Download - #microfinanciamos: introducción e industrias creativas

Transcript
Page 1: #microfinanciamos: introducción e industrias creativas
Page 2: #microfinanciamos: introducción e industrias creativas

El crowdfunding en pocas palabras

# un cambio radical en la ecuación de la inversión: menos por más.# etimología de la masa: youtube y wikipedia# ¿por qué el crowdfunding está de moda? Lola Flores y la era 2.0

“Historia” del crowdfunding

# 2009: un buen año para la inteligencia colectiva-Nace Kickstarter en EEUU-Hasta hoy, ha recaudado casi $ 5.000.000-900.000 $ para fabricar relojes multitáctiles.

# 2010: España despierta rápido-Nacen Lánzanos y Verkami

# 2011: esto va muy en serio-Nace Goteo-El Cosmonauta logra 151.000 € 

Page 3: #microfinanciamos: introducción e industrias creativas

La cultura, pionera del crowdfunding# El sector creativo es pionero en la red# Sencillez, comprensión y fácil proyección# Comunidad: amplia y fiel# Importando fans desde el mundo real…

Editorial“Sólo”, de Garrido Barroso, cómic editado: http://bit.ly/qCyu6K “Calabata, ¡no puedo dormir!”, de Grojo. Cuento ilustrado: http://bit.ly/wFVeby AudivisualLargometraje ”El Cosmonauta”, de Nicolás Alcalá, en montaje. http://bit.ly/wfdHNpCortometraje “La victoria de Úrsula” de Julio Martí y Nacho Ruipérez: http://bit.ly/e5t4FM

Música:Canteca de macao, primer álbum español crowdfunding: http://bit.ly/q7Kofz 

Page 4: #microfinanciamos: introducción e industrias creativas

Algunas claves del crowdfunding:

# Conocer internet: aprender a moverse en el ecosistema digital# Cambio de mentalidad: de lo cerrado a lo abierto -> Transparencia y responsabilidad# Eliminar intermediarios: relación directa con tu público# El “cliente” no sólo tiene razón, sino que es nuestra razón de ser# Capacidad de generar comunidad: contenidos, redes y medios sociales# La visibilidad –que nos conozcan- y la reputación –que hablen bien de nosotros-# Escalabilidad –seamos realistas!- y plazos –cada cosa a su debido tiempo-# Recompensa: ya sea monetaria o de cualquier otro tipo

Y algunas aportaciones geniales:

# Una salida meritocrática a algunos problemas de la actual crisis económica# Libertad y control sobre mi proyecto: sin intermediarios, sólo “mis clientes” y “yo”# Sostenibilidad económica: sólo conseguimos financiación si nos aseguramos “clientes”# Una oportunidad para testear y mejorar productos –a través de la escalabilidad-# Intercambio –de ideas, de conocimiento, etc- y colaboración –detectando talento, sinergia, etc.-