Download - Metodología de Aprendizaje

Transcript
Page 1: Metodología de Aprendizaje

Aprendizaje Integral

Page 2: Metodología de Aprendizaje

2

Especialidades contempladas en nuestro Modelo Integral de Aprendizaje

ÉticaÉticaValoresValores

Misión / VisiónMisión / Visión

LiderazgoLiderazgoTrabajo en EquipoTrabajo en Equipo

DesempeñoDesempeñoComunicación OrganizacionalComunicación Organizacional

Recursos Recursos HumanosHumanos

ComercializaComercializaciónción

Sistemas Sistemas

CumplimientoCumplimientoControl Control InternoInterno

AuditoríaAuditoría AdministraciónAdministración

Talento

Aprendizaje Estratégico:Aprendizaje Estratégico:Aprendizaje que contribuye a la dirección y Aprendizaje que contribuye a la dirección y

visión que llevará la entidad, alineado con su visión que llevará la entidad, alineado con su Visión, Misión, Objetivos, Valores y Planeación Visión, Misión, Objetivos, Valores y Planeación

EstratégicaEstratégica

Aprendizaje Operativo:Aprendizaje Operativo:Aprendizaje que permite alinear el talento de Aprendizaje que permite alinear el talento de

la entidad a través de modelos de la entidad a través de modelos de aprendizaje de competencias aprendizaje de competencias

teórico/prácticas y de habilidadesteórico/prácticas y de habilidades

Aprendizaje de Soporte:Aprendizaje de Soporte:Aprendizaje que contribuye a fortalecer la Aprendizaje que contribuye a fortalecer la

visión y misión de la Dirección.visión y misión de la Dirección.

Page 3: Metodología de Aprendizaje

Herramientas de Soporte

Page 4: Metodología de Aprendizaje

4

TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Con el propósito de propiciar una mejor retención del conocimiento y hacer de mayor interés cada uno de los temas del programa de aprendizaje, nuestro equipo de trabajo cuida que sean incluidas técnicas de Programación Neurolingüística durante su desarrollo. La Programación Neurolingüística o P. N. L., es el estudio de la excelencia y modelo de cómo los individuos estructuran su experiencia, entendiendo por modelo la descripción práctica del proceso de funcionamiento de algo con la intención de ser útil.

La P. N. L. tiene un método para detectar los patrones mentales empleados por personas que en diferentes áreas obtienen resultados de excelencia. Este método se denomina modelar y permite distinguir la secuencia de ideas y conductas que posibilitan a un individuo realizar una tarea.

En un sentido global, la P. N. L. es un conjunto de medios de estudio de la comunicación. Debe su origen a dos investigadores norteamericanos: el psicólogo y lingüista John Grinder y el informático Richard Bandler. Ambos se conocieron en 1972 en la Universidad de California, Santa Cruz, se dedicaron a la observación de tres especialistas de la comunicación terapéutica: el hipnoterapeuta Milton Erickson (hipnosis ericksoniana), el psicoterapeuta Fritz Peris (fundador de la terapia gestáltica) y la psiquiatra Virginia Satir (terapeuta sistémica de pareja y familia).

Bandler y Grinder, más interesados por el "cómo" que por el "porqué" de un comportamiento, estudiaron a estos "magos terapéuticos" para identificar la estructura de sus habilidades excepcionales y luego, sin recalar en teorías, elaborar modelos que se pudieran enseñar y funcionaran en la práctica. Su propósito consistió en que otras personas usaran sus propias capacidades de modos también excepcionales.

Así con la P. N. L. el aprendizaje se convierte en algo más productivo, donde lo importante es saber qué hacer y cómo hacerlo en el tiempo y lugar adecuado.

Page 5: Metodología de Aprendizaje

5

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS

Considerando que nuestros cursos son dirigidos a audiencias de adultos, nuestros facilitadores hacen uso de técnicas de aprendizaje para adultos, propiciando entre otros resultados, el interés de participación por parte de la audiencia, además del enriquecimiento que esto genera en los temas, ya que se ponen en la mesa experiencias diversas que enriquecen considerablemente los temas.

Los adultos como sujetos de aprendizaje han sido, en general, una categoría poco estudiada, pese a que son varios los motivos que hacen pensar en los adultos como un tipo de estudiante para el que no son adecuados muchos de los principios instructivos que se aplican a niños y adolescentes. Por ejemplo, a diferencia de los contextos escolares tradicionales, los adultos suelen aprender en contextos menos reglamentados, en forma de enseñanza individualizada o a través de sistemas a distancia.

Las condiciones externas facilitadoras del aprendizaje en adultos que utilizamos son:

• Atraer la atención

• Informar al aprendiz acerca del objetivo

• Estimular el recuerdo de aprendizajes previos

• Presentar material estimulante

• Orientar el aprendizaje

• Favorecer la realización

• Proporcionar feedback

• Valorar la realización

• Potenciar la retención y la transferencia

Por otra parte, es importante resaltar que en nuestra firma, nuestros gerentes, directores y socios deben cursar un programa de certificación diseñado por nuestra firma global (DTT Facilitator), con el objetivo de desarrollar y mejorar sus habilidades didácticas, de liderazgo y manejo de grupos.

Page 6: Metodología de Aprendizaje

6

Nuestros servicios incluyen:

Diseño y reproducción de los materiales didácticos (manual del participante)• Coordinación logística del evento• Impartición del curso• Elaboración y entrega del informe de calificaciones a la dirección• Entrega de reconocimientos y constancias de aprendizaje con valor curricular, para lo cual contamos con registro ante

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como capacitadores externos.

Adicionalmente, ponemos a su disposición una gran variedad de materiales e instalaciones que contribuirán a mejorar la calidad de los eventos y ayudarán a optimizar el costo de los mismos. Derivado de lo anterior, contamos con lo siguiente:

Carpetas con el material didácticoMateriales para las dinámicasPlumasHojas para anotacionesCaballetes (personalizadores)Apuntadores láser para la exposiciónEquipo de audio y video inalámbrico Proyector de LCD

Sesiones altamente participativas, basadas en técnicas para el aprendizaje a través del descubrimiento personal, el aprovechamiento de la experiencia y conocimiento de los participantes y el trabajo de facilitación del conductor del curso, razón por la cual incluye charlas, dinámicas, análisis y resolución de casos, así como espacios de retroalimentación.

El aprendizaje se desarrolla dentro de un ambiente de participación activa, basado en un proceso continuo de evaluación.

Descripción de nuestro servicio

Salas de capacitación acondicionadas con diferentes capacidades en varias ciudades de la República.