Download - mentiras clue Leyenda Negra: nunca rnueFen - um.es€¦ · la Leyenda Negra, la angustia ante el presunto desamor (ino nos quieren!), el sindrome de la persecuci6n, todo ello se ha

Transcript

Leyenda Negra:

mentiras cluenunca rnueFen

< De Espafia se habla casi siempre en el extranjero sin conocer-lm , se quejaba Unamuno. O con criticas negativas, podriamosafiadir. Es la Leyenda Negra, que estfi mf s viva que nunca

RICARDO GARC~A CARCEL

E1 concepto de leyen-da negra como con-junto de criticas ne-gativas hechas des-de Europa y Am6-

rica contra nuestro pais qued6fijado en el cl~sico libro de Ju-li~in Juderias La Leyenda Negra(1914). E1 libro se reedit6 en 1917y desde entonces ha tenido unafortuna editorial extraordina-rio. La tesis de Juderias se asen-taba sobre dos convicciones.La primera es que Espafia, his-t6ricamente, segfln 61, habriasido objeto de una permanen-te y generalizada critica nega-tiva que pretendia desacredi-tar nuestros valores. La segun-da es que tal operaci6n dedescr6dito se basaba no en laverdad, sino en el imaginario,en la especulaci6n.

Hoy, gracias a Luis EspafiolBouch6, conocemos bien la bio-grafia de Juderias. Este se preo-cup6, como todos los historia-dotes de su generaci6n, pot elproblema de la decadencia es-pafiola y sufri6 como tantosotros la angustia de aquellasprimeras d6cadas del siglo XX,intentado encontrar explica-ciones al problerna del real en-tendimiento Espafia-Europa.

Tonto, loco y criminalNadie mejor que Unamuno re-flej6 el rechazo alas descalifi-caciones europeas que se hicie-ron de Espafia con motivo delproceso militar a Ferret i Guar-dia. En su carta al historiadordan6s Carl Bratli, Unamuno de-cio: ~Me tienen exaltado las co-sas que pasan. Mi espafiolidadse excito_ Pamce imposible quese haya azuzado ese ruido enderredor de Ferret, que era unmajadero, una mezcla de ton-to, loco y criminal, un obrero yfamitico y peligroso. Sus escue-las eran pedag6gicamente de-testables. Ensefiar fisica o clui-

mica para demostrar la no exis-tencia de Dios y la injusticia deque haya un Estado es un dis-parate tan grande como ense-fiarias para demostrar que hayDios y que debe haber Estado.Es terrible la desgracia que nospersigue. De Espafia se hablacasi siempre en el extranjero ysingularmente en Francia, sinconocerla~.

Un juego de espejosE1 concepto de Leyenda Negrafue relanzado en el franquis-too, que desencaden6 una au-t6ntica cruzada contra las opi-niones criticas que venian dem~is all~i de los Pirineos. En esaestrategia defensiva frente a laLeyenda Negra participaronhistoriadores americanos comoR6mulo Carbia o Lewis Hanke,anglosajones como Gibson oPowell, y espafioles como Me-n~ndez Pidal. En los afios 90,y a caballo de la normalizaci6nde las relaciones con Europa,se produjo un viraje revisionis-ta. Molina Martinez respondi6al debate abierto por el indige-nismo frente a la conmemora-ci6n del Descubrimiento. Yomismo escribi un libro (Alian-za) en plena euforia olimpicacon el objetivo de desdramati-zar y relativizar la naturalezafatalista del t~rmino, intenta-do demostrar que Espafia noha sido sujeto paciente exclu-sivo de fobias ajenas.

El intento de entonar el r6-quiem al concepto fracas6. Esteha seguido muy vivo, como re-velan los trabajos en los afios90 de Fern~indez Retamar, Pe-refia y G6mez Centuri6n. Car-men Iglesias hizo una sutil di-secci6n en la autocritica hispa-na en su ensayo No siempre lopeor es cierto, que ahondaba enel perfil establecido pot Chau-nu, quien considerabala Leyen-da Negra un juego de espejos,la DerceDci6n oue los esoafio-

BIBLIOGRAF~AQUE NO CESA

<~Espafia ante suscriticos: las claves de

la Leyenda Negrm>(Iberoalnericana/

Vervuert), ~La sombrade la Leyenda Negra>~

(Tecnos), ~LeyendaNegra. La batalla

sobre la imagen deEspafia en tiempos deLope>> (Cfitedra) y <<LaLeyenda Negra en elcrisol de la comedia>>

(lberoamericana/Vervuert) son losftltimos titulos

oublicados

les tienen de la imagen que deellos se tiene fuera. Joseph P6-rez ha enmarcado la LeyendaNegra en la lucha politica con-tra la hegemonia espafiola yenla guerra psicol6gica de cat61i-cos y protestantes.

La Leyenda BlancaEn el filtimo afio se han publi-cado excelentes libros sobre eltema. Antonio S~inchez Jim6-nez y Yolanda Rodriguez pro-movieron, desde su condici6nde historiadores espafioles ex-patriados (61 en Neuchatel, ellaen Amsterdam), una reflexi6ncolectiva sobre Espafia ante suscriticos: los claves de la Leyen-da Negra (Iberoamericana/Ver-vuert), libro en el que han cola-borado espl6ndidos historia-dores como Jesfls MariaUsumiriz, Santiago Lopez Mo-reda, Alexandre Samson, Fer-nando Bouza, Juan Luis Gon-z~ilez Garcia, Fernando Mart/-nez Luna, Eric Griffin, CarmenSanz Ay~n y Harm der Boer. Elvolumen l)one en evidencia la

g6nesis de la Leyenda Negra ylos esfuerzos de reacci6n a lamisma (Leyenda Blanca) quese hicieron en Espafio-

MariaJos6 ~ffllaverde y Fran-cisco Castilla han editado unensayo-rio, La sombra de la Le-yenda Negra (Tecnos), que ana-liza la trayectoria de esta, surearme en el siglo XVIII y sureconversi6n en el siglo XIX.El libro aporta una especialatenci6n a la Leyenda Negraamericana y la visi6n contem-por~inea (trabajos de Ferrain-dez Sebasti~in y ~.lvarez Jun-co), con mucho menor 6nfasishacia lo que se considera el nfl-cleo de los miradas: el reinadode Felipe II.

Por filtimo, quiero referirmeal ensayo que acaba de publi-car Antonio S~nchez Jim6nezsobre l a Leyenda Negra (C~te-dra) centr~indose especialmen-teen el ~rnbito filol6gico y den-tro del mundo de los estereoti-pos. Especial inter6s tiene elan~ilisis que se hace de la obrade Lo~e v de Ouevedo, con la re-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LIBROS

485000

110644

Semanal

1237 CM² - 140%

28698 €

10-11

España

8 Octubre, 2016

21ALIANZA EDITORIAL; CATEDRA EDITORIAL; LIBROS,

S,~BADO, 8 DE OCTUBRE DE 2016abc es/cultura cultural/cultural.asp

Grabado de la ~(Brevisimarelaci6n de la destrucci6nde las Indias,, deBartolom6 de las Casas(Sebastian Trugillo, 1552)

flexibn sobre el rearme reputa-cionista que gener6 la criticanegativa.

Estos libros ponen de relie-ve que el problema histbrico dela Leyenda Negra, la angustiaante el presunto desamor (inonos quieren!), el sindrome dela persecuci6n, todo ello se haido deslizando hacia nuevos de-rroteros. Pero, a mijuicio, siguevigente el punto de partida: elcomplejo de inferioridad, quese refleja en un complicado las-tre de inseguridades e inhibi-ciones. Ahora no se saca la es-pada para luchar contra los jui-cios europeos, pero me temoque se ha avanzado poco en laautoestima nacional.

Apuesta de progresoSi en este momento surgen tan-tos libros sobre la Leyenda Ne-gra posiblemente se debe a quevivimos una cierta conciencianeonoventayochista de crisisde identidad nacionaL de muybaja autoestima por diferentesmotivos, con el suefio regene-racionista de Juderias pot ban-dera, E1 mayor problema de laLeyenda Negra exterior ha ra-dicado precisamente en la ca-pacidad de autocritica interiordestructiva que hist6ricamen-te ha alimentado la erosi6n dela imagen que desde Europa oAm&ica se ha hecho de nues-tro pals.

Desde lue~o, la presunta con-

tradicci6n entre la defensa dela naci6n y la apuesta por el pro-greso que se gest6 en el sigloXVIII sigue nublando la mentede muchos intelectuales espa-fioles, con el miedo a la supues-ta instrumentalizaci6n que ~os-curas fuerzas reaccionarias~pudieran llevar a cabo.

De Larra aJovellanosE1 equilibrio entre la autocriti-ca necesaria y deseable y la afir-macidn de la conciencia nacio-nal no es fficil. Vivimos en unmundo medifitico en el que,como decia Larra, ~(todo es purerepresentacidn,. Y, sin embar-go, pienso que ese equilibrio esposible. Ya Benito Feijoo fusti-gaba los extremos del casticis-mo (~aquel bfirbaro desd6n conque se mira las dem~is nacio-nes,) y del papanatismo euro-peista (((miran todas las cosasde otras naciones con admira-cidn y las de las nuestras condesd~m~), y postulaba la capa-cidad de sintesis, de captaci6nde lo bueno nuestro y de lo bue-no ajeno.

Cadalso sabia distinguir ((]asverdaderas prendas de nacio-na]es de ]as que no ]o son sinopor abuso o preocupacibn dea]gunos a quienes guia la pere-za, y tenia muy claro que (~elpatriotismo mal entendido enlugar de ser virtud viene a serdefecto ridiculo,. Me temo quela gran pregunta que deberia-mos hacernos boy, ante los re-tos que plantea la asunci6n dela identidad nacional espafio-la, es la misma que se formul6Jovellanos en 1795: ~Acaso por-que ellos fueron fren6ticos se-remos nosotros estfipidos,.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LIBROS

485000

110644

Semanal

1237 CM² - 140%

28698 €

10-11

España

8 Octubre, 2016

22ALIANZA EDITORIAL; CATEDRA EDITORIAL; LIBROS,