Download - Mercado de Servicios

Transcript

10.1 Mercado de serviciosEn el mercado de servicios existen diferentes tipos de servicios los cuales diferenciaremos a nivel general de la siguiente manera:

Servicios cuyo disfrute va unido a la existencia de un producto tangible, tanto de consumo como industrial. (Distribucin, servicios tcnicos, servicios financieros, etc.) Servicios anexos a la compra de un producto tangible. (Servicios de mantenimiento, Alarmas y vigilancia, etc.) Servicios que se comercializan con independencia de cualquier tipo de producto tangible. (Consultora, comunicacin, asesoramiento, mdicos, abogados, etc.)

Una vezenumerados a nivel genrico los diferentes tipos de servicios que podemos encontrarnos, separaremos las cuatros caractersticas diferenciadoras de los mismos:

Intangibilidad:Los servicios son ms intangibles que tangibles. Como consecuencia es ms difcil protegerlos con patentes y son por lo tanto ms susceptibles de ser copiados. Tambin resulta ms complicado fijar precios objetivos que contenten a todas las partes.

Inseparabilidad:Entre produccin y venta. En efecto, los servicios en general son simultneamente producidos y vendidos, dndose una relacin directa con el usuario que facilita conocer de forma directa e inmediata la satisfaccin del mismo con el servicio recibido.

Variabilidad:En la prestacin de los servicios, son menos estandarizables y uniformes, lo cual dificulta el control de la calidad de los mismos.

Caducidad: de los servicios.No pueden ser almacenados, lo que provoca situaciones de demanda irregular. Suele ser ms difcil inventariarlos, contabilizar su valor y reflejarlo en el balance de la empresa.

El mercado de servicios est compuesto bsicamente por cuatro tipos de mercado en el que confluyen la oferta y la demanda de servicios:

1. El mercado de servicios del sector pblico: La oferta de este mercado est conformada por las instituciones del estado que ofrecen y brindan diversos servicios a travs del parlamento, agencias pblicas de empleo, servicios militares, policiales y de bomberos, escuelas, universidades, hospitales pblicos, instituciones reguladoras, defensoras pblicas, etc. Por su parte, la demanda de este mercado est conformado bsicamente por la "poblacin en su conjunto".

2. El mercado de servicios del sector privado: La oferta de este mercado est conformado por diversos tipos de organizaciones y empresas que se dividen en dos grandes grupos: 1) Instituciones no lucrativas y 2) empresas de servicios con fines de lucro.

Instituciones no lucrativas: Son organizaciones que ofrecen servicios sin fines de lucro, ya que su objetivo es cumplir con una determinada labor social. Algunos ejemplos de este tipo de instituciones son: los museos, las iglesias, las fundaciones, los orfanatos, los asilos para ancianos, etc. Empresas de servicios con fines de lucro: Se dividen en dos: 1) Empresas que ofrecen servicios a negocios como: estudios de mercado, publicidad, transporte, prstamos bancarios, seguros, servicios jurdicos, servicios contables, consultoras, etc. 2) Empresas que ofrecen servicios de consumo, como: renta de viviendas, recreacin, entretenimiento, ayuda temporal, reparaciones, etc.

Por su parte, la demanda de servicios del sector privado est compuesto por compradores de servicios de negocios (empresas, organizaciones y emprendedores individuales) y de servicios de consumo (familias y personas individuales).

3. El mercado de servicios del sector productivo: A este mercado pertenecen los millones de suministradores de servicios, tales como operadores informticos, contadores, personal de limpieza, etc.

4. El mercado de servicios en internet: La oferta y demanda de servicios en internet est proliferando rpidamente, en especial, los orientados hacia los negocios. Por ese motivo, en la actualidad muchas empresas y emprendedores ofrecen y/o solicitan servicios de asistencia virtual, consultoras, educacin a distancia (online), asesoramiento, ventas online, diseo de sitios web, diseo grfico, entre otros.

[1]: Del libro: Fundamentos de Marketing, 13va. Edicin, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, 2004, Pg. 139. [2]: Del libro: Direccin de Marketing, Edicin del Milenio, de Kotler Philip, Cmara Dionicio, Grande Ildefonso y Cruz Ignacio, Prentice Hall, 2000, Pg. 478.