura y producción.

Yo les asignaba una palabra, y ellos tenían que hacer una imagen

en tres tipos de retórica diferente.

40

Tampoco noté mucho compromiso en el trabajo, pero

como no llegaban a las horas, tuvieron que hacerlo.

Por esto motivo este año fue algo particular, mucho

interés por las horas, y muy poco por el “hacer”… recién al

final se están poniendo las pilas.

Más allá del agotamiento, me quedo con los

momentos compartidos con ellos dentro del espacio de

taller… un grupo lindo y sonriente. Muy compañeros entre

ellos, las charlas ya no son por grupitos en voz bajita, sino que

son charlas entre todos en el aula, experiencias personales

compartidas con todos, muchas veces a los gritos…

Agradezco una vez más haber podido vivir esta

experiencia dentro de la escuela en el penal. Sigo aprendiendo

cada jueves algo diferente…

Yanina Dillon Taller Libros Cartoneros

41

Nota 14

Desarmando los muros

El encierro, judicialmente hablando, es el encierro del

cuerpo. Es la prohibición de deambular libremente. Muchos

tenemos el cuerpo libre y la mente encerrada. La sociedad

construye muros, muros en todos lados, las fronteras, los

alambrados, las medianeras, los miedos, los prejuicios, los

juicios. La sociedad de consumo nos hace cada vez más

individualistas y temerosos. Nos encerramos, desconfiamos,

mientras uno más tiene, más desconfía del otro.

En el encierro se castiga el hecho de haber querido ser

sin tener o de tener sin poder ser. Por eso, la escuela derriba

los primeros muros. Porque es pública y es un derecho no se

compra ni se vende y abre camino a posibilidades fuera de la

lógica del consumo individual.

Me toca en un contexto de encierro, enseñar lenguajes

artísticos que ayudan a la expresión del cuerpo y de la mente.

Compartir saberes que cada uno trae y convertirlo en saber

colectivo. Tarde se dieron cuenta muchos de lo que lograron

proponiéndose un objetivo de libertad (buscar estímulos), y es

que convirtieron a la libertad en poesía, en canto, en

posibilidad real de escapar por las hendijas de los barrotes y

ser colectiva.

Hoy en la cárcel, suenan tambores, suenan voces,

retumba por los pabellones el grito de libertad disfrazado de

canto alegre, de cultura villera o de cultura campera.

42

Cada día la libertad suena más afinada, a medida que se

desdibuja la obligación de cumplir con un estímulo y crece el

interés por aprender. Inexplicable mi alegría de entrar a un

lugar gris con ritmo de candombe, de escuchar a un chino que

apenas sabía español, entonar dulcemente una zamba, de ver

a los egresados componer, jugar, experimentar con la música,

perfeccionarla, para que florezca fuera de los muros, de volver

a ser pero ser con el otro, a partir de la experiencia con su

compañero.

Sin querer, nos olvidamos del origen de los delitos, de

por qué fueron condenados, para disfrutar un momento donde

nos une el mismo grito de libertad, disfrazado de canto.

Nahuel Niseggi Tutor Socioeducativo

43

Nota 15

Te convido a creerme cuando digo futuro. Si no crees mi palabra, cree en el brillo de un gesto.

Silvio Rodríguez

En nuestra escuela pueden faltar muchas cosas (de hecho

falta espacio, mobiliario, útiles de trabajo, cargos docentes y

horas cátedra) pero no falta el brillo del gesto que se renueva

cada día. Es así desde hace siete largos e intensos años y en ese

gesto habita el deseo de transformar lo cotidiano en perdurable.

Este ciclo 2015, por ejemplo, se inició con dos logros

importantes: sumar un aula para nuestra escuela y celebrar la

Mención Especial de Educación Solidaria –Programa de Políticas

Socioeducativas del MEN- que recibimos en 2014 por nuestro

Proyecto Plantas para la Salud.

El primero de esos logros promovió una convivencia más

agradable - gracias a una mejor distribución y aprovechamiento

de los espacios- al habilitar el uso de la zona de tránsito como

biblioteca y sala abierta de informática.

La Mención Especial por su parte, aportó vínculos

pedagógicos y afectivos y una suma de dinero suficiente para la

construcción de un invernáculo. Nos brindó también la

oportunidad de mejorar algunos aspectos del Proyecto, un punto

que resultó significativo para participar del Premio Presidencial

2015, obtener un Primer lugar y, como si fuera poco, estrechar

más vínculos pedagógicos y afectivos…

44

Sentir el reconocimiento a una labor compleja, que

integra saberes de orígenes diversos y multiplica las redes

comunitarias, potenció el arranque vigoroso del año, se convirtió

en un buen augurio en el inicio y nos ubicó, una vez más, en un

universo de hacedores que entendemos la educación como un

acto permanente en el que se descubren hilados, se tejen lazos,

de construye una trama. O varias, que a su vez se entraman.

Un remolino mezcla los besos y la ausencia.

Virus

Cada uno de nuestros estudiantes –cada vez más, jóvenes

de la gran urbe atravesados por el mundo de la droga y también

más de otras nacionalidades – trae sus propios hilos. De

ataduras, de abandono, de tramas agujereadas muchas veces.

Unos pocos de sostén, otros deshilachados. Los hay recubiertos

de teflón, sin intenciones de aliarse, y también los hay pegajosos,

que toman y piden a ocho manos. Todos tejen, cual arañas, una

manera de estar. Y todos resistimos mientras lo nuevo fluye.

Obstinados en la presencia y en el diálogo.

Escuchamos la queja persistente “mi juez, mi abogado, mi

familia…”. Escuchamos también las múltiples excusas, para no

hacer o por no haber hecho, que devolvemos como ensayo de

ciudadanía de baja intensidad. Pero sabemos que hay un punto

de intersección entre la nada que los obliga a ir a la escuela y el

signo de pregunta que edifica el mañana. Y allí apuntamos.

45

Lo vamos viendo en el recorrido, en la trayectoria, lo

comprobamos hacia el final…En el camino la tensión

derecho/beneficio es la piedra constante que hay que saber

transitar, demoler tal vez, nunca esquivar.

Es allí donde lo nuevo comienza: un lavadero de autos,

una Cooperativa para albañilería y construcciones, la

instalación de biodigestores… “sacame una foto con la

Bandera Nilda, porque en mi familia no me lo van a creer…”.

Para legitimar nuestra mirada, leo en el momento preciso a

Gabriel Brener: "...no se nace alumno. La alumnidad es algo que

se construye, es una relación de filiación, se va haciendo al

andar."

Entretanto, el arte se cuela y hace escuela. Y

deambulan por los talleres algunas iniciativas autónomas que

aportan voz y guitarra a muchos eventos culturales y también

instrumentos de percusión y melodías murgueras. Se adicionan

aunque no siempre se integran; ciertos códigos carcelarios

interfieren, no forzamos la situación, celebramos la

convivencia.

Y circulan lecturas, y se convocan encuentros de PJM, y

se ensayan presentaciones artísticas, y las computadoras se

convierten en herramientas de trabajo con sentido y resultan

insuficientes en número. Y los estudiantes se reconocen como

sujetos históricos y sacan algunas conclusiones: “no estamos

determinados”. Entretanto, asumimos la movilidad

permanente de la matrícula y sus efectos en la planificación y

organización del trabajo docente.

46

Y celebro la red solidaria que construimos entre colegas

de escuelas en distintos penales para el intercambio de

documentación de los estudiantes. Bienvenida la tecnología que

nos aligera más de una gestión.

Una flor, una flor, otra flor un maestro, una causa, un efecto.

Virus

Como equipo docente, hubo otra dimensión laboral que

nos atravesó fuertemente este ciclo: a) Cursamos el Año II de la

Capacitación PNFP, Nuestra Escuela; b) Trabajamos fuertemente

en la adecuación curricular EPJA para ECE; c) Asumimos el

traspaso de la Modalidad ECE de la Escuela 791 a la Escuela 7708;

d) Completamos, algunos miembros del equipo, la Especialización

Docente en Contextos de Encierro.

Signados por muchas lecturas y escrituras en proceso,

afortunadamente cerramos el año con una propuesta curricular a

nuestra medida, que rescata y pone en valor la enorme

experiencia que supimos forjar desde 2009 y dibuja un desafío

para el que estamos más que entrenados.

Sucede, tal vez, que en la era de la ¿liquidez o licuación? la

escuela en el encierro se consolida. Una contradicción para

pensar. Porque no se trata de solidificarnos en términos de

fosilización sino de soldarnos-con el otro, con el compañero

docente y con el compañero estudiante. Con el que no es

estudiante y, alojado en la cárcel, elige habitar la escuela.

47

Con integrantes de nuestra ciudad o pueblos cercanos

dispuestos a compartir el mundo. Con el enfoque de la

propuesta pedagógica que trasciende las estructuras de los

planes de estudio. Aunque cerremos el ciclo con cierta

incertidumbre por los cambios políticos.

En pocos días más, participaremos en el Encuentro

Nacional de Jueces de Ejecución Penal que se desarrollará en

Puerto Madryn y socializaremos nuestra experiencia educativa.

Vamos con todo el empuje de una labor realizada con la

honestidad de creer y defender los derechos de todos.

A diferencia de otros años, contamos esta vez con una

Dirección en el Penal dispuesta al diálogo. Debería ser moneda

corriente pero no lo es de modo que lo valoro aun cuando

siguen pendientes algunos pedidos y acuerdos.

Sigo (seguimos) en la tarea de ampliar derechos con

toda responsabilidad. Reconociendo hilos, ensayando tejidos,

enlazándonos…

Multiplicar, es la tarea, es la tarea ... Juan Carlos Baglietto

Nilda Bulzomi Coordinadora Pedagógica